Nivel de aceite superior al máximo

Barreiros

Forero Activo
Ubicación
KIA Sportage 17 CRDI 115 cv
Vehículo/s
KIA Sportage 17 CRDI 115 cv, Clio IV 0.9 TCE
Hola,

Hará 3 meses le cambie el aceite i filtro al coche. Como dice mi perfil KIA Sportage 1.7 CRDTI 115 cv, vamos diesel del 2016. LE echaron una lata de:

Total Quartz Ineo ECS 5W-30​

Me dijero que se quedó al máximo.

ME sorpredio que le echaran solo una lata porque pensaba que este modelo de motor llevaba mas de 5 litros de aceite.
Mirando el nivel de aceite con la barilla, he observado que va como un centímetro por encima del agujerito de la F (Full).
El coche lo uso mayoritariamente por autovía en trayectos largos.
Ya no no se si me esta apareciendo el problema que relatan, de que para la regeneración del filtro de particulas, entra gasoil en el carter del aceite y por eso sube el nivel o es que no le quitaron todo el aceite cuando se lo cambiaron.
El aceite aunque solo lleva 5000 km, esta ya muy negro.
Estoy con la mosca detras de la oreja.
¿Como puedo saber a que se debe que el nivel de aceite este tan alto? ¿A gasoil en el carter o es que dejaron aceite viejo?
¿Es peligroso circular así?

Gracias anticipadas por vuestra atención y respuestas.

Saludos.

Barreiros.
 
Hola,

Hará 3 meses le cambie el aceite i filtro al coche. Como dice mi perfil KIA Sportage 1.7 CRDTI 115 cv, vamos diesel del 2016. LE echaron una lata de:

Total Quartz Ineo ECS 5W-30​

Me dijero que se quedó al máximo.

ME sorpredio que le echaran solo una lata porque pensaba que este modelo de motor llevaba mas de 5 litros de aceite.
Mirando el nivel de aceite con la barilla, he observado que va como un centímetro por encima del agujerito de la F (Full).
El coche lo uso mayoritariamente por autovía en trayectos largos.
Ya no no se si me esta apareciendo el problema que relatan, de que para la regeneración del filtro de particulas, entra gasoil en el carter del aceite y por eso sube el nivel o es que no le quitaron todo el aceite cuando se lo cambiaron.
El aceite aunque solo lleva 5000 km, esta ya muy negro.
Estoy con la mosca detras de la oreja.
¿Como puedo saber a que se debe que el nivel de aceite este tan alto? ¿A gasoil en el carter o es que dejaron aceite viejo?
¿Es peligroso circular así?

Gracias anticipadas por vuestra atención y respuestas.

Saludos.

Barreiros.
Pues para saberlo con certeza tendras que seguir observando a ver si sigue subiendo. De momento no es peligroso esa subida, observarlo de forma regular y si en los próximos 5000 km sube pues es debido al gasoil, si no sube, pues imaginate. De todas formas la próxima vez revisa el nivel justo cuanto te lo cambien, no te fíes nunca de lo que te digan y todo aquello que tu puedas verificarlo por ti mismo no dudes en hacerlo.
 
Yo creo que no te pasa nada. Sólo que te han echado en el taller más aceite del debido. Van a saco y no andan mirando lo que corresponde ni echando el casi y añadiendo luego un poco más hasta nivel de máximo.

Usando el coche por autovía no creo que tengas problemas con regeneraciones y contaminación de aceite con el gasóleo de modo que suba el nivel de aceite.

5 litros de aceite es mucho. Mira el manual de instrucciones a ver cuántos corresponden a tu motor.

Para que te hagas una idea, en el mío CRDi 136 CV son exactamente los que dice el manual: 4'5 litros.

La primera vez que me cambiaron el aceite me lo subieron del máximo. Me di cuenta al salir de taller, que lo miré. Volví y exigí que sacaran el sobrante. Tuvieron que trabajar doble.

Desde entonces les aviso: Que echen 4'5 litros sin mirar. Me dan foto de lo que echan. 4'5 litros exactos. Siempre miro al salir: Nivel exactamente en el máximo.

