Hola a todos. Yo tengo el KIA Ceed 5p 1.6 CRDi Tech 100 kW (136 CV) 7DCT (2018), es decir, diésel automático. Desde principio de octubre. Ya 3200 kms
(me hice un viajecito para celebrarlo).
Va como la seda. Tuve dudas cuando tuve que cambiar de coche pero me informé bien no en los telediarios ni en foros de gente que no sabe, sino en páginas técnicas y llegué a la absoluta convicción de que están engañando a los ciudadanos con el temor por comprar un diésel. Hoy día los diésel contaminan menos que los gasolina nuevos. De hecho, hoy mismo salía en el teledicario que la prohibición será entre 2.040 a 2.050 para todos los hidrocarburos, incluídos los tan queridos híbridos, que en realidad es un engaño en lo relativo a la contaminación (o de donde creéis que obtiene la energía con la que recarga las baterías que sólo sirven para unos pocos kms.?.)
Respecto al consumo, siempre será menor en un diésel a igualdad de condiciones, y en cuanto a precio a pagar por ese consumo, de momento es más barato, la subida será paulatina y al final, si se igualan GO-GA seguirá siendo más barato pues pagaremos menos litros.
Yo soy meticuloso en el control de lo que consumo.
Apunto lo que echo y apunto los kms en que lo hago. Realizo los cálculos y los guardo.
Puedo deciros, que al menos mi coche, miente algo más de 10%. Aún así el consumo es razonable en condiciones reales y legales. De hecho, como estoy "probando" el coche, no es el consumo que en el futuro tendré. Ahora lo he puesto a prueba en revoluciones, probando el manual y las levas para ver cómo funcionan cuando llegan a tope las revoluciones. Os diré que va estupendo. Nunca llega a lo rojo del cuentarevoluciones aunque se lo pidas. Justo cuando va a llegar cambia a una marcha más larga aunque esté en manual. Si por el contrario obligas a dormirse al coche, nunca pierde par porque cuando va a hacerlo, baja una marcha para recobrar fuerza. Por tanto aunque se los dejéis a alguien que no tenga ni idea de conducir el automático, nunca dañará el coche aunque lo ponga en manual porque el ordenador obedece mientras estés en parámetros benignos. Si vas a perjudicar la mecánica por tu impericia o negligencia el sistema no te obedece y se autoprotege.
Bueno, esto viene a raiz de que con las pruebas que he hecho pues el consumo será mayor del que haga en condiciones normales. Os puedo decir los datos que he sacado en cuatro depósitos. Son estos tras 3.000 Kms: Las unidades son Litros/100Kms (echas a tope. andas y cuando vuelves a llenar el depósito a tope miras los kms que has realizado con los litros que te entran nuevos y así cada depósito que haces. La referencia es el llenado a tope)
ordenador calculado
4,90 5,35
4,60 5,26
4,50 5,02
4,90 5,45
La media hasta ahora ha sido 5.34 lit/100 kms . Estos consumos deberían bajar algo cuando el coche termine de adaptarse entrados ya unos miles de kms más.
Decir que la conducción es principalmente autovia, 120/130 km/h o carretera a 100 kms/h
Quizás un 25% en carreteras donde vas a 70/85 kms/h para algunos días que se lo lleva mi pareja a trabajar y la obligada ciudad de entrar y salir de la urbe, pero no para circular por ella.
Como también hice pruebas de consumo bajo, es decir de intentar rebajar lo máximo, saqué trayectos que llendo siempre muy relajado en séptima y a velocidad 90/100, sin el más mínimo acelerón, marcaba consumos de 3.9 litros/100 kms (que deben ser unos 4.4 reales según mis cálculos, pero no hice porque eso no era un depósito entero, sino unos 45 a 50 kms. Y en otro trayecto que hice de 90kms entre dos ciudades saqué un consumo de 4.3 lit/100 kms, yendo muy suave (lo cual según mis cálculos que tampoco hice porque sólo era una parte del depósito, habrían sido unos 4.75 litros/100 kms).
Yo creo que un coche tan potente como este, 136 CV, y siendo automático, de tragón no tienen nada. Está muy equilibrado. Yo estoy contento. Mi anterior vehículo diésel, un citroën, ya viejito, me consumía poco más de 6 litros, así que este tiene un litro menos, que es como un 17% menos que antes.
De paso decir, otra cosa que a alguno también le puede interesar: El Adblue. Vale por mi zona a 0.35 euros el litro en surtidor de dos gasolineras que tengo cerca. Llevamos 12 litros y el manual dice que sirve para 5.600 kms. Pero que ello es relativo. A mi me dieron el coche y marcaba tocando el "pié" del 1. Ya sabéis, hay un medidor con una columna. Abajo marca 0 y arriba 1, de modo que al estar en el "pié" del uno no estaba arriba del todo (supongo que podrá subir hasta la "cabeza" del 1. Pero bueno, es igual, a lo que iba. El caso es que después de poco más de 3.000 kms me sigue marcando en el mismo sitio, o eso me parece. No sé si luego baja de golpe, pero no lo creo razonable. En resumen, parece que haré muchísimos más kms que esos 5.600 que dice el manual. De todos modos , si hacéis cálculos con los precios que os he puesto, es algo bastante barato. 4.2 euros para 5.600 kms serían 4.2 euros cada 5 ó 5.5 depósitos, lo cual sale a que el depósito nos cueste 80 céntimos más si es que sólo hiciésemos esos 5.600 kms con el depósito, lo cual como os he dicho pongo en duda a favor del coche.
Saludos