Regeneraciones FAP y nivel de aceite

Yo noto que el nivel de aceite sube , le cambiaron aceite y con 5 litros me marca más del nivel máximo... que te hicieron en taller??
Eso es lo que me hicieron, de todas maneras con 5litros de aceite queda el nivel un pelin por encima del máximo. A mi coche por lo menos. Eso de 5,75l ni de coña.

Si hace las regeneraciones mal evidentemente aumentará el nivel de aceite ya que el gasoil sobrante de esa extrainyeccion ira al carter, con la consiguiente degradación del aceite y por ende del motor.
 
Última edición por un moderador:
Le comenté lo del aceite x encima del maximo y surgio la alerta. Me dijo q ya sabia el problema cual era.
Muchos carens y sportage q llevan el mismo bloquemotor tienen un problema por unos tubos por los q pasan los gases. Estos tubos parece ser q hacen un codo que implica q se vayan depositando particulas de hollin en él, tapando dando valores e presión falsos lo que provoca que el coche no para e intentar hacer estas regeneraciones forzosas muchas e ellas mal hechas por lo q el sobrante d gasoild esa preinyeccion va directamente alcarter aumentando peligrosamente el nivel de aceite y contaminando el mismo.
Estoy a la espera de llevarlo para cambiar dichos tuvos que yavienen modificados y un sensor
me pasa exactamente lo mismo cada 130 kms me regenera y el filtro esta bien,ya he desmontado sensor tubos,sensores etc podrias decirme que cambio exactamente el mecanico? me harias un gran favor ya que llevo asi dos años,hay veces que regenera cuando le toca,cada 380 kms
 
Exactamente no recuerdo, ya que fue en garantia y no tengo papel. Fue lo que te comento esos tubos y el sensor.

De todas maneras las regeneraciones tambien son un poco de aquella manera, han pasado 3 años por eso y las regeneraciones me las va haciendo un poco cuando quiere, pero minimo cada 400 km a veces tarda más en hacerlas, no se si es porque le doy mas caña al motor osea lo llevo mas alegre, una vez por eso se me encendio el testigo de fallo motor parpadeando. Me lo lleve a hacer 100km en autovia entre 3200 y 3500 vueltas. Llegue a casa, le desconecte la bateria 10 min y se la conecté. Lo deje y al dia siguiente al andar 1 minuto se me apago el fallo y asi hasta hoy hara 2 años de eso mas o menos
 
Última edición por un moderador:
De todas maneras las regeneraciones tambien son un poco de aquella manera, han pasado 3 años por eso y las regeneraciones me las va haciendo un poco cuando quiere, pero minimo cada 400 km a veces tarda más en hacerlas, no se si es pq le doy mas caña al motor osea lo llevo mas alegre, unavez x eso se me encendio el testigo de fallo motor parpadeando. Me lo lleve a hacer 100km en autovia entre 3200 y 3500 vueltas. Llegue a casa, le desconecte la bateria 10 min y se la conecté. Lo deje y al dia siguiente al andar 1 minuto se me apago el fallo y asi hasta hoy hara 2 años de eso mas o menos
Muchas gracias,también es un carens con el bloque de motor 1,7?
 
Si claro, no hay otro diesel
ya ya,es por si era otro modelo,a veces postean usuarios con otros modelos para compartir experiencias,clique en tu perfil y no me salia el coche.
voy a seguir observando las regeneraciones,hace un mes que me vuelve a las andadas,y es cuando hace calor,en invierno regenera perfecto,lo proximo tal vez cambiar la sonda lambda
 
ya ya,es por si era otro modelo,a veces postean usuarios con otros modelos para compartir experiencias,clique en tu perfil y no me salia el coche.
voy a seguir observando las regeneraciones,hace un mes que me vuelve a las andadas,y es cuando hace calor,en invierno regenera perfecto,lo proximo tal vez cambiar la sonda lambda
Curioso eso de te lo haga mas en verano...
 