Si tu manual dice menos de 5 litros, no tengas miedo y sácale el exceso. Esto no se debe hacer nunca si el problema viene de contaminación de aceite con gasóleo porque seguiría entrando gasóleo a una menor cantidad de mezcla que queda y por tanto la ponderación del gasóleo entrante tendría más efectos negativos en una menor cantidad de mezcla. En estos casos la única solución es cambiar el aceite entero si está ya degradado porque el exceso de nivel es considerado. Con buen aceite, de todos modos, tiene una cierta tolerancia y puedes dejarle subir un poquito sin ponerte de los nervios. Desde 2.018 las varillas llevan 2 muescas: El máximo y otra superior que supone el nivel de tolerancia admitido.

Pero insisto, dado tu modo de conducción, así como que es difícil que se haya averiado la regeneración de repente, así como que me parece mucho 5 litros para un motor como el tuyo, que no es potente, y por mi experiencia, estoy casi seguro que es una mala acción de tu taller en el último cambio de aceite, que te echaron de más.

Pero mira en tu manual.
 
Hola.

Si fuese que el fabricante especifica 5.3 litros, y le echaron 5 está claro que todo lo que te dije no vale para nada. No es problema de que el taller te echara de más, sino todo lo contrario, el taller también actuó mal y te echó de menos, en cuyo caso tu problema sería mayor porque tendrías 0.3 litros más de lo que pensabas de gasóleo en el aceite.

Como el aceite no crece, sino lo que crece es el nivel del volumen que mide la varilla, está claro que el aceite está contaminado y, a menos que se contamine del líquido del radiador, se habrá contaminado de gasóleo debido a un mal funcionamiento de las regeneraciones.

Si fuese así, tienes que arreglar la avería, para lo cual o detecta un mecánico el porqué del problema y lo repara, o se me ocurre analizar la mezcla contaminada en un laboratorio, que no cuesta tanto, y te sacaría de dudas si es aceite y agua o aceite y gasóleo, y sabiendo el problema, igualmente el mecánico tendrá que detectar la causa y repararla.

Lo que nunca hagas, como ya te he dicho, es extraer el exceso de mezcla, porque empeorarás el problema con cada extracción, pues el líquido contaminante seguirá llegando a la mezcla y lo que llega (aceite o agua) tendrá más ponderación (efecto negativo) en una mezcla menor que mayor.

Pero aún todo esto, me queda una duda. La imagen que pones es de Motor diésel 1.7 TCI y el tuyo es un 1.7 CRDTI, lo cual no es lo mismo. El mío, por ejemplo, no es ninguno de esos dos, es un CRDI (aunque es 1.6). A distinto motor puede que le corresponda distintos litros de aceite. ¿No será la foto de un manual que no corresponde a tu coche?.

He mirado por internet (sin rebuscar, sólo primeras webs):

KIA TCI y aparecen sólo furgonetas. No Sportage.

KIA CRDTI no aparece nada.

¿No tendrás un CRDI como el mío?
 
Hola,

Pues me parece que me he pasado de letras, es el Diesel 1.7 CRDI, vamos este:

1732268361083.png

Y según manual, lleva 5,3 Litros de aceite.

LE quitaron el aceite por abajo, es decir con la tuerca del carter.

Le cambiaron el filtro de aceite y le hecharon solo una lata de 5 litros.

El nivel ahora esta por encima del máximo.

El coche no gasta agua, liquido refrijerante vamos.

Desconozco si es por que se ha mezclado gasoil o porque se quedo aceite sin quitar.

Aguantaré vigilando hasta los 12.000 km y se lo cambiaré el aceite de nuevo a ver que tal.

YA digo que hago casi todos mis trayectos por autovia, con con conducción tranquila, vamos legal. Con lo larga que es la sexta no va muy revolucionado. De vez en cuando lo estiro un poquito en quinta.

Habia oido comentarios, que estos motores en regeneración del filtro de particulas, si fallaba se le metia gasoil en el carter. Pero era sobre todo en los trayectos cortos urbanos.

Saludos.
 
Cuando se cambia el aceite, para hacerlo bien, no hay que llegar y decir, como lleva 5.3l según el manual le echo una garrafa de 5l y me quedo tan ancho. Lo suyo es echar y comprobar.

