La potencia del NIRO es deprimente

@Turbocompresor El sistema híbrido no está diseñado para mover el coche por si silo, salvo que se den determinadas circunstancias de resistencia, inercia, energía, etc..., en fin, cuando las leyes de la física lo permitan. Solo en ese caso entra en funcionamiento el sistema eléctrico, muy pocas veces trabajando solo él, y la mayoría en conjunción con el térmico.

Un híbrido es un coche tradicional con un plus que, en determinadas situaciones, se ve ayudado por un segundo motor eléctrico. Esas situaciones de exigencia son en las que entra en juego con combo térmico + eléctrico. Por tanto en una conducción normal el motor térmico puede mover el coche a altas velocidades sin que intervenga el eléctrico. Por ejemplo, en los llanos de La Mancha puedes, si quieres, ir a 150km/h durante un buen montón de kilómetros sin que entre en acción el eléctrico, solo con el atmosférico, y mientras sucede eso el coche está cargando la batería, energía que luego el sistema usa en el primer repecho que te encuentres para poder mantener esos 150km/h. Es sistema híbrido está continuamente cargando y descargando. Solo los enchufables y algunos híbridos de otras marcas te permiten, si así lo decides, conducir solo con el eléctrico durante unos pocos kilómetros.

Coincido contigo que una velocidad constante de 150km/h, no se puede mantener en un viaje, pero lo hace imposible mucho más las condiciones de tráfico que la orografía y potencia del vehículo. De hecho, ni con el coche mas potente es posible hacer una velocidad constante de 120km/h en un trayecto de 120km, se puede hacer una media de 120, pero no mantenida.

Sin ánimo de buscar confrontación, creo que no conoces en profundidad la conducción de los híbridos, por eso piensas que sin batería te quedas sin coche, cuando no es así, la batería y el sistema híbrido es algo secundario en la relación termodinámica vs trabajo de este tipo de coches.

Saludos
Lo conozco más de lo crees y te aseguro que te sorprenderia hasta que punto. Pero lo que estamos tienes razón, has explicado el sistema híbrido bien y su funcionalidad, pero vuelvo a repetir en el caso por ejemplo del Niro con el el motor térmico que tiene si vas a 150 km ni creo que le sobre potencia al motor térmico para mantener dicha velocidad y encima cargar baterías. En ese requiriendo de potencia las baterías durarían unos pocos km porque como digo con la potencia que tiene el motor de combustión no creo que sea capaz mantener dichos 150, otra cosa sería cogerlos en un momento dado pero no mantenerlos durante un período prolongado y ahí es donde discrepo, haciendo cálculos para mantener un vehículo a 150 hace falta mucho más de esos 6 litros mensionados. Otra cosa que se diga a 120 pero a 150 cambia y mucho la cosa.
 
Sacar medias de 5 y pico a 150 lo veo factible en momentos puntuales, con el recorrido muy favorable y en un corto lapso de tiempo.

Ahora bien, hacer un viaje con medias reales de 140-150 en el Niro y que el consumo sea de esos 5-6 litros, me parece físicamente imposible. O haces la totalidad del recorrido en cuesta abajo (y ni así) o es materialmente imposible.
 
Sacar medias de 5 y pico a 150 lo veo factible en momentos puntuales, con el recorrido muy favorable y en un corto lapso de tiempo.

Ahora bien, hacer un viaje con medias reales de 140-150 en el Niro y que el consumo sea de esos 5-6 litros, me parece físicamente imposible. O haces la totalidad del recorrido en cuesta abajo (y ni así) o es materialmente imposible.
Ahí es a lo que voy.....
 
Creo que todos hablamos de mas o menos lo mismo, pero no nos entendemos. Voy a precisar.

¿Que es hacer una media de 150km/h en un viaje?
Recorrer, por ejemplo,150 Km en una autovía en UNA hora. Algo totalmente realizable, pero con picos de velocidad que ronden los 180 a 200 km/h. Esto no es posible hacerlo con un Niro. Pero si se hace con otro coche, estoy seguro que pasa de los 10 litros.

