Confundes el filtro de cabina (aire acondicionado) con el filtro de aire del motor, y "como norma general" abarca muchas cosas y acaba siendo de todo menos general.
El filtro de aire acondicionado lo suelo cambiar cada 20-30.000 KM
El del motor aún no lo he tocado, y hasta que no cumpla 4 años o 60.000KM no pienso tocarlo. No es ninguna burrada, es lo que dice el libro.
Respecto a lo de encontrarse filtros de aire (de motor) manchados de aceite es totalmente normal, depende de la situación (lugar) de la salida de vapores de carter hacia la admisión, hay coches (como renault, con el motor 1.2 D4F732) que va directo hacia el filtro de aire y está hecho así a propósito. Ese filtro también se cambia cada 60.000KM y a los pocos km se va llenando de aceite, y no hay ningún problema.
Y no te preocupes por lo de la teoría y la práctica, estoy seguro de que los ingenieros ponen esos plazos (a la muy baja, cuando las cosas podrían aguantar más) porque saben que hay gente muy manca y dejada que creen que el coche solo funciona con gasolina y aire en las ruedas.
Y algunos ni eso, aún recuerdo que mi compañera de trabajo se quejaba de que se le enciende "una luz" en el coche (es lo que tiene no leerse el manual, más encima cuando te hacen una tabla colorida con dibujos y todo para que no tengas que leer) y cuando le dije que es presión baja en una de las ruedas fue... pues vaya (con cara de lamento) si que exige mantenimiento esto, si la última vez que le hinché las ruedas fue hace 6 meses, otra vez tengo que ir a la gasolinera a gastarme 1€. Y luego está a qué presión lo hacen, porque la gente no sabe que se hincha a una presión determinada, lo hacen a ojo, que en el marco de la puerta del conductor hay una pegatina que dice muchas cosas, etc.