Tirones rio 1.2 84cv 2019

En mi opinión, cambias muy pronto, deberías hacerlo a 2500 rpm más o menos.

Por otra parte, al principio, cuando se mueve la aguja para arriba y abajo ¿es en 1ª y 2ª?

Si estás en 3ª y aceleras hasta 3000 rpm ¿da tirones?
Hola, eso me lo hace tanto en primera como en segunda, que es por donde ves tu la aguja. Sobretodo cuando estoy en un parking y tengo que ir despacio a punta de gas (10-20kmh). En tercera no.

Si estoy en tercera como tu dices no da esos tirones.

Pero si estoy en primera o segunda y acelero a fondo desde bajas rpm, no me hace eso, pero a veces si que es como si le costara un poco y da como pequeños brincos.

De todas formas no cambio tan pronto de normal, solo simulaba la situación al ir en un parking. De normal suelo cambiar por 2.500 al ser un gasolina y tiene que ir alegre.
 
Desde mi experiencia de inicio con el Rio, te digo que me pasaba lo mismo, incluso a los 2000 kms. El pedal del acelerador es muy sensible y hay que cogerle el "tranquillo", porque como de un pequeño tirón ya van seguidos unos cuantos más y hasta el coche bota un poco.

Pero ya sabes, es el 1.0.

Mete 1ª suelta embrague que vaya él sólo y luego acelera progresivamente a ver si te pasa.
 
Desde mi experiencia de inicio con el Rio, te digo que me pasaba lo mismo, incluso a los 2000 kms. El pedal del acelerador es muy sensible y hay que cogerle el "tranquillo", porque como de un pequeño tirón ya van seguidos unos cuantos más y hasta el coche bota un poco.

Pero ya sabes, es el 1.0.

Mete 1ª suelta embrague que vaya él sólo y luego acelera progresivamente a ver si te pasa.
Pero te pasaba tal cual a mi?

Si hago lo que dices depende de como lo haga. Si lo hago muy poco a poco porque estoy en un atasco o algo, a veces va bien y otras me hace eso. Si lo hago deprisa (gas a fondo) todo ok salvo algunos vaivenes. Si suelto y va él solo va bien, es en el momento cuando acelero.

No me creo que ese acelerador de verdad sea TAN TAN TAN sensible.

Hay momento donde no puedo ir más rápido a lo que puedo ir y tiene que ir fino en todas las marchas, no se trata de ahogarlo ni nada... a lo mejor yo no me explico bien.

No obstante seguiré investigando pero ultimamente la sensacion que me da es que estoy intentando autoconvencerme a mi mismo de que todo va bien.
 
Pero te pasaba tal cual a mi?

Si hago lo que dices depende de como lo haga. Si lo hago muy poco a poco porque estoy en un atasco o algo, a veces va bien y otras me hace eso. Si lo hago deprisa (gas a fondo) todo ok salvo algunos vaivenes. Si suelto y va él solo va bien, es en el momento cuando acelero.

No me creo que ese acelerador de verdad sea TAN TAN TAN sensible.

Hay momento donde no puedo ir más rápido a lo que puedo ir y tiene que ir fino en todas las marchas, no se trata de ahogarlo ni nada... a lo mejor yo no me explico bien.

No obstante seguiré investigando pero ultimamente la sensacion que me da es que estoy intentando autoconvencerme a mi mismo de que todo va bien.

Muy buenas,

Me acabo de registrar porque leyendo el post he de decirte que el problema que describes es algo endémico del Rio 1.2. Yo lo tengo estrenado en diciembre y exactamente el mismo problema que describes:

En 1ª o 2ª y a muy pocas vueltas el coche no es capaz de mantener las revoluciones estables. Si lo dejas a ralentí bien, sin tirones. Si vas en deceleración, bien sin tirones. Pero como pises el pedal ya sea para mantener un régimen constante (p.ej. ir en 1ª o 2ª a 1200 rpms) o para una aceleración progresiva, el coche da tirones muy muy pronunciados. Es como describías, como si pisaras a fondo y soltaras de golpe. Entra en ese bucle y sólo sale si sueltas el acelerador o pisas más a fondo.

