Hola,
Bueno, pues tras mucha espera... ya lo tengo aquí! El tiempo no ha pasado volando precisamente.
No es lo mismo cuando compras un coche que te digan que va a estar en 4, 5, 6, 7 meses, etc… a que te digan una fecha y se retrase tanto. En mi caso han sido 4 meses desde la fecha de entrega original.
En el primer caso lo sabes de antemano y lo asumes, lo aceptas, al fin y al cabo ha sido tu elección… en el segundo caso es una tocada de cojones y fastidia un montón. Un dato que, de haberlo sabido al principio, pues habría comprado un coche de stock, u otro de otra marca y llevaría ya unos meses con el coche. Pero bueno, el pasado, pasado está. Ya tengo mi coche aquí y eso es lo importante.
Abrí algunos hilos relacionados con este, como qué motor elegir, si el 1.2 ó el 1.0, que si Kia Rio nuevo o Kia Ceed semi nuevo por el mismo precio, otro hilo cuando lo compré finalmente, en el que algunos de los que estáis leyendo esto conocéis. Y habéis podido comprobar mi frustración poco a poco. Ahora toca presentarlo!!
Empecé a escribir esto antes de que me entreguen el coche, que algunas cosas podía contar, tenía un borrador que iba ampliando poco a poco y lo he acabado ahora que ya tengo el coche en casa.
Ojo, se avecina TOCHO con algunas anécdotas y curiosidades sobre la compra de un coche aquí (vivo en Eslovaquia) y muchas, muchas fotos.
Esto la presentación de un simple Kia Rio, un cepo de 84 caballos que apenas ha costado 12.150 euros. No es para nada un cochazo carísimo, premium y potente como otros que se ven por aquí. Pero lo hemos comprado con la misma ilusión, desde luego.
Puedes ir a las fotos directamente abajo si no quieres leer (las del coche rojo, que es el mío).
Si te animas, pues hazte un café, igual te tiras media hora leyendo.
Estamos a mediados de Septiembre del 2021.
Teníamos en casa como segundo coche, un Citroën C3 1.4i del 2006 que estaba empezando a hacer sonidos raros y me dejó tirado en un par de ocasiones. Lo llevé al taller y me dijeron que ese motor tenía un problema endémico, que sobre los 100.000 km fallan mucho, un problema que puede hacer que le entre agua u otro líquido al motor, y que costaría casi mil euros arreglarlo porque había que desmontar muchas cosas... y que si no se hace, en cualquier momento el motor puede petar definitivamente y ya el coche para tirar. Honestamente, no sé si eso era verdad o no, pero es lo que me dijeron y tampoco tenía tiempo ni ganas para llevarlo a otros sitios a pedir una segunda opinión.
Tenía claro que no le iba a meter un euro a ese coche excepto pagar la gasolina, aceite (y porque lo puedo cambiar yo mismo) y el seguro, pero lo de que "en cualquier momento puede petar" pues me metió el miedo en el cuerpo, las cosas como son :elrisas: a ver si peta mientras lo tenga yo y me quedo con un pisapapeles del tamaño de un coche.
Además del ruido raro que hacía, no le iba el aire, y había que cambiarle, filtros, frenos y para la ITV que le tocaba en unos meses, me dijeron en el taller, para más inri, que es posible que al hacer la prueba de gases y lo revolucionen a saco, lo acaben de joder. Palabras muy tranquilizadoras... pues eso, decidí venderlo rapidito para sacarme unas monedas y quitarme un problema.
Total, que pongo un anuncio en un par de portales de venta de coches, y además me paso por un compraventa que tengo relativamente cerca de casa. Le conté todo sin trampa ni cartón. La verdad, prefería un compraventa para que no me tocasen luego los cojones reclamando por cualquier historia del coche, porque sería consciente de su estado (el compraventa). Me darían menos dinero, sí, pero me evito problemas, hipotéticas reclamaciones y quebraderos de cabeza. Lo puse a la venta por 1500 euros, que es lo que vi que costaban otros similares.
El señor mira el coche por dentro, por fuera, por arriba, por abajo… lo conduce 10 minutos… y me dice que OK que no hay problema, que me puede dar hasta 500 euros por el coche en esas condiciones, porque para venderlo, él lo tendría que llevar a un taller a arreglar el aire y lo del motor, hacer el mantenimiento… y porque además tenía algunos raspones en la pintura y un pequeño golpe (mi mujer lo estampó contra la pared de nuestra nueva casa cuando la acabamos de comprar, ni un mes viviendo allí… al menos se estampó en el lateral y no frontalmente, pero esa historia es harina de otro costal, se puede ver el raspón en la aleta delantera derecha en las fotos de abajo, la pared de casa acabó peor que el coche pero no tengo fotos).