Para muestra un botón. Según manual de usuario mi Carnival lleva 7l de aceite. Cuando le cambié el aceite la primera vez le eché 5 litros (eché 4, comprobar varilla, vale está por debajo del mínimo, otro chorrito, a comprobar otra vez, y así hasta que llegas al máximo sin superarlo) y me quedé todo rayado por si el coche tenía algún problema al entrarle tan poco aceite. Total que buscando y rebuscando, al final en una pagina de Motul encontré que en mi motor los 7l es la capacidad completa del motor en el primer llenado de aceite (el de Fábrica), pero una vez está lleno, cuando lo cambias solo le entran 5.1l hasta el máximo. El resto se queda en el motor y es imposible de sacar. Y seguramente ese sea el motivo por el cual Kia precogniza en su manual el cambio de aceite cada 10.000km, a pesar de que los aceites de 20 años a esta parte aguantan mucho más, pues desde el minuto 0 el aceite ya queda contaminado por una proporción interesante de aceite usado.

Lo más probable es que te echarán aceite de más. Vigílalo y no te rayes demasiado.
 
Hola,

Hará 3 meses le cambie el aceite i filtro al coche. Como dice mi perfil KIA Sportage 1.7 CRDTI 115 cv, vamos diesel del 2016. LE echaron una lata de:

Total Quartz Ineo ECS 5W-30​

Me dijero que se quedó al máximo.

ME sorpredio que le echaran solo una lata porque pensaba que este modelo de motor llevaba mas de 5 litros de aceite.
Mirando el nivel de aceite con la barilla, he observado que va como un centímetro por encima del agujerito de la F (Full).
El coche lo uso mayoritariamente por autovía en trayectos largos.
Ya no no se si me esta apareciendo el problema que relatan, de que para la regeneración del filtro de particulas, entra gasoil en el carter del aceite y por eso sube el nivel o es que no le quitaron todo el aceite cuando se lo cambiaron.
El aceite aunque solo lleva 5000 km, esta ya muy negro.
Estoy con la mosca detras de la oreja.
¿Como puedo saber a que se debe que el nivel de aceite este tan alto? ¿A gasoil en el carter o es que dejaron aceite viejo?
¿Es peligroso circular así?

Gracias anticipadas por vuestra atención y respuestas.

Saludos.

Barreiros.

Como realizaste la medicion en frio o caliente? Cuando realizaste la medición el coche cuanto tiempo llevaba parado? Y entiendo que estaba en llano el coche, no?

Haz nuevamente la medición, arranca el coche un par de minutos, dejas reposar 5/10 mint y haz la medicion y me cuentas...

Saludos
 
Hola,

Pues me parece que me he pasado de letras, es el Diesel 1.7 CRDI, vamos este:

Ver el archivo adjunto 43158

Y según manual, lleva 5,3 Litros de aceite.

LE quitaron el aceite por abajo, es decir con la tuerca del carter.

Le cambiaron el filtro de aceite y le hecharon solo una lata de 5 litros.

El nivel ahora esta por encima del máximo.

El coche no gasta agua, liquido refrijerante vamos.

Desconozco si es por que se ha mezclado gasoil o porque se quedo aceite sin quitar.

Aguantaré vigilando hasta los 12.000 km y se lo cambiaré el aceite de nuevo a ver que tal.

YA digo que hago casi todos mis trayectos por autovia, con con conducción tranquila, vamos legal. Con lo larga que es la sexta no va muy revolucionado. De vez en cuando lo estiro un poquito en quinta.

Habia oido comentarios, que estos motores en regeneración del filtro de particulas, si fallaba se le metia gasoil en el carter. Pero era sobre todo en los trayectos cortos urbanos.

Saludos.
Ahora dices que es un CRDI, y dices que lleva, según manual, 5.3 litros de aceites, pero no aportas foto de la hoja del manual donde diga eso.

Sí aportaste hoja de manual donde decía que un TCI lleva 5.3 litros, así que así será.

Pero ya dudo que sea lo que ahora dices que es. Lo siento. Pero sólo trato de ayudar.