Curioso eso de te lo haga mas en verano...
llevo asi dos años,en octubre vuelve a regenerar bien,increible,ya le cambie el sensor de presion diferencial,le desmonte la sonda lambda para limpiarla,sople los tubos del sensor dpf,el dpf me da valores perfectos como un filtro casi nuevo,le hice la prueba de retorno de inyectores,llevo un seguimiento con maquina de diagnosis y aun no me explico lo que esta pasando,tengo conocimientos de mecanica y se lo que hago,lo digo con toda humildad,lo hago todo yo en casa hasta donde puedo.
los talleres no me quieren coger el coche porque les explico todo y estan perdidos,pense en llevar el coche a la kia pero me van a decir filtro nuevo y paso,el dia que sepa lo que tiene y porque hace eso tiro un cohete
 
De todas maneras las regeneraciones tambien son un poco de aquella manera, han pasado 3 años por eso y las regeneraciones me las va haciendo un poco cuando quiere, pero minimo cada 400 km a veces tarda más en hacerlas, no se si es pq le doy mas caña al motor osea lo llevo mas alegre, unavez x eso se me encendio el testigo de fallo motor parpadeando. Me lo lleve a hacer 100km en autovia entre 3200 y 3500 vueltas. Llegue a casa, le desconecte la bateria 10 min y se la conecté. Lo deje y al dia siguiente al andar 1 minuto se me apago el fallo y asi hasta hoy hara 2 años de eso mas o menos
Esa es la clave, hay muchos factores que afecta a los intervalos entre regeneraciones. Yo un tiempo que las estuve monitorizando, no fui capaz de sacar un patrón que explicara cuando lleva acabo una regeneración, no es tan fácil como podría ser cuando el diferencial de presiones alcance un valor, o cuando el motor llevas una determinadas horas de funcionamiento etc etc, creo que hay una mezcla de todo de la cual yo en Kia no he sido capaz de descubrir su función, parecía que regeneraba cuando le daba la gana. Pero vaya que todo esto lo hice por pura deformación profesional, ya no le prestó ni la mínima atención de cuando regenera o no, que lo haga cuando le de la gana mientras no me salte ningún error en el tablero, que por ahora jamás me ha pasado y por ello ni me preocupo. Por otro lado, aunque mi motor sea otro, es el 2.0 CRDI, a mí también me sube el nivel de aceite, eso sí, nada alarmante, cuando voy hacer el cambio cada dos años el nivel está por encima del máximo más o menos 1 cm.
 
Última edición:
Esa es la clave, hay muchos factores que afecta a los intervalos entre regeneraciones. Yo un tiempo que las estuve monitorizando, no fui capaz de sacar un patrón que explicara cuando lleva acabo una regeneración, no es tan fácil como podría ser cuando el diferencial de presiones alcance un valor, o cuando el motor llevas una determinadas horas de funcionamiento etc etc, creo que hay una mezcla de todo de la cual yo en Kia no he sido capaz de descubrir su función, parecía que regeneraba cuando le daba la gana. Pero vaya que todo esto lo hice por pura deformación profesional, ya no le prestó ni la mínima atención de cuando regenera o no, que lo haga cuando le de la gana mientras no me salte ningún error en el tablero, que por ahora jamás me ha pasado ni me preocupo. Por otro lado a mí también me sube el nivel de aceite, eso sí, nada alarmante, cuando voy hacer el cambio cada dos años el nivel está por encima del máximo más o menos 1 cm.

yo en mi maquina de diagnosis veo hollin acumulado y se pone a regenerar cuando llega casi a 20 gramos,con este tiempo me los acumula antes y no encuentro el motivo,pero deberia hacer como tu,que regenere cuando le venga en gana al fin y al cabo nunca se encendio ninguna luz
 
yo en mi maquina de diagnosis veo hollin acumulado y se pone a regenerar cuando llega casi a 20 gramos,con este tiempo me los acumula antes y no encuentro el motivo,pero deberia hacer como tu,que regenere cuando le venga en gana al fin y al cabo nunca se encendio ninguna luz
En el verano regenera cada 100 150 km y en el invierno sube a 300 o 400 debido al gasoil. En el verano el gasoil lleva mas mezcla de biodiesel, que produce mas carbonilla. En el invierno el porcentaje es menor porque el biodiesel solidifica antes y empeora el arranque. Y las regeneraciones se alargan si tiene menos consumo. El hecho de conducir por ciudad, aire acondicionado etc acorta las regeneraciones. Circular por carretera, en invierno, recorridos largos y velocidad constante y moderada he llegado a ver las regeneraciones cada 450 km. En el verano puedo verlas cada 100-150 km.
 
