Reprogramacion optima gt

Mira racer chip no habréis la centralita y no afecta a la garantía
La tengo puesta en mi gt line y se a notado cambio las tres curvas desde la aplicación del movi
Racer chip o pedal box,cual me pillo?estoy muy indeciso,no quiero seguir viendo la pereza que tiene el coche al salir, gracias
 
Hola compañeros..
Pues como comente haces unas semana mi intencion era reprogramar..
Pues yasta hecho
Lo hice el sabado, en br-p..
Y todo por el momento de fabula,
Primera impresión es que anda una barbaridad y el coche va muy fino.
Ya iré comentando los consumos y las impresiones, sobre todo por que voy hacer un viaje de 2500 km en breve.
Algo que me sorprendio fuen los cv reales del coche, me esperaba que fuera menos de lo declarado por la marca.
A dado 143cv, en ves de 141.
En par 359, en ves de 340.
Y lo mas importante...
Ahora en esta en 175,3 cv y el par en 390.
Yo creo que he acertado, que no estoy poniendo mi coche en peligro y que ahora voy a disfrutar mas de mi coche.
Chicos.. Cualquier duda aqui estoy
A ver si podemos hablar por privado tio,que quiero repro en el mio

Entonces que compis??
No esta mal lo que ofrecen.
Que opinais?
Puedes darme más detalles acerca de como te va la repro? Lo mismo la semana que viene se la hago,estoy indeciso

Hola compañeros..
Pues como comente haces unas semana mi intencion era reprogramar..
Pues yasta hecho
Lo hice el sabado, en br-p..
Y todo por el momento de fabula,
Primera impresión es que anda una barbaridad y el coche va muy fino.
Ya iré comentando los consumos y las impresiones, sobre todo por que voy hacer un viaje de 2500 km en breve.
Algo que me sorprendio fuen los cv reales del coche, me esperaba que fuera menos de lo declarado por la marca.
A dado 143cv, en ves de 141.
En par 359, en ves de 340.
Y lo mas importante...
Ahora en esta en 175,3 cv y el par en 390.
Yo creo que he acertado, que no estoy poniendo mi coche en peligro y que ahora voy a disfrutar mas de mi coche.
Chicos.. Cualquier duda aqui estoy
Yo tengo dudas si ir alli también,podrias echarme una mano con mis dudas?,gracias
 
Última edición por un moderador:
Estoy en br performance para hacer la repro ahora mismo,a ver si queda perfect

Buenas ,yo se la acabo de hacer hoy en br performance en alcorcon,Madrid.El coche de serie marcaba segun el banco de potencia 144 cv y 372 de par y con la repro 183cv y 408 de par,solo lo he probado un poco en autovia limitada a 100 y se nota el empuje es mas rapido,ya os iré contando cuando me vaya de madrid el sábado de viaje para cordoba,un saludo
 
Última edición por un moderador:
FELICIDADES, ya iras contando que tal la nueva situacion del motor

Un saludo
 
FELICIDADES, ya iras contando que tal la nueva situacion del motor

Un saludo
Quiero contactar con granadino,es que le escribo y no contesta por aqui por el foro

FELICIDADES, ya iras contando que tal la nueva situacion del motor

Un saludo
Por lo poquito que pude usar el coche ayer noté que a bajas vueltas va igual prácticamente creo
 
Última edición por un moderador:
YA depende de lo que hayas pedido y de lo que te hayan puesto,,,en mi caso la repro permitio que el coche pudiera reaccionar con poco que pisara el pedal, es decir que no era necesario pisar a fondo para conseguir la mayor cantidad de potencia

Mira sobre todo el tema del consumo..ahi tambien yo al menos lo note

Un saludo
 
Por lo poquito que pude usar el coche ayer noté que a bajas vueltas va igual prácticamente creo
Por lo datos que has dado de tu vehículo antes y después de la reprogramación es normal que en bajas y medio régimen no notes apenas nada y el coche empuje prácticamente igual que antes, ya que el par motor se incrementado muy poco (cosa lógica para evitar futuras averías de cajas, embragues etc etc). Tú reprogramación lo que hará es que el motor en altas RPM vaya mejor y estire con más brío, habrán programado para que el motor mantenga el par máximo hasta un régimen de RPM más elevado y por ello se consigue el aumento de potencia anunciado. En la práctica notarás que el motor a media que sube de RPM seguira empujando con más fuerza que antes ( no notarás ese descenso de empuje cuando el motor sobre pasa las 3000 RPM) el motor alcanzará el límite de giro con mucha más agilidad. Resumiendo y de forma básica se podría decir que tu motor ahora tendrá un comportamiento algo más parecido a un motor de gasolina.
Ya nos contarás.
Un saludo
 