Si es que no fuera tampoco que un 1.7 CRDI de 115 CV del año 2016 tuviera que llevar 5.3 litros de aceite para lubricarse, y dando por cierto que le han echado 5 litros, (porque lo viste) y que está subido de nivel, (porque lo ves) y dado que dices que no baja el líquido del radiador (lo cual si no baja mucho no lo podrás notar) y dado que no es normal que esté mal la regeneración (porque andas principalmente en autovía y es poco probable que tras el cambio de aceite, de repente, se haya estropeado) y dado que no puede haber mágia y dado también que no me fío de los talleres, sólo me queda pensar que no le cambiaron el filtro de aceite, de modo que los 5 litros que le echaron + los 0.4 ó 0.5 litros que contenía de aceite sucio en el filtro usado (dices que anda muy sucio después de pocos kms) salen unos 5.5 litros que sería un exceso que marcaría tu varilla aunque efectivamente tu coche tuviese que llevar 5.3 litros de aceite en el cárter (cosa que mientras no pongas la foto de tu manual aún dudo).

Cuando se cambia el aceite, para hacerlo bien, no hay que llegar y decir, como lleva 5.3l según el manual le echo una garrafa de 5l y me quedo tan ancho. Lo suyo es echar y comprobar.

Para muestra un botón. Según manual de usuario mi Carnival lleva 7l de aceite. Cuando le cambié el aceite la primera vez le eché 5 litros (eché 4, comprobar varilla, vale está por debajo del mínimo, otro chorrito, a comprobar otra vez, y así hasta que llegas al máximo sin superarlo) y me quedé todo rayado por si el coche tenía algún problema al entrarle tan poco aceite. Total que buscando y rebuscando, al final en una pagina de Motul encontré que en mi motor los 7l es la capacidad completa del motor en el primer llenado de aceite (el de Fábrica), pero una vez está lleno, cuando lo cambias solo le entran 5.1l hasta el máximo. El resto se queda en el motor y es imposible de sacar. Y seguramente ese sea el motivo por el cual Kia precogniza en su manual el cambio de aceite cada 10.000km, a pesar de que los aceites de 20 años a esta parte aguantan mucho más, pues desde el minuto 0 el aceite ya queda contaminado por una proporción interesante de aceite usado.

Lo más probable es que te echarán aceite de más. Vigílalo y no te rayes demasiado.
Efectivamente ese es el modo ideal de echar para el que no sabe cuánto echar. Echo poco, mido, echo poquito, mido, echo una pizca. EUREKA. justo en la raya.

Eso lleva tiempo. Lo hace mrfrank y yo para mi propio coche, y un mecánico mimoso de los de la vieja usanza.

Pero en KIA y otras marcas resulta que:

El mecánico kia 1 no se sabe cuánto es lo de cada coche: Pasa y echa 5 litros a cualquiera de los que tiene delante (si es más será "poco más", si es menos será "poco menos". Total, los clientes no lo miran, y cuando lo miren dentro de miles de kms pensarán si consume mucho o si le regenera mal. Allá ellos. El jefe no se entera. Es una máquina, piensa, qué rápido que me trabaja. MAL ECHO.

El mecánico kia 2 no sabe cuánto es lo de cada coche: Procede como mrfrank. Lo hace muy BIEN, pero su jefe le echa una bronca por tardar tanto.

El mecánico kia 3 no sabe cuánto es lo de cada coche: Va al archivador, saca el manual específico del coche que tiene entre manos, mira que son 5.2 litros y por surtidor con medidor digital o mediante un barreño al uso echa exactamente 5.2 litros. Lo hace muy BIEN, pero su jefe también le echa una bronca porque ha tardado mucho de tanto ir y venir al archivador y leer pa'lante y pa'tras el libro de petete.

El mecánico kia 4 ya se sabe de memoria (o lleva en una chuleta) la capacidad que marca el manual del fabricante para cada motor que puede llevar entre manos (no existen tantos para la marca en que trabaja. Hay quien se aprende la Constitución de memoria o se sabe los reyes godos). Sin pensar echa los 5.2 litros que le corresponde y ni mira la varilla. Si alguien mira en ese momento verá que está justo en la raya, pero él, insisto, no lo necesita hacer pues sabe por su experiencia que el fabricante lo detalla con milimétrica exactitud en el manual que él se aprendió. Lo hace muy BIEN. Ni su jefe ni el cliente le dan las gracias. Al fin y al cabo es lo que se esperaba de él: Que echara 5.2 litros en el coche que el fabricante dice que se echen 5.2 litros.

