Consumo del Kia Niro 1.6 HEV Emotion

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    230
Esos datos que comentas, salen en el libro?

No, puede salir algo relacionado pero eso que comento son cosas mías que he ido viendo...

No deja de ser un ordenador que calcula una media en base a unos datos, cuántos mas datos, menos varia la media
 
No, puede salir algo relacionado pero eso que comento son cosas mías que he ido viendo...

No deja de ser un ordenador que calcula una media en base a unos datos, cuántos mas datos, menos varia la media
Lo de calcular la media queda claro, a más trayectos más estable está la media del consumo, y cuando reseteas empieza de 0. Pero lo de equivocarse en 0,2-0,3l, ha que crees que es debido?
No será que echas gasolina cuando alomejor quedan 5 l en depósito, y luego cuando quieres volver a echar porque sale el testigo está en 7-8 l y te cambia los kms recorridos y a la vez la media? En mi otro coche leí en su manual esta semana que el testigo puede encenderse no siempre con los mismos litros.
 
Lo de calcular la media queda claro, a más trayectos más estable está la media del consumo, y cuando reseteas empieza de 0. Pero lo de equivocarse en 0,2-0,3l, ha que crees que es debido?
No será que echas gasolina cuando alomejor quedan 5 l en depósito, y luego cuando quieres volver a echar porque sale el testigo está en 7-8 l y te cambia los kms recorridos y a la vez la media? En mi otro coche leí en su manual esta semana que el testigo puede encenderse no siempre con los mismos litros.

Si te refieres a que saca el consumo a partir del dedidor de combustible en el depósito, no lo hace así. Éste medidor es muy poco preciso para ese fin.

Yo creo que el coche lleva la cuenta del combustible que inyecta, y hace el cálculo a partir de la suma del combustible inyectado y los kilómetros recorridos desde el último reset.
Como ya dije, a mi también me suelen salir consumos reales de entre 0.1 y 0.5 por encima del que el coche marca (generalmente 0.3 o así), y reseteo en cada repostaje, por lo que no se debe a que se estanque la cuenta, que si pasaría si no resetease el contador nunca.

Yo achaco esa diferencia de consuno más bien a una falta de precisión a la hora de medir la cantidad de combustible inyectado en los cilindros (vete a saber cómo lo mide, con cuantos decimales, y el margen de error), así que ya lo tomo como un dato orientativo, y nunca completamente real, como los km de autonomía.

Sea como sea, que repostes con más o menos litros no debería influir en la media de consumo más allá de que el peso del coche sea menos y por tanto su consumo ligeramente inferior.
 
Última edición:
Pero existe un error muy importante, el contador del surtidor de gasolina, cómo todo contador tiene un error de medición y seguro que es a favor de la gasolinera y cada surtidor tiene un diferencia de medición y puede variar con el tiempo...
 
Pero existe un error muy importante, el contador del surtidor de gasolina, cómo todo contador tiene un error de medición y seguro que es a favor de la gasolinera y cada surtidor tiene un diferencia de medición y puede variar con el tiempo...

El lunes yo reposté en mi gasolinera habitual de Soria con unos 83km de autonomía, y un consumo de 4.8, y entraron 40.13 litros. Me parece bastante realista.
Tampoco he observado nada raro nunca rn ningún repostaje anterior.

De cualquier manera, es algo que cantaría mucho. Para la diferencia que hablamos, tendría que haber un error de entre el 5% y el 10% en el volumen repostado, y cantaría sobremanera en casos bien medidos, como un bidón (y yo, por cierto, suelo llenar un bidón de 10 litros de gasolina para tener en el garaje para la moto, y si le echo los 10 litros llega hasta la línea de límite). Me suena un poco conspiranoico. ¿Errores de medición? No creo que más de un 1%, y habitualmente será mucho menor...

Además, las administraciones (creo que es competencia de cada comunidad autónoma) someten a todas las gasolineras a controles metrológicos regulares y sin previo aviso, y, hasta donde yo sé, no suele haber incidencias.
 
Buenas!
El acumulado es falso, y no es cada vez más difícil de cambiar: lo hace de los últimos cuentos de kilómetros, no sé de cuántos exactamente.
Yo no lo reseteo nunca, y después de casi 15.000 km si hago un viaje de 400 el acumulado cambia sensiblemente respecto al uso cotidiano...

Y al hilo de eso, hoy, nuevo récord en el acumulado (emotion con 16, recuerdo):
IMG-20180726-WA0001.jpg
 
Ayer reposté a falta de 60kms (según marcador) e hice 800kms. Lo llené con 40 litros, así que me salió un consumo de 5L/100km , algo alto por coger mucha autovía.
 
Sigo alucinando con vuestros consumos. Para mi bajar de 6 ya es un reto. Este fin de semana salgo de viaje largo, resetearemos y cruzaremos los dedos a ver.
Saludos.
 
Sigo alucinando con vuestros consumos. Para mi bajar de 6 ya es un reto. Este fin de semana salgo de viaje largo, resetearemos y cruzaremos los dedos a ver.
Saludos.
Pues como cojas mucha autovía no vas a bajar de 6, viendo tu historial, sorry
 
Mi consumo promedio 5,5 le he llegado a sacar 3,9.....4,5.....4,8 muchas veces pero al final 5,5 ,es un emotion.
Saludos.
 
Mi consumo promedio 5,5 le he llegado a sacar 3,9.....4,5.....4,8 muchas veces pero al final 5,5 ,es un emotion.
Saludos.
No estoy de acuerdo, este último depósito ha sido el más alto mío, y ha sido 5.0.
Y no hago ciudad salvo la justa, que tengo moto.
He llegado a hacer 4.4 (se me rompió a moto y tuve que ir a trabajar en el coche), aunque mi media es más de 4.7 o 4.8
 
Yo será que he ido adaptándome, pero tengo actualmente el promedio en 4,2 y en trayectos por carreteras nacionales consigo bajar del 4. Llegué a ese 4,2 bajando de un 6 en invierno de mi mujer por autovía. Ella, al final, con algo más de práctica, y ya algo entrada la primavera rondaba los 5 sin esforzarse mucho en conducción eco. Cuando hago trayectos por autovía con este buen tiempo tampoco subo mucho del 4,5, eso si, velocidad muy contenida, unos 110km/h, que no me viene nada mal para viajar más relajado
 
Es que en ciudad, x muy poco que gastes, haces muy pocos kilómetros en comparación con interurbanos
 
Mujo_ct no es cuestio de estar de acuerdo o no esos son mis consumos, el acumulado final 5,5 yo 800 km con un depósito ni de coña es que ni me lo marca cuando reportó y siempre lo lleno, el coche tiene ya 16000 km y estoy contento me parece un consumo contenido,1500 kg aerodinámica (regular) y unas ruedas 225..........
 
Yo soy de la opinión que donde mejor se desenvuelve y donde mejores consumos se sacan, no es en ciudad, sino en recorridos interurbanos.

Si, es donde mejor consumo hace, desde luego, pero donde mejor consumo hace cualquier híbrido respecto a otros coches (gasolina o gