Alguen tiene el nuevo Ceed Tourer gasolina 1.4T

El problema de revoluciones es que aumenta el consumo, y en ocasiones no es posible llegar a 4000-5000 RPM una vez que baje a 2000, esto decia el de Hyundai I35 1.6 gasolina que no andaba para nada mi cuñado lo vendio con 2 años y 17.000km, no habia manera que vaya en la zona de Navarra y Pais vasco, y el comercial decia " es que tiene que jugar con las larchas y no dejar que baje de 4000rpm, como el medico que dice a uno que no se ponga enfermo, todos no somos Fernando Alonso, cuando veos en la web catalogo un coche en ela zona PAR pone nada sera que el par es una mierda con perdon de expresion , yo despues de hace 20 años con mi Nissan Primera de 1.6 gasolina no quiero saber nada de pares enanos, si a los 1750 no me de 250N me da igual, el Niro tiene un par bajo pero al menos cuando uno necesita chicha el motor electrico mete los N que hace falta , que en realidad seran para pocos minutos, para el resto no hace falta para nada , un adelantamiento una recuperacion y yas esta .
Si bajas de 2000 RPM pues reduce marcha y listo, verás como sube de vueltas que da gusto, no hay que ser ningún Fernando Alonso para simplemente reducir de marcha, no te estoy pidiendo hacer ningún punta tacon ni nada, solo pisar embrague y reducir cuando te haga falta potencia, además hoy en día con las magníficas cajas automáticas que hay ya no te tienes que preocuparte de hacerlo tu mismo. Por otro lado, el hecho de llevar el motor más alto de vueltas no quiere decir mayor consumo, muchas veces es justamente lo contrario. El consumo de un motor lo fija mayormente el Par que le solicitemos, o lo que es lo mismo, lo que hundamos el pie en el acelerador. Siempre recuerdo el mismo símil, el acelerador de nuestro vehiculo es el verdadero grifo de combustible, es el que regula de forma directa en los diésel y de forma indirecta en los gasolina la cantidad de combustible que quemamos en el motor.
 
Si bajas de 2000 RPM pues reduce marcha y listo, verás como sube de vueltas que da gusto, no hay que ser ningún Fernando Alonso para simplemente reducir de marcha, no te estoy pidiendo hacer ningún punta tacon ni nada, solo pisar embrague y reducir cuando te haga falta potencia, además hoy en día con las magníficas cajas automáticas que hay ya no te tienes que preocuparte de hacerlo tu mismo. Por otro lado, el hecho de llevar el motor más alto de vueltas no quiere decir mayor consumo, muchas veces es justamente lo contrario. El consumo de un motor lo fija mayormente el Par que le solicitemos, o lo que es lo mismo, lo que hundamos el pie en el acelerador. Siempre recuerdo el mismo símil, el acelerador de nuestro vehiculo es el verdadero grifo de combustible, es el que regula de forma directa en los diésel y de forma indirecta en los gasolina la cantidad de combustible que quemamos en el motor.
Pues del Hyundai 1,6 de mi cuñado comento que el consumo promedio era de 8-9 L por llevarlo en la carretera alegre y con menos de 2 años lo vendio , un montor tiene que tener alegria y el par por encima de 250N , me gusta el Ceed y Niro por tener este par , ademas los que estamos acostumbrado a un diesel nos cuesta llevar un gasolina asi al menos si tuviera Turbo como 1,4 de kia seria otra cosa , lo peor de un coche no es que consuma mas es que se quede corto ,
 
Pues del Hyundai 1,6 de mi cuñado comento que el consumo promedio era de 8-9 L por llevarlo en la carretera alegre y con menos de 2 años lo vendio , un montor tiene que tener alegria y el par por encima de 250N , me gusta el Ceed y Niro por tener este par , ademas los que estamos acostumbrado a un diesel nos cuesta llevar un gasolina asi al menos si tuviera Turbo como 1,4 de kia seria otra cosa , lo peor de un coche no es que consuma mas es que se quede corto ,
Te vuelvo a repetir que ese Par que citas como límite de 250 N.m que ofrece el motor no es el que realmente importa, lo importante es el Par que llega a las ruedas y en dicho par interviene otros factores ajenos al Par máximo que puede generar el motor. Como cite el ejemplo anterior, el Par que ofrece un motor de un F1 es muy pequeño (incluso más bajos que muchos utilitarios) , en cambio el Par que llegas a las ruedas de estos monoplazas es mucho más grande que el de cualquier utilitario y es una de las razones que tenga mucha más prestaciones.
Te doy la razón que el diésel no ha acostumbrado a conducir despreocupados del cambio de marcha y a tener potencia con solo hundir el pedal del acelerador, pero esto es una simple característica y no hace que aquellos vehículos en los que si haya que usar el cambio de marcha sean menos capaces. Evidentemente en el día a día un motor turboalimentado es más cómodo de usar que un atmosfèrico (siempre que esté no sea automático) , pero eso no hace que a la hora de la verdad el atmosfèrico tenga menos prestaciones. Eso es lo que quiero dejar claro y por ello digo que el Par que pueda generar un motor no tiene porque ser un indicativo de las prestaciones que este puede dar. Por todo ello, no veo lógico comprar un vehículo o valorar sus prestaciones simplemente por el Par máximo que genera su motor, que era lo que te quería aclarar desde tu comentario anterior.
 