Obviamente, de los cuatro mecánicos se da por hecho que no se olvidaron de quitar y cambiar el filtro de aceite y dejar escurrir el sucio hasta que sólo goté. Tampoco se olvidaron de cambiar la junta del tornillo de cambio de aceite del cárter, ni de colocar y apretar el tornillo con la nueva junta, ni de cerrar la tapa superior por el que echaron el aceite. Tampoco se dejaron la varilla sin poner, si es que la utilizaron. Y por último no se olvidaron una herramienta en el compartimento del motor, cerrarón bien el capó y no tocaron con las manos sucias ni con el bendito mono los asientos ni otras partes del vehículo. Total, yo como cliente me quedo con los mecánicos 2, 3 y 4. Me dan igual. Pero no quiero ver ni en pintura al 1.

Como realizaste la medicion en frio o caliente? Cuando realizaste la medición el coche cuanto tiempo llevaba parado? Y entiendo que estaba en llano el coche, no?

Haz nuevamente la medición, arranca el coche un par de minutos, dejas reposar 5/10 mint y haz la medicion y me cuentas...

Saludos
El aceite caliente se dilata respecto al frío, cierto. Como nosotros mismos y no cambiamos de traje cuando nos da fiebre.
El aceite caliente y el frío casi tienen el mismo volumen. Es imperceptible a los efectos que ahora nos interesa. No es significativa la subida de nivel en la varilla como para comenzar a pensar que el aceite "está subiendo" y mucho menos para ver con nuestros propios ojos que ha subido tanto como para pensar que hay una contaminación por gasóleo de mala regeneración o paso de agua del radiador. Si BARREIROS está asustado con la subida de aceite que ve no es por la dilatación, es porque la subida es importante. Y ello es por alguna de las razones tratadas: Le echaron de más, le echaron más o menos lo que debían pero no le quitaron el aceite del filtro de aceite, le regenera mal o le contamina el aceite una indebida conexión de los sistemas de refrigeración y lubricación.
 
Última edición:
El aceite caliente se dilata respecto al frío, cierto. Como nosotros mismos y no cambiamos de traje cuando nos da fiebre.
El aceite caliente y el frío casi tienen el mismo volumen. Es imperceptible a los efectos que ahora nos interesa. No es significativa la subida de nivel en la varilla como para comenzar a pensar que el aceite "está subiendo" y mucho menos para ver con nuestros propios ojos que ha subido tanto como para pensar que hay una contaminación por gasóleo de mala regeneración o paso de agua del radiador. Si BARREIROS está asustado con la subida de aceite que ve no es por la dilatación, es porque la subida es importante. Y ello es por alguna de las razones tratadas: Le echaron de más, le echaron más o menos lo que debían pero no le quitaron el aceite del filtro de aceite, le regenera mal o le contamina el aceite una indebida conexión de los sistemas de refrigeración y lubricación.
Yo es que me paso lo mismo una subida importante por encima de la marca de full, pero claro llevaba el coche 1 semana parado, que supongo que todo el aceite bajo al carter, por que lo volvi a medir despues de arrancar y apagar, y ya se me quedo el nivel por abajo de full..., esto me ocurrio a los 12 meses de la ultima revision y con 8000km de esa ultima.
 
Yo es que me paso lo mismo una subida importante por encima de la marca de full, pero claro llevaba el coche 1 semana parado, que supongo que todo el aceite bajo al carter, por que lo volvi a medir despues de arrancar y apagar, y ya se me quedo el nivel por abajo de full..., esto me ocurrio a los 12 meses de la ultima revision y con 8000km de esa ultima.
Para medir el nivel correctamente tienes que tener el motor parado al menos 5 minutos para que escurra todo. Si lo mides justo después de parar la lectura es errónea, estarás mirando un nivel más bajo del que realmente hay.

Saludos
 
Yo es que me paso lo mismo una subida importante por encima de la marca de full, pero claro llevaba el coche 1 semana parado, que supongo que todo el aceite bajo al carter, por que lo volvi a medir despues de arrancar y apagar, y ya se me quedo el nivel por abajo de full..., esto me ocurrio a los 12 meses de la ultima revision y con 8000km de esa ultima.
Como dice mrfrank, has de medir el aceite pasado un rato que dé tiempo al aceite escurrir. Si encendiste y apagaste pero dejaste poco, (1'....) no tendrías todo el aceite en el cárter y la varilla no reflejaría el volumen total de aceite.