No sé cuál será el motivo, pero se trata de un problema del coche seguro (no del tuyo en concreto, sino del motor 1.2). Quizá tenga que ver con el CVVT, que justo ahí cambia el avance-retroceso de la apertura de válvulas, o por un tema de centralita, o sensores... pero desde luego es un problema del coche. En ningún otro que he tenido/conducido he notado algo similar.

Y no estamos hablando de intentar subir una cuesta pronunciada a punta de gas y por la poca cilindrada no puede. Se trata de que el motor es incapaz de funcionar linealmente y de manera suave a bajas vueltas. En problema viene en situación de atascos o en un garaje, ya que existe un rango de velocidades en el que simplemente no puedes mantener el coche de manera continua.

Un saludo.
 
Muy buenas,

Me acabo de registrar porque leyendo el post he de decirte que el problema que describes es algo endémico del Rio 1.2. Yo lo tengo estrenado en diciembre y exactamente el mismo problema que describes:

En 1ª o 2ª y a muy pocas vueltas el coche no es capaz de mantener las revoluciones estables. Si lo dejas a ralentí bien, sin tirones. Si vas en deceleración, bien sin tirones. Pero como pises el pedal ya sea para mantener un régimen constante (p.ej. ir en 1ª o 2ª a 1200 rpms) o para una aceleración progresiva, el coche da tirones muy muy pronunciados. Es como describías, como si pisaras a fondo y soltaras de golpe. Entra en ese bucle y sólo sale si sueltas el acelerador o pisas más a fondo.

No sé cuál será el motivo, pero se trata de un problema del coche seguro (no del tuyo en concreto, sino del motor 1.2). Quizá tenga que ver con el CVVT, que justo ahí cambia el avance-retroceso de la apertura de válvulas, o por un tema de centralita, o sensores... pero desde luego es un problema del coche. En ningún otro que he tenido/conducido he notado algo similar.

Y no estamos hablando de intentar subir una cuesta pronunciada a punta de gas y por la poca cilindrada no puede. Se trata de que el motor es incapaz de funcionar linealmente y de manera suave a bajas vueltas. En problema viene en situación de atascos o en un garaje, ya que existe un rango de velocidades en el que simplemente no puedes mantener el coche de manera continua.

Un saludo.
El CVVT actúa sobre las 4.000, eso de los tirones a punta de gas habría que ver si es algo del mecanismo que la acciona y que la propia succión de la admisión la abra de más y el servo eléctrico de mando la intente cerrar en ese tramo inicial y haga ese efecto de abrir y cerrar continuo.
Al soltar el pedal, como se cierra completamente y es la válvula de ralentí la que actúa por eso no da los tirones.
 
Muy buenas,

Me acabo de registrar porque leyendo el post he de decirte que el problema que describes es algo endémico del Rio 1.2. Yo lo tengo estrenado en diciembre y exactamente el mismo problema que describes:

En 1ª o 2ª y a muy pocas vueltas el coche no es capaz de mantener las revoluciones estables. Si lo dejas a ralentí bien, sin tirones. Si vas en deceleración, bien sin tirones. Pero como pises el pedal ya sea para mantener un régimen constante (p.ej. ir en 1ª o 2ª a 1200 rpms) o para una aceleración progresiva, el coche da tirones muy muy pronunciados. Es como describías, como si pisaras a fondo y soltaras de golpe. Entra en ese bucle y sólo sale si sueltas el acelerador o pisas más a fondo.

No sé cuál será el motivo, pero se trata de un problema del coche seguro (no del tuyo en concreto, sino del motor 1.2). Quizá tenga que ver con el CVVT, que justo ahí cambia el avance-retroceso de la apertura de válvulas, o por un tema de centralita, o sensores... pero desde luego es un problema del coche. En ningún otro que he tenido/conducido he notado algo similar.

Y no estamos hablando de intentar subir una cuesta pronunciada a punta de gas y por la poca cilindrada no puede. Se trata de que el motor es incapaz de funcionar linealmente y de manera suave a bajas vueltas. En problema viene en situación de atascos o en un garaje, ya que existe un rango de velocidades en el que simplemente no puedes mantener el coche de manera continua.