Última edición:
Te vuelvo a repetir que ese Par que citas como límite de 250 N.m que ofrece el motor no es el que realmente importa, lo importante es el Par que llega a las ruedas y en dicho par interviene otros factores ajenos al Par máximo que puede generar el motor. Como cite el ejemplo anterior, el Par que ofrece un motor de un F1 es muy pequeño (incluso más bajos que muchos utilitarios) , en cambio el Par que llegas a las ruedas de estos monoplazas es mucho más grande que el de cualquier utilitario y es una de las razones que tenga mucha más prestaciones.
Te doy la razón que el diésel no ha acostumbrado a conducir despreocupados del cambio de marcha y a tener potencia con solo hundir el pedal del acelerador, pero esto es una simple característica y no hace que aquellos vehículos en los que si haya que usar el cambio de marcha sean menos capaces. Evidentemente en el día a día un motor turboalimentado es más cómodo de usar que un atmosfèrico (siempre que esté no sea automático) , pero eso no hace que a la hora de la verdad el atmosfèrico tenga menos prestaciones. Eso es lo que quiero dejar claro y por ello digo que el Par que pueda generar un motor no tiene porque ser un indicativo de las prestaciones que este puede dar. Por todo ello, no veo lógico comprar un vehículo o valorar sus prestaciones simplemente por el Par máximo que genera su motor, que era lo que te quería aclarar desde tu comentario anterior.
LLevo tanto tiempo con el Diesel que se me ha olvidad conducir un gasolina sin turbo, esto que no conocia diesel hasta los 30 años en mi pais no hay , los cambios no me gustan , espero que al menos el Niro vaya bien
 
Hace unos dias vi un Ceed Tourer , y averiguando el precio lo veo bastante atractivo, y el motor 1.4T de 140cv creo que esta bastante bien para esta carroceria familiar y de espacio va de maravilla, a ver si alguen que lo tenga puede poner algo de este vehiculo, por lo que se ve es el coche con mas espacio en maletero en si segmento, el motor va de 1L hasta 1.4 , de 100-120-140, personalmente creo que 140T y un par de 240N es mas que suficiente para mover esta carroceria alegremente, , lastima que estos segmentos no estan de moda , la moda va por SUV y subebordillos, pero estoy mas convencido que este vehiculo para viajes largos seria ,as comodo y mas economico que un SUV, , es aspecto es mas familiar y menos actual, yo me iba por un Niro pero viendo este modelo creo que cubre mas mis necesidades, hago casi nada de ciudad . a ver si alguen da mas luz sobre este modelo, el precio y etc, Gracias
Ver el archivo adjunto 29230 Ver el archivo adjunto 29231 Ver el archivo adjunto 29232

Hola, yo tengo este tal cual en este color, GT LINE 1.4 DCT sin pack premium, no puedo estar más contento con él, lo tengo 8 meses y lleva 29000 km, originalmente iba a por el proceed pero este cabe más, es más atemporal y más barato, el cambio está muy bien, nada que ver con un convertidor de par, los acabados están a nivel Volskwagen o más diría yo (muy por encima de generalistas como Ford, por ejemplo). En fin, lo recomiendo encarecidamente.
 
Yo tengo el Ceed Tourer Tech 140cv y completando lo mencionado antes por Amistoso decir que el ruido de rodadura es algo fuerte a partir de 70 km/h y el cambio no va muy fino, llevo solo 2 semanas con el coche asi que espero que vaya mejorando en estos aspectos con el uso.
El resto una delicia, totalmente recomendable, motor silencioso y potente, interior amplio y bien equipado, diseño bonito...
 
Volver
Arriba