Bueno que me lío, me dice el fulano que si me parecen bien esos 500 me pone la pasta encima de la mesa.
Le digo que espere, que tengo que llamar a mi mujer para saber su opinión. Al final le digo que OK, que por 500 se lo queda.
El señor tenía un inglés un poco limitado, pero lo importante es que nos podíamos comunicar y entender más o menos, yo hablo también un pelín de eslovaco, lo básico.
Yo pensaba que al verme extranjero seguro que me la intenta colar. Pues tal cual.
Me da una plantilla de contrato de compraventa en eslovaco, lógicamente. Pero vamos, como si me la da en chino. Rellena él su parte, yo la mía, y me dice que firme.
Le digo de la manera más diplomática posible si se piensa si soy gilipollas de firmar un contrato en un idioma que no entiendo, sin saber lo que pone (las cosas básicas de nombre, apellidos, dirección, dónde hay que firmar, fecha etc. lo entiendo, pero cosas más complejas como las cláusulas, no)… que se espere un poco.
Le hago una foto al contrato y se la mando a mi mujer por WhatsApp y me llama y me dice que todo bien... PERO hay una cláusula que pone de manera literal si recuerdo bien "…que me puede reclamar fallos del coche durante 6.000 kilómetros y 5 años". Ojo a la preposición. Y. No es “o”, no.
Es decir, que si tiene el coche parado 4 años y medio en su local porque nadie lo compra y le ha hecho apenas 500 kilómetros (o aunque le hubiese hecho 10.000….sería menos de 5 años) para ir a por el pan de vez en cuando, me podría reclamar si le pasa algo. Una broma. Supongo que es una cláusula que aceptan los que tienen un CI inferior a 75 o los que firman contratos sin leer. Cosa más común de lo que parece.
Un detalle sin importancia, teniendo en cuenta las condiciones de mi coche, claro... Le digo al señor que esa cláusula la tachamos del contrato o me voy por donde he venido, me dice que espere. Llama por teléfono con alguien y al final me dice que si, que tachamos eso.
Y ahí estaba yo, en el área de descanso de un polígono con 500 euros en el bolsillo, como los ladyboys del polígono Marconi en Villaverde, los que sean de Madrid me entenderán.
Llamo a mi mujer para que me venga a buscar cuando pueda por el trabajo. Mientras, espero y me como un bocata de nocilla de dos colores que tenía preparado por si lo vendía y me tocaba esperar, ya que mi mujer iba a tardar un rato en llegar. Me pongo a ver y curiosear los otros coches que tiene el compraventa.
Todos reventados, muchos superando los 300.000 kilómetros, y mucho más... hasta el infinito, y más allá!!
Menudas peritas en dulce… mirad qué caramelitos Autonova1 s.r.o., str. 3 | Autobazár.EU estoy por comprar ese Mercedes clase E! apenas supera los 8.000 euros y aún está en rodaje, 726.500 kilómetros de nada. Un chaval.
Hasta hace unos días, mi Citroën estaba en venta, de vez en cuando mirada si el anuncio estaba activo, pero ya no lo veo, lo habrá vendido ya.
No sé por cuánto, pero lo tenía anunciado por 2.200 euros, de los 500 que me pagó… Aquí está el anuncio, que le hice una captura de pantalla cuando el compraventa lo puso para vender.

Me juego los cojones y no los pierdo, a que el coche no ha pisado un taller ni le ha arreglado nada. La persona que lo ha comprado, pues seguramente más pronto que tarde tendrá una sorpresa no muy agradable, con todos los problemas que tiene. Pero bueno, no es mi problema. Yo fui claro y honesto, le dije los problemas que tenía y le acepté un precio muy por debajo de mercado por ello. Una patata caliente que no me explota a mí.
Este era nuestro coche, fotos hechas antes de ponerlo a la venta. Me dio algo de pena, nos ha acompañado desde el 2014 que se lo compramos a un familiar de mi mujer y nos dio muy buen servicio. Pero las circunstancias eran las que eran. Adiós a nuestro “pistachito”, por el color, como lo llamaba mi hijo pequeño.







