Monitorizar regeneración FAP/DPF

Es para dispositivos que no soportan android auto ni carplay para que vincules tiene que estar el wifi compartido con el coche y el bluetooth y te funcionara mira en youtube .hay monton de videos para configurarlo
 
Es para dispositivos que no soportan android auto ni carplay para que vincules tiene que estar el wifi compartido con el coche y el bluetooth y te funcionara mira en youtube .hay monton de videos para configurarlo
entonces es posible hacer un "mirror link" sin tener android car?
 
Si bueno ,depende del movil y el tucsy aun esta en beta . Pero se ve la pantalla del movil en el navegador yo tengo un android viejo para pruebas y no lo controla pero hay jente que dice que sin problemas
 
Si bueno ,depende del movil y el tucsy aun esta en beta . Pero se ve la pantalla del movil en el navegador yo tengo un android viejo para pruebas y no lo controla pero hay jente que dice que sin problemas
ya empece a prepararlo, ya tengo los archivos en el usb, y en un rato vuelvo al coche a probarlo.
 
Consejos :

Enciendes navegador sacas sd , pones usb , lanzas tucsy , metes sd . Yo asta que hice asi no me conectaba por wifi
 
Probé la aplicación y no conseguí nisiquiera enlazar el bluetooth. Lástima.
Para usar el tucsyauto, hay que usar un programa en el navegador, mira en el subforo de electrónica, hice un post que se titula "día entretenido", donde explico cómo hacer todo.
 
Para usar el tucsyauto, hay que usar un programa en el navegador, mira en el subforo de electrónica, hice un post que se titula "día entretenido", donde explico cómo hacer todo.

a mí me pasa lo mismo que al compañero, no me enlaza con el bluetooth.... no encuentro tu hilo... ¿podrás poner el link? gracias y disculpa
 
a mí me pasa lo mismo que al compañero, no me enlaza con el bluetooth.... no encuentro tu hilo... ¿podrás poner el link? gracias y disculpa
Intentar no tener enlazado el manos libres con el bluetooth del móvil para hacer el emparejamiento inicial del ODBII, porque hay adaptadores de esos bastante pejigueros para enlazar la primera vez.
 
Intentar no tener enlazado el manos libres con el bluetooth del móvil para hacer el emparejamiento inicial del ODBII, porque hay adaptadores de esos bastante pejigueros para enlazar la primera vez.
gracias por tu consejo, con ese movil no tengo emparejado el bluetooth del coche.
 
Probé la aplicación y no conseguí nisiquiera enlazar el bluetooth. Lástima.
Tienes que entrar a windows ce sacar la sd poner tucsy meter la sd cargar la app de kia/hyunday con doble click en myshell en el escritorio de windows ce . Despues de que arranque el programa de serie enlazas wifi y bluetooth . Si no haces de esta forma el bluetooth y el wifi estan inabilitados por eso no puedes enlazar
 
Tienes que entrar a windows ce sacar la sd poner tucsy meter la sd cargar la app de kia/hyunday con doble click en myshell en el escritorio de windows ce . Despues de que arranque el programa de serie enlazas wifi y bluetooth . Si no haces de esta forma el bluetooth y el wifi estan inabilitados por eso no puedes enlazar

A ver, a ver, yo no tengo navegador. Intento ver la info en el móvil. Instalé la aplicación en el móvil e intenté enlazar por bluetooth con el OBD tal y como hago en Torque, pero sin resultado.
 
Y....... ¿porque no poner un diodo led de 12V, que se encienda cuando se esta produciendo la regeneracion del FAP?.
En you tube hay varios tutoriales (desde luego ninguno he visto de KIA's) en que se muestra la sencillisima instalacion de dicho diodo en Opel en Citroen.....
La cuestion, es saber cuando se esta produciendo dicha regeneracion para no parar el motor a mitad de la operacion (al FAP eso no le sienta nada bien).
Los eruditos ya dareis vuestra opinion de vdicho brico al respecto para KIA.
 
Yo lo noto porque el consumo sube rápidamente,de unos cinco litros a seis y medio,incluso más por trayecto urbano.Y si visualizas el consumo instantáneo,si vas con una marcha metida a más de 20 por hora,sin pisar el acelerador,el consumo es 0.Cuando está regenerando,aunque no lo pises,el consumo está en torno a tres litros cada 100 kms.Una vez he tenido que pararlo sin que regenerase ya que llegué a casa por la noche y cansado y no tenía ganas de que al puñetero filtro se le antojase limpiarse justo al llegar.Si alguien puede contestar,no sé cuántas veces se puede dejar una regeneración a medias.Para tenerlo en cuenta.
 
Yo lo noto porque el consumo sube rápidamente,de unos cinco litros a seis y medio,incluso más por trayecto urbano.Y si visualizas el consumo instantáneo,si vas con una marcha metida a más de 20 por hora,sin pisar el acelerador,el consumo es 0.Cuando está regenerando,aunque no lo pises,el consumo está en torno a tres litros cada 100 kms.Una vez he tenido que pararlo sin que regenerase ya que llegué a casa por la noche y cansado y no tenía ganas de que al puñetero filtro se le antojase limpiarse justo al llegar.Si alguien puede contestar,no sé cuántas veces se puede dejar una regeneración a medias.Para tenerlo en cuenta.

Creo que si pones el coche a velocidad por encima de 90 durante al menos 15 minutos la temperatura del FAP será suficientemente alta como para hacer una regeneración pasiva
 
Si no termina la reg, todo el combustible inyectado demas para hacerla va al carter con el aceite, no recomendable.
A la cuarta o quinta vez que no la haga, se encendera intermitente el luminoso de averia motor, cuando se encienda fijo, es taller a reg. forzada.
 
Si no termina la reg, todo el combustible inyectado demas para hacerla va al carter con el aceite, no recomendable.
A la cuarta o quinta vez que no la haga, se encendera intermitente el luminoso de averia motor, cuando se encienda fijo, es taller a reg. forzada.
Cuando dices que al cortar la regeneración el aceite va al cárter supongo que te refieres a las últimas postinyecciones, ¿no?
¿O está pasando aceite al cárter todo el tiempo que dura la regeneración????.
La cantidad que pasa al cárter después de hacer varias regeneraciónes nunca debería se de 1litro por ejemplo. ¿O si es normal?.
Lo digo porque yo estoy mosca ya que le saque 1 litro de aceite al coche después haber hecho unos 5000 kilómetros.
 
Volver
Arriba