Monitorizar regeneración FAP/DPF

Pues veras, mi preocupación viene por el hecho de que, tenía entendido que el aceite del carter nunca debe rebasar el nivel máximo de la varilla, ya que esto podría provocar un exceso de presión y temperatura en el circuito del aceite, que podría provocar a su vez daños en retenes y a la larga fugas de aceite por dichos retenes del cigüeñal. El aceite que le echo es Shell Helix Ultra Profesional 5w-30 AM-L, que creo que es el que me echaban en la Kia cuando lo llevaba a las revisiones. 40€ 5litros, pero creo que a pesar de ser un aceite totalmente sintético y tener un aditivo que creo que es para ese tema de la mezcla con el gasoil, admite un 10% de tolerancia con el gasoil y me da a mi que tal y como esta el nivel ahora respecto a como lo dejé yo cuando lo cambié, está por encima de ese 10%, y como no tengo datos de referencia de Kia sobre mi motor para comparar, ni se cada cuantos km hace la ecu la regeneración, ni de cuales son los niveles correctos de masa de hollín, temperaturas de gases de escape, presión diferencial del FAP etc, pues me preocupa un poco y me gustaría saber mas acerca de ello. Pienso que no es normal que el gasoil se pase al carter a través de los segmentos del pistón ni que la ECU haga regeneraciones y no las termine y pase esto. Supongo que en modelos posteriores al mío hayan corregido el software de la ECU para que esto no ocurra pero en mi modelo es lo que hay. Puede que esté equivocado y ahora el aceite pueda superar el nivel máximo pero no he leído nada acerca de ello. En fin no voy a tocar nada sin el consejo de algún experto y seguiré revisando el nivel de aceite mas amenudo a partir de ahora. Te agradezco que seas directo y no me molesto, pero no me hago ninguna bola, simplemente me gusta el tema del motor y me intereso por aprender y de paso intento cuidar el coche lo mejor posible. Saludos.

Pues yo te diría que hagas caso a @Turbocompresor en lo que te está diciendo. Es cierto que no se debe sobrepasar el nivel máximo del aceite, esto ha sido así toda la vida, pero eso se refiere a la hora de llenar el depósito en un cambio. Antiguamente era extraño que el carburante pasara al cárter y cuando lo hacía denotaba avería, pero con la llegada de los FAP (más bien de algunos tipos de FAPs, porque hay varios tipos y no todas las configuraciones producen este efecto) sí que puede llegar a ser normal.

Lo suyo como te han dicho es que la varilla del cárter tuviera alguna marca para indicar el segundo nivel máximo, pero si no lo lleva, lo tendrás que hacer a ojo.

Si yo estuviera en tu pellejo, acortaría algo los cambios de aceite con respecto a lo oficial que dicte el fabricante, por si acaso, y lo dejaría estar. Revisaría de vez en cuando el nivel pero sin comerme la cabeza demasiado.

Saludos.
 
Pues veras, mi preocupación viene por el hecho de que, tenía entendido que el aceite del carter nunca debe rebasar el nivel máximo de la varilla, ya que esto podría provocar un exceso de presión y temperatura en el circuito del aceite, que podría provocar a su vez daños en retenes y a la larga fugas de aceite por dichos retenes del cigüeñal. El aceite que le echo es Shell Helix Ultra Profesional 5w-30 AM-L, que creo que es el que me echaban en la Kia cuando lo llevaba a las revisiones. 40€ 5litros, pero creo que a pesar de ser un aceite totalmente sintético y tener un aditivo que creo que es para ese tema de la mezcla con el gasoil, admite un 10% de tolerancia con el gasoil y me da a mi que tal y como esta el nivel ahora respecto a como lo dejé yo cuando lo cambié, está por encima de ese 10%, y como no tengo datos de referencia de Kia sobre mi motor para comparar, ni se cada cuantos km hace la ecu la regeneración, ni de cuales son los niveles correctos de masa de hollín, temperaturas de gases de escape, presión diferencial del FAP etc, pues me preocupa un poco y me gustaría saber mas acerca de ello. Pienso que no es normal que el gasoil se pase al carter a través de los segmentos del pistón ni que la ECU haga regeneraciones y no las termine y pase esto. Supongo que en modelos posteriores al mío hayan corregido el software de la ECU para que esto no ocurra pero en mi modelo es lo que hay. Puede que esté equivocado y ahora el aceite pueda superar el nivel máximo pero no he leído nada acerca de ello. En fin no voy a tocar nada sin el consejo de algún experto y seguiré revisando el nivel de aceite mas amenudo a partir de ahora. Te agradezco que seas directo y no me molesto, pero no me hago ninguna bola, simplemente me gusta el tema del motor y me intereso por aprender y de paso intento cuidar el coche lo mejor posible. Saludos.
En tu motor, o mejor dicho en tu libro de instrucciónes no deja claro que se pueda superar el máximo y cuanto, pero como ves, debido a que aunque no lo creas, es algo muy habitual que el gasoil llegue hasta el carter incluso en coches de hoy en día, en los modelos posteriores al ceed para evitar exactamente estos dilemas añadieron otra marca por encima del máximo para tranquilizar al personal. Esta claro que tu modelo no tiene dicha marca y por tanto no podemos justificar que dicha subida vaya afectar a la fiabilidad del motor, que ya te digo yo que por 1 cm no pasa absolutamente nada, me encontrado con coches con el aceite por las nubes y aunque es verdad que no se debe porque aumenta la posibilidad de avería, no le ha pasado absolutamente nada. Yo que tu, si quieres dormir más tranquilo lo que simplemente haría es adelantar los cambios de aceite cuando veas que sube por encima del máximo, pero lo dicho, que suba de verdad más de 1cm que eso no es nada.
Saludos.
 
