Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Yo me refería a si aparca solo detectando los huecos. Como hacen todos los coches.
Yo me refería a si aparca solo detectando los huecos. Como hacen todos los coches.
el concept no tiene las barras verticales arriba para la baca, el drive siNo sé con seguridad qué modelo era. Con certeza no era el Emotion, pero no sé cuál de los otros será. Cómo se diferencian a simple vista?
5- El control de crucero adaptativo lo he usado todavía con cuentagotas. Un día para probarlo y otro en una vuelta del curro que era tarde y no había mucho tráfico. En esas circunstancias muy bien y cómodo (flipando con lo que piensa solo) salvo en la bajada del puerto. Aunque es autovía, tiene alguna curva algo pronunciada, y junto con ir rápido y en bajada tuve sensación de que el coche iba descontrolado y lo quité. Entiendo que no eran condiciones adecuadas para el CCA.
Es real y normal... Cuando el motor esta frio por la mañana se arranca inyectando una mezcla de gasolina muy rica para calentarlo rapidamente.Primeros 700 km también por aquí a un Drive y varias preguntas acumuladas de momento. Como son variadas, aprovecho este hilo para exponer el pupurrí:
1- Estoy viendo en consumos que en los arranques del coche mete muchísima gasolina al motor de combustión (incluso aunque lo haga en EV). Pero del orden de más de 20l y hasta 40l (según el coche). ¿Me creo esos datos o son fallos en el cálculo proyectado a 100km?.
Respecto a los consumos, como tú dices "...salvo un día que volvía hablando con un compañero sin prestar atención a consumos y llegué con 4,4l de media." tu mismo te respondes, deja de obsesionarte con los consumos y deja que el coche lo gestione, verás como de esta forma tendrás mejores consumos que intentado tú mejorar los consumos de formas "manuales". Yo tengo el drive desde mayo de 2017 y mis consumos andan siempre entorno a los 4.2-4.5 en verano y 4.8-5.2 en invierno, las temperaturas ambiente influyen mucho en este tipo de coches.Primeros 700 km también por aquí a un Drive y varias preguntas acumuladas de momento. Como son variadas, aprovecho este hilo para exponer el pupurrí:
1- Estoy viendo en consumos que en los arranques del coche mete muchísima gasolina al motor de combustión (incluso aunque lo haga en EV). Pero del orden de más de 20l y hasta 40l (según el coche). ¿Me creo esos datos o son fallos en el cálculo proyectado a 100km?.
2- De las distintas formas de cargar la batería, ¿cuál sería la más eficiente? Porque, para decelerar puedo simplemente levantar el pie con antelación, puedo frenar o puedo cambiar con las levas el nivel de retención.
Las levas las he utilizado alguna vez para perder velocidad en carril de salida de autopista y también en una bajada pronunciada que hago para retener el coche y mantenerlo bajo control. Es decir, casi como tirar de freno motor en un no híbrido. Usándolas en bajada tengo impresión que carga muy rápido batería.
3- En mi trayecto habitual de 50km tengo una subida fuerte a la ida, con bajada más tendida y luego llano picando hacia abajo un poco (de Murcia a Cartagena con el puerto de la Cadena). La verdad es que yo esperaba que la ida de este trayecto el Niro la hiciese muy eficiente, pero están siendo las vueltas las que hago con menor consumo, unas tres décimas de diferencia. Por cierto, circulando a límites de velocidad permitido y el puerto subiéndolo y bajándolo a 100km/h (aunque es tramo de 80, vamos todos más rápidos).
Parece que la subida fuerte requiere mucha combustión al coche, penalizando consumo total de la ida. Voy haciendo pruebas varias cuando puedo, aunque lo normal es dejarle al coche hacer en modo D y con el destino puesto en el navegador (sobre los 5,1-5,5 l/100km de media en idas). Un día probé a subir en S con marchas largas y fue muy divertido por la respuesta enérgica del coche, pero tb volví al D cuando vi que la batería bajaba mucho. ¿Alguna sugerencia para este trayecto?
