En la gráficas se ve lo que te dije anteriormente, lo más significante es que el par máximo lo mantiene el motor durante más tiempo y esto hace que tengas más potencia. También tienes algo más de par a bajo régimen pero la diferencia no es muy signicante, como también te comenté el peligro de romper algo se da al aumentar de forma significativa el par, cosa que por tu bien no han hecho. Como también expliqué antes, antes el vehículo ya a los 2800 RPM daba lo máximo que podía dar, por ello notarias un empuje ascendente hasta dicho régimen, a partir de ahí el empuje era constante y eso daba la sensación que dejaba de empujar, en cambio ahora el motor tiene un empuje ascendente hasta los 3300 RPM poco antes de alcanzar la zona de techo del motor, esto hace que tengas más rango de RPM de empuje, el motor estirara las marchas con más facilidad, como te dije es como si tu motor ahora se comportará más como un motor de gasolina, es más, la forma de la curva de par y potencia ahora se asemeja mucho a las curvas de un motor de gasolina turboalimentado, (aunque claro entregando la potencia a muchas menos RPM).
Bajo mi punto de vista es una buena reprogramacion pensada más bien del lado de la seguridad para mantener la fiabilidad de los componentes del vehiculo (cosa lógica), en cambio solo notarás diferencia de empuje notable si subes del vueltas el motor. Yo la reprogramacion dejaría así, en un uso normal tu vehículo será igual que antes, evitando riesgos de romper nada pero con la ventaja que cuando quieras darle chicha lo subes de vueltas y tendrás un buen empuje extra respecto al de serie.
Un saludo.