Bueno, pues tras mucha espera... ya lo tengo aquí! El tiempo no ha pasado volando precisamente.
No es lo mismo cuando compras un coche que te digan que va a estar en 4, 5, 6, 7 meses, etc… a que te digan una fecha y se retrase tanto. En mi caso han sido 4 meses desde la fecha de entrega original.
En el primer caso lo sabes de antemano y lo asumes, lo aceptas, al fin y al cabo ha sido tu elección… en el segundo caso es una tocada de cojones y fastidia un montón. Un dato que, de haberlo sabido al principio, pues habría comprado un coche de stock, u otro de otra marca y llevaría ya unos meses con el coche. Pero bueno, el pasado, pasado está. Ya tengo mi coche aquí y eso es lo importante.
Abrí algunos hilos relacionados con este, como qué motor elegir, si el 1.2 ó el 1.0, que si Kia Rio nuevo o Kia Ceed semi nuevo por el mismo precio, otro hilo cuando lo compré finalmente, en el que algunos de los que estáis leyendo esto conocéis. Y habéis podido comprobar mi frustración poco a poco. Ahora toca presentarlo!!
Empecé a escribir esto antes de que me entreguen el coche, que algunas cosas podía contar, tenía un borrador que iba ampliando poco a poco y lo he acabado ahora que ya tengo el coche en casa.
Ojo, se avecina TOCHO con algunas anécdotas y curiosidades sobre la compra de un coche aquí (vivo en Eslovaquia) y muchas, muchas fotos.
Esto la presentación de un simple Kia Rio, un cepo de 84 caballos que apenas ha costado 12.150 euros. No es para nada un cochazo carísimo, premium y potente como otros que se ven por aquí. Pero lo hemos comprado con la misma ilusión, desde luego.
Puedes ir a las fotos directamente abajo si no quieres leer (las del coche rojo, que es el mío).
Si te animas, pues hazte un café, igual te tiras media hora leyendo.
Por qué he comprado un coche?
Estamos a mediados de Septiembre del 2021.
Teníamos en casa como segundo coche, un Citroën C3 1.4i del 2006 que estaba empezando a hacer sonidos raros y me dejó tirado en un par de ocasiones. Lo llevé al taller y me dijeron que ese motor tenía un problema endémico, que sobre los 100.000 km fallan mucho, un problema que puede hacer que le entre agua u otro líquido al motor, y que costaría casi mil euros arreglarlo porque había que desmontar muchas cosas... y que si no se hace, en cualquier momento el motor puede petar definitivamente y ya el coche para tirar. Honestamente, no sé si eso era verdad o no, pero es lo que me dijeron y tampoco tenía tiempo ni ganas para llevarlo a otros sitios a pedir una segunda opinión.
Tenía claro que no le iba a meter un euro a ese coche excepto pagar la gasolina, aceite (y porque lo puedo cambiar yo mismo) y el seguro, pero lo de que "en cualquier momento puede petar" pues me metió el miedo en el cuerpo, las cosas como son :elrisas: a ver si peta mientras lo tenga yo y me quedo con un pisapapeles del tamaño de un coche.
Además del ruido raro que hacía, no le iba el aire, y había que cambiarle, filtros, frenos y para la ITV que le tocaba en unos meses, me dijeron en el taller, para más inri, que es posible que al hacer la prueba de gases y lo revolucionen a saco, lo acaben de joder. Palabras muy tranquilizadoras... pues eso, decidí venderlo rapidito para sacarme unas monedas y quitarme un problema.
Total, que pongo un anuncio en un par de portales de venta de coches, y además me paso por un compraventa que tengo relativamente cerca de casa. Le conté todo sin trampa ni cartón. La verdad, prefería un compraventa para que no me tocasen luego los cojones reclamando por cualquier historia del coche, porque sería consciente de su estado (el compraventa). Me darían menos dinero, sí, pero me evito problemas, hipotéticas reclamaciones y quebraderos de cabeza. Lo puse a la venta por 1500 euros, que es lo que vi que costaban otros similares.
El señor mira el coche por dentro, por fuera, por arriba, por abajo… lo conduce 10 minutos… y me dice que OK que no hay problema, que me puede dar hasta 500 euros por el coche en esas condiciones, porque para venderlo, él lo tendría que llevar a un taller a arreglar el aire y lo del motor, hacer el mantenimiento… y porque además tenía algunos raspones en la pintura y un pequeño golpe (mi mujer lo estampó contra la pared de nuestra nueva casa cuando la acabamos de comprar, ni un mes viviendo allí… al menos se estampó en el lateral y no frontalmente, pero esa historia es harina de otro costal, se puede ver el raspón en la aleta delantera derecha en las fotos de abajo, la pared de casa acabó peor que el coche pero no tengo fotos).
