Primeras impresiones Niro

  • Autor de tema Autor de tema Eros
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
no tienen derecho a resetear una vez el contador global?... me acuerdo haber leido esto... explicaria la cosa ...nocrees?

Tiene toda la pinta, lo ponen a cero para entregarlo "limpio" pero se les olvida resetear el parcial...

Saludos.
 
yo me iria a por uno seminuevo con pack,yo el pack lo considero imprescindible ya,ademas de que no te extorsionaran con la financiacion.
A estos coches poca gente los maltratara,yo siempre e sido de maltratar los coches y este lo tengo como si fuera mi hijo:D:D:p:p .
Gracias por la informacion , estos coches estan bien todos, antes de veranos lo aconseje a una compañera de mi mujer y lo adquirio con 12000km y esta contentisima, estos vehiculos de demo y gerencia o comerciales estan bien , por lo general , este vehiculo no es un deportivo ni coches para chavales que los aprientan , son coches familiares y automaticos , apretarlos y maltratarlos es raro, y aun que tengan mas km y años seguro que estan bien , a ver me hago con uno dentro de unas semanas es el salon de motor de Sevilla de coches ocasion y km0 , a mi me da igual el 2020-2019 un Concept me va bien , el GPS , camaras y pantallas grandes de arboles y barras en techo me da igual, el Concept esta bien despachado , a ver si me hago con el es parta mi hija que lleva mi Mazda 3 desde hace 3 años yo llevo de renting de empresa, a ver si ella quiere , por ahora dice que no ,
 
no tienen derecho a resetear una vez el contador global?... me acuerdo haber leido esto... explicaria la cosa ...nocrees?

para considerar el coche nuevo tiene que tener menos que Xkm asi que si sobrepasa un poco lo resetean :) es lo que imagino o es una realidad? ...no se...
Igual es esto, hacen el rodaje para comprobar que todo está en orden y si se pasan resetean el cuentakilómetros total para no excederse.
 
No sabia que se puede resetear el cuenta km total de un coche , en mi pais es un delito federal y te pueden llavar a la carcel , hace 20 años compre un Nissan y me lo trajeron de Granada Sevilla 250km rodando y intentaron tocarlo y ponerlo en cero y no pudieron me queje y pedi la hoja de reclamacion y me regalaton una revision y luces antinienlas
 
No sabia que se puede resetear el cuenta km total de un coche , en mi pais es un delito federal y te pueden llavar a la carcel , hace 20 años compre un Nissan y me lo trajeron de Granada Sevilla 250km rodando y intentaron tocarlo y ponerlo en cero y no pudieron me queje y pedi la hoja de reclamacion y me regalaton una revision y luces antinienlas
Creo que antes de estar matriculado y al estar en proceso "tester" por llamarlo de alguna manera lo resetean y creo que no es ilegal. Ilegal y denunciable sí es cuando un coche tiene 150.000 kms reales y le bajan los kms para venderlo y obtener mayor beneficio.
 
Antiguamente con los cuentakilómetros analógicos lo que hacían en las campas era desconectar el cuentakilómetros para que no sumara y lo conectaban cuando el coche estaba ya en la concesión donde se iba a entregar.

Ahora ya no hace falta ni eso, lo resetean con un portátil y listo.

¿Legal? Sinceramente no lo se, pero que se hace, ya os digo yo que sí.

Saludos.
 
Creo que antes de estar matriculado y al estar en proceso "tester" por llamarlo de alguna manera lo resetean y creo que no es ilegal. Ilegal y denunciable sí es cuando un coche tiene 150.000 kms reales y le bajan los kms para venderlo y obtener mayor beneficio.
En EEUU es un delito federal como indicaba , y lo que hacian los listos es desconectar el cable de cuenta km , pero desde que son digitales es algo imposible , en Mazda y Mercedes que conozco yo tampoco se puede cambiar el cuadro si ni antes volcarse la imformacion , en BMW al cambiar el cuadro se resetea y marca lo que esta en la centralita , lo de Kia lo desconozco pero si los venden en EEUU tienen que tener la homologacion de alli y es lo que led piden , alli cuando se vende el coche se marca los km y lo mismo cuando pasa por itv , es muy raro lo de Kia , me esta dando miedo que voy por un km0 el mes que viene
 
Hola:


Soy el feliz propietario de un kia Niro HEV Drive con el que he hecho ya más de 10.000 kilómetros.


Estoy encantado.


No sé, si es que este coche está cojonudamente hecho, o si la llegada de los motores eléctricos, solos o en combinación con los térmicos, va a hacernos descubrir una nueva dimensión cuando conducimos.


Acabaré comprándome un eléctrico, pero, de momento, este híbrido me tiene fascinado.


Al principio me pareció un poco blandito. Pero después de haber hecho varios puertos de montaña en modo sport le he encontrado las cosquillas, sobre todo cuando he aprendido a reducir con el cambio secuencial (lo que ayuda a recargar la batería cuando más falta hace). Me encanta tener un coche con dos personalidades. O tres, si consideramos cómo se conduce en ciudad.