Si, como dices, viste la varilla con una subida IMPORTANTE por encima de la marca full:

1º-No cabe duda que había una importante subida por encima de la marca full. Por tanto, júralo, el aceite que tienes es excesivo. Y no es porque estuviese una semana parado. Lo habrías comprobado sólo con dejar el motor parado 5 minutos o poco más, porque a partir de ahí, si es que escurre más, serán insignificantes gotitas.
2º-Como te digo, TIENES que no tenías, exceso de aceite, puesto que si no lo has sacado el mismo no se te habrá evaporado y si viste que ya no tenías tanto tras apagar el motor es porque esperaste muy poco para que escurriera. Como comprenderás, en un sistema cerrado, si una vez ves exceso de volumen siempre habrá exceso de volumen. Si ves diferente medidicón es porque has medido de manera diferente (esperando o no esperando la escurrida).
3º-Como dices IMPORTANTE habría que ver cuánto de importante. Es subjetivamente importante o es objetivamente importante. Si le das importancia tú pero no la tiene nada pasa.Los vehículos gasóleos tienen una tolerancia a la contaminación del aceite si éste es el especificado por el fabricante. Puede subir algo la raya de la varilla y no debe pasar nada malo. Como nuestra fiebre. No es bueno tenerla pero la toleramos hasta determinado grado sin que ello nos acarree consecuencias. Pero, ay, no pases de cierta temperatura porque nos quedaremos con secuelas de por vida. Pues lo mismo con la tolerancia de la contaminación de aceite. Si supera determinado nivel, que también especifica el fabricante incluso poniendo una segunda muesca de REmáximo en la varilla, no se lubricará bien el motor y podrá quedar "tonto" para toda la vida, si es que no pasa a otra "mejor".
4º-Por ello, has dedeterminar si el exceso es preocupante. Si tiene varilla de doble muesca eso resolverá tu duda. Si no la tiene, tendrás que utilizar tu buen juicio para valorar. En cualquier caso, si no es preocupante, pues no te tienes que preocupar (pues puede haber subido por indebidas regeneraciones pero estar dentro de lo tolerable), pero si es preocupante entonces, cuanto antes, y sin esperar a la próxima revisión, deberías cambiar el aceite entero y vaciar el filtro. Por supuesto tendrían que ver por qué regenera mal, para que no te vuelva a ocurrir.

Como referencia: Mi coche. Me preocupo mucho del aceite. Es la sangre del coche. Nunca he detectado subida ni bajada de la raya del máximo. Por tanto un coche, bajo condiciones buenas (principalmete autovía o carreteras donde se circula sin atascos...), no tiene que experimentar contaminación del aceite por regeneraciones (que haga subir el nivel) ni consumos de aceite (que lo hagan bajar).
 
Para medir el nivel correctamente tienes que tener el motor parado al menos 5 minutos para que escurra todo. Si lo mides justo después de parar la lectura es errónea, estarás mirando un nivel más bajo del que realmente hay.

Saludos
Si, como le indique al compañero, en el primer mensaje, al arrancar luego dejar 5/10 mint a que escurra, pero no es lo mismo así que una semana parado el coche que es lo que entiendo que me pasó a mi.
 
Si, como le indique al compañero, en el primer mensaje, al arrancar luego dejar 5/10 mint a que escurra, pero no es lo mismo así que una semana parado el coche que es lo que entiendo que me pasó a mi.
Una semana parado no influye, si se hace como indica el manual, es decir, motor caliente (el motor caliente es justamente para eso, para que el aceite escurra mucho mas facil) y esperar 5-10 minutos a que escurra el aceite, la mayoria del aceite deberia de estar en el carter. Lo normal es que despues de esos 5-10 minutos el aumento de nivel sea casi despreciable. Puede ser que hicieras mal la medida o a saber.

