Tipo de aceite Río 1.2

  • Autor de tema Autor de tema wkena
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

wkena

Forero Activo
Vehículo/s
Honda Accord 2.0; Kia Rio 1.2 DPi Concept
Hola, lo primero he buscado por el foro pero no encuentro nada específico y aunque creo que es una tontería quisiera comentar cuál sería el tipo de aceite “standard” más recomendable para este motor atmosférico ...
El manual pone según la especificación API que será SN PLUS, es decir.. el tope de gama que pasando a especificación ACEA entiendo es el relativo a un C5 no???
Este motor lo suyo sería un 0W20 que tan de moda está ahora o bien un 0W30 no???
Y especificación C5 entiendo... si fuese ACEA

Por ejemplo un
Castrol Edge Titanium 0w20 C5 iría de perlas no?
Siento el tema si acaso es recurrente pero no he visto nada específico en el foro

saludos
 
Copón
Esa hoja no la tengo yo así tan explicita en el manual
Entonces un 0W20 C2 para este motor atmosférico perfecto entiendo.
 

Adjuntos

  • 06BC9C98-4952-4DBC-B604-C59DFEB4A732.jpeg
    06BC9C98-4952-4DBC-B604-C59DFEB4A732.jpeg
    97,1 KB · Visitas: 28
Copón
Esa hoja no la tengo yo así tan explicita en el manual
Entonces un 0W20 C2 para este motor atmosférico perfecto entiendo.
Sí la tienes, tu manual te indica que mires la 9-14
 
Sí la tienes, tu manual te indica que mires la 9-14
Correcto, pero en dicha página solo viene el cuadrante de temperatura y viscosidad peeeeero sin entrar en la especificacion ACEA o API que si viene en la foto adjunta más arriba, y la cual indica API SN Plus....
Estamos con distintos manuales vamos
El mío al ser el del 2021 quizás hayan hecho una nueva versión
 
En el tuyo hace referencia a la especificación C2 y API SN y en el mío solo API SN PLUS
que convertido a ACEA no se bien cual es
Supongo que la más alta
Por eso pregunto
 
Si, ya había visto esa página pero no encuentro una conversión directa entre ambas especificaciones, americana y europea
En cualquier caso un 0W20 C2 parece que es lo más apropiado
 
mientras no sea aceite de oliva cualquiera de los que figuran en la hoja le iran bien
 
Buenas una duda en las revisiones que aceite es mejor para un Kia Río 1.2 DPI un 5w30 o 0w20 cual os suelen poner porque al no llevar filtro partículas se le puede poner un a5/b5 un aceite bueno
 
Buenas una duda en las revisiones que aceite es mejor para un Kia Río 1.2 DPI un 5w30 o 0w20 cual os suelen poner porque al no llevar filtro partículas se le puede poner un a5/b5 un aceite bueno
Yo pondría 0w30.

De todas formas mirate en el manual. En el 1.2 MPI (la version anterior a la tuya) le puedes colocar el a5/b5 sin problemas.

Yo personalmente, le echo shell 0w30 ect c2/c3
 
Mucho ojo con coger siempre el aceite con menor viscosidad (por ejemplo un 0w20). Haciendo una enorme simplificación, cuanto más bajo sea el índice SAE, el aceite es más fluido. Esto hace que la resistencia al movimiento de las piezas del aceite sea mucho menor, reduciendo consumos, pero también provoca que la fricción entre piezas sea mayor (el aceite tiene menor capacidad de lubricación) y por tanto el desgaste del motor será mayor.

Hay que tener en cuenta, y se ve claramente en la tabla que ha adjuntado @Fatiguitas , que los fabricantes establecen tablas de lubricantes para regiones teniendo en cuenta consideraciones como el clima, la calidad de los carburantes y aceites que se comercializan en esa región, uso habitual de esa zona... etc etc. Pero estaréis conmigo en que Europa es muy grande, y no podemos comparar clima y usos de España (con su normativa de tráfico, su orografía y su clima) con Alemania (clima, autobahn...). Por tanto, un 0w20 lo veo excesivamente bajo para España. Estoy con @donquijote un 0w30 le iría bastante mejor. Es más, nuestro clima por desgracia y dependiendo de la zona de España cada vez se parece más al de Marruecos y para ese tipo de clima fijáos que incluso recomiendan un 5w40.