He notado que, a medida que se va soltando y ajustando, va más fino y mantiene con mayor facilidad el modo eléctrico. Aunque, a lo mejor, es que le voy cogiendo el tranquillo. Pero la experiencia me ha demostrado (tengo 48 años de carné y he poseído 9 automóviles, 8 motos y en la mili fui conductor de carros de combate) que los elementos mecánicos de un vehículo necesitan rodar para acabar de ajustarse, aún con las mínimas tolerancias de hoy en día. Así que ardo en deseos de probarlo tras la revisión de los 15.000 kilómetros, con aceite nuevecito y totalmente limpio.


Del Niro me gusta todo; salvo una cosa, que no soy capaz de poner a mi gusto la salida de ventilación superior izquierda, no hay manera de que me dé el aire como me gusta.


Cada día le descubro algo nuevo y tengo que reconocer que, a pesar de mi experiencia, estoy volviendo a aprender a conducir. Pero mucho mejor, con suavidad y anticipación, sin tener que perder por ello velocidad (siempre me ha gustado correr). Me alucina ir a 130 por autopista en modo eléctrico; o hacer el recorrido desde la oficina hasta mi casa sin que se encienda el motor de combustión en un trayecto de kilómetro y medio.


O, simplemente, aparcar. O aprovechar el modo sport para salir del semáforo cuando estoy en primera fila o para adelantar, tras reducir, en un suspiro.


Animo a mis colegas al volante de un Niro, a que practiquen un poco. Merece la pena. Hay que adquirir nuevos hábitos de conducción y aprender a acariciar el freno. Pero también hay que practicar con el cambio secuencial en modo sport. Sin abusar, pero, en mi opinión, hay tramos de carretera en los que el coche lo pide a gritos, resultando más seguro y eficaz que el modo eco cuando aprendemos a usarlo. Lo que requiere su periodo de práctica y adaptación, sobre todo a la hora de controlar la inercia con la retención del motor.


He recuperado las sensaciones de conducir aquellas moles (los carros de combate) que podían arrasar con todo si no tenías cuidado, llegué a conducirlos de manera habitual por las calles de una ciudad, con semáforos, cuando íbamos del cuartel al campo de maniobras. Tenían un motor inmenso, eran americanos, y una caja de cambios automática que, por aquél entonces (hace más de cuarenta años) me parecía una pasada.


Ahora, con el Niro, es como si condujera un tanque de juguete cruzado con coche de Scalextric (babeo como Hommer Simpson cuando me imagino el día en estrene un E-Niro, o lo que nos ofrezca Kia dentro de tres años).


Lo dicho, estoy encantado y, gracias al Niro, siento rejuvenecer.
 
Lo del carro de combate (en el ejército está prohibido llamarlos “tanque”) quizá merezca una explicación más amplia.


Era un vehículo veterano del Vietnam, con bastantes años a cuestas ya por aquel entonces (año 1977) pero todavía podía dar mucha guerra (nunca mejor dicho)


Imaginad un aparato con esta ficha técnica:


Peso: 21 Tm.

Motor: V8 turboalimentado, con 9.300 cm3 de cilindrada

Potencia: 405 Cv.

Velocidad máxima: 60 km/h.

Capacidad del depósito 511 litros.

Autonomía de 360 km, con un consumo medio de 141´9 litros a los 100 kms. (¡)


Con ese depósito nuestro Niro tendría una autonomía de más de 10.000 kilómetros (11.883 kilómetros con la cifra oficial de consumo)


Pero a lo que voy es a las sensaciones de conducir ese mastodonte con su cambio automático, ya que, en esencia, era muy similar al del Niro (también tenía modo secuencial y posición “D” para ir tranquilo).


Concebido para desplazarse con rapidez en campo abierto, era una pasada dar saltos con él por monte (bueno, saltitos, que no podía uno andarse con bromas). Pero a mí lo que más me gustaba era manejarlo con suavidad en las maniobras del tráfico normal, incluso para aparcarlo o meterlo en el garaje.


Acostumbrado a rascar embragues en las rampas, me entusiasmaba controlar esa mole sólo con el acelerador. Con un pequeño toque avanzaba unos centímetros de manera suave. Con su tamaño y su masa la delicadeza era la pauta principal para manejarlo con seguridad y eficacia.


Pues, resulta que algo parecido me está sucediendo con el Niro. El par instantáneo del motor eléctrico le da un tacto muy parecido al que tenía el tanque (perdón, mi sargento) con su motor de ocho perolos de 1.162´5 cm3 cada uno, actuando al mismo tiempo, de cuatro en cuatro.


A eso me refería cuando comparaba el comportamiento de dos vehículos tan diametralmente diferentes.
 
Lo del carro de combate (en el ejército está prohibido llamarlos “tanque”) quizá merezca una explicación más amplia.


Era un vehículo veterano del Vietnam, con bastantes años a cuestas ya por aquel entonces (año 1977) pero todavía podía dar mucha guerra (nunca mejor dicho)


Imaginad un aparato con esta ficha técnica:


Peso: 21 Tm.

Motor: V8 turboalimentado, con 9.300 cm3 de cilindrada

Potencia: 405 Cv.

Velocidad máxima: 60 km/h.