Buenos días a tod@s.
Escribo este tema para contrastar vuestras opiniones y ver si hay casos parecidos.
Desde que compré mi Kia Carens 1.7 Crdi de 115CV estoy muy atento al teme del aceite y su nivel, así como de realizar una conducción acorde con los nuevos motores diesel y sus sistemas de filtrado de emisiones FAP, ya que no es el primer vehículo que tengo con filtro FAP.
Siempre miro el nivel mínimo una vez al mes (me lo tengo apuntado en la agenda) y nunca hasta ahora había subido el nivel.
Os cuento El Carens ha pasado tres veces por el taller (tiene ahora 36.000Kms).
La primera vez escuchaba un ruido en la zona del motor a bajas revoluciones lo llevé a la casa y después de tres semanas se decidieron a abrir el motor y me cambiaron un tensor de un patín de la cadena de distribución que estaba mal (menudo susto cuando vi el motor desmontado.....). lógicamente me cambiaron el aceite El coche tenía 15.000 kms.
A los 30.000 kms pasé de nuevo por el taller para hacer la revisión. Todo correcto.
Al poco de realizar la revisión volví a escuchar un ruido extraño cuando el coche estaba caliente y giraba la dirección en parado. Lo comente en la casa, pero en ese momento no hacía el puñetero ruido....... cosas que pasan. Le hice un seguimiento del ruido y ya fui con el diagnóstico casi hecho. Al tener carga el alternador por la dirección eléctrica y si daba las luces y además encendía la luneta térmica me salía el ruido. Lo deje en el taller y me cambiaron el tensor de la correa de accesorios que estaba mal.
Por estas circunstancias, durante el intervalo entre la revisión y estos 34.000kms no he mirado el aceite y cuando lo miré casi me da un mal. Estaba casi 1 cm por encima del max. Le saque aceite con un sistema que tengo con una jeringuilla grande y lo dejé 2 milímetros por encima del max (salió casi 1 litro de aceite que tengo guardado en un bote).
Cuando deje el coche para que me miraran lo del ruido del tensor le comenté al mecánico lo del aceite y me dijo que eso no era nada, que incluso más podía subir, que eso era por el tema de las regeneraciones de filtro FAP y que si le había hecho recorrido cortos era por eso.
Como ya digo tengo otro vehículo con FAP y no me sorprendió, así es que cada día miro el aceite y lo controlo.

Como digo ahora el coche lo tengo con el display del consumo instantáneo y he visto que me hace las regeneraciones cada 200kms. pero el nivel de aceite después de 2000kms sin moverse nada, de repente de un día para otro me ha subido unos 2 milimetros, cuando antes no se movía nada. Como es lógico lo miro siempre en el mismo sitio y en las mismas condiciones.

Quería preguntaros cada cuanto es normal que haga las regeneraciones (si es por kms o por porcentaje de atasco del filtro) y si a vosotros también se os sube el nivel de aceite.

Tenía pensado hacer cambio de aceite cada 15.000kms en lugar de 30.000 por la dilución del aceite con el gasoil, pero visto esto igual tengo que cambiarlo cada 10.000kms.

También tengo pensado ir al taller de Kia para que me miren esto, pero tengo que ir con algún dato más.