¿Se puede hacer un recorrido de 150 Km, con velocidades que no bajen de 130 y que en todo aquel tramo que lo permita superar los 150km?
Sí, se puede hacer perfectamente con el Niro. Ayer lo hice, (223 km.), y el consumo que me marcó el ordenador fue de 5'7. Un consumo similar al que me hacía mi Seat Toledo TDI 110CV, pesando al rededor de 300Kg menos, con los mismos ocupantes y una rueda de 190.

¿Un coche atmosférico y sin ayuda eléctrica puede en condiciones propicias hacer medias de 140/150 km/h?
Sí, lo puede hacer. Tuve un 306, atmósférico de 90 CV, y me atravesaba La Mancha años ha, a 140, 150, 160 sin problema, ahora, en la primera cuesta que me encontraba se me ponía a 100. ¿los consumos? pues entre los 6 y 7 litros, con lecturas "analógicas", vamos las del tanque lleno.

Ultima pregunta.
¿Los ordenadores de los coches mienten y no ofrecen los consumos reales?......, Si así fuera, nada de lo que aquí hablamos sirve, jeje.
 
Realizar un viaje a una media "real" de 150 km/h implica ir a velocidad muy superiores a esta. Para sacar estas medias...o vas a 180km/h o es imposible hacer esa media real, si tenemos en cuenta todo el recorrido (salir de casa, llegar a la autopista, salir, etc...). Otra cosa es que pongamos el contador a cero cuando ya vamos lanzados...pero entonces estamos falseando las medias, y en el caso del Niro aun se incrementaría más el consumo pues penaliza la autopista.

Con otros coches, para conseguir medias reales de 110 km/h de media, tenía que ir muy por encima de 140 km/h durante muchísimo tiempo...así que sacar consumos de 6 litros en medias reales de 150 km/h en un Niro, es físicamente imposible/improbable.

Otro tema es que a 120/130 Km/h puedas hacer medias que ronden los 5 litros...pero a 150 km/h, no lo veo.
 
Yo simplemente proponía como tu dices poner el contador a 0 una vez que vas a 150 y ve que te ha consumido 30 km después. Cómo tú dices haber medias de 150 km h en un viaje requiere puntas mucho más altas. De ese modo segastaria mucho más, yo lo que decía era que mantener simplemente.la velocidad de 150 requiere mucha más energía que eso 6 litros a los 100 que te da dicho combustible teniendo en cuenta los rendimientos de los motores térmicos y que en estas circunstancias el sistema híbrido sería un lastre ya que no aportaría ninguna ventaja ya que no se levanta el.pie del acelerado y por tanto no hay regeneración posible... Solo aportaría mayor peso.
 
Venga, ... voy a meterme en el fregao sin tener ni ... idea :-)

Opino: Creo que es lógico pensar que en una carretera perfectamente llana, con el pie en el acelerador para fijar una velocidad pongamos 120, 130, 140 ó 150, en esa situación de forma prolongada da lo mismo tener o no tener parte eléctrica porque no aporta nada. No hay forma de recuperar energía porque estamos todo el tiempo demandándola para mantener la velocidad. Creo que es de cajón.

Sin embargo también es verdad que NUESTRO motor atmosférico debe de ser tremendamente eficiente porque hay muchos datos aportados por personas que no tienen ánimo de mentir y corroboran datos de consumos muy buenos. No hay que olvidar que nuestro motor es ciclo Atkinson, que es bastante más eficiente que cualquier gasolina al uso, al menos un 15%, pero yo creo que lo un cacho más.

Hay que añadir que las carreteras perfectamente llanas no existen y en la realidad siempre hay momentos que el NIRO es capaz de recuperar energía sobrante.

