La velocidad no es un gran causante de accidentes, si lo son por ejemplo el alcohol, las drogas, los despistes y no llevar el cinturón.
Criminalizar la velocidad cuando las condiciones de la vía lo permite me parece un error.
(Abro paragüas)
Un saludo y espero no haber ofendido a nadie. Son puntos de vista simplemente.
Comparto contigo que la velocidad no es la causante, pero la limitan por ser un agravante.
Pero claro, si es por eso, oye, que limiten las ruedas a cuando tengan 5mm de profundidad, porque a partir de ahí, se pierden propiedades. O un límte a máximo dos años. O mira, si tienes un coche con cinco años, multa, porque claro, ya no es tan seguro. O mira, como por las mañanas puedes ir más despistado, prohibido circular antes de las 10 de la mañana...
Es que me parece que limitar una cosa, simplemente por lo que se limita la velocidad no tiene ningún sentido. Es tratar de idiotas (o, como poco, de incapaces) a los conductores. Las autovias y autopistas hace siglos que permiten una conducción segura (o al menos, tan segura como a 120kmh) circulando a 140 o 160kmh. Pero siempre sacan estadísticas de que un golpe a 140 es esto o lo otro... cuando todos sabemos que un buen golpe a ¡50kmh! ya puede ser mortal...
Creo que nos tratan de idiotas, porque oye, quizá sea peligroso circular a 160 cuando hay tráfico denso, pero, del mismo modo, todos vemos que no es posible circular a esa velocidad en ese momento, y levantamos el pie. Pero no, si no nos "tutelan", es que nos mataríamos todos en una explosión de luz y color...
En fin, entiendo la mayoría de las limitaciones de velocidad, pero hay alguna que otra con la que no puedo. Dos ejemplos podrían ser 20kmh en ciudad, o 120kmh en autopista. Me parecen medidas que no aportan nada, y que además, no eliminarán el problema. Porque si al final resulta que se pone la de 20 por atropellos... ¿quizá habría que perseguir al peatón que va por las calles como por el salón de su casa y ha sido atropellado en un sitio donde no hay ningún paso habilitado para él? Pero no... el conductor es el culpable, vamos a hacer que circule a 5kmh, por si acaso.
Se va a lo fácil. Pero no se persigue que todos los usuarios de la via cumplan su parte. El peatón está extremadamente protegido (excepto si lo atropella una bici, pero esa es otra guerra ;-) ), y me parece bien... siempre que cumpla su parte. Si no, que pague al conductor los desperfectos que le produzca, a 20kmh o a 50kmh.
En fin, perdonad el desahogo. Tengo claro que el futuro de la automoción pasa por eso, por limitar cada vez más la velocidad y la mobilidad. Todo sea por la Greta.
Un saludo.