Es una lástima que no sepamos, mirando el abatar, cuál es el coche de cada cual (modelo, año…) porque se hace un batiburrillo de problemas y soluciones. Ello es debido muy seguramente a que según pasan los años, incluso los meses, van saliendo pequeñas o grandes modificaciones de diseño o configuración que suponen funcionamiento y efectos diferentes en los distintos coches.
Gaudin471 dice “De ahi la importancia de por lo menos 1 vez cada 15 días circular un minimo de 30 35 minutos a un regimen elevado de revoluciones (3000 rpm} “
Por no repetir otros post, sólo decir que es absolutamente inecesario. Aunque obviamente he ido a 3000 rpm y hasta 4000 rpm en momentos puntuales jamás he estado, tras un año ya con el coche, ni siquiera unos minutillos permanentemente a esa rpm. Voy siempre en eficiencia. Ya he hablado en otros hilos de la equivocación de subir vueltas pensando en regeneraciones o limpiezas. El FAP se limpia a rpm normales. 1500 rpm para arriba, yendo a 60 en una marcha de 3ª ó mayor. (no menor que 3ª) (mayor que segunda). Y esto no es sino cuando ya ha saltado el aviso de filtro sucio. Si no, ni eso hace falta porque las regeneraciones se producen (y limpian el filtro) incluso en condiciones aún más light.
Drahimik dice “quedarse corte en regeneraciones es muy perjudical para el Filtro “
En absoluto. La próxima vez que se encienda motor continuará con la regeneración. Sí que es no perjudicial sino arriesgado que se vuelva a cortar también la siguiente vez, y la siguiente…..En este caso, como no dejamos al sistema de regeneración hacer su trabajo, terminará por saturarse el filtro y saldrá el aviso en el display. Entonces tendremos que dar esa ¿caña? De 1500 rpm durante media hora a más de 60 kms/h y a marcha mayor que 2ª.
El que pase gasóleo al carter y suba el nivel de aceite, cierto nivel, no es peligroso. En principio no debe subir, pero si sube hay una tolerancia, tanta más cuanto mejor sea el aceite que llevamos. La mezcla que se va formando seguramente terminará por dejar evaporarse al gasóleo. Pero si la velocidad con que pasa el gasóleo es mayor que su velocidad de evaporación habrá que tener cuidado, porque si pasa determinado umbral la mezcla de aceite/gasóleo no cumple la función de lubricación. Pero esto es si pasa determinado umbral. (Algunos coches llevan una varilla de medición de aceite no con dos sino con tres muescas. Mínimo-Máximo-REmáximo.) El aceite debe estar entre el min y el máx. Y sería aceite. Si lo llenamos al máx y vemos que empieza a estar entre máx y REmáx, es que ha entrado gasóleo. En principio la tolerancia de lubricación permite no alarmarnos, pero si supera el REmáximo deberíamos cambiar toda la mezcla por aceite nuevo pues habríamos superado el umbral de tolerancia.
Lo que es un error es ir sacando el exceso. ¿Por qué?
Primero porque aceleras la pérdida de cualidades de la mezcla, ya que como lo que sacas no es el gasóleo que entró sino la mezcla que se hizo, resultará que la entrada de nuevo gasóleo puro se juntará ahora con una menor cantidad de mezcla, con lo que el efecto del nuevo gasóleo es más grande sobre una cantidad menor (después de la extracción) que sobre una cantidad mayor (si no hubieses extraído nada). Su efecto de ponderación es tanto mayor cuantas más veces saques excedente de mezcla.
Segundo porque no puedes controlar cuándo habrías pasado el umbral de tolerancia que como he dicho exige el cambio completo de la mezcla por un aceite puro.
Como ha dicho TBCR, a mí tampoco me ha subido el nivel de aceite (ni me ha bajado). Y aunque empecé obsesionado con el FAP, terminé por comprender lo que también corrobora TBCR: No hay que estar pendiente de él. En condiciones normales, (y normales son casi todas las condiciones) el FAP se regenera sin que nosotros tengamos que hacer nada ni preocuparnos.
BMWF650GS dice: “Anda que no lo debe pasar mal el turbo, por muy preparado que esté para esas temperaturas.
Si se para el motor, durante la regeneración, no se en que parte del ciclo quedaría pero con la válvula de escape abierta veo más lógico que se evapore a que pase al carter. Por otra parte, el gasoil inyectado y no quemado sería el correspondiente a un solo pistón, el que esté en ciclo de escape con la válvula abierta y me parece una cantidad muy pequeña, por muchas veces que se interrumpa, para subir el nivel de aceite, pero el echo está ahí.”
¿El turbo?, las postinyecciones no afectan al turbo. El calor lo da al FAP.
El gasóleo de las postinyecciones no tiene que entrar apenas en el carter. Si entra de más es porque algo va mal. No está sincronizado el momento en que se aporta ese chute, de modo que no se echa hacia el FAP, o se está echando más cada chute del que debería ser, o más veces de las necesarias…
En cualquier caso, el gasóleo no pasa al carter por parar el motor en plena regeneración. Si así fuese, al parar pasaría aún más debido al gasóleo de las inyecciones normales (las que dan la motricidad al motor), Cuando se para el motor, salvo calado, lo tenemos en punto muerto, y sigue girando por inercia aunque ya no le entra nada, ni el gasóleo de las inyecciones ni el de las postinyecciones. Supongo que expulsará todo porque sólo con un giro inercial expulsa lo que tuviese.
Por último, algo que me ha dejado fuera de juego:
Me ha dicho el Jefe de taller de un concesionario KIA que los CEED actuales, y se estaba refiriendo al mío, no les sube el aceite (no le entra gasóleo) porque desde que vienen con ADBLUE la regeneración no se hace en los cilindros sino en el filtro.
Como estaba hablando de otra cosa y me interesaba no desviar el tema no profundicé en esto, aunque entré un poco al trapo y le dije, sin recibir respuesta, ¿Entonces por qué mi coche lleva las tres muescas en la varilla del aceite y el libro de instrucciones habla de ello?. Que no que no, decía, que la regeneración en cilindros era en el modelo anterior.
Insisto, como me interesaba hablar de otra cosa con él no quise desviar el tema y volví a lo que me interesaba. Pero me dejó noqueado. Y ahora leo en este hilo que algunos coches sí que tienen el inyector directamente a la zona del filtro. ¿Pero un CEED mk3 de 2018?.