Y también creo que el hecho de que muchas veces el NIRO esté cargando las pilas aunque sea cuesta arriba o en llanto tiene algún sentido. Intuyo que en los cambios de velocidad instantánea o puntual sale más a cuenta tirar de potencia de la parte eléctrica que de la térmica seguramente por el par, por eso al NIRO le interesa estar siempre bien cargadito... pero vamos mi aportación ya era especulativa desde el principio, no te digo ná con este párrrafo :-)

Salu2
 
@krell4u En mis comentarios, ¿donde he dicho yo que se puede hacer una media de 150 km/h con consumos de 5 litros?. Yo no creo haberlo escrito, salvo que estemos en esa discusión de barra donde el asunto es llevarle la contraria al colega, diga lo que diga., jeje

@Turbocompresor Creo que coincidimos, porque no voy posible hacer 100 km a 150 km/h de forma constante con ningún coche, y de poder hacerse el consumo es mucho más alto que 5 ó 6 litros. No tengo los conocimientos necesarios, pero muy probablemente en esa prueba hipotética el hibrido penalice, como tu dices.

Y bueno, en resumen, para no aburrir y no desvirtuar el hilo. Creo que el Niro NO es un coche con falta de potencia, a mi personalmente me brinda las misma sensaciones que un TDI de 110 CV en el 70% de las condiciones de tráfico, en el 25% las mejora, y queda un resto de un 5% que es sensiblemente peor, porque las cuestas largas de pendiente pronunciadas has de afrontarlas con prudencia si no te quieres quedar anclado subiendo a 80. Por lo que pienso que aquel que venga de coches mas potentes estará desilusionado, el que venga de autos de 90CV estará muy satisfecho, y lo que ya sabiamos lo que comprábamos pues creo que seguimos gastando los mismos euros que antes solo que ahora tenemos un gasolina y antes un diesel, porque el Niro al menos, es en cuanto a costos por kilómetro, un diesel que gasta gasolina.
 
Quiero dejar claro que yo jamás he querido decir que el niro sea un mal coche, es más pienso todo lo contrario, pero también hay que tener claro que los híbridos no son milagrosos, no crean energia de la nada, simplemente en determinadas condiciones donde un vehículo normal desecha la energía en forma de calor a través de los frenos.pues los híbridos son capaces de reutilizar dicha energia, pero si en una determinada situación donde un vehículo no tiene que hacer uso de los freno pues el híbrido no tiene ventaja es más tienen inconvenientes ya que un vehículo normal no estaría tirando energia y no tendría que arrastrar con el lastre del sistema hibrido. Por ello en ciudades y vías con cambios de ritmo es.donde salen a relucir consumos bajos en comparación a un vehículo no híbrido. Respecto al ahorro de motores con ciclo atkison tampoco esperéis que sea gran cosa, como mucho un 10 por ciento pero solo bajo condiciones de baja demanda de potencia. Esto es otro dato del porque el niro es más económico en ciudad y vías con poca demanda de potencia. Bueno paro aquí que sino me enrollo.....
 
Última edición:
porque lo que digo yo es lo que vale y os discutire todas vuestras opiniones ................................... buen razonamiento si señor....

para el que no se lo haya leido, yo en ningun momento he dicho que hiciese una media de 150. lo que dije es que fuy bastante rato a 150, y a 90 en los tuneles, y a 120 en la b-20 y a 50 cuando sali de la autopista y a 0 cuando lo aparque!!!!!!!!!!!!!!!

adios............... ya no me molesto mas, tengo ya una edad como para andar inventandome historias de niños de colegio............................
 
No me gustan algunos derroteros que se están llevando en es hilo.
Cada uno tiene sus experiencias y ninguna es mejor o peor que otra.
En mi opinión el NIRO no esta diseñado para la alta velocidad, sino para la alta eficiencia y esto lo marca cuestiones como el apoyo del motor eléctrico y el uso del ciclo atkinson, y dada esas premisas donde mejor nos va ha funcionar es velocidades legales es decir hasta unos 130 km/h a partir de ahí se van a disparar consumos o su respuesta no será la adecuada, pero todo esto es teoría, la experiencia de cada uno es lo principal y no se a de entrar a discutir mas allá del compartirlas.
Por favor haya paz y nadie es mas que nadie.
 
