Coberturas y Precios de Seguros para el Kia Sportage MK5

Bradyjavi ¿Que escrito mandaste a Axa para que devolvieran la pasta? O fue por teléfono ….
Tienes que mandar un escrito. Si pones extorno en Google te salen ejemplos. Pero primero hable con ellos por teléfono
 
Bradyjavi ¿Que escrito mandaste a Axa para que devolvieran la pasta? O fue por teléfono ….
Para pedir esa devolución que se conoce como extorno, hay que tener presente que hay unos plazos para hacerlo. En el caso de los seguros de coche son 15 días
 
Para pedir esa devolución que se conoce como extorno, hay que tener presente que hay unos plazos para hacerlo. En el caso de los seguros de coche son 15 días
Gracias por la aclaración. No recordaba los protocolos exacto. Pero lo importante es la devolución ;)
 
Pues yo lo he intentado con Vertí, lo he movido dentro de los 15 días, les he mandado un escrito haciendo mención al artículo que está publicado en el BOE y la respuesta de vertí ha sido esta, (no creo que pueda conseguir nada más que ir por vía judicial y la verdad es que me da mucha pereza):

Nos ponemos en contacto con usted para comunicarle que ya hemos resuelto su incidencia con número xxxxxxx, realizada el 28/09/2022 a las 10:34.
En primer lugar, nos gustaría informarle que nuestro objetivo principal de servicio a nuestros clientes nos obliga a analizar con especial atención todas las disconformidades, a pesar de que éstas se produzcan con carácter excepcional.
Analizados los antecedentes, y según gestiones realizadas por el Centro de Atención al Cliente, hemos de informarle que la prima es indivisible, puesto que la aseguradora soporta el riesgo total en cada instante de la duración del contrato, y no por fracciones de tiempo. Este principio, consagrado en el artículo 94 de la Ley 20/2015, de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, implica que la prima se debe y corresponde a la aseguradora por entero durante todo el periodo convenido como duración del contrato, aunque el pago se realice de forma fraccionada por acuerdo entre las partes. Así, si se da la circunstancia de que se produzca un siniestro total o la baja del objeto asegurado, ya sea por transmisión o por cualquier otra causa, con la consiguiente desaparición de éste, el tomador debe las primas fraccionadas pendientes de pago, y en el caso de haberlas pagado al inicio del periodo, ningún derecho le asiste a recuperar una determinada parte de la misma.
Dichos extremos pueden ser ratificados mediante la consulta de la página web de la Dirección General de Seguro y Fondos de Pensiones (www.dgsfp.mineco.es), y más concretamente, en su apartado denominado Protección al Asegurado/Cuestiones generales sobre el contrato de seguro/Indivisibilidad de las primas.
No obstante lo anterior, la Compañía opta, en atención a sus clientes, por una reserva de prima, que únicamente se deducirá en la prima de un nuevo seguro que el tomador contrate, en el caso que nos ocupa, antes del 20 de septiembre de 2024, según ha sido ya informado.
Por todo lo anterior, lamentamos las molestias ocasionadas, si bien entendemos que la gestión es correcta, por lo que no es posible estimar su pretensión.
 
Pues yo lo he intentado con Vertí, lo he movido dentro de los 15 días, les he mandado un escrito haciendo mención al artículo que está publicado en el BOE y la respuesta de vertí ha sido esta, (no creo que pueda conseguir nada más que ir por vía judicial y la verdad es que me da mucha pereza):

Nos ponemos en contacto con usted para comunicarle que ya hemos resuelto su incidencia con número xxxxxxx, realizada el 28/09/2022 a las 10:34.
En primer lugar, nos gustaría informarle que nuestro objetivo principal de servicio a nuestros clientes nos obliga a analizar con especial atención todas las disconformidades, a pesar de que éstas se produzcan con carácter excepcional.
Analizados los antecedentes, y según gestiones realizadas por el Centro de Atención al Cliente, hemos de informarle que la prima es indivisible, puesto que la aseguradora soporta el riesgo total en cada instante de la duración del contrato, y no por fracciones de tiempo. Este principio, consagrado en el artículo 94 de la Ley 20/2015, de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, implica que la prima se debe y corresponde a la aseguradora por entero durante todo el periodo convenido como duración del contrato, aunque el pago se realice de forma fraccionada por acuerdo entre las partes. Así, si se da la circunstancia de que se produzca un siniestro total o la baja del objeto asegurado, ya sea por transmisión o por cualquier otra causa, con la consiguiente desaparición de éste, el tomador debe las primas fraccionadas pendientes de pago, y en el caso de haberlas pagado al inicio del periodo, ningún derecho le asiste a recuperar una determinada parte de la misma.
Dichos extremos pueden ser ratificados mediante la consulta de la página web de la Dirección General de Seguro y Fondos de Pensiones (www.dgsfp.mineco.es), y más concretamente, en su apartado denominado Protección al Asegurado/Cuestiones generales sobre el contrato de seguro/Indivisibilidad de las primas.
No obstante lo anterior, la Compañía opta, en atención a sus clientes, por una reserva de prima, que únicamente se deducirá en la prima de un nuevo seguro que el tomador contrate, en el caso que nos ocupa, antes del 20 de septiembre de 2024, según ha sido ya informado.
Por todo lo anterior, lamentamos las molestias ocasionadas, si bien entendemos que la gestión es correcta, por lo que no es posible estimar su pretensión.
Algunas son así, ya lo sabemos, reclama con la ocu, suele funcionar. El extorno por venta o baja del vehículo les obliga a devolver la parte proporcional. Pusiste en el documento que querías baja por extorno, si aportas el contrato de compra venta o la baja del vehículo, ayudará. Pero esta claro que es una situación que hay que luchar. Lo siento compañero
 
Algunas son así, ya lo sabemos, reclama con la ocu, suele funcionar. El extorno por venta o baja del vehículo les obliga a devolver la parte proporcional. Pusiste en el documento que querías baja por extorno, si aportas el contrato de compra venta o la baja del vehículo, ayudará. Pero esta claro que es una situación que hay que luchar. Lo siento compañero

Si, puse en el escrito baja por extorno. Gracias bradyjavi10.
 