También os digo, un motor gasolina atmosférico no es tan pijotero con el aceite como un motor con turbo, por tanto, no hay que calentarse la cabeza. Seguramente un 5w30 sea más barato, cumpla igualmente las especificaciones, y le irá muy bien al motor.

Saludos.
 
Entonces le pondre un 5w30 un 0w20 es cierto que es demasiado fluido y tendrá más desgaste le pediré que pongan un a5/b5 un amsoil signature 5w30 es de lo mejor que hay en a5/b5
 
Mucho ojo con coger siempre el aceite con menor viscosidad (por ejemplo un 0w20). Haciendo una enorme simplificación, cuanto más bajo sea el índice SAE, el aceite es más fluido. Esto hace que la resistencia al movimiento de las piezas del aceite sea mucho menor, reduciendo consumos, pero también provoca que la fricción entre piezas sea mayor (el aceite tiene menor capacidad de lubricación) y por tanto el desgaste del motor será mayor.

Hay que tener en cuenta, y se ve claramente en la tabla que ha adjuntado @Fatiguitas , que los fabricantes establecen tablas de lubricantes para regiones teniendo en cuenta consideraciones como el clima, la calidad de los carburantes y aceites que se comercializan en esa región, uso habitual de esa zona... etc etc. Pero estaréis conmigo en que Europa es muy grande, y no podemos comparar clima y usos de España (con su normativa de tráfico, su orografía y su clima) con Alemania (clima, autobahn...). Por tanto, un 0w20 lo veo excesivamente bajo para España. Estoy con @donquijote un 0w30 le iría bastante mejor. Es más, nuestro clima por desgracia y dependiendo de la zona de España cada vez se parece más al de Marruecos y para ese tipo de clima fijáos que incluso recomiendan un 5w40.

También os digo, un motor gasolina atmosférico no es tan pijotero con el aceite como un motor con turbo, por tanto, no hay que calentarse la cabeza. Seguramente un 5w30 sea más barato, cumpla igualmente las especificaciones, y le irá muy bien al motor.

Saludos.
Este motor, aunque sea gasolina y atmosferico, tiene cadena de distribucion y valvulas CVVT, por tanto yo no me la jugaría.
Yo uso 0w30, de fábrica salió con un 5w30. Ambos igual de válidos, pero yo le he echado siempre 0w30 desde que le hice el cambio de aceite a los 3.000 km.

Este motor necesita siempre ACEITE LIMPIO y además de BUENA CALIDAD, es fundamental, porque sino vas a tener que cambiarle la cadena antes de tiempo, y acabará dando problemas los desfasadores de los árboles de leva.

Entonces le pondre un 5w30 un 0w20 es cierto que es demasiado fluido y tendrá más desgaste le pediré que pongan un a5/b5 un amsoil signature 5w30 es de lo mejor que hay en a5/b5

Yo te recomiendo shell, mobil 1 (no mobil a secas, ojo).

Como ese motor debe ser nuevo, yo le pondría 0w20. Si ves que te consume mucho, pues lo subes a 0w30

A mi con 0w30 me suele consumir medio litro a los 15.000, claro que yo hago todo autovía. Antes le pisaba, pero parece que desde que voy más relajado ya no consume tanto.
 
Este motor, aunque sea gasolina y atmosferico, tiene cadena de distribucion y valvulas CVVT, por tanto yo no me la jugaría.
Yo uso 0w30, de fábrica salió con un 5w30. Ambos igual de válidos, pero yo le he echado siempre 0w30 desde que le hice el cambio de aceite a los 3.000 km.

Este motor necesita siempre ACEITE LIMPIO y además de BUENA CALIDAD, es fundamental, porque sino vas a tener que cambiarle la cadena antes de tiempo, y acabará dando problemas los desfasadores de los árboles de leva.