Bueno que me lío, me dice el fulano que si me parecen bien esos 500 me pone la pasta encima de la mesa.
Le digo que espere, que tengo que llamar a mi mujer para saber su opinión. Al final le digo que OK, que por 500 se lo queda.
El señor tenía un inglés un poco limitado, pero lo importante es que nos podíamos comunicar y entender más o menos, yo hablo también un pelín de eslovaco, lo básico.
Yo pensaba que al verme extranjero seguro que me la intenta colar. Pues tal cual.
Me da una plantilla de contrato de compraventa en eslovaco, lógicamente. Pero vamos, como si me la da en chino. Rellena él su parte, yo la mía, y me dice que firme.
Le digo de la manera más diplomática posible si se piensa si soy gilipollas de firmar un contrato en un idioma que no entiendo, sin saber lo que pone (las cosas básicas de nombre, apellidos, dirección, dónde hay que firmar, fecha etc. lo entiendo, pero cosas más complejas como las cláusulas, no)… que se espere un poco.
Le hago una foto al contrato y se la mando a mi mujer por WhatsApp y me llama y me dice que todo bien... PERO hay una cláusula que pone de manera literal si recuerdo bien "…que me puede reclamar fallos del coche durante 6.000 kilómetros y 5 años". Ojo a la preposición. Y. No es “o”, no.
Es decir, que si tiene el coche parado 4 años y medio en su local porque nadie lo compra y le ha hecho apenas 500 kilómetros (o aunque le hubiese hecho 10.000….sería menos de 5 años) para ir a por el pan de vez en cuando, me podría reclamar si le pasa algo. Una broma. Supongo que es una cláusula que aceptan los que tienen un CI inferior a 75 o los que firman contratos sin leer. Cosa más común de lo que parece.
Un detalle sin importancia, teniendo en cuenta las condiciones de mi coche, claro... Le digo al señor que esa cláusula la tachamos del contrato o me voy por donde he venido, me dice que espere. Llama por teléfono con alguien y al final me dice que si, que tachamos eso.
Y ahí estaba yo, en el área de descanso de un polígono con 500 euros en el bolsillo, como los ladyboys del polígono Marconi en Villaverde, los que sean de Madrid me entenderán.
Llamo a mi mujer para que me venga a buscar cuando pueda por el trabajo. Mientras, espero y me como un bocata de nocilla de dos colores que tenía preparado por si lo vendía y me tocaba esperar, ya que mi mujer iba a tardar un rato en llegar. Me pongo a ver y curiosear los otros coches que tiene el compraventa.
Todos reventados, muchos superando los 300.000 kilómetros, y mucho más... hasta el infinito, y más allá!!
Menudas peritas en dulce… mirad qué caramelitos Autonova1 s.r.o., str. 3 | Autobazár.EU estoy por comprar ese Mercedes clase E! apenas supera los 8.000 euros y aún está en rodaje, 726.500 kilómetros de nada. Un chaval.
Hasta hace unos días, mi Citroën estaba en venta, de vez en cuando mirada si el anuncio estaba activo, pero ya no lo veo, lo habrá vendido ya.
No sé por cuánto, pero lo tenía anunciado por 2.200 euros, de los 500 que me pagó… Aquí está el anuncio, que le hice una captura de pantalla cuando el compraventa lo puso para vender.

Me juego los cojones y no los pierdo, a que el coche no ha pisado un taller ni le ha arreglado nada. La persona que lo ha comprado, pues seguramente más pronto que tarde tendrá una sorpresa no muy agradable, con todos los problemas que tiene. Pero bueno, no es mi problema. Yo fui claro y honesto, le dije los problemas que tenía y le acepté un precio muy por debajo de mercado por ello. Una patata caliente que no me explota a mí.
Este era nuestro coche, fotos hechas antes de ponerlo a la venta. Me dio algo de pena, nos ha acompañado desde el 2014 que se lo compramos a un familiar de mi mujer y nos dio muy buen servicio. Pero las circunstancias eran las que eran. Adiós a nuestro “pistachito”, por el color, como lo llamaba mi hijo pequeño.






