La verdad es que no me entero o aquí pasa algo. Espero no ofenderte ni es mi intención, pero es como si estuvieras aprendiendo mecánica con un mecánico de la vieja escuela, sin despreciar ni mucho menos a dichos mecánicos, pero que siguen anclado en el pasado y se niegan a ver el presente. Muchas cosas que me has contrastado, tendrían sentido hace 20 años y no hoy en día.
Decir que por el simple hecho de que un motor tenga poca cilindrada va a mover el coche de forma forzada, o al menos lo va a mover de una forma mas forzada que un motor de mayor cilindrada, es como mínimo bastante osado. Ya mi dirás los motores de baja de cilindrada de hoy en día los cuales dan 140 o 170 cv y 250 Nm el problema que van a tener en mover el coche, eso tendría sentido como he dicho haces muchos años atrás, donde la mayoría de los motores eran atmosféricos y no quedaba otra para sacar Par a un motor, que aumentar su cilindrada. Piensa que el motor 1.0 con sus 170 Nm y sus 120 Cv va a mover al Rio de una forma muchísimo mas holgada que el motor 1.2 CVVT con sus 122 Nm y 84 Cv.
Un motor de mayor cilindrada es verdad que en ocasiones muy concretas va a gastar menos que un motor de baja cilindrada, pero es que el 95% de la ocasiones no sera así. El reportage que me has adjuntado es un chiste, justamente se han entretenido en recrear unas de esas situaciones en la que un motor de mayor cilindrada gasta menos, para llevar acabo la prueba, claro así tienen un titula bastante bueno para vender pero nada representativo de la vida real. Una hormiga puede tumbar a un elefante si se dan las condiciones oportunas, si yo me encargo que se den dichas condiciones y grabo como ocurre, no tengas duda que tengo un buen titular para vender.
A la afirmación de que un motor de mayor cilindrada puede trabajar a menor vueltas para ofrecer fuerza, te digo que depende mucho mas la arquitectura del mismo que su cilindrada. Por ejemplo, comparando otra vez motores de la casa. Tu motor 1.2 da 122 Nm, pero lo peor es que tienes que subir el motor hasta un régimen de 40000 RPM para que lo de, hasta entonces el motor no ofrece apenas fuerza, mientras que el motor 1.0 T-GDI, a pesar de tener menor cilindrada, da un Par de 170 Nm y lo que es mejor, lo da a tan solo 1500 RPM y en de forma constante en un rango de RPM mayor. Ya me dirás que motor hay que subir mas de vueltas para que te ofrezca fuerza, gana por goleada el 1.0. Como se puede ver lo que importa es la arquitectura del motor, evidentemente esto ocurre porque el 1.0 es turboalimentado. Otra vez te ha pasado lo mismo, dicha afirmación tendría sentido hace 20 años, hoy en día no es así.
Respecto a la explicación que te pedí sobre el porque un motor de 3 cilindros tiende a ser menos estable termicamente (siento, antes me equivoque en nombrarlo), me has contestado lo que me temía, veo que has llegado a esa conclusión simplemente de oída, que si lo mecánicos lo dicen, que si...... si yo te contara lo que escucho a mas de un mecánico. Si el motor se calentara por lo que has comentado, es simplemente porque el sistema de refrigeración no esta bien dimensionado, si por la razón que sea, hace falta evacuar mas calor de un motor, pues se rediseña culata, se pone bomba de agua que aporte mas caudal, radiador mas grande etc etc, se solucionaría fácilmente. Así que si se diera el caso, no es un problema de que el motor tenga menos cilindros sino que no tiene un sistema de refrigeración que cubra las demandas de refrigeración del motor.
El motor de combustión a contrario que piensas sí que se puede evolucionar mucho mas, creo que has confundido evolucionar con apretar, yo no he dicho apretar mas, yo dije evolucionar mas para que sea aun menos contaminante, un gran ejemplo es el que has citado, el motor SkyActivX de mazda, para mi una maravilla de la ingeniería, eso si, un motor con muy alto rendimiento pero a base de lo mismo, de ser un motor extremadamente complejo, justamente de lo que reniegas (simplemente mira el sistema de inyección que tiene).
Ha día de hoy el downsizing diga lo que digas, es una buena estrategia. Se consigue tener motores con muy altas prestaciones, por ejemplo motores de 1.4 que dan 150 Cv facilmente. Lo que el downsizing consigue que en este tipo de motores, si se realiza una conducción eficiente sin usar todos los Cv disponibles, se puede conseguir consumos muy reducidos (solo tienes que darte una vuelta por los consumos que anuncia algunos compañeros en vehículos relativamente potentes), pero con la gran ventaja que si un día te hace falta, ya sea por necesidad o por placer sacar a relucir todo el caballaje, lo podrás hacer sin problemas, esta claro que en ese momento el motor va a gastar muchísimo combustible,pero es que los CV no son gratis y la magia no existe, digamos que el motor consumo en función de lo que te da, ni mas ni menos. En un motor con la arquitectura del CVVT, para que el motor pudiera ofrecer esos 150 0 180 CV no quedaría mas remedio que subir de cilindrada, un 2.0 o mas, con el problema de que ese tipo de vehículos consume mucho aunque no exprimas el motor (te lo digo yo que tuve hace ya tiempo el honda 2.0 i-VTEC, el cual gastaba gasolina hasta aparcado.
Sobre los últimos párrafos, si que estoy totalmente deacuerdo contigo, este no es el sitio donde seguir debatiendo sobre motores, este es el sitio del motor 1.2 CVVT y del gran reportaje que le has hecho, así que me retiro, pero no sin antes decirte, que ha sido un placer el debatir contigo sobre estos temas, y si, a pesar de todo y aunque parezca lo contrario, el motor 1.2 CVVT me parece un gran motor, el cual como ya se ha dicho en bastantes ocasiones tiene sus ventajas.
Un cordial saludo

.