Regeneración FAP cada 400 Km.

yo sigo sin saber cómo sabeis que está regenerando. :cry::cry:
 
yo sigo sin saber cómo sabeis que está regenerando. :cry::cry:
  • Aumento del consumo. Lo noto cuando voy en cuesta abajo, dejo de acelerar y el consumo sigue en 2 o 3 L/100km.
  • El Start&Stop deja de saltar.
  • A los 20min de viaje desaparece ambos síntomas ( en cuesta abajo consume 0 y el start&stop salta siempre que paro ).
 
  • Aumento del consumo. Lo noto cuando voy en cuesta abajo, dejo de acelerar y el consumo sigue en 2 o 3 L/100km.
  • El Start&Stop deja de saltar.
  • A los 20min de viaje desaparece ambos síntomas ( en cuesta abajo consume 0 y el start&stop salta siempre que paro ).

ok, pero hay que tener puesto el consumo instantáneo siempre y no quitarle ojo.
 
Bueno, pues tras hacer unas cuantas pruebas he podido comprobar lo siguiente (siempre bajo mis condiciones de conducción que son las descritas en el primer post y también con las de Terry_jr):

- Las regeneraciones, en mi caso, las hace siempre cada 400 Km.
- El tipo de combustible (diesel normal o del caro) no me ha influido para nada en el tema de las regeneraciones, pero sí que he notado que el coche se comporta mejor "más alegre y fino" con el caro.
- La 6ª solo vale a partir de 120Km/h y en algunos casos puede llegar a gastar más que yendo en 5ª. Esto implica que no hay que hacer ni puñetero caso al indicador de cambio de marcha (por desgracia no lo puedo deshabilitar y en el concesionario al conectarle la máquina tampoco pudieron).
- Es una mierda no tener un testigo en el salpicadero para el tema de la regeneración, no se si a través del TORQUE y con el adaptador de OBD se podría hacer algo para que al menos avise (para no estar pendiente continuamente del indicador de consumo instantaneo).
- La próxima vez que me compre un coche probablemente será un gasolina que no tiene este tipo de cosas y en caso de que sea un diesel deberá tener siempre un indicador en el salpicadero.

Saludos.
 
Bueno, pues tras hacer unas cuantas pruebas he podido comprobar lo siguiente (siempre bajo mis condiciones de conducción que son las descritas en el primer post y también con las de Terry_jr):

- Las regeneraciones, en mi caso, las hace siempre cada 400 Km.
- El tipo de combustible (diesel normal o del caro) no me ha influido para nada en el tema de las regeneraciones, pero sí que he notado que el coche se comporta mejor "más alegre y fino" con el caro.
- La 6ª solo vale a partir de 120Km/h y en algunos casos puede llegar a gastar más que yendo en 5ª. Esto implica que no hay que hacer ni puñetero caso al indicador de cambio de marcha (por desgracia no lo puedo deshabilitar y en el concesionario al conectarle la máquina tampoco pudieron).
- Es una mierda no tener un testigo en el salpicadero para el tema de la regeneración, no se si a través del TORQUE y con el adaptador de OBD se podría hacer algo para que al menos avise (para no estar pendiente continuamente del indicador de consumo instantaneo).
- La próxima vez que me compre un coche probablemente será un gasolina que no tiene este tipo de cosas y en caso de que sea un diesel deberá tener siempre un indicador en el salpicadero.

Saludos.

Hola. ¿cómo sabes lo de la 6ª?
 
Existen apps muy curiosas que guardan el trayecto que haces con el coche. Duración, distancia y consumo. Esa info sacada del conector obd.
Con eso se podría hacer la prueba de ir en 5ª a 6ª y ver consumos.
 
Bueno, pues tras hacer unas cuantas pruebas he podido comprobar lo siguiente (siempre bajo mis condiciones de conducción que son las descritas en el primer post y también con las de Terry_jr):

- Las regeneraciones, en mi caso, las hace siempre cada 400 Km.
- El tipo de combustible (diesel normal o del caro) no me ha influido para nada en el tema de las regeneraciones, pero sí que he notado que el coche se comporta mejor "más alegre y fino" con el caro.
- La 6ª solo vale a partir de 120Km/h y en algunos casos puede llegar a gastar más que yendo en 5ª. Esto implica que no hay que hacer ni puñetero caso al indicador de cambio de marcha (por desgracia no lo puedo deshabilitar y en el concesionario al conectarle la máquina tampoco pudieron).
- Es una mierda no tener un testigo en el salpicadero para el tema de la regeneración, no se si a través del TORQUE y con el adaptador de OBD se podría hacer algo para que al menos avise (para no estar pendiente continuamente del indicador de consumo instantaneo).
- La próxima vez que me compre un coche probablemente será un gasolina que no tiene este tipo de cosas y en caso de que sea un diesel deberá tener siempre un indicador en el salpicadero.

Saludos.

Ya te dije, yo la 6 apenas la utilizo... con la 5 si llego a los 110, si no en 4 me basta. Además, así no es tan soso, ya todos sabemos que este coche tira y es más divertido si le buscas las cosquillas jajaja
Yo estoy como tú, si lo llego a saber me olvido del diesel y me hubiera ido a por un gasolina. Lástima que en su día tenia que ser este motor si o sí con el equipamiento que quería, porque sin duda lo peor ha sido el motor diesel gastón con tanta regeneración y encima con batería para el ISG que no funciona casi nunca.
Ya veremos mi próximo coche... igual ya és eléctrico xD
 
Los gasolinas tambien puede ser que lleven FAP? YO me habia planteado lo que tú, Terry, y leí por algun sitio que tambien existía en los gasolina.... asi que bueno, no es tanta putada :D.

Yo la regeración, no solo la veo en el consumo, sino que la noto a la hora de conducir, sobretodo en urbano. Noto el coche como más pesado, con menos brío y al soltar el acelerador noto como un pequeño rebote... no se si me explico bien.... No es para nada exagerado, amigos mios no lo han llegado a notar, pero claro, yo conduzco el coche a diario y cualquier diferencia lo noto (tambien soy muy quisquilloso)
 
Los gasolinas tambien puede ser que lleven FAP? YO me habia planteado lo que tú, Terry, y leí por algun sitio que tambien existía en los gasolina.... asi que bueno, no es tanta putada :D.

Yo la regeración, no solo la veo en el consumo, sino que la noto a la hora de conducir, sobretodo en urbano. Noto el coche como más pesado, con menos brío y al soltar el acelerador noto como un pequeño rebote... no se si me explico bien.... No es para nada exagerado, amigos mios no lo han llegado a notar, pero claro, yo conduzco el coche a diario y cualquier diferencia lo noto (tambien soy muy quisquilloso)
Los gasolina no llevan DPF, llevan catalizadores, pero esos no se regeneran
A lo mejor leiste que en un futuro si que tendran que llevar DPF porque la inyeccion directa en gasolina produce inquemados, pero en pequeña escala, y si endurecen en ese sentido las normativas anticontaminacion de los gasolina lo terminaran llevando
 
Volver
Arriba