No me gustan algunos derroteros que se están llevando en es hilo.
Cada uno tiene sus experiencias y ninguna es mejor o peor que otra.
En mi opinión el NIRO no esta diseñado para la alta velocidad, sino para la alta eficiencia y esto lo marca cuestiones como el apoyo del motor eléctrico y el uso del ciclo atkinson, y dada esas premisas donde mejor nos va ha funcionar es velocidades legales es decir hasta unos 130 km/h a partir de ahí se van a disparar consumos o su respuesta no será la adecuada, pero todo esto es teoría, la experiencia de cada uno es lo principal y no se a de entrar a discutir mas allá del compartirlas.
Por favor haya paz y nadie es mas que nadie.
+1
 
porque lo que digo yo es lo que vale y os discutire todas vuestras opiniones ................................... buen razonamiento si señor....

para el que no se lo haya leido, yo en ningun momento he dicho que hiciese una media de 150. lo que dije es que fuy bastante rato a 150, y a 90 en los tuneles, y a 120 en la b-20 y a 50 cuando sali de la autopista y a 0 cuando lo aparque!!!!!!!!!!!!!!!

adios............... ya no me molesto mas, tengo ya una edad como para andar inventandome historias de niños de colegio............................
Tampoco te pongas así, tú has dado tu opinión y yo lo mía, simplemente eso. Te pido disculpa se he expresado mi opinión de alguna forma que no debiera. Y a disfrutar de nuestros coches que para eso lo hemos pagadoooo.
 
No me gustan algunos derroteros que se están llevando en es hilo.
Cada uno tiene sus experiencias y ninguna es mejor o peor que otra.
En mi opinión el NIRO no esta diseñado para la alta velocidad, sino para la alta eficiencia y esto lo marca cuestiones como el apoyo del motor eléctrico y el uso del ciclo atkinson, y dada esas premisas donde mejor nos va ha funcionar es velocidades legales es decir hasta unos 130 km/h a partir de ahí se van a disparar consumos o su respuesta no será la adecuada, pero todo esto es teoría, la experiencia de cada uno es lo principal y no se a de entrar a discutir mas allá del compartirlas.
Por favor haya paz y nadie es mas que nadie.

TAL CUAL
 
No me gustan algunos derroteros que se están llevando en es hilo.
Cada uno tiene sus experiencias y ninguna es mejor o peor que otra.
En mi opinión el NIRO no esta diseñado para la alta velocidad, sino para la alta eficiencia y esto lo marca cuestiones como el apoyo del motor eléctrico y el uso del ciclo atkinson, y dada esas premisas donde mejor nos va ha funcionar es velocidades legales es decir hasta unos 130 km/h a partir de ahí se van a disparar consumos o su respuesta no será la adecuada, pero todo esto es teoría, la experiencia de cada uno es lo principal y no se a de entrar a discutir mas allá del compartirlas.
Por favor haya paz y nadie es mas que nadie.

Así es...

Yo dejé de leer comentarios hace un par de páginas por que no llevan a ningún sitio
 
no me he tragado el tocho de mensajes entero, pero como comentario personal, a mi con un emotion en autopista a 110-120 con subidas y bajadas, jugando con el sport sin secuencial, me hace 4'8 litros. Como ya comenté.. sin modo sport pa tirar de los dos motores en una subida va muerto, pero con el truquillo ningun problema.

Y al hilo de la potencia, el otro día me vino a la mente otro asunto un poco injusto qud espero qud los seguros empiecen a matizar, por ejemplo la oferta de verti para hibridos no sé si va por ahí... Me explico: Te calculan el seguro y te dicen "cuantos caballos? 140"... pero 140... que no son muy de verdad, ya nos entendemos. Empezaran a ajustar estas cosas?
 
Deberían poner en el seguro 105cv para ser más justos... O sacar una póliza digamos especial...

Desconozco la oferta de Verti habra que verla aunque solo sea por saber
 
Deberían poner en el seguro 105cv para ser más justos... O sacar una póliza digamos especial...

Desconozco la oferta de Verti habra que verla aunque solo sea por saber

Yo estuve mirando verti hace unos dias y no hace TR sin franquicia, y con franquicia es carisima, descartada
 
Volver
Arriba