Tutorial como hacer uno mismo el cambio aceite (con fotos)

Copón!!!!
Eso mismo es lo que he dicho yo siempre,
Yo ando en la rama mecánica/eléctrica pero mi cuna es la electricidad y programación. Nunca enseñes tus cartas y guárdate los cuatro ases siempre!!!


si todo el mundo se guarda las cartas de lo que sabe que función tienen los foros ??? a fin de cuentas siempre habra alguien que sea el primero que hizo esto o aquello compartir el conocimiento es sabiduria...dicen
 
Si hombre, eso es algo que uso en mi ámbito laboral, yo en los foros que participo digo lo que pienso y lo que se.
Esto es para nutrirse unos de otros.
En el apartado laboral hay una compensación económica... no se si me explico
 
Este no es mi sector, yo no tengo ese problema en este foro, en los foros de mi sector efectivamente lo cumplo a rajatabla.
Pero tampoco, o por lo menos, procuro no columpiarme.
 
De todos modos mejor dejar este debate que nos vamos yendo del fondo de este hilo abierto por @donquijote
 
Si hombre, eso es algo que uso en mi ámbito laboral, yo en los foros que participo digo lo que pienso y lo que se.
Esto es para nutrirse unos de otros.
En el apartado laboral hay una compensación económica... no se si me explico
En el apartado laboral hay una compensación, pero esto es un foro. Cuando creé esta guía no lo hice pensando en ganar algo, a lo mejor como mucho ayudaría o le daría alguna pista a alguien.

Es como si hubiera empezado este tutorial y lo dejo a la mitad, alegando que no puedo decir el par de apriete del tornillo del carter, ni los litros de aceite que le entran, ni el orden de cómo hacer las cosas, etc. Cómo quedaría si hiciera eso? Pues ya cada uno que saque sus conclusiones.

Luego queda otro detalle que está feo. Dar una respuesta a algo que te preguntan, y cuando te piden que amplíes la información, que no, que el secreto del éxito es no decir nada. Si es secreto para qué dices nada? :roflmao: O no lo sabes, o no es ningún secreto y quieres un poco de atención.

Pues eso, que tengáis una buena tarde :thumbsup:
 
De todos modos mejor dejar este debate que nos vamos yendo del fondo de este hilo abierto por donquijote
Pues sí, porque son ganas de buscarle tres pies al gato, no veo porqué tengo que explicar el porqué sé o dejo de saber una cosa.
 
En el apartado laboral hay una compensación, pero esto es un foro. Cuando creé esta guía no lo hice pensando en ganar algo, a lo mejor como mucho ayudaría o le daría alguna pista a alguien.

Es como si hubiera empezado este tutorial y lo dejo a la mitad, alegando que no puedo decir el par de apriete del tornillo del carter, ni los litros de aceite que le entran, ni el orden de cómo hacer las cosas, etc. Cómo quedaría si hiciera eso? Pues ya cada uno que saque sus conclusiones.

Luego queda otro detalle que está feo. Dar una respuesta a algo que te preguntan, y cuando te piden que amplíes la información, que no, que el secreto del éxito es no decir nada. Si es secreto para qué dices nada? :roflmao: O no lo sabes, o no es ningún secreto y quieres un poco de atención.

Pues eso, que tengáis una buena tarde :thumbsup:
Yo he respondido a una pregunta que han hecho, si se puede resetear desde los mandos el aviso del mantenimiento, no he dejado a nadie con la incertidumbre ni nada que deba saber a medias, eres tú el que quiere saber otras cosas que no vienen al caso.
 
@donquijote , el tema este del cambio de aceite y demás está niquelado y yo personalmente te lo agradezco y mucho, por el esfuerzo y el tiempo dedicado.
Y volviendo sobre tu tema, lo de los aceites lo tengo ya bastante claro, sus especificaciones digo...., tu motor es como el mío... el 1.2 atmosférico, este no tiene filtro de partículas y los aceites ahora los segregan bastante, para filtros sin ellos ahorradores de combustible etc...
Entiendo que el C2/3 homologado para vehículos con filtros antipartículas igualmente se puede meter en el motor nuestro aunque no lleve dicho filtro, vamos que cumple el standar del A5/B5 y encima mitiga lo de las cenizas que aunque no nos haga falta en este motor tampoco sobra vamos.
 
@donquijote , el tema está del cambio de aceite y demás está niquelado y yo personalmente te lo agradezco y mucho, por el esfuerzo y el dedicado dedicado.
Y volviendo sobre tu tema, lo de los aceites lo tengo ya bastante claro, sus especificaciones digo...., tu motor es como el mío... el 1.2 atmosférico, este no tiene filtro de partículas y los aceites ahora los segregan bastante, para filtros sin ellos ahorradores de combustible etc...
Entiendo que el C2/3 homologado para vehículos con filtros antipartículas igualmente se puede meter en el motor nuestro aunque no lleve dicho filtro, vamos que cumple el standar del A5/B5 y encima mitiga lo de las cenizas que aunque no nos haga falta en este motor tampoco sobra vamos.
Así es, en nuestro motor se puede utilizar el C2/C3.

De hecho en los servicios oficiales así lo hacen. Como bien indicas, es un punto a favor para nuestro catalizador. Puedes ponerle tanto el A5/B5 como el C2/C3.

Yo uso bastante el coche y como tengo intención de que me dure mucho, lo tengo que mimar bastante, que no veas como se han puesto los precios de los coches ahora.
 
Yo he respondido a una pregunta que han hecho, si se puede resetear desde los mandos el aviso del mantenimiento, no he dejado a nadie con la incertidumbre ni nada que deba saber a medias, eres tú el que quiere saber otras cosas que no vienen al caso.
Yo no quiero saber nada más de la cuenta, pregunte si se podía resetear el odometro de intervalos desde el volante y se contestó que efectivamente en este modelo viene capado y solo se puede hacer mediante herramienta de diagnosis.
Yo no quiero saber nada que no venga al caso
 
Así es, en nuestro motor se puede utilizar el C2/C3.

De hecho en los servicios oficiales así lo hacen. Como bien indicas, es un punto a favor para nuestro catalizador. Puedes ponerle tanto el A5/B5 como el C2/C3.

Yo uso bastante el coche y como tengo intención de que me dure mucho, lo tengo que mimar bastante, que no veas como se han puesto los precios de los coches ahora.
Copón, es que todos los años meten nuevas especificaciones y casi hay que hacer un máster jeje, esto no es como hace 15 años que prácticamente solo era fijarse si era 5w30 5w40 etc.... sintético o semi
Gracias
 
Yo no duro saber nada, pregunte si se podía resetear el odometro de intervalos desde el volante y se contestó que efectivamente en este modelo viene capado y solo se puede hacer mediante herramienta de diagnosis.
Yo no quiero saber nada que no venga al caso
A tí no te he citado, la cosa no va contigo.
 
Copón, es que todos los años meten nuevas especificaciones y casi hay que hacer un máster jeje, esto no es como hace 15 años que prácticamente solo era fijarse si era 5w30 5w40 etc.... sintético o semi
Gracias
Así es, y cuando todos los motores sean híbridos habrán aceites 0w8 o 0w16

Es lo que tiene la ecología... ya tardaban.

Saludos
 
Si hombre, eso es algo que uso en mi ámbito laboral, yo en los foros que participo digo lo que pienso y lo que se.
Esto es para nutrirse unos de otros.
En el apartado laboral hay una compensación económica... no se si me explico

si te explicas cada trabajo es diferente yo en el mio tengo una clausula de confidencialidad
 
Volver
Arriba