MVVH1YxA

En tu motor, o mejor dicho en tu libro de instrucciónes no deja claro que se pueda superar el máximo y cuanto, pero como ves, debido a que aunque no lo creas, es algo muy habitual que el gasoil llegue hasta el carter incluso en coches de hoy en día, en los modelos posteriores al ceed para evitar exactamente estos dilemas añadieron otra marca por encima del máximo para tranquilizar al personal. Esta claro que tu modelo no tiene dicha marca y por tanto no podemos justificar que dicha subida vaya afectar a la fiabilidad del motor, que ya te digo yo que por 1 cm no pasa absolutamente nada, me encontrado con coches con el aceite por las nubes y aunque es verdad que no se debe porque aumenta la posibilidad de avería, no le ha pasado absolutamente nada. Yo que tu, si quieres dormir más tranquilo lo que simplemente haría es adelantar los cambios de aceite cuando veas que sube por encima del máximo, pero lo dicho, que suba de verdad más de 1cm que eso no es nada.
Saludos.
Gracias, seguiré tu consejo y cambiare el aceite mas a menudo, cada 30000 me dijeron cuando compre el coche, luego el mecánico de Kia en la primera revision me dijo que cada 20000 y me cambió los km en la centralita para que me avisase en el cuadro a 20000, porque de fábrica el aviso venía a 30000, pero visto lo visto y si el nivel vuelve a subir creo que bajare a 15000 y lo cambiaré con el escaner para que me avise a 15000 o antes dependiendo de lo que suba el nivel del carter. Gracias también a @mrfrank por su aportación, saludos.
 
Última edición:
Buenos días amigos tengo un Kia Ceed 1.6 crdi que compré hace un año y ya estoy teniendo problemas de FAP me detecta en la Kia que el sensor PM está fallando y el precio de reparación son 1400€ una locura y mirando por mi cuenta el sensor cuesta 650€ pero en todos sitios me dicen que lo anule que esto en un año estaré otra vez liado.
No voy sobrado de pasta pero a la vez me da miedo ya un coche con 4 años estar anulando piezas y mi idea es arreglarlo y si en unos años aparece de nuevo ya veré qué hago.
Entendiendo más mi coche y como va la regeneración me he percatado que mi regeneración salta cuando está lleno sobre el 90% de hollín cuando leo que en Kia debe saltar sobre el 40/50% de hollín.
Una vez hace la regeneración se queda en 19% de ahí no baja nunca..es esto normal?
Pensáis que al tener el sensor PM jodido no detecta bien la regeneración y por eso la hace ya digamos forzada al estar lleno?

De todas formas voy a limpiar el FAP por mi cuenta y ver qué resultado da,algo más limpio quedará.
Alguien sabe si se puede hacer esta regeneración mediante algún OBD2?
El que tengo no veo el apartado de activar esa regeneración sobre 50% para no dejarlo que llegue al máximo.

Alguien me puede ayudar llevo una semana loco dándole vueltas al tema.
 
Buenos días amigos tengo un Kia Ceed 1.6 crdi que compré hace un año y ya estoy teniendo problemas de FAP me detecta en la Kia que el sensor PM está fallando y el precio de reparación son 1400€ una locura y mirando por mi cuenta el sensor cuesta 650€ pero en todos sitios me dicen que lo anule que esto en un año estaré otra vez liado.
No voy sobrado de pasta pero a la vez me da miedo ya un coche con 4 años estar anulando piezas y mi idea es arreglarlo y si en unos años aparece de nuevo ya veré qué hago.
Entendiendo más mi coche y como va la regeneración me he percatado que mi regeneración salta cuando está lleno sobre el 90% de hollín cuando leo que en Kia debe saltar sobre el 40/50% de hollín.
Una vez hace la regeneración se queda en 19% de ahí no baja nunca..es esto normal?
Pensáis que al tener el sensor PM jodido no detecta bien la regeneración y por eso la hace ya digamos forzada al estar lleno?

De todas formas voy a limpiar el FAP por mi cuenta y ver qué resultado da,algo más limpio quedará.
Alguien sabe si se puede hacer esta regeneración mediante algún OBD2?
El que tengo no veo el apartado de activar esa regeneración sobre 50% para no dejarlo que llegue al máximo.

Alguien me puede ayudar llevo una semana loco dándole vueltas al tema.
Sigues obsesionado con el FAP cuando la avería es otra, arregla el sensor que te da fallo y luego ya luego se verá como funciona lo demás (y por supuesto coche de fábrica, que también creo recordar que jugaste algo con ponerle chip y cosas así, aunque no recuerdo bien si eras tu) . Las cosas se deben de ir chequeando paso a paso, como empieces a tocar a lo loco te vas a terminar perdiendo.
 
Última edición:
Sigues obsesionado con el FAP cuando la avería es otra, arregla el sensor que te da fallo y luego ya luego se verá como funciona lo demás (y por supuesto coche de fábrica, que también creo recordar que jugaste algo con ponerle chip y cosas así, aunque no recuerdo bien si eras tu) . Las cosas se deben de ir chequeando paso a paso, como empieces a tocar a lo loco te vas a terminar perdiendo.
El chip solo estuvo puesto media hora y lo quité no creo que eso tenga algo que ver.

Tengo pedida la sonda lo que estoy intentando es no cagarla porque hablamos de una avería que asciende a 700€ y si me dura un par de años pues vamos es que vendo el coche y pillo otro que de menos ruido.
Solo preguntaba si el vuestro se regeneraba antes y si el sensor ese es el encargado de mandar a la ecu cuando se debe regenerar.
 
Volver
Arriba