Pues siento decirte que dicho programa te engaña, o no sabes interpretar tu mismo dicho programa, o el mismo programa no es capaz de interpretar perfectamente las regeneraciones del vehículo. Yo el programa no lo visto ni lo usado, pero por lo que puedo ver, al final el programa se basa en lo mismo factores que me baso yo para ver si el sistema esta llevando acabo una regeneración o no. El programa solo usa los datos de la válvula EGR y temperatura de gases de escape, imagino que tapien podría usar el diferencial de presiones del FAP, pero este dato de forma directa sirve de poco, ya que dicho diferencial de presiones varia con la carga del motor (para de verdad saber la caída de presión que se produce en el FAP y por tanto el nivel de obstrucción del mismo, haría falta ademas del diferencial de presión a la entrada y salida del FAP, el caudal de aire que pasa a través del mismo, que también se puede conseguir a través de otro sensores (por ejemplo el Map), pero dudo que el programa eso lo tenga en cuenta. Al final el programa imagino y digo que solo imagino porque no lo he probado, que solo compara si los valores de la temperatura de los gases de escape (deben ser superiores a 500º) y la abertura de la EGR (debe estar permanentemente cerrada, indicando 0%) son acordes a posibilidad de que el sistema este llevando una regeneración. Pues bien, cuando esto ocurre, es decir, los grados del escapa supera los 500º y la válvula EGR permanece constantemente cerrada, pues simplemente el programa te dice que sel vehiculo esta llevando acabo una regeneración, en el memento que no se cumpla las premisas antes citadas, el programa dirá que el sistema ha dejado de regenerar, pero no sabrá a ciencia cierta si es porque se ha completado la regeneración o simplemente es porque el sistema la ha cortado porque no puede mantener la temperatura de gases de escape por encima de los citados 500º (cosa que pasa cuando el coche esta a ralentí), o por cualquier otra posible condición obligatoria, como puede ser, llevar una marcha engranada superior a 2º, demasiada temperatura del motor, velocidad del vehículo 0. El problema es que todas estas otras condiciones no lo puede saber el programa de Tucsy, el solo sabe (o mejor dicho usa como dato) si los gases de escape están por encima de 500 º esta generando y si esta por debajo pues no. La única forma que se me ocurre que podría saber el programa Tucsy y creo que así es como lo hace, que se ha completado una generacional, es que cuando se de las condiciones de regeneración, pues se mantenga dichas condiciones al menos por 20 minutos, y creo que eso por lo que el programa no te da por acabada la generacional y te sale el aviso a pesar de que tu crees que al cortarse la regeneración es porque ha sido completada. Como se ha dicho para que el programa diera por completada la regeneración deberías mantener dicha regeneración durante 20 minutos (prueba eso haber si se quita el aviso en rojo del programa).
Yo apuesto a que cuando dejas el coche parado manteniendolo a 2000 RPM y al poco tiempo el programa de Tucsy te advierte que ya ha acabado la regeneración, es una mala interpretación del mismo, ya que yo creo que es porque que el sistema del vehículo al no cumplirse algunos factores para llevar acabo la regeneración corta la misma, y el programa de Tucsy simplemente te marca Ok porque ya no esta generando. Si eso es así, y ya te digo que apuesto por ello, como te dije antes no te sirve de nada en parado mantener el vehículo a 2000 RPM. Por otra parte, no te aconsejo que hagas eso, hacer eso es algo antinatural para el motor y éste no esta pensado para ello, al final estas gastando gasoil para nada y lo que es peor, te podrá acarrear problemas en el futuro.
No tienes que darle mas vuelta a las regeneraciones, el fabricante no pone ningún chivato porque debe de ser un proceso que debe pasar desapercibido para conductor (por ejemplo como cuando el tersmostato abre o cierra, eso no le importa al conductor), somo nosotros los que por falta de conocimiento creamos falsas creencias y con ello creamos también preocupaciones sin ningún rigor técnico. Si el chivato del FAP no se enciende en el cuadro de mandos, es que todo va bien, y solo se le debe de prestar atención al FAP cuando dicho chivato se enciende, cuando esto ocurra simplemente hay que proceder a lo que cita el manual (otra cosa seria que el chivato se enciende muy a menudo, pero sino es así, todo va según lo previsto por el fabricante).
Yo nose quien ha diseñado el programa ese que usa Tucsy, quizás haya sido un gran informático pero también quizás de mecánica no sabe nada, porque incitarte a que mantengas el motor a 2000 RPM con el vehículo parado, mucha rigor técnico como he explicado no tiene.
Perdón por el tocho, pero es que a veces veo hacer barbaridades por las ya citadas falsas creencias que me deja perplejo y simplemente quiero advertirlo
Un saludo.