Un saludo.
tienes un privado (charla).
 
Pero a ti te hace lo mismo que a mi, o te hace algo parecido?

parecido hasta que........en lugar de conducir como conducia el Citroen ahora para sacarlo del garaje ya que estoy en la tercera planta para abajo y hay que subir hacia arriba subo a 1500 rpmm si pretendo sacarlo por debajo de esas revoluciones me hace lo mismo que a ti pero sin traqueteo es como un vaivén...pero no hay que olvidar de que el coche tiene la distribución variable el par motor es 122 newton metro a 4000 rpm.......por lo demas el coche va perfecto
 
Muy buenas,

Me acabo de registrar porque leyendo el post he de decirte que el problema que describes es algo endémico del Rio 1.2. Yo lo tengo estrenado en diciembre y exactamente el mismo problema que describes:

En 1ª o 2ª y a muy pocas vueltas el coche no es capaz de mantener las revoluciones estables. Si lo dejas a ralentí bien, sin tirones. Si vas en deceleración, bien sin tirones. Pero como pises el pedal ya sea para mantener un régimen constante (p.ej. ir en 1ª o 2ª a 1200 rpms) o para una aceleración progresiva, el coche da tirones muy muy pronunciados. Es como describías, como si pisaras a fondo y soltaras de golpe. Entra en ese bucle y sólo sale si sueltas el acelerador o pisas más a fondo.

No sé cuál será el motivo, pero se trata de un problema del coche seguro (no del tuyo en concreto, sino del motor 1.2). Quizá tenga que ver con el CVVT, que justo ahí cambia el avance-retroceso de la apertura de válvulas, o por un tema de centralita, o sensores... pero desde luego es un problema del coche. En ningún otro que he tenido/conducido he notado algo similar.

Y no estamos hablando de intentar subir una cuesta pronunciada a punta de gas y por la poca cilindrada no puede. Se trata de que el motor es incapaz de funcionar linealmente y de manera suave a bajas vueltas. En problema viene en situación de atascos o en un garaje, ya que existe un rango de velocidades en el que simplemente no puedes mantener el coche de manera continua.

Un saludo.
pues es exactamente lo que me describes. solo sales de ese bucle si aceleras decididamente o si dejas de acelerar.

he hecho la prueba que dice @Naiki con 1ª embragada y dejar que el coche vaya solo y no da tirones, va perfecto.

De hecho noto que incluso a 1800 rpm si apenas aceleras para mantener el ritmo (callejear estrecho por ejemplo 20km/h) no mantiene correctamente la velocidad y tiende a hacer eso, cuantas mas bajas las rpm peor. pero si en cambio vas cargado o es una cuesta arriba y tienes que acelerar mas... va de fabula, por eso es algo que no entiendo.

y para salir de ese bucle pues o aceleras más "decididamente" o dejas de acelerar. lo jodido es que hay veces (no se por que demonios pasa) que va perfecto, es algo intermitente.

me alegro que por lo menos haya otra persona en el mismo caso que me entienda
 
Muy buenas,

Me acabo de registrar porque leyendo el post he de decirte que el problema que describes es algo endémico del Rio 1.2. Yo lo tengo estrenado en diciembre y exactamente el mismo problema que describes:

En 1ª o 2ª y a muy pocas vueltas el coche no es capaz de mantener las revoluciones estables. Si lo dejas a ralentí bien, sin tirones. Si vas en deceleración, bien sin tirones. Pero como pises el pedal ya sea para mantener un régimen constante (p.ej. ir en 1ª o 2ª a 1200 rpms) o para una aceleración progresiva, el coche da tirones muy muy pronunciados. Es como describías, como si pisaras a fondo y soltaras de golpe. Entra en ese bucle y sólo sale si sueltas el acelerador o pisas más a fondo.

No sé cuál será el motivo, pero se trata de un problema del coche seguro (no del tuyo en concreto, sino del motor 1.2). Quizá tenga que ver con el CVVT, que justo ahí cambia el avance-retroceso de la apertura de válvulas, o por un tema de centralita, o sensores... pero desde luego es un problema del coche. En ningún otro que he tenido/conducido he notado algo similar.

