La potencia del NIRO es deprimente

Yo he ido horas a 150 (autopista francesa) y he gastado 4.8, pero claro, era un Mini jeje
 
vale, pues como tu lo sabes mejor que yo, ni iba a 150 ni gastaba 5,9, ya si eso le pones tu la velocidad y el consumo, el que te vaya bien a ti.
Esos comentarios hacen que gente que no saben lo lean, se creen unas espectativas y luego van diciendo, mi coche está roto o le pasa algo porque gasta mucho..... Pero bueno que el opinar es libre pero creo que en un foro que es para ayudar hay que ser realista y no competir haber quien hacer récord de cualquier tipo.
Pero bueno, como digo no soy nadie para decir lo que alguien tiene que hacer, pero dicho queda.
 
Yo no lo sé, lo que si sé es que yendo con CCA a 120 km/h cuatro ocupantes me marcó una media de 6'0 litros cada 100 km y repitiendo trayecto sin CCA y velocidades entre 100 km/h y 130 km/h me marcó una media de 5'4 litros cada 100 km...

El trayecto fueron unos 700 o 750 km en ambos casos, entre Madrid y Jaén...

No dudo que a 150 gaste 5'9, es mas, lo llego a ver factible dependiendo de la orografía del terreno y de si es Concept/Drive o Emotion (en un Emotion me costaría más creerlo, que es el que tengo yo y me hizo esos consumos)
 
Esos comentarios hacen que gente que no saben lo lean, se creen unas espectativas y luego van diciendo, mi coche está roto o le pasa algo porque gasta mucho..... Pero bueno que el opinar es libre pero creo que en un foro que es para ayudar hay que ser realista y no competir haber quien hacer récord de cualquier tipo.
Pero bueno, como digo no soy nadie para decir lo que alguien tiene que hacer, pero dicho queda.


perdona, pero yo simplemente doy mi opinion en un tema de potencia del niro, y cuento mi experiencia, a todo el mundo no le funciona igual por lo que leemos aqui, yo no hago ningun concurso de ver quien gasta menos, pues debo ser de los que mas gasta, tengo el promedio en 6.2 que es mucho, pero por mis recorridos es el que es. lo que no es ayudar es dar opiniones de un coche que no tienes.(segun tu avatar tienes un sportage), opina de lo que realmente puedas contrastar. ( que se agradecen tus comentarios y consejos, que seguro que has ayudado a muchos foreros). si la proxima vez que salga de viaje me hace otros promedios o cualquier cosa aunque sea negativa tambien lo contare, el que quiera creerselo se lo creera y el que no quiera no. no intento captar a nadie, no tengo secta.
saludos.............
 
Yo no lo sé, lo que si sé es que yendo con CCA a 120 km/h cuatro ocupantes me marcó una media de 6'0 litros cada 100 km y repitiendo trayecto sin CCA y velocidades entre 100 km/h y 130 km/h me marcó una media de 5'4 litros cada 100 km...

El trayecto fueron unos 700 o 750 km en ambos casos, entre Madrid y Jaén...

No dudo que a 150 gaste 5'9, es mas, lo llego a ver factible dependiendo de la orografía del terreno y de si es Concept/Drive o Emotion (en un Emotion me costaría más creerlo, que es el que tengo yo y me hizo esos consumos)


es un emotion sin pack, y eso sin CCA, no suelo usarlo
 
Claro si es cuesta abajo, normal, yo lo que quiero decir por ejemplo yo para ir al trabajo son 20 km y hago una media de 3,4 con un Sportage si digo sólo eso parece que es sorprendente, que no gasta nada, pero es que el viaje inverso gasto 9 litros. Cómo puedes ver es que el viaje de ida es todo cuesta abajo y el de vuelta vicerversa pero no puedo callarme la vuelta porque sino sería falsear los consumos y si alguien lee eso pues es digno de mal interpretar, ante todo hay que ser realista y si se comparte experiencias puntuales pues decirlo. Solo eso
 
