Nivel de aceite alto en Ceed MK2 1.6 136cv

  • Autor de tema Autor de tema RAW
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Debería ir al taller a que me dejen el nivel de aceite correcto?


  • Votantes totales
    3
Comentar al respecto lo que yo he vivido usando aceites malos en los cambios a un Hyundai Getz 1.5 CRDI 82cv (basicamente un motor KIA 2.0 CRDI pero con 3 cilindros). Se creó una pelicula de barnices dentro del carter que se removió al empezar a usar aceites sintéticos, llegando a subir el nivel del aceite unos 5 mm por encima del máximo. En algun video de Youtube advierten de que incluso se podría colmatar el filtro y la rejilla aspiradora del aceite del fondo del cárter, gripando el motor. Lo de la entrada de gasóleo en el carter es algo que ocurre normalmente, de hecho es la causa de los fallos de las correas bañadas en aceite, en el grupo PSA y Ford. La carbonilla que ennegrece el aceite tampoco es que no ocupe espacio, y si la presión en en los cilindros es alta debido a un mal funcionamiento del sistema de escape/FAP, mas carbonilla entrará en el carter. Lo de 1 cm de subida con respecto al máximo me parece una pasada, sea del orígen que sea, no es nada bueno. El chapoteo del aceite en el carter por las bielas origina un aerosol que por mucho que la valvula PCV intente recoger el aceite, bastante debe pasar a la admisión/intercooler/valvula de admisión, enguarrindongando todo a su paso de la mezcla carbonilla-aceite.
 
Cuando te cambias tú el aceite compras una lata y echas lo necesario con mimo y cariño. Probando las veces que sea necesario hasta conseguir dejar la altura a tu gusto.
En los concesionarios lo tienen a granel y enchufan una manguera como si suministraran gasolina. El caso es que para que esté justo a la altura que deseas tienen que estar quitando la manguera, metiendo la varilla, sacando, viendo la altura que tiene el aceite, volver a echar aceite con la manguera ahora ya con cuidado de ir calibrando a tientas, dejar que escurra hasta abajo, y volver a hacer el proceso de limpiar la varilla, meterla otra vez, sacarla, mirarla, volver a echar con la manguera ya poquito. Y luego cuando arranca se pasa parte del aceite al filtro con lo que tienen que volver a hacer todo el proceso para rellenar y que suba la marca de la varilla hasta lo deseable.
Su alternativa para hacerlo rápido y a otra cosa es enchufar y echar aceite unas veces de más y otras algo de menos a ojo de buen cubero. Si se pasan a ellos el aceite no les cuesta ni mucho menos que lo que nos cobran por él, así que no les importa, y menos porque el que lo echa es un empleado y no el dueño del aceite.
Yo he cambiado dos veces el aceite en KIA. La primera vez me lo dejaron por encima del máximo. Pero yo lo miré antes de retirar el coche y me tuvieron que sacar el exceso. La segunda vez, al recepcionarme el coche, les recordé qué había pasado la primera vez, y que quería exactamente lo que marca el manual. Volví a mirar al recogerlo y estaba estupendamente.

En cuanto a cambiar el filtro, siempre he sido mal pensado y una vez acerté. En un coche que tenía hace años el filtro del gasóleo se sacaba con la mano y estaba super accesible. Yo tenía por costumbre pintarle un punto con un rotulador, apenas imperceptible. Y una vez dejé a mi "taller de confianza" de nuevo el coche y cuando me lo entregaron vi que el punto de rotulador seguía en su sitio, prueba fehaciente de que no había sido cambiado, pero sí cobrado. Se lo mostré y dije qué hacía y el "mecánico de confianza" se puso colorado. En su cara ya miré la varilla del aceite, y estaba claro y limpio.

En cuanto a subir el aceite, sí que puede subir, pero no es el aceite sino que ha pasado gasóleo al cárter, por los cilindros. Pero esto es después de hacer kilómetros, no a los dos días de haber cambiado el aceite. Si es así, ya digo, es que te han echado de más por "las prisas".

Saludos.
 
A mi me pasó lo mismo cuando lleve a pasar la revisión, cambiaron el aceite y filtros etc. Cuando vuelvo a casa a los pocos días miro la varilla y estaba un pelin por encima, como todos comentais. La siguiente se lo cambie yo y la primera vez que lo hice le puse la garrafa de 5L y me paso lo mismo. Creo que el coche necesitara 5,3L según manual, pero eso sera cuando no tenga nada de aceite, cuando vacías siempre queda algo no mucho pero lo suficiente para que al rellenar solo sean 4,7L lo que debes poner por decir algo. La siguiente vez que cambie el aceite, deje escurrir sus 15min o así para sacar lo máximo y al rellenar le metí unos 4L. Mire la varilla que al menos estuviese por encima del mínimo y luego al día siguiente volví a mirar el nivel. Como aun le faltaba para llegar al maximo le puse medio litro mas o menos hasta que vi que el nivel quedaba en el máximo. Eso si después de esto me sobro como un vaso de aceite que deje guardado por si al coche le da por perder un poco y para rellenar o para otras cosas.

Conclusión, que en el taller te meten lo que dice el manual que debe llevar sin mirar nada mas y ale a correr. Pondrán el motor en marcha para ver que no pierde y al parar a los cinco minutos miraran el nivel, pero claro, en ese momento no estará todo el aceite escurrido en el cárter y verán que la varilla esta en el máximo y darán el ok.

Saludos.
 
Volver
Arriba