4- Las vueltas las estoy haciendo entre 4,8 y 5,2 l/100km, salvo un día que volvía hablando con un compañero sin prestar atención a consumos y llegué con 4,4l de media. Me sorprendió ese cambio tan grande. Me hace pensar que ¿quizá lo mejor es dejar que el coche haga lo que considere?
5- El control de crucero adaptativo lo he usado todavía con cuentagotas. Un día para probarlo y otro en una vuelta del curro que era tarde y no había mucho tráfico. En esas circunstancias muy bien y cómodo (flipando con lo que piensa solo) salvo en la bajada del puerto. Aunque es autovía, tiene alguna curva algo pronunciada, y junto con ir rápido y en bajada tuve sensación de que el coche iba descontrolado y lo quité. Entiendo que no eran condiciones adecuadas para el CCA.
6- Y dudas con algunas cosas que no he probado todavía. Por suerte y espero seguir con la duda mucho tiempo, con la frenada de emergencia. El estabilizador de conducción ESC también sin probar. Tampoco he visto nunca las luces de vehículo en punto muerto. Y, no se si tengo o no, el aviso de circulación transversal de otro vehículo cuando estoy en marcha atrás.
La verdad es que en los concesionarios podían hacer alguna demostración de estas cosas, para que conociéramos (en circuito preparado para que no haya riesgos) la respuesta del coche en estas situaciones.
Eso es todo, y ya es bastante. Contento con la tecnología de seguridad (nunca había tenido) y satisfecho con consumos (medio litro menos que mi antiguo diésel y supongo que muuucho menos que si hubiese comprado otro gasolina de 140cv). Dentro he ganado espacio y voy cómodo conduciendo algo más elevado (pero sin pasarse).
Gracias por vuestros comentarios.
Del resto no te puedo decir nada porque no tengo ese coche, pero lo del control de crucero si, porque me ha pasado un montón de veces con un montón de coches...
Llegas a una curva y te da la sensación de que te vas a salir. Debes girar más el volante de lo que lo harías y te asusta un poco la trayectoria del coche. ¿Por qué sucede? La respuesta está en tu pie... Cuando entras a una curva, si entras suelto el coche hace esa inercia, mientras que si la pasas acelerando el coche "agarra" al suelo, y te añade giro.
Me da la sensación de que los CC y CCA están diseñados de forma que en la curva no aceleran y por eso parece que necesites más radio de giro. Si eres como yo, que gira también con el pie, notaras extraño el sistema. A mi me sigue pasando, tras unos cuantos años de ir probándolos, y es porque como lo pones tan poco, no te acostumbras a su funcionamiento.
Aun así, no creo que te fueras a chocar por tomar esas curvas con él. Es posible que sea sólo una sensación (nuestro cerebro es un poco cabroncete a veces ;-) ) y no algo real. Pero vamos, veo que no soy el único al que le pasa XD XD
Un saludo.
Es real y normal... Cuando el motor esta frio por la mañana se arranca inyectando una mezcla de gasolina muy rica para calentarlo rapidamente.
Pasados esos 2-3 min ya hace vida normal
Respecto a los consumos, como tú dices "...salvo un día que volvía hablando con un compañero sin prestar atención a consumos y llegué con 4,4l de media." tu mismo te respondes, deja de obsesionarte con los consumos y deja que el coche lo gestione, verás como de esta forma tendrás mejores consumos que intentado tú mejorar los consumos de formas "manuales". Yo tengo el drive desde mayo de 2017 y mis consumos andan siempre entorno a los 4.2-4.5 en verano y 4.8-5.2 en invierno, las temperaturas ambiente influyen mucho en este tipo de coches.
