Tutorial como hacer uno mismo el cambio aceite (con fotos)

Hola, hasta los 60.000km o 4 años no hace falta cambiarlo.
Eso que dices del filtro de aire es una burrada, 60.000kms o 4 años. Como norma general se dice que los filtros de aire y polen se deberían cambiar cada 30.000kms o 2 años, depende de varios factores el estado de los filtros y a los 30.000kms ya pueden estar más que sucios, negros y llenos mierda. Cada revisión se debería verificar su estado aunque no toque cambiarlo, nunca se sabe, hasta te puedes encontrar el filtro de aire manchado de aceite en un coche nuevo con 15.000kms.
 
Eso que dices del filtro de aire es una burrada, 60.000kms o 4 años. Como norma general se dice que los filtros de aire y polen se deberían cambiar cada 30.000kms o 2 años, depende de varios factores el estado de los filtros y a los 30.000kms ya pueden estar más que sucios, negros y llenos mierda. Cada revisión se debería verificar su estado aunque no toque cambiarlo, nunca se sabe, hasta te puedes encontrar el filtro de aire manchado de aceite en un coche nuevo con 15.000kms.
Toma burrada ...
Burrada.jpg
 
Eso que dices del filtro de aire es una burrada, 60.000kms o 4 años. Como norma general se dice que los filtros de aire y polen se deberían cambiar cada 30.000kms o 2 años, depende de varios factores el estado de los filtros y a los 30.000kms ya pueden estar más que sucios, negros y llenos mierda. Cada revisión se debería verificar su estado aunque no toque cambiarlo, nunca se sabe, hasta te puedes encontrar el filtro de aire manchado de aceite en un coche nuevo con 15.000kms.

Me lo sigue pareciendo, no es lo mismo la teorica que la practica. Además esa tabla también habla de cambiar a los 30.000km/2años si es necesario, a eso me refiero.
Confundes el filtro de cabina (aire acondicionado) con el filtro de aire del motor, y "como norma general" abarca muchas cosas y acaba siendo de todo menos general.

El filtro de aire acondicionado lo suelo cambiar cada 20-30.000 KM
El del motor aún no lo he tocado, y hasta que no cumpla 4 años o 60.000KM no pienso tocarlo. No es ninguna burrada, es lo que dice el libro.

Respecto a lo de encontrarse filtros de aire (de motor) manchados de aceite es totalmente normal, depende de la situación (lugar) de la salida de vapores de carter hacia la admisión, hay coches (como renault, con el motor 1.2 D4F732) que va directo hacia el filtro de aire y está hecho así a propósito. Ese filtro también se cambia cada 60.000KM y a los pocos km se va llenando de aceite, y no hay ningún problema.

Y no te preocupes por lo de la teoría y la práctica, estoy seguro de que los ingenieros ponen esos plazos (a la muy baja, cuando las cosas podrían aguantar más) porque saben que hay gente muy manca y dejada que creen que el coche solo funciona con gasolina y aire en las ruedas.

Y algunos ni eso, aún recuerdo que mi compañera de trabajo se quejaba de que se le enciende "una luz" en el coche (es lo que tiene no leerse el manual, más encima cuando te hacen una tabla colorida con dibujos y todo para que no tengas que leer) y cuando le dije que es presión baja en una de las ruedas fue... pues vaya (con cara de lamento) si que exige mantenimiento esto, si la última vez que le hinché las ruedas fue hace 6 meses, otra vez tengo que ir a la gasolinera a gastarme 1€. Y luego está a qué presión lo hacen, porque la gente no sabe que se hincha a una presión determinada, lo hacen a ojo, que en el marco de la puerta del conductor hay una pegatina que dice muchas cosas, etc.
 
Confundes el filtro de cabina (aire acondicionado) con el filtro de aire del motor, y "como norma general" abarca muchas cosas y acaba siendo de todo menos general.

El filtro de aire acondicionado lo suelo cambiar cada 20-30.000 KM
El del motor aún no lo he tocado, y hasta que no cumpla 4 años o 60.000KM no pienso tocarlo. No es ninguna burrada, es lo que dice el libro.

Respecto a lo de encontrarse filtros de aire (de motor) manchados de aceite es totalmente normal, depende de la situación (lugar) de la salida de vapores de carter hacia la admisión, hay coches (como renault, con el motor 1.2 D4F732) que va directo hacia el filtro de aire y está hecho así a propósito. Ese filtro también se cambia cada 60.000KM y a los pocos km se va llenando de aceite, y no hay ningún problema.