Si, puse en el escrito baja por extorno. Gracias bradyjavi10.
Lucharlo judicialmente es un largo y costoso camino, que no creo que valga la pena.
Administrativamente, Ocu o la Oficina de Consumo.
Lo más fácil que hubiera hecho yo, si te has comprado otro coche, uso el mismo seguro que ya tenías con Verti, hago un cambio de vehículo en la póliza y te mantienen el seguro sin pagar nada.
A su vencimiento si no interesa esa compañía, te cambias...
 
Lucharlo judicialmente es un largo y costoso camino, que no creo que valga la pena.
Administrativamente, Ocu o la Oficina de Consumo.
Lo más fácil que hubiera hecho yo, si te has comprado otro coche, uso el mismo seguro que ya tenías con Verti, hago un cambio de vehículo en la póliza y te mantienen el seguro sin pagar nada.
A su vencimiento si no interesa esa compañía, te cambias...

Eso no es tampoco así, el cambio de vehículo era viable, pero no pagando lo mismo, tenia que pagar ciento y pico mas y hay otras compañías mas baratas y con mas prestaciones. Pero como dices, no quedará otro remedio que tirar un año mas y después valorar otras opciones.
 
Eso no es tampoco así, el cambio de vehículo era viable, pero no pagando lo mismo, tenia que pagar ciento y pico mas y hay otras compañías mas baratas y con mas prestaciones. Pero como dices, no quedará otro remedio que tirar un año mas y después valorar otras opciones.
Me refiero a que pagarías solo la diferencia, en el caso que el nuevo vehículo fuera más caro de asegurar, claro...
 
Ah vale, como escribiste "sin pagar nada".....
Bueno, sin pagar nada obviamente si aseguras el mismo riesgo (un coche del mismo valor). Si el nuevo coche adquirido supera el riesgo asegurado, pues hay que poner suplemento
 
Ah vale, como escribiste "sin pagar nada".....
Eso es lo que quieren que hagas los seguros, porque no es que pagues algo más, sino que te tendrían que devolver lo otro y es dinero que dejan de ganar. Ya que lo pelees es cuestión de cada uno. En mi caso axa no me aseguraba el coche porque no tenían el modelo referenciado aún. Y me lo devolvieron sin problema alguno. Lo lamento compañero
 
HEV Drive en línea directa, + de 10 años sin dar ni un parte, ni multas, ni ná de ná, me ofrecen:
Todo riesgo con franq. de 150€ por 250€/año.
Todo riesgo sin franq. por 400€/año aprox.

Y como tengo medio año de seguro pagado del coche que voy a cambiar, pago lo proporcional que falta de año: 40€ en el primer caso y 90€ en el segundo. Así que cogeré todo riesgo sin franquicia, aunque tengo que revisar las coberturas que dan porque nunca he tenido un todo riesgo con ellos...
 
A mi en AXA me han ofrecido la renovación del seguro del coche por 360€ sin franquicia. Inicialmente eran casi 500€ pero una llamadita solicitando la no renovación y me bajaron unos 120€.

Decir que llevo 3-4 años con ellos y sin dar ningún parte.
 
En breves aseguraré un HEV Tech + pack luxury, he leído en varios sitios que no contemplan el pack luxury y que lo que se suele hacer es cuando te preguntan extra adicionales en dinero decirles que los 1.700 euros que es lo que vale el pack, ¿ es correcto ? así saben que es lo que lleva el luxury para que esté asegurado, como por ejemplo el techo?
 
En breves aseguraré un HEV Tech + pack luxury, he leído en varios sitios que no contemplan el pack luxury y que lo que se suele hacer es cuando te preguntan extra adicionales en dinero decirles que los 1.700 euros que es lo que vale el pack, ¿ es correcto ? así saben que es lo que lleva el luxury para que esté asegurado, como por ejemplo el techo?
Has cambiado el mhev por Hev?
 
En breves aseguraré un HEV Tech + pack luxury, he leído en varios sitios que no contemplan el pack luxury y que lo que se suele hacer es cuando te preguntan extra adicionales en dinero decirles que los 1.700 euros que es lo que vale el pack, ¿ es correcto ? así saben que es lo que lleva el luxury para que esté asegurado, como por ejemplo el techo?
La verdad es que yo eso ni me lo plantee
 
En breves aseguraré un HEV Tech + pack luxury, he leído en varios sitios que no contemplan el pack luxury y que lo que se suele hacer es cuando te preguntan extra adicionales en dinero decirles que los 1.700 euros que es lo que vale el pack, ¿ es correcto ? así saben que es lo que lleva el luxury para que esté asegurado, como por ejemplo el techo?
Yo sé lo comenté al del seguro y me dijo que venía asegurado todo lo que venía en el
Coche de fábrica, eso si, hice incapie en que cubriera daños meteorológicos y daños cinegéticos
 
Has cambiado el mhev por Hev?

Si tio, como a muchos, me sugerieron el cambio del MHEV DCT al HEV y viendo el panorama con los MHEV pues me decidí por el HEV.
 
Volver
Arriba