Claro si es cuesta abajo, normal, yo lo que quiero decir por ejemplo yo para ir al trabajo son 20 km y hago una media de 3,4 con un Sportage si digo sólo eso parece que es sorprendente, que no gasta nada, pero es que el viaje inverso gasto 9 litros. Cómo puedes ver es que el viaje de ida es todo cuesta abajo y el de vuelta vicerversa pero no puedo callarme la vuelta porque sino sería falsear los consumos y si alguien lee eso pues es digno de mal interpretar, ante todo hay que ser realista y si se comparte experiencias puntuales pues decirlo. Solo eso


pues eso era el de ida, en el de vuelta, que tambien esta puesto, (igual no lo has leido entero) el promedio fue de 5,5
 
pues eso era el de ida, en el de vuelta, que tambien esta puesto, (igual no lo has leido entero) el promedio fue de 5,5
Lo que por diferencia se trata de un recorrido casi llano, pues... Un trayecto llano, 150 mantenido y 6 litros lo siento pero algo se me escapa, aunque no tenga ese coche en concreto, en esas condiciones no se difiere a otro gasolina normal. Así que me extraña ese consumo
 
Lo que por diferencia se trata de un recorrido casi llano, pues... Un trayecto llano, 150 mantenido y 6 litros lo siento pero algo se me escapa, aunque no tenga ese coche en concreto, en esas condiciones no se difiere a otro gasolina normal. Así que me extraña ese consumo


que no te preocupes, que igual lo soñe anoche y me parecio real..........................
 
que no te preocupes, que igual lo soñe anoche y me parecio real..........................
No digo que no sea real, solo que como he comentado anteriormente muchas veces las cosas no son lo que parecen cuando se deja datos por analizar, pero tranquilo tienes razón, si tú te lo crees eso es lo importante, saludos
 
No digo que no sea real, solo que como he comentado anteriormente muchas veces las cosas no son lo que parecen cuando se deja datos por analizar, pero tranquilo tienes razón, si tú te lo crees eso es lo importante, saludos


me parece que poner en duda lo que aportan los demas sin poder demostrarlo, no es muy de ayudar................
adios..........................
 
Hoy he hecho el trayecto Baza - Granada - Baza, mas algo de callejeo por Granada, total 223 Km. El que conozca ese trayecto sabe que está el Puerto de la Mora por medio con una subida sentido Granada - Baza de varios kilómetros del 7% y otras dos algo menores en sentido contrario, mas luego en el resto del trayecto hay algunos tamos llanos, tipo La Mancha, el resto son continuas subidas y bajadas pequeñas, tipo rompepiernas según los ciclistas.

Salvo en la rampa del Puerto de la Mora del 7%, que para no quedarte sin batería hay que subirla a un máximo de 110, el resto del trayecto, por imperiosa necesidad del curro, lo he hecho con el zapato a fondo, entre 130 y 150 todo el camino, con picos rozando los 160 en algún llano. No me critiqueis, yo no conduzco así nunca, pero hoy tocaba. Bueno el caso, es que en los 223 Km, me ha marcado 5'7L, que a mi me ha parecido un consumo muy interesante para esas velocidades, me he quedado sorprendido, porque son los consumos de un TDI 110CV, que era mi anterior coche a velocidades similares y con 400Kg menos. Me ha sorprendido gratamente, la verdad.

En los consumos la forma de conducir importa, en mi caso por ejemplo, mi mujer hace mejores consumos que yo en ciudad, y en cambio en carretera gasta mucho mas que yo. Así que las experiencias que compartimos aquí son indicativas, pero nada determinantes para fijar criterios, ya que son todas muy subjetivas.

Saludos
 
es un emotion sin pack, y eso sin CCA, no suelo usarlo

Vale, cómo el mío pués... Buen consumo entonces

A mi me penalizó ser el primer viaje largo que hacía con él y no estaba acostumbrado muy bien al coche, y además la autovía del Sur con sus subidas y bajadas, menos mal que Despeñaperros ya no es lo que era que si no... Jajajaja
 
A veces se confunde la velocidad con el consumo, estoy seguro que si juntas a 10 personas que vayan a 150 con el mismo coche tienen diferentes consumos ¿por qué? por el tipo de aceleración de cada uno hasta llegar a dicha velocidad, y luego la forma de mantener esa velocidad.
 
Suelo hacer todos los días Santiago Ourense y al revés y estas semanas Ourense Baiona unos 110 km cada recorrido(autovía ambos), quien los conozca sabe de la orografía de ambos un puerto en el medio de media dureza quizás algo más el de Ou - Santiago, mi velocidad siempre con Ac tanto en invierno como en verano es de 120-130 más tirando a 120 depende de las prisas pero vamos lo que interesa es muy raro que el consumo supere el 5.2 y no digo ya si en el tramo de Santiago Ourense voy la mitad por nacional para evitar peaje ahí se reduce a 4,2...vamos a mi experiencia ya es muy amplia voy por los 24000 km. Como conclusión este coche es excepcional en carreteras nacionales. Consumo de 3,2- 3,6 en tramos de 100 km. En autovía siempre a velocidades legales el consumo es óptimo lo que pasa es que no se le puede pedir más a este motor adkinson estando claro que prima la eficiencia a la potencia. A 120-130 si no hay puertos de gran amplitud sube sin ningún problema.
 
A veces se confunde la velocidad con el consumo, estoy seguro que si juntas a 10 personas que vayan a 150 con el mismo coche tienen diferentes consumos ¿por qué? por el tipo de aceleración de cada uno hasta llegar a dicha velocidad, y luego la forma de mantener esa velocidad.
No estoy totalmente de acuerdo en eso, ya que si tú haces 100 km a 150 km/h constantes lo que vas a consumir en ponerlo de 0 a 150 es ridículo en comparación al consumo total de trayecto. Lo que creo que lleva a confusión es que la gente ve en el contakilometros el dato 150 lo mantine 2 minutos y le parece un mundo. Mantenerlo ahí durante 100 km tanto cuestas arriba como cuestas abajo y verás como los consumos se multiplica por mucho. Recordemos que el consumo aumenta de forma cuadratica en función de la velocidad.
 
Evidentemente, pero no se va a estar 100 kms seguidos.
 
Evidentemente, pero no se va a estar 100 kms seguidos.
100 es por decir un número, dejemolos en 30 km eso es un cuarto de hora a 150 menos que eso ya para mí es una velocidad punta no una velocidad mantenía. Pero bueno que no quiero darle más vueltas a esto. Yo lo que me refería es que para ir a 150 se necesita mucha energía y esa energia hay que sacarla de algún lado y las baterías tienen una capacidad escasa para dicho flujo de energía. El niro ni cualquier híbrido de baterías de poca capacidad están pensados para hacer bajos consumos en esas situaciones, es más el sistema híbrido en esa situación es un lastre. En una circulacio donde se frene y se levante el pie pues funciona muy bien pero en una conducción con el pie casi a fondo o a fondo todo dicho sistema no contribuye a nada solo a que el coche pese más.
 
@Turbocompresor El sistema híbrido no está diseñado para mover el coche por si silo, salvo que se den determinadas circunstancias de resistencia, inercia, energía, etc..., en fin, cuando las leyes de la física lo permitan. Solo en ese caso entra en funcionamiento el sistema eléctrico, muy pocas veces trabajando solo él, y la mayoría en conjunción con el térmico.

Un híbrido es un coche tradicional con un plus que, en determinadas situaciones, se ve ayudado por un segundo motor eléctrico. Esas situaciones de exigencia son en las que entra en juego con combo térmico + eléctrico. Por tanto en una conducción normal el motor térmico puede mover el coche a altas velocidades sin que intervenga el eléctrico. Por ejemplo, en los llanos de La Mancha puedes, si quieres, ir a 150km/h durante un buen montón de kilómetros sin que entre en acción el eléctrico, solo con el atmosférico, y mientras sucede eso el coche está cargando la batería, energía que luego el sistema usa en el primer repecho que te encuentres para poder mantener esos 150km/h. Es sistema híbrido está continuamente cargando y descargando. Solo los enchufables y algunos híbridos de otras marcas te permiten, si así lo decides, conducir solo con el eléctrico durante unos pocos kilómetros.

Coincido contigo que una velocidad constante de 150km/h, no se puede mantener en un viaje, pero lo hace imposible mucho más las condiciones de tráfico que la orografía y potencia del vehículo. De hecho, ni con el coche mas potente es posible hacer una velocidad constante de 120km/h en un trayecto de 120km, se puede hacer una media de 120, pero no mantenida.

Sin ánimo de buscar confrontación, creo que no conoces en profundidad la conducción de los híbridos, por eso piensas que sin batería te quedas sin coche, cuando no es así, la batería y el sistema híbrido es algo secundario en la relación termodinámica vs trabajo de este tipo de coches.

Saludos
 
Volver
Arriba