Y no te preocupes por lo de la teoría y la práctica, estoy seguro de que los ingenieros ponen esos plazos (a la muy baja, cuando las cosas podrían aguantar más) porque saben que hay gente muy manca y dejada que creen que el coche solo funciona con gasolina y aire en las ruedas.

Y algunos ni eso, aún recuerdo que mi compañera de trabajo se quejaba de que se le enciende "una luz" en el coche (es lo que tiene no leerse el manual, más encima cuando te hacen una tabla colorida con dibujos y todo para que no tengas que leer) y cuando le dije que es presión baja en una de las ruedas fue... pues vaya (con cara de lamento) si que exige mantenimiento esto, si la última vez que le hinché las ruedas fue hace 6 meses, otra vez tengo que ir a la gasolinera a gastarme 1€. Y luego está a qué presión lo hacen, porque la gente no sabe que se hincha a una presión determinada, lo hacen a ojo, que en el marco de la puerta del conductor hay una pegatina que dice muchas cosas, etc.
Diga lo que diga la tabla, sea cual sea el filtro, en el caso del de aire y polen de Kia, és facil y rapido hacer una inspección visual de su estado y si a los 30.000km/2 años ya estan hechos una mierda, mejor cambiarlos y no esperar a lo que diga una tabla.
Lo que dices de la presión de neumáticos cierto, me acuerdo de un cliente que me dijo que que raro que se le encendiera el testigo si hacia poco que había hinchado los pneumáticos, le pregunté cuanto tiempo hacía y me dijo 6 meses :laugh:
 
Última edición:
Confundes el filtro de cabina (aire acondicionado) con el filtro de aire del motor, y "como norma general" abarca muchas cosas y acaba siendo de todo menos general.

El filtro de aire acondicionado lo suelo cambiar cada 20-30.000 KM
El del motor aún no lo he tocado, y hasta que no cumpla 4 años o 60.000KM no pienso tocarlo. No es ninguna burrada, es lo que dice el libro.

Respecto a lo de encontrarse filtros de aire (de motor) manchados de aceite es totalmente normal, depende de la situación (lugar) de la salida de vapores de carter hacia la admisión, hay coches (como renault, con el motor 1.2 D4F732) que va directo hacia el filtro de aire y está hecho así a propósito. Ese filtro también se cambia cada 60.000KM y a los pocos km se va llenando de aceite, y no hay ningún problema.

Y no te preocupes por lo de la teoría y la práctica, estoy seguro de que los ingenieros ponen esos plazos (a la muy baja, cuando las cosas podrían aguantar más) porque saben que hay gente muy manca y dejada que creen que el coche solo funciona con gasolina y aire en las ruedas.

Y algunos ni eso, aún recuerdo que mi compañera de trabajo se quejaba de que se le enciende "una luz" en el coche (es lo que tiene no leerse el manual, más encima cuando te hacen una tabla colorida con dibujos y todo para que no tengas que leer) y cuando le dije que es presión baja en una de las ruedas fue... pues vaya (con cara de lamento) si que exige mantenimiento esto, si la última vez que le hinché las ruedas fue hace 6 meses, otra vez tengo que ir a la gasolinera a gastarme 1€. Y luego está a qué presión lo hacen, porque la gente no sabe que se hincha a una presión determinada, lo hacen a ojo, que en el marco de la puerta del conductor hay una pegatina que dice muchas cosas, etc.

Leyendo lo de tu compañera de trabajo... Entiendo que haya gente que no se atreva con el cambio de aceite (yo el primero, aunque no retrasaría ni me saltaría nunca una revisión en el taller), pero lo de no comprobar la presión de los neumáticos habitualmente es para retirada del carné directamente, en mi opinión. El problema es que se quedaría sin carné fácilmente el 60% de los conductores, por extraño que parezca. Poco nos pasa en la carretera para lo que nos merecemos...
 
Leyendo lo de tu compañera de trabajo... Entiendo que haya gente que no se atreva con el cambio de aceite (yo el primero, aunque no retrasaría ni me saltaría nunca una revisión en el taller), pero lo de no comprobar la presión de los neumáticos habitualmente es para retirada del carné directamente, en mi opinión. El problema es que se quedaría sin carné fácilmente el 60% de los conductores, por extraño que parezca. Poco nos pasa en la carretera para lo que nos merecemos...
Yo he visto a otra señora que iba delante mia con la rueda de repuesto tan deshinchada que delante de mi en una rotonda hace la rueda ploffffffffffffff y se queda tirada.

Se ven muchas cosas, y poco pasa.
 
Una pregunta
En el Rio 1.2 año 2021 básico, el Concept
el reset del odometro para la cuenta atrás de los Mtto se puede resetear desde el volante???
En el manual no veo nada, quizás en este modelo sea por el puerto???
 