Gracias por vuestra ayuda de antemano.
Hola buenas a todos/as yo en mi caso he cambiado el aceite dos veces en 3 meses cada dos semanas miro nivel aceite y sube por encima del máximo.es el 1.7 115 cv y en la casa me dijeron que tendrían que ir desmontando y ver inyectores y hacer pruebas...unos 400eur . noto hace regeneraciónes en unos 300 kms o así pero le voy a llevar a un taller a limpiar filtro partículas ...note que sobre los 130000 kms empezó a subir nivel aceite .estoy muy atento al nivel y cuando veo sube demasiado le cambio aceite hasta lleve a limpiar filtro .no me marca ningún aviso por el .momento..por lo demás el coche va bien.
 
Hola buenas a todos/as yo en mi caso he cambiado el aceite dos veces en 3 meses cada dos semanas miro nivel aceite y sube por encima del máximo.es el 1.7 115 cv y en la casa me dijeron que tendrían que ir desmontando y ver inyectores y hacer pruebas...unos 400eur . noto hace regeneraciónes en unos 300 kms o así pero le voy a llevar a un taller a limpiar filtro partículas ...note que sobre los 130000 kms empezó a subir nivel aceite .estoy muy atento al nivel y cuando veo sube demasiado le cambio aceite hasta lleve a limpiar filtro .no me marca ningún aviso por el .momento..por lo demás el coche va bien.
Si el coche inicia regeneraciones y las termina, es decir no la cortas, no tiene por que subirte el nivel de aceite. El problema viene cuando cortamos las regeneraciones y escurre gasoil al carter. El mio practicamente hace carretera y siempre voy pendiente a si me hace alguna regeneracion. Hago todo lo posible por que la termine. Y la verdad, nunca he tenido problema con que me suba el nivel.
 
Si el coche inicia regeneraciones y las termina, es decir no la cortas, no tiene por que subirte el nivel de aceite. El problema viene cuando cortamos las regeneraciones y escurre gasoil al carter. El mio practicamente hace carretera y siempre voy pendiente a si me hace alguna regeneracion. Hago todo lo posible por que la termine. Y la verdad, nunca he tenido problema con que me suba el nivel.
No tendrías porque hacer eso, la regeneración es algo que debe de pasar desapercibido para el usuario y no estar pendiente de ellas a no ser que salga el aviso en el salpicadero, yo jamás estoy pendiente de ellas (solo estuve un tiempo pendiente por curiosidad y desformacion profesional) y ningún problema y si sube el nivel que suba, ni te imaginas el margen hay para dicha subida.
 
No tendrías porque hacer eso, la regeneración es algo que debe de pasar desapercibido para el usuario y no estar pendiente de ellas a no ser que salga el aviso en el salpicadero, yo jamás estoy pendiente de ellas (solo estuve un tiempo pendiente por curiosidad y desformacion profesional) y ningún problema y si sube el nivel que suba, ni te imaginas el margen hay para dicha subida.
Pies yo siempre llevo el contador instantaneo de consumo puesto y siempre detecto cuando hace la regeneracion. Es mas antes de que empiece la regeneracion, la valvula egr se cierra y noto ese pequeño tiron, y ya me digo, ya va a empezar a hacer una regeneracion, y asi es. Si estoy llegando a casa y veo que me salta, cojo y doy una vuelta hasta que termine. Prefiero eso a tener el aceite diluido. Aun asi, si tienes unas rutinas diarias como ir al trabajo, etc donde haces bastantes kilometros, la centralita detecta eso o me da la impresion y siempre me la hace o camino al trabajo o de vuelta. Por lo pronto 0 problemas con el fap( 230000 km)
 
