@Turbocompresor El sistema híbrido no está diseñado para mover el coche por si silo, salvo que se den determinadas circunstancias de resistencia, inercia, energía, etc..., en fin, cuando las leyes de la física lo permitan. Solo en ese caso entra en funcionamiento el sistema eléctrico, muy pocas veces trabajando solo él, y la mayoría en conjunción con el térmico.
Un híbrido es un coche tradicional con un plus que, en determinadas situaciones, se ve ayudado por un segundo motor eléctrico. Esas situaciones de exigencia son en las que entra en juego con combo térmico + eléctrico. Por tanto en una conducción normal el motor térmico puede mover el coche a altas velocidades sin que intervenga el eléctrico. Por ejemplo, en los llanos de La Mancha puedes, si quieres, ir a 150km/h durante un buen montón de kilómetros sin que entre en acción el eléctrico, solo con el atmosférico, y mientras sucede eso el coche está cargando la batería, energía que luego el sistema usa en el primer repecho que te encuentres para poder mantener esos 150km/h. Es sistema híbrido está continuamente cargando y descargando. Solo los enchufables y algunos híbridos de otras marcas te permiten, si así lo decides, conducir solo con el eléctrico durante unos pocos kilómetros.
Coincido contigo que una velocidad constante de 150km/h, no se puede mantener en un viaje, pero lo hace imposible mucho más las condiciones de tráfico que la orografía y potencia del vehículo. De hecho, ni con el coche mas potente es posible hacer una velocidad constante de 120km/h en un trayecto de 120km, se puede hacer una media de 120, pero no mantenida.
Sin ánimo de buscar confrontación, creo que no conoces en profundidad la conducción de los híbridos, por eso piensas que sin batería te quedas sin coche, cuando no es así, la batería y el sistema híbrido es algo secundario en la relación termodinámica vs trabajo de este tipo de coches.
Saludos