Capacidad del depósito 511 litros.

Autonomía de 360 km, con un consumo medio de 141´9 litros a los 100 kms. (¡)


Con ese depósito nuestro Niro tendría una autonomía de más de 10.000 kilómetros (11.883 kilómetros con la cifra oficial de consumo)


Pero a lo que voy es a las sensaciones de conducir ese mastodonte con su cambio automático, ya que, en esencia, era muy similar al del Niro (también tenía modo secuencial y posición “D” para ir tranquilo).


Concebido para desplazarse con rapidez en campo abierto, era una pasada dar saltos con él por monte (bueno, saltitos, que no podía uno andarse con bromas). Pero a mí lo que más me gustaba era manejarlo con suavidad en las maniobras del tráfico normal, incluso para aparcarlo o meterlo en el garaje.


Acostumbrado a rascar embragues en las rampas, me entusiasmaba controlar esa mole sólo con el acelerador. Con un pequeño toque avanzaba unos centímetros de manera suave. Con su tamaño y su masa la delicadeza era la pauta principal para manejarlo con seguridad y eficacia.


Pues, resulta que algo parecido me está sucediendo con el Niro. El par instantáneo del motor eléctrico le da un tacto muy parecido al que tenía el tanque (perdón, mi sargento) con su motor de ocho perolos de 1.162´5 cm3 cada uno, actuando al mismo tiempo, de cuatro en cuatro.


A eso me refería cuando comparaba el comportamiento de dos vehículos tan diametralmente diferentes.
Pues mi primer coche con 16 años , me lo compro mi padre para no tocar el suyo fue un Jeep willys de la guerra de Corea , era impermeable y de 24v con aire acondicionado , no es un tanque pero iba bien
 

Adjuntos

  • 56388856-A8E5-4725-B48F-7680A9071ADD.jpeg
    56388856-A8E5-4725-B48F-7680A9071ADD.jpeg
    102,3 KB · Visitas: 93
Hola a td@s
Ya llevo 1600 km. con el nuevo Niro ( versión my20 ), la verdad es que el coche va muy bien pero viene con algunos fallos de fabrica, por ejemplo algunos cinturones están con el dobladillo visible, adjunto fotos, la primera es del asiento del conductor :
conductor.jpg
copiloto :
acompañante conductor.jpg
traseros derecho e izquierdo :
trasero derecho.jpg trasero izquierdo.jpg

También el botón para avanzar y retroceder emisoras está puesto al reves, o sea que para avanzar es hacia abajo y retroceder hacía arriba ( hablo del mando integrado en el volante ).
La radio a veces pierde la emisora, no sé si tendrá que ver con el dab.
A alguien mas le ha pasado estas irregularidades ??
Lo llevare al concesionario a ver que me dicen.
Saludos a tod@s.
 
El boton de la cincha y los "dobladillos" son para que hebilla del cinturon no se desplace hasta abajo. Están hechos a idea. Otra cosa es que no te gusten...
 
El boton de la cincha y los "dobladillos" son para que hebilla del cinturon no se desplace hasta abajo. Están hechos a idea. Otra cosa es que no te gusten...
El del conductor esta bien....pero porque no han hecho lo mismo en los otros cinturones ??
Me refiero a poner el boton en los restantes.
 
Bueno me imagino que tenderian sus razones , lo de cinturon y la radio me da igual, y cuentanos el freno de mano y las luces
 
Los Coreanos son muy curiosos no se la razon de este cinturon , te comento una curiosidas en Mazda hasta hace unos años el cierre de las puertas no era automatico y no admitia automatizarlo , la razon de Mazda fue que vieron un coche caido a un rio o pantano y las puertas bloqueadas fallaron y murio el occupante , pero ya por la insistencia de los clientes los activan en modo automatico , practicamente todos los elementos de los coches por el minimo que sea es por alguna razon
 
Bueno me imagino que tenderian sus razones , lo de cinturon y la radio me da igual, y cuentanos el freno de mano y las luces
Lo de la radio a mí no me da igual, lo llevaré a ver qué me dicen.
En referencia a lo de freno de mano eléctrico : no sé si al estar acostumbrado al mecánico de toda la vida...se me hace raro porque al activarlo noto como si se fuese un poco hacia detras o delante, según el terreno ( no sé si será normal en este tipo de mecanismo ).
Y en cuanto a las luces ( imagino que te referirás al modo automático ) funciona muy bien, incluido las largas en modo auto ( el solo cambia de cruce a largas dependiendo de la luminosidad ).
Cualquier pregunta más aquí estoy ( dentro de mi escaso uso ).
 
El freno ed normal que se mueva un poco es debido a la marcha autonatico , la chaveta de P , el ferno electrico es bien se conecta y desconecta , pero por ser un elemento electronico tiene sus fallos y mantenimientos , mucho los prefieren el manual , lo de radio no se como va , se luces me refiero de las modernas detras y led , recordar que siempre deberia tener el deposito de 1/2 o 2/3 , para que tire de la bateria , te felicito que has hecho una buena adquisicion es actualmente la mejor eleccion precio/calidad
 
Volver
Arriba