Ahora parece que la distribución variable la ha inventado KIA, no me fastidies (por no decir otra palabra más malsonante). Creo que ya he enlazado este vídeo más veces, pero lo haré una más (y cuantas hagan falta)


Ese coche lo conozco muy bien, porque lo tenemos en casa, y aunque no hemos llegado a esa cifra escalofriante, en nuestro caso sólo tiene 152.000km, lo cierto es que el motor es una roca. Toyota precogniza un aceite 5w30 (sin más gaitas, un 5w30 y punto, sin normativas y mierdas) y a ese individuo le ha durado 560.000km, poniendo siempre un 10w40 (siguiendo la lógica de los "entendidos", una mierda de aceite), y aumentando ese kilometraje, porque ya he visto otro vídeo de ese canal donde andaban por los 580.000km. Cuando un motor está bien hecho, si haces los mantenimientos cuando toca y echas un aceite medianamente decente (no te tienes que ir al aceite que le echan al coche de Verstappen) el coche dura, y si se rompe generalmente es por un maltrato o porque el motor no era bueno.

Es mi opinión. Yo lo que no iría es al 0w20, muy bonito el tema de la ecología, pero cuando los motores petan y no se sabe muy bien por qué siempre le echamos la culpa a muchas cosas, porque claro, nos hemos gastado 60€ en 4l de aceite y el aceite no puede ser. Los aceites pueden ser muy buenos, pero si le echas un aceite de hoy en día 100% sintético y "full equipe" (el culmen de los aceites de hoy en día) a un Ford T, ya te digo yo lo que va a durar, porque esos coches estaban preparados para funcionar con "brea" en lugar de aceite.

Lo dicho, 5w30 y 0w30, sin dudarlo. 0w20, me lo pensaría. Pero seguramente dará igual porque hoy en día los coches se cambian mucho antes del fin de su vida útil, así que en el fondo si lo tratas bien da igual lo que le eches.

Saludos.
 
Ahora parece que la distribución variable la ha inventado KIA, no me fastidies (por no decir otra palabra más malsonante). Creo que ya he enlazado este vídeo más veces, pero lo haré una más (y cuantas hagan falta)


Ese coche lo conozco muy bien, porque lo tenemos en casa, y aunque no hemos llegado a esa cifra escalofriante, en nuestro caso sólo tiene 152.000km, lo cierto es que el motor es una roca. Toyota precogniza un aceite 5w30 (sin más gaitas, un 5w30 y punto, sin normativas y mierdas) y a ese individuo le ha durado 560.000km, poniendo siempre un 10w40 (siguiendo la lógica de los "entendidos", una mierda de aceite), y aumentando ese kilometraje, porque ya he visto otro vídeo de ese canal donde andaban por los 580.000km. Cuando un motor está bien hecho, si haces los mantenimientos cuando toca y echas un aceite medianamente decente (no te tienes que ir al aceite que le echan al coche de Verstappen) el coche dura, y si se rompe generalmente es por un maltrato o porque el motor no era bueno.

Es mi opinión. Yo lo que no iría es al 0w20, muy bonito el tema de la ecología, pero cuando los motores petan y no se sabe muy bien por qué siempre le echamos la culpa a muchas cosas, porque claro, nos hemos gastado 60€ en 4l de aceite y el aceite no puede ser. Los aceites pueden ser muy buenos, pero si le echas un aceite de hoy en día 100% sintético y "full equipe" (el culmen de los aceites de hoy en día) a un Ford T, ya te digo yo lo que va a durar, porque esos coches estaban preparados para funcionar con "brea" en lugar de aceite.

Lo dicho, 5w30 y 0w30, sin dudarlo. 0w20, me lo pensaría. Pero seguramente dará igual porque hoy en día los coches se cambian mucho antes del fin de su vida útil, así que en el fondo si lo tratas bien da igual lo que le eches.

Saludos.
Para llegar a ese razonamiento te olvidas de una cosa. Kia ≠ Toyota.

Que cada uno haga lo que quiera, mi consejo es ese, y yo sí pondría 0w20 si conduzco tranquilito, y 0w30 si le piso más.
 
El nuevo Kia, ya no tan nuevo.., motor 1.2 DPI de 82CV está certificado para uso con aceite 0w20 perfectamente, en el norte de España y en el Sur.
Un 0w30 perfecto
Un 5w30 perfecto
Un 0w20 perfecto
Está claro que tampoco vamos a cambiar la viscosidad cada año que toque cambio… quedarse con una graduación y hasta El infinito
 
Volver
Arriba