3º-Como dices IMPORTANTE habría que ver cuánto de importante. Es subjetivamente importante o es objetivamente importante. Si le das importancia tú pero no la tiene nada pasa.Los vehículos gasóleos tienen una tolerancia a la contaminación del aceite si éste es el especificado por el fabricante. Puede subir algo la raya de la varilla y no debe pasar nada malo. Como nuestra fiebre. No es bueno tenerla pero la toleramos hasta determinado grado sin que ello nos acarree consecuencias. Pero, ay, no pases de cierta temperatura porque nos quedaremos con secuelas de por vida. Pues lo mismo con la tolerancia de la contaminación de aceite. Si supera determinado nivel, que también especifica el fabricante incluso poniendo una segunda muesca de REmáximo en la varilla, no se lubricará bien el motor y podrá quedar "tonto" para toda la vida, si es que no pasa a otra "mejor".
Justamente por eso añadieron esa nueva muesca de la que se habla en la varilla, porque habia mucha gente que iba corriendo al taller, porque su coche tenia medio centimetro de aceite por encima del maximo y habian oido que con el aciete por encima del maximo el motor podia reventar, pero lo peor aun es que muchos mecanicos de la vieja escuela con toda su buena intencion le daban la razon, decian que si estaba por encima del maximo aunque fuera medio centimetro el motor podria reventar, incluso lo mas tecnicos te contaban la pelicula de la autocombustion y claro el personal ya se cagaba, pero bueno, para eso los fabricante pusieron ese nuevo testico, para evitar que cunda el panido entra la poblacion aunque sea por desconocimiento.
 
Última edición:
Hola,

El aceite lo he mirado con el motor frio, mas de 24 horas parada en una superficie llana.

Si le cambiaron el filtro de aceite.

Yo me decanto porque no le dejaron escurrir lo suficiente y quedó aceite en el motor. De ahí que este negro por contaminarlo con el que tuviera.

No hay mágia. Los volumentes no se crean de la nada. Si el coche no gasta refrigerane y no quiero que sea por gasoil de la regeneración de filtro de particulas, tiene que ser aceite remanente.


El manual dice esto:

1732535304346.png

Lo vigilaré bien caliente, tras parar 10 minutos a ver que nivel me da.

No es excesivamente alto, solo un (1) centimetros sobre la F (full) de la varilla. Para vigilar.

Gracias

Iré informando.


Saludos

Barreiros.
 
Hola,

El aceite lo he mirado con el motor frio, mas de 24 horas parada en una superficie llana.

Si le cambiaron el filtro de aceite.

Yo me decanto porque no le dejaron escurrir lo suficiente y quedó aceite en el motor. De ahí que este negro por contaminarlo con el que tuviera.

No hay mágia. Los volumentes no se crean de la nada. Si el coche no gasta refrigerante y no quiero que sea por gasoil de la regeneración de filtro de particulas, tiene que ser aceite remanente.


El manual dice esto:

Ver el archivo adjunto 43174

Lo vigilaré bien caliente, tras parar 10 minutos a ver que nivel me da.

No es excesivamente alto, solo un (1) centimetros sobre la F (full) de la varilla. Para vigilar.

Gracias

Iré informando.


Saludos

Barreiros.
Lo de negro no tiene porque ser que dejaron aceite, yo he visto aceites cambiado correctamente y en 1000 km volver a estar totalmente negro, es algo muy habitual en los diesel. Asi que con 5000 km que dices que tu tienes, lo raro es que no estuviera negro.
 
Lo de negro no tiene porque ser que dejaron aceite, yo he visto aceites cambiado correctamente y en 1000 km volver a estar totalmente negro, es algo muy habitual en los diesel. Asi que con 5000 km que dices que tu tienes, lo raro es que no estuviera negro.
En la mayoría de los motores diesel el aceite se pone negro como el carbón en cuanto da dos vueltas en el motor, entre el hollín que de por si genera la combustión diesel y que por mucho que escurras siempre queda algo de aceite, el color negro en el aceite está asegurado aunque el aceite esté nuevo.
 
Hola compañeros,

He mirado el aceite tras un viaje, despues de estar parado 10 minutos y sorpresa, se queda justo en el punto F. Así que pues, me dejo de preocupar, el coche va de maravilla que es lo que interesa, es precioso, porque aunque los nuevos son bonitos, este no desmerece nada y acortaré los periodos de cambio de aceite alrededor de 15000 km, para que me dure mucho.

Gracias a todos

Saludos

Barreiros
 
Volver
Arriba