Y no estamos hablando de intentar subir una cuesta pronunciada a punta de gas y por la poca cilindrada no puede. Se trata de que el motor es incapaz de funcionar linealmente y de manera suave a bajas vueltas. En problema viene en situación de atascos o en un garaje, ya que existe un rango de velocidades en el que simplemente no puedes mantener el coche de manera continua.

Un saludo.
Buenos días, finalmente tras mirarlo con algún compañero que mi mismo problema, he puesto una reclamación en consumo. Os adjunto el vídeo, en algunos momentos se hace insoportable. En el concesionario me dicen que hay que llevarlo alto de vueltas y que yo no se conducir bien o que no me he acostumbrado, básicamente. Llevo 2 meses y 2.000km y creo que es de sobra para acostumbrarse, una cosa es acostumbrarse y otra es lo que pasa que creo que no va como tiene que ir. Probaré a ver si puedo ir a otro concesionario y si me dejan un coche de cortesía por la reclamación. Estoy casi convencido que el problema es la mariposa o bien el pedal del acelerador pero eso lo tiene que ver ellos.

Cito a @Naiki @Eddy @Maquiavelo especialmente a maquiavelo para que me de su punto de vista, yo creo que esto no es normal, intentas ir a baja velocidad en un parking y NO PUEDES porque te da tirones, va como a empujones y no va nada fino y no lo puedes controlar bien aparte de que cuando da esos tirones se oye como unos "golpes" en el embrague como si lo fueras a soltar de golpe.

Video: WhatsApp Video 2019-03-13 at 08.49.29 - Streamable

Que opinais vosotros?

Estoy absolutamente en la misma situación.

En el conce me dicen que es normal pero para mí no lo es en absoluto. Quizás yo peco de ser muy detallista o "tiquismiquis", pero no creo que sea lógico que un coche nuevo me haga eso, que no lo hacía un C3 1.4i que hemos retirado, o el ford fiesta nuevo de mi suegro con motor similar. Centralita, mariposa... no sé qué pensar. Lo pero es que no es que el motor "no pueda" o esté apunto de calarse, porque si lo dejas al ralenti en prmera no lo hace, es sólo si presionas el acelerador, digamos, un 5% de su recorrido,

En el garaje me resulta realmente muy incómodo. Mi coche tiene 6.000 km, y aún lo hace.

De momento esperaré hasta la revisión del año, pero este detalle me hace empañar la imagen del coche y por ende de la marca, ya que salvo por esto, estamos encantados con el coche
 
Estoy absolutamente en la misma situación.

En el conce me dicen que es normal pero para mí no lo es en absoluto. Quizás yo peco de ser muy detallista o "tiquismiquis", pero no creo que sea lógico que un coche nuevo me haga eso, que no lo hacía un C3 1.4i que hemos retirado, o el ford fiesta nuevo de mi suegro con motor similar. Centralita, mariposa... no sé qué pensar. Lo pero es que no es que el motor "no pueda" o esté apunto de calarse, porque si lo dejas al ralenti en prmera no lo hace, es sólo si presionas el acelerador, digamos, un 5% de su recorrido,

En el garaje me resulta realmente muy incómodo. Mi coche tiene 6.000 km, y aún lo hace.

De momento esperaré hasta la revisión del año, pero este detalle me hace empañar la imagen del coche y por ende de la marca, ya que salvo por esto, estamos encantados con el coche
Pues por ahora ya somos 3 personas con exactamente el mismo problema, al principio pensé que era por mi, por mi forma de conducir, porque era muy pejiguero... pero ya veo que no. Y es igual que vuestro caso, además yo conduzco otros coches de gasolina aparte de diesel, y en los gasolina va perfecto.

De todas formas puse una reclamación en consumo, sinceramente no lo veo normal y no entra dentro de "lo razonable" lo que nos está pasando. No se trata de algo ocasional o poco perceptible, sino todo lo contrario. Ya contaré la solución que me dan... miedo me da que se pongan a cambiar piezas por cambiar.