Una pregunta
En el Rio 1.2 año 2021 básico, el Concept
el reset del odometro para la cuenta atrás de los Mtto se puede resetear desde el volante???
En el manual no veo nada, quizás en este modelo sea por el puerto???
No, eso viene ahora capado para que sólo se pueda hacer con la máquina de diagnosis.
 
No, eso viene ahora capado para que sólo se pueda hacer con la máquina de diagnosis.
Vaya, lo siento, acabo de ver en el manual y mira que lo mire y remiré... que en principio si se puede pulsando 5” el reset hasta que los intervalos parpadeen y después pulsar otro Segundo para reiniciar dichos intervalos.
Ya veré en un año todo sea que tenga que pasar por el aro
 
Vaya, lo siento, acabo de ver en el manual y mira que lo mire y remiré... que en principio si se puede pulsando 5” el reset hasta que los intervalos parpadeen y después pulsar otro Segundo para reiniciar dichos intervalos.
Ya veré en un año todo sea que tenga que pasar por el aro


No ....se hace asi que en mi viejo Citroen tambien lo hacia de esa manera.................
 
Una pregunta
En el Rio 1.2 año 2021 básico, el Concept
el reset del odometro para la cuenta atrás de los Mtto se puede resetear desde el volante???
En el manual no veo nada, quizás en este modelo sea por el puerto???
Por lo menos en mi versión (2019) sí se puede resetear desde el volante. Pero no es solo con el botón reset, creo que es pulsando reset y cuando empieza a parpadear los nº de km restantes, tienes que darle al botón de arriba de reset, que no me acuerdo como se llama.

Yo lo hago así.
 
Este es el manual del modelo 2021, en mi caso motor 1.2 gasolina y acabado concept sin el ordenador de abordo más completo claro, el básico vamos
En principio parece que si se puede desde el volante.
 

Adjuntos

  • 5F1B7868-D128-45B3-8001-7A4598DCA3CA.jpeg
    5F1B7868-D128-45B3-8001-7A4598DCA3CA.jpeg
    94,2 KB · Visitas: 16
Copón!!!!
Eso mismo es lo que he dicho yo siempre,
Yo ando en la rama mecánica/eléctrica pero mi cuna es la electricidad y programación. Nunca enseñes tus cartas y guárdate los cuatro ases siempre!!!
 
Pues efectivamente el intervalo odometro de mantenimiento se puede resetear desde el volante, ajustarlo con herramienta de diagnosis, en el drive con funciones más avanzadas en el ordenador de abordo seguramente también se pueda modificar los intervalos
 
Eso que dices del filtro de aire es una burrada, 60.000kms o 4 años. Como norma general se dice que los filtros de aire y polen se deberían cambiar cada 30.000kms o 2 años, depende de varios factores el estado de los filtros y a los 30.000kms ya pueden estar más que sucios, negros y llenos mierda. Cada revisión se debería verificar su estado aunque no toque cambiarlo, nunca se sabe, hasta te puedes encontrar el filtro de aire manchado de aceite en un coche nuevo con 15.000kms.
Yo en el accord es 60000km o 4 años. Así lo hice y tampoco noté consumo elevado, desde que lo compre sigue consumiendo lo mismo, tampoco note bajada de consumo en combustible al Segundo Año cuando por norma empezaron y siguen, poniendo el 0W20
 
Vamos, que no está en ningún sitio y te lo estás sacando debajo de la manga y para quedar bohemio pones el cartelito que nada tiene que ver con el tema. Porque el compañero wkena ya ha dejado una foto del manual del usuario y sí que se puede ;)

Eres todo un caso de éxito amigo, por no decir en un foro cómo sabes que esa opción la han capado (que se supone que es para eso el foro, compartir conocimiento)!

Y ya te adelanto yo, que el "conocimiento" del que haces gala no sirve absolutamente de nada si no lo compartes con los demás.

Saludos:thumbsup:
 
Vamos, que no está en ningún sitio y te lo estás sacando debajo de la manga y para quedar bohemio pones el cartelito que nada tiene que ver con el tema. Porque el compañero wkena ya ha dejado una foto del manual del usuario y sí que se puede ;)

Eres todo un caso de éxito amigo, por no decir en un foro cómo sabes que esa opción la han capado (que se supone que es para eso el foro, compartir conocimiento)!

Y ya te adelanto yo, que el "conocimiento" del que haces gala no sirve absolutamente de nada si no lo compartes con los demás.

Saludos:thumbsup:
Le pongo bolsa ?
 
Volver
Arriba