Pies yo siempre llevo el contador instantaneo de consumo puesto y siempre detecto cuando hace la regeneracion. Es mas antes de que empiece la regeneracion, la valvula egr se cierra y noto ese pequeño tiron, y ya me digo, ya va a empezar a hacer una regeneracion, y asi es. Si estoy llegando a casa y veo que me salta, cojo y doy una vuelta hasta que termine. Prefiero eso a tener el aceite diluido. Aun asi, si tienes unas rutinas diarias como ir al trabajo, etc donde haces bastantes kilometros, la centralita detecta eso o me da la impresion y siempre me la hace o camino al trabajo o de vuelta. Por lo pronto 0 problemas con el fap( 230000 km)
Si, se como funciona el Fap (por cierto mi coche al menos esos de la rutinas no lo hace ni de coña, esa rutinas pienso que son coincidencias, el vehículo no llega hasta ahi, al menos mi modelo). Pero sigo pensando que no es normal seguir andando por ahí simplemente para que termine la regeneración, sobre el gasoil diluido, si llevas el aceite que se debe de echar no hay problemas, justamente ese hacerte esta pensado para eso y como te digo, ni te imaginas hasta donde permite el fabricante que suba el nivel de aceite. Sin ánimo de ofender ni mucho menos, no te lo tomes de esa manera, pero muchas veces la ignorancia no hace hacer muchas tonterias, esto me recuerda por ejemplo a la época aquella que empezaron a salir los motores turbos, donde el personal por ignorancia dejaban el coche arrancado al llegar a casa porque sino el turbo se rompía, anda que no monte yo en aquellos entonces dispositivos de retardo de parado en los coches, en fin, al final que cada uno haga lo que quiera.
Un saludo
 
Si, se como funciona el Fap (por cierto mi coche al menos esos de la rutinas no lo hace ni de coña, esa rutinas pienso que son coincidencias, el vehículo no llega hasta ahi, al menos mi modelo). Pero sigo pensando que no es normal seguir andando por ahí simplemente para que termine la regeneración, sobre el gasoil diluido, si llevas el aceite que se debe de echar no hay problemas, justamente ese hacerte esta pensado para eso y como te digo, ni te imaginas hasta donde permite el fabricante que suba el nivel de aceite. Sin ánimo de ofender ni mucho menos, no te lo tomes de esa manera, pero muchas veces la ignorancia no hace hacer muchas tonterias, esto me recuerda por ejemplo a la época aquella que empezaron a salir los motores turbos, donde el personal por ignorancia dejaban el coche arrancado al llegar a casa porque sino el turbo se rompía, anda que no monte yo en aquellos entonces dispositivos de retardo de parado en los coches, en fin, al final que cada uno haga lo que quiera.
Un saludo
No es por ignorancia, yo se que el fabricante da un margen en la dilucion del aceite. En ese aspecto soy mas sibarita. Sin embargo, yo llevo toda la vida echando diesel en gasolineras lowcost de los que he hecho mas de 600000 km con mis coches y jamas me ha pasado nada, y sin embargo hay gente que prefiere gastar 10 euros mas en un deposito por llevar diesel de marca reconocida( aunque todos salen de CLH). Por cierto, el hecho de llevar el aceite algo diluido es mas propenso este a que sea consumido por el motor. Y esto si es malo para el fap. La muerte de un fap no es por las cenizas de la combustion del diesel, estas se queman cuando se hace la regeneracion. Sin embargo, las particulas del aceite se acumulan en el fap llevando a un atascamiento progresivo. Por eso el hecho de que estos motores tienen que usar aceites lowsaps ( bajos en ceniza). Son estas( cenizas) las que atascaran definitivamente un fap( dpf). Asi que prefiero que el aceite de mi coche no acabe diluido con el gasoil. Llamame sibarita, pero me tiene que durar el coche hasta que me jubile( tengo 51), el coche tiene ya 11 años, y no pienso cambiarlo a no ser que se rompa y sea una averia muy gorda, o el gobierno no me permita conducirlo. No quiero un coche de los nuevos ni en pintura.
 