La reclamación la puse porque en el concesionario directamente y por decirlo claro, se la pelan. Para revisiones bienvenido seas, para problemas ahí tienes la puerta, esto es normal, todos son así, todos lo hacen, etc etc. De hecho tengo un mi bandeja de borradores un correo preparado para ser enviado a kia con todos los datos necesarios (justificante reclamacion, video de lo que pasa, todo argumentado hasta la última palabra, etc) y todavía aunque parezca... me estoy pensando si enviarlo o no... ya somos 3, está claro que 1 puede tenerlo porque le ha salido malo pero 2 o 3... o mas que habrán, no será que hay otro lote afectado por este problema?

O no la mariposa ya, sino cualquier sensor o el mismo pedal del acelerador.

Es muy importante que los que tengamos este problema pongamos una reclamación (a kia o a consumo segun veais, yo recomiendo consumo porque kia ni hace casi no lo hará) y cuando vean que hay varias personas se lo tomarán en serio, pero si no dejais constancia no servirá de nada.
 
Ese video representa lo mismo que me hace a mí.

Aclarar para los que no lo viven en sus coches, que esos tirones los hace el coche con el acelerador pisado constante y que en al haber fijado la cámara al salpicadero no lo parecen, pero son muy muy buscos.

A ver que te comentan en consumo.
Consumo, y atención al cliente kia... les acabo de enviar todo al mínimo detalle, factura, video, justificante reclamación y en el correo lo he explicado al pie de la letra para que se entienda sin ningun problema por parte de nadie.
 
me vas a perdonar campeón pero no te estarás " emparanoyando con el problema" que a lo mejor no es un problema y eso solo cuestión de adaptarse??? ya te comente que el mio al poco de comprarlo también hacia eso de vaivén (pero no traqueteo)como el coche no tiene cable de acelerador si no que es electrónico pensé que seria cuestión de adaptarme.........no es lo mismo pisar un acelerador con cable ya que instantáneamente el cable abre la mariposa de la inyección y el coche responde que....pisar y el acelerador ha de dar la orden a la centralita y esta al motor esa pequeña porción de tiempo " pudiera ser" lo que te ocurra a ti.............pero aun así esta mañana he echo lo siguiente me he ido a un centro comercial de esos con unas cuantas plantas,he aparcado en la ultima dejado el coche dos horas para que se enfriara y después arranco y ir subiendo plantas en primera sin darle gas,el coche ha subido solo,misma operación pero dando gas a 1500 sin problemas también,de camino a mi casa tramo de autovía circulando en 5ª velocidad a 1250 rpm a punta de gas y sin titubeos ni tirones ni nada....levemente cuando el trafico lo permitía solo acelerar suavemente y el coche respondía.............al margen del tocho si consideras que tu coche no esta bien a reclamar se ha dicho ya nos contaras como queda el asunto
 
me vas a perdonar campeón pero no te estarás " emparanoyando con el problema" que a lo mejor no es un problema y eso solo cuestión de adaptarse??? ya te comente que el mio al poco de comprarlo también hacia eso de vaivén (pero no traqueteo)como el coche no tiene cable de acelerador si no que es electrónico pensé que seria cuestión de adaptarme.........no es lo mismo pisar un acelerador con cable ya que instantáneamente el cable abre la mariposa de la inyección y el coche responde que....pisar y el acelerador ha de dar la orden a la centralita y esta al motor esa pequeña porción de tiempo " pudiera ser" lo que te ocurra a ti.............pero aun así esta mañana he echo lo siguiente me he ido a un centro comercial de esos con unas cuantas plantas,he aparcado en la ultima dejado el coche dos horas para que se enfriara y después arranco y ir subiendo plantas en primera sin darle gas,el coche ha subido solo,misma operación pero dando gas a 1500 sin problemas también,de camino a mi casa tramo de autovía circulando en 5ª velocidad a 1250 rpm a punta de gas y sin titubeos ni tirones ni nada....levemente cuando el trafico lo permitía solo acelerar suavemente y el coche respondía.............al margen del tocho si consideras que tu coche no esta bien a reclamar se ha dicho ya nos contaras como queda el asunto
No me emparanoyo, si te fijas en el video es un problema más que evidente, y más gente lo tiene. He conducido coches con aceleradores electrónicos y en ningun momento me pasa eso. Se perfectamente cual es la diferencia y como funciona el de cable y el electronico, no soy un ignorante de la mecanica, el problema es que hay puntos que se queda como "enganchada" la inyeccion (justo como dijo el compañero ag25), a mi me ocurre mas en caliente que en frio, sobretodo cuando he circulado por ciudad o hace mucho calor afuera., el problema que lo causa lo desconozco, lo que tengo 100% seguro es que yo no soy, ya llevo más de 2.000KM y 2 meses cogiendolo cada dia y eso es tiempo más que suficiente para adaptarse.