En cuanto a la forma más eficiente de regenerar batería, la mejor forma es anticipar y aprovechar las inercias del coche durante la conducción, el uso de levas yo lo veo más apropiado en bajadas de puertos, si empiezas a utilizarlo en ciudad para intentar recargar la batería, qué gracia tiene entonces que sea automático? el coche intentará tener siempre la batería entorno a la mitad.
Respecto al control de crucero, sí son sensaciones que tienes por no tener tu el control directo del coche, esa misma curva que comentas la haces a la misma velocidad pero llevando tu el acelerador y no hubieras tenido esa sensación de descontrol. Yo es una cosa que no uso mucho, de hecho mis dos coches anteriores al Niro también lo tenían y lo usaba también poco, unicamente lo utilizo en viajes largos por autopista y autovía y si no hay mucho tráfico (y me acuerdo de activarlo).
De los otros puntos no puedo decirte nada.
Saludos,
Pedro Gómez
Yo te respondo sobre el punto 1.Primeros 700 km también por aquí a un Drive y varias preguntas acumuladas de momento. Como son variadas, aprovecho este hilo para exponer el pupurrí:
1- Estoy viendo en consumos que en los arranques del coche mete muchísima gasolina al motor de combustión (incluso aunque lo haga en EV). Pero del orden de más de 20l y hasta 40l (según el coche). ¿Me creo esos datos o son fallos en el cálculo proyectado a 100km?.
2- De las distintas formas de cargar la batería, ¿cuál sería la más eficiente? Porque, para decelerar puedo simplemente levantar el pie con antelación, puedo frenar o puedo cambiar con las levas el nivel de retención.
Las levas las he utilizado alguna vez para perder velocidad en carril de salida de autopista y también en una bajada pronunciada que hago para retener el coche y mantenerlo bajo control. Es decir, casi como tirar de freno motor en un no híbrido. Usándolas en bajada tengo impresión que carga muy rápido batería.
3- En mi trayecto habitual de 50km tengo una subida fuerte a la ida, con bajada más tendida y luego llano picando hacia abajo un poco (de Murcia a Cartagena con el puerto de la Cadena). La verdad es que yo esperaba que la ida de este trayecto el Niro la hiciese muy eficiente, pero están siendo las vueltas las que hago con menor consumo, unas tres décimas de diferencia. Por cierto, circulando a límites de velocidad permitido y el puerto subiéndolo y bajándolo a 100km/h (aunque es tramo de 80, vamos todos más rápidos).
Parece que la subida fuerte requiere mucha combustión al coche, penalizando consumo total de la ida. Voy haciendo pruebas varias cuando puedo, aunque lo normal es dejarle al coche hacer en modo D y con el destino puesto en el navegador (sobre los 5,1-5,5 l/100km de media en idas). Un día probé a subir en S con marchas largas y fue muy divertido por la respuesta enérgica del coche, pero tb volví al D cuando vi que la batería bajaba mucho. ¿Alguna sugerencia para este trayecto?
4- Las vueltas las estoy haciendo entre 4,8 y 5,2 l/100km, salvo un día que volvía hablando con un compañero sin prestar atención a consumos y llegué con 4,4l de media. Me sorprendió ese cambio tan grande. Me hace pensar que ¿quizá lo mejor es dejar que el coche haga lo que considere?
5- El control de crucero adaptativo lo he usado todavía con cuentagotas. Un día para probarlo y otro en una vuelta del curro que era tarde y no había mucho tráfico. En esas circunstancias muy bien y cómodo (flipando con lo que piensa solo) salvo en la bajada del puerto. Aunque es autovía, tiene alguna curva algo pronunciada, y junto con ir rápido y en bajada tuve sensación de que el coche iba descontrolado y lo quité. Entiendo que no eran condiciones adecuadas para el CCA.
6- Y dudas con algunas cosas que no he probado todavía. Por suerte y espero seguir con la duda mucho tiempo, con la frenada de emergencia. El estabilizador de conducción ESC también sin probar. Tampoco he visto nunca las luces de vehículo en punto muerto. Y, no se si tengo o no, el aviso de circulación transversal de otro vehículo cuando estoy en marcha atrás.