Última edición:
Qu
No es por ignorancia, yo se que el fabricante da un margen en la dilucion del aceite. En ese aspecto soy mas sibarita. Sin embargo, yo llevo toda la vida echando diesel en gasolineras lowcost de los que he hecho mas de 600000 km con mis coches y jamas me ha pasado nada, y sin embargo hay gente que prefiere gastar 10 euros mas en un deposito por llevar diesel de marca reconocida( aunque todos salen de CLH). Por cierto, el hecho de llevar el aceite algo diluido es mas propenso este a que sea consumido por el motor. Y esto si es malo para el fap. La muerte de un fap no es por las cenizas de la combustion del diesel, estas se queman cuando se hace la regeneracion. Sin embargo, las particulas del aceite se acumulan en el fap llevando a un atascamiento progresivo. Por eso el hecho de que estos motores tienen que usar aceites lowsaps ( bajos en ceniza). Son estas( cenizas) las que atascaran definitivamente un fap( dpf). Asi que prefiero que el aceite de mi coche no acabe diluido con el gasoil. Llamame sibarita, pero me tiene que durar el coche hasta que me jubile( tengo 51), el coche tiene ya 11 años, y no pienso cambiarlo a no ser que se rompa y sea una averia muy gorda, o el gobierno no me permita conducirlo. No quiero un coche de los nuevos ni en pintura.
Que tendrá que ver todo ese corta y pega sobre los aceites con que si el aceite lleve gasoil diluido consuma más o menos (y sobre la muerte del FAP, normalmente no es por consumos de aceite,sino por mala regeneraciónes y mil cosas más, como simplemente por km, que los FAP al final tiene una vida limitada) . Yo a lo que me refiero es que antes de hacer esa tonteria de seguir andando con el coche para hacer termina la regeneración (porque espero que no seas de los que lo deja a ralentí hasta que supuestamente creen que ha terminado) es mucho más efecto para el cuidado del motor adelantar los intervalos de cambio de aceite y listo. Haces el cambio anualmente o cada 15K (si haces muchos recorridos cortos cada 10K) y no debes de preocuparte de nada más. Eso si es una forma de prevenir y cuidar el motor y no seguir andando por ahí sin motivo alguno. Ojo todo esto es un simple Consejo, como ya he dicho cada uno que haga lo que quiera, yo no soy nadie para decir a nadie lo que tiene que hacer. Pero vaya, que es lo mismo que les digo a la mayoría que me pagan por ello.
 
Qu
Que tendrá que ver todo ese corta y pega sobre los aceites con que si el aceite lleve gasoil diluido consuma más o menos (y sobre la muerte del FAP, normalmente no es por consumos de aceite,sino por mala regeneraciónes y mil cosas más, como simplemente por km, que los FAP al final tiene una vida limitada) . Yo a lo que me refiero es que antes de hacer esa tonteria de seguir andando con el coche para hacer termina la regeneración (porque espero que no seas de los que lo deja a ralentí hasta que supuestamente creen que ha terminado) es mucho más efecto para el cuidado del motor adelantar los intervalos de cambio de aceite y listo. Haces el cambio anualmente o cada 15K (si haces muchos recorridos cortos cada 10K) y no debes de preocuparte de nada más. Eso si es una forma de prevenir y cuidar el motor y no seguir andando por ahí sin motivo alguno. Ojo todo esto es un simple Consejo, como ya he dicho cada uno que haga lo que quiera, yo no soy nadie para decir a nadie lo que tiene que hacer. Pero vaya, que es lo mismo que les digo a la mayoría que me pagan por ello.
Yo hago los cambios cada 15000 km. He usado siempre de muy buena calidad( mobil 1 0w30 esp). Ahora me he pasado a exline vrs 0-5w30 gti. Aceite 80% pao. Asi que me parece que si cuido el motor. Cambios de filtros de aire a los 15000 y gasoil a los 30000. 230000 km. Ni un solo fallo. Funciona todo.
 
Yo hago los cambios cada 15000 km. He usado siempre de muy buena calidad( mobil 1 0w30 esp). Ahora me he pasado a exline vrs 0-5w30 gti. Aceite 80% pao. Asi que me parece que si cuido el motor. Cambios de filtros de aire a los 15000 y gasoil a los 30000. 230000 km. Ni un solo fallo. Funciona todo.

a ti en verano tambien te regenera cada 100 kms? lo que has dicho del diesel,es fiable? que en verano genere mas carbonilla por el porcentaje de biodiesel,pero tendria que pasar con todos que se acorten las regeneraciones
 
Volver
Arriba