tanto yo como más gente (no se si 4 o 5 aparte de mi) está teniendo este problema. informaré cuando sepa algo, aunque va para largo.
 
nada mas lejos de mi intención que nadie se moleste con los mensajes...principalmente por que soy responsable de lo que escribo pero no de lo que cada cual pueda entender.............suerte con el problema
 
nada mas lejos de mi intención que nadie se moleste con los mensajes...principalmente por que soy responsable de lo que escribo pero no de lo que cada cual pueda entender.............suerte con el problema
no te preocupes hombre, no se molesta nadie con los mensajes. es un foro y es normal que no se entienda en que tono "habla" la gente.

ya os contaré como quedo en cuanto sepa algo...
 
Pues nada, actualizo el tema ya que me han llamado de kia españa cuando vieron la reclamación. Me dijeron resumidamente que para ver cual es el problema, he de llevar el coche al taller mientras tiene ese problema y que llame a kia españa para hacer un seguimiento. Por una parte entiendo su postura, pero ellos no entienden la mia... Cuando lo llevé al taller ellos hicieron su trabajo, se montaron conmigo, mi coche no entraba dentro de la campaña, asunto finalizado, ellos no vieron nada raro ni sintieron nada raro, que si lo vuelve a hacer o va a más que vaya. Entiendo que por parte del concesionario está todo hecho, pero creo que kia ya conoce este problema y hacen oidos sordos. Es importante que la gente que tenga estos problemas que informe a kia españa porque sino no se arreglará nada, si solo voy yo no me harán caso ni a mi ni al que le pase lo mismo!

Lo dejaré a ver qué pasa con el tiempo y km, porque por ejemplo hoy dando marcha atrás con el embrague totalmente suelto lo hacía, era como ir a trompicones hacia atrás como si aceleraras y soltaras continuamente.

No le voy a dedicar más tiempo a este problema, con el tiempo y km ya veré como va, si a mejor o a peor o se queda igual.
 
He estado siguiendo el hilo y la verdad creo que se exagera el tema. Yo tengo el 1.0 120cv y vengo de muchísimos años con coches diesel todos Ford y si es verdad que los primeros días-semanas me pasaba de tirones a bajas rpm/marchas pero en ningún momento pense en problemas de coche sino de tacto y pie. Cada coche, marca, modelo es un mundo y te tienes que adaptar. Si llevas 15 años llevando un tipo de coche vas a irte a otro y vas a sentir cosas raras SEGURO.

Después de casi 1 mes con el coche ya apenas me hace nada. Me he adaptado a su forma de funcionar. El único misterio estaba en tener un buen tacto de embrague. Aprender a soltarlo con suavidad, con cierto recorrido y demás. Va de lujo.

Es más hoy he dejado el coche en el chapista por que un DESALMADO me ha rayado un lateral y he tenido que volver a usar el Focus 136cv diesel de 12 años que hasta ahora para mi iba PERFECTO y de repente he FLIPADO. No paraba de darme tirones en primera, acelerandolo una burrada, volante ultra duro, embrague ultra corto y dado de si, lo mismo el acelerador. Y eso lo siento ahora que llevo 1 mes con el Río nuevo pero hasta ahora ese coche parecía que me iba perfecto y ultra mega suave...He alucinado.

Así que yo opino 99% seguro que se trata de poco tacto y estar habituado a otras cosas...
 
Volver
Arriba