Por lo datos que has dado de tu vehículo antes y después de la reprogramación es normal que en bajas y medio régimen no notes apenas nada y el coche empuje prácticamente igual que antes, ya que el par motor se incrementado muy poco (cosa lógica para evitar futuras averías de cajas, embragues etc etc). Tú reprogramación lo que hará es que el motor en altas RPM vaya mejor y estire con más brío, habrán programado para que el motor mantenga el par máximo hasta un régimen de RPM más elevado y por ello se consigue el aumento de potencia anunciado. En la práctica notarás que el motor a media que sube de RPM seguira empujando con más fuerza que antes ( no notarás ese descenso de empuje cuando el motor sobre pasa las 3000 RPM) el motor alcanzará el límite de giro con mucha más agilidad. Resumiendo y de forma básica se podría decir que tu motor ahora tendrá un comportamiento algo más parecido a un motor de gasolina.
Ya nos contarás.
Un saludo
Por lo datos que has dado de tu vehículo antes y después de la reprogramación es normal que en bajas y medio régimen no notes apenas nada y el coche empuje prácticamente igual que antes, ya que el par motor se incrementado muy poco (cosa lógica para evitar futuras averías de cajas, embragues etc etc). Tú reprogramación lo que hará es que el motor en altas RPM vaya mejor y estire con más brío, habrán programado para que el motor mantenga el par máximo hasta un régimen de RPM más elevado y por ello se consigue el aumento de potencia anunciado. En la práctica notarás que el motor a media que sube de RPM seguira empujando con más fuerza que antes ( no notarás ese descenso de empuje cuando el motor sobre pasa las 3000 RPM) el motor alcanzará el límite de giro con mucha más agilidad. Resumiendo y de forma básica se podría decir que tu motor ahora tendrá un comportamiento algo más parecido a un motor de gasolina.
Ya nos contarás.
Un saludo
Cómo lo ves?,es que no se si le llego a decir de que suba la potencia a bajas vueltas creo que es malo para el turbo no?
 

Adjuntos

  • IMG_20190123_154712.jpg
    IMG_20190123_154712.jpg
    64,3 KB · Visitas: 26
Cómo lo ves?,es que no se si le llego a decir de que suba la potencia a bajas vueltas creo que es malo para el turbo no?
La repro que me ha hecho es a medida no es una predeterminada,esta hecha en br performance y me han dicho que si quiero retocar algo que lo lleve de nuevo y me lo hacen si sice falta.

YA depende de lo que hayas pedido y de lo que te hayan puesto,,,en mi caso la repro permitio que el coche pudiera reaccionar con poco que pisara el pedal, es decir que no era necesario pisar a fondo para conseguir la mayor cantidad de potencia

Mira sobre todo el tema del consumo..ahi tambien yo al menos lo note

Un saludo
Donde la hiciste tú y que les dijiste a ellos?
 
Última edición por un moderador:
Donde la hiciste tú y que les dijiste a ellos?
Yo se lo hice en VAGSPEED y le pedi sobre todo notar la potencia pisando poco el pedal, aunque como bien dice Turbocompresor le meti un stage 1 lo cual era una subida de 20 cv y con la idea de que el embrague no sufriera mucho, queria que donde mas notara la subida de potencia fuera en 3-4º

Y la verdad es que quede muy contento, aunque al principio uno se ve raro con ella,,,con el tiempo va sacandole partido a la repro,,,sobre todo lo vas a notar en viajes largos, donde el promedio de consumo a velocidad alta se nota bastante