La verdad es que en los concesionarios podían hacer alguna demostración de estas cosas, para que conociéramos (en circuito preparado para que no haya riesgos) la respuesta del coche en estas situaciones.
Eso es todo, y ya es bastante. Contento con la tecnología de seguridad (nunca había tenido) y satisfecho con consumos (medio litro menos que mi antiguo diésel y supongo que muuucho menos que si hubiese comprado otro gasolina de 140cv). Dentro he ganado espacio y voy cómodo conduciendo algo más elevado (pero sin pasarse).
Gracias por vuestros comentarios.
Así es, yo lo tengo igialA mi me dijeron en concesionario que lleva la sim con datos durante los 7 años de la garantía kia. Sin necesidad de compartir WiFi del móvil (me dijo que kia tenía acuerdos con las telefónicas y, además, que la tarjeta no tenían ellos ni idea de dónde iba). Después de los 7 años, en principio, habrá que pagar o compartir con el móvil la WiFi.
A mi si que me avisa de radares sin wifi, el UVO va fenomenal.Pues yo tengo UVO y los radares ni avisa ni se ve en el mapa el símbolo. Si no conecto datos con wifi, perfecto, sonido radares y símbolo. La aplicación uvo bien me detecta el coche, saliendo información de los trayectos que hago. Seguramente este haciendo algo mal, alguien me puede ayudar por favor. Muchas gracias
Yo te respondo sobre el punto 1.
No es que inyecte esa cantidad de litros, esa media es el resultado de lo gastado por lo que hayas avanzado que al ser tan poco, da ese resultado, no es que meta esa cantidad de litros en un momento.
Buenas,
Tengo el Niro desde hace un mes y medio y desde el primer día vengo notando, con el motor caliente, un ligero olor a refrigerante - anticongelante dentro y fuera del coche. Lo compruebo casi a diario y no he notado que baje de nivel.
Creo que podría ser por nuevo, como el olor de los plásticos.
Alguien ha notado algo parecido?
El Niro tiene 2 circuitos de refrigerante, el del motor y el del inversor, con sus dos depósitos de expansión. Cual es el que te ha bajado?A mi me a pasado y en unos 10.000 kilómetros me a bajado el nivel de este de maximo a mínimo y no encuentran ninguna fuga en la revisión. Lo noto por eso solo fuera del coche.
Buenas,
Tengo el Niro desde hace un mes y medio y desde el primer día vengo notando, con el motor caliente, un ligero olor a refrigerante - anticongelante dentro y fuera del coche. Lo compruebo casi a diario y no he notado que baje de nivel.
Creo que podría ser por nuevo, como el olor de los plásticos.
Alguien ha notado algo parecido?
Puede ser que tenga un olor distinto por ser híbrido, ya me voy acostumbrando. El domingo le di un poco de caña tirando de térmico y cuando paré olía a cera quemadael mio tambien, el nivel del anticongelante de los dos depositos habia bajado, me los rellenaron a 10k km y de nuevo a la revision de los 15k unicamente el del termico habia bajado casi al miniel del motor electrico/inverter no habia bajado ... me lo rellenaron de nuevo (no encontraron ninguna fuga) y ahora es estable al maximo.
cuando un coche es nuevo pueden haber burbujas de aire en el circuito que tardan un monton en evacuarse si encima se utiliza poco la calefaccion.
por el olor a anticongelante sigo notandolo pero tambien puede venir de otras cosas que del anticongelante, como el motor electrico o cualquier cera de proteccion que pueden poner para proteger el coche de la humedad para el viaje en barco... he tenido olores raros durante meses con mi subaru tambien debidos a esta cera de proteccion que se quema poquito a poco... el olor viene del lado del motor electrico y se nota solo con el coche bien caliente... y a mi opinion se nota menos que antes (el niro tiene un año y 2 meses y 20k km)