Un saludo
 
Cómo lo ves?,es que no se si le llego a decir de que suba la potencia a bajas vueltas creo que es malo para el turbo no?
En la gráficas se ve lo que te dije anteriormente, lo más significante es que el par máximo lo mantiene el motor durante más tiempo y esto hace que tengas más potencia. También tienes algo más de par a bajo régimen pero la diferencia no es muy signicante, como también te comenté el peligro de romper algo se da al aumentar de forma significativa el par, cosa que por tu bien no han hecho. Como también expliqué antes, antes el vehículo ya a los 2800 RPM daba lo máximo que podía dar, por ello notarias un empuje ascendente hasta dicho régimen, a partir de ahí el empuje era constante y eso daba la sensación que dejaba de empujar, en cambio ahora el motor tiene un empuje ascendente hasta los 3300 RPM poco antes de alcanzar la zona de techo del motor, esto hace que tengas más rango de RPM de empuje, el motor estirara las marchas con más facilidad, como te dije es como si tu motor ahora se comportará más como un motor de gasolina, es más, la forma de la curva de par y potencia ahora se asemeja mucho a las curvas de un motor de gasolina turboalimentado, (aunque claro entregando la potencia a muchas menos RPM).
Bajo mi punto de vista es una buena reprogramacion pensada más bien del lado de la seguridad para mantener la fiabilidad de los componentes del vehiculo (cosa lógica), en cambio solo notarás diferencia de empuje notable si subes del vueltas el motor. Yo la reprogramacion dejaría así, en un uso normal tu vehículo será igual que antes, evitando riesgos de romper nada pero con la ventaja que cuando quieras darle chicha lo subes de vueltas y tendrás un buen empuje extra respecto al de serie.
Un saludo.
 
En la gráficas se ve lo que te dije anteriormente, lo más significante es que el par máximo lo mantiene el motor durante más tiempo y esto hace que tengas más potencia. También tienes algo más de par a bajo régimen pero la diferencia no es muy signicante, como también te comenté el peligro de romper algo se da al aumentar de forma significativa el par, cosa que por tu bien no han hecho. Como también expliqué antes, antes el vehículo ya a los 2800 RPM daba lo máximo que podía dar, por ello notarias un empuje ascendente hasta dicho régimen, a partir de ahí el empuje era constante y eso daba la sensación que dejaba de empujar, en cambio ahora el motor tiene un empuje ascendente hasta los 3300 RPM poco antes de alcanzar la zona de techo del motor, esto hace que tengas más rango de RPM de empuje, el motor estirara las marchas con más facilidad, como te dije es como si tu motor ahora se comportará más como un motor de gasolina, es más, la forma de la curva de par y potencia ahora se asemeja mucho a las curvas de un motor de gasolina turboalimentado, (aunque claro entregando la potencia a muchas menos RPM).
Bajo mi punto de vista es una buena reprogramacion pensada más bien del lado de la seguridad para mantener la fiabilidad de los componentes del vehiculo (cosa lógica), en cambio solo notarás diferencia de empuje notable si subes del vueltas el motor. Yo la reprogramacion dejaría así, en un uso normal tu vehículo será igual que antes, evitando riesgos de romper nada pero con la ventaja que cuando quieras darle chicha lo subes de vueltas y tendrás un buen empuje extra respecto al de serie.
Un saludo.

UN MUY BUEN ANALISIS...ahora la pregunta es si realmente es lo que tTU BUSCAS piperaca

Un saludo
 
UN MUY BUEN ANALISIS...ahora la pregunta es si realmente es lo que tTU BUSCAS piperaca

Un saludo
Lo unico que me gustaria es que tuviera algo mas de empuje a bajas vueltas,pero no se si eso es recomendable

Yo se lo hice en VAGSPEED y le pedi sobre todo notar la potencia pisando poco el pedal, aunque como bien dice Turbocompresor le meti un stage 1 lo cual era una subida de 20 cv y con la idea de que el embrague no sufriera mucho, queria que donde mas notara la subida de potencia fuera en 3-4º

Y la verdad es que quede muy contento, aunque al principio uno se ve raro con ella,,,con el tiempo va sacandole partido a la repro,,,sobre todo lo vas a notar en viajes largos, donde el promedio de consumo a velocidad alta se nota bastante

Un saludo
Pero que se nota bastante como?explicate que no me entero por favor
 
Última edición por un moderador:
Lo unico que me gustaria es que tuviera algo mas de empuje a bajas vueltas,pero no se si eso es recomendable


Pero que se nota bastante como?explicate que no me entero por favor
Para aumentar el empuje en bajas vueltas habria que aumentar mas el par motor, esto haría que tuvieras muchas posibilidades de romper tanto caja de cambios, embrague etc etc. De todas formas la falta de empuje en bajas RPM no es que sea un problema en los motores sobrealimentados y menos si es diésel, ya desde 1500 RPM tienes a tu disposición casi 300 Nm, mucho mas par que lo que daría cualquier motor atmosférico en su punto de máximo par (gasolina sobre 4500 RPM). Como te dije anteriormente yo lo dejaría tal cual.
Otra cosa que me ha sorprendido (cosa que me hace dudar si el banco de potencia esta bien calibrado), es que el par motor y la potencia declarada de tu vehículo antes de realizar la reprogramación es mucho mas elevada que la declarada por el fabricante.
Un saludo
 
En la gráficas se ve lo que te dije anteriormente, lo más significante es que el par máximo lo mantiene el motor durante más tiempo y esto hace que tengas más potencia. También tienes algo más de par a bajo régimen pero la diferencia no es muy signicante, como también te comenté el peligro de romper algo se da al aumentar de forma significativa el par, cosa que por tu bien no han hecho. Como también expliqué antes, antes el vehículo ya a los 2800 RPM daba lo máximo que podía dar, por ello notarias un empuje ascendente hasta dicho régimen, a partir de ahí el empuje era constante y eso daba la sensación que dejaba de empujar, en cambio ahora el motor tiene un empuje ascendente hasta los 3300 RPM poco antes de alcanzar la zona de techo del motor, esto hace que tengas más rango de RPM de empuje, el motor estirara las marchas con más facilidad, como te dije es como si tu motor ahora se comportará más como un motor de gasolina, es más, la forma de la curva de par y potencia ahora se asemeja mucho a las curvas de un motor de gasolina turboalimentado, (aunque claro entregando la potencia a muchas menos RPM).
Bajo mi punto de vista es una buena reprogramacion pensada más bien del lado de la seguridad para mantener la fiabilidad de los componentes del vehiculo (cosa lógica), en cambio solo notarás diferencia de empuje notable si subes del vueltas el motor. Yo la reprogramacion dejaría así, en un uso normal tu vehículo será igual que antes, evitando riesgos de romper nada pero con la ventaja que cuando quieras darle chicha lo subes de vueltas y tendrás un buen empuje extra respecto al de serie.
Un saludo.


Y que tal de precio
Tuvieron que abrir la ecu
 
Y que tal de precio
Tuvieron que abrir la ecu
Eso se lo debes de preguntar a "Pipeparaca" (aunque leerá tu pregunta y contestará cuando pueda), el es el que ha hecho recientemente una reprogramacion a su Kia, yo no he reprogramado mi kia.
Un saludo.
 
Y que tal de precio
Tuvieron que abrir la ecu
470 euros y si abrieron la ecu

Para aumentar el empuje en bajas vueltas habria que aumentar mas el par motor, esto haría que tuvieras muchas posibilidades de romper tanto caja de cambios, embrague etc etc. De todas formas la falta de empuje en bajas RPM no es que sea un problema en los motores sobrealimentados y menos si es diésel, ya desde 1500 RPM tienes a tu disposición casi 300 Nm, mucho mas par que lo que daría cualquier motor atmosférico en su punto de máximo par (gasolina sobre 4500 RPM). Como te dije anteriormente yo lo dejaría tal cual.
Otra cosa que me ha sorprendido (cosa que me hace dudar si el banco de potencia esta bien calibrado), es que el par motor y la potencia declarada de tu vehículo antes de realizar la reprogramación es mucho mas elevada que la declarada por el fabricante.
Un saludo
Si les dio 3 cv de mas,el caso es que ha subido segun el banco unos 40cv,pero a saber si son reales reales
 
Última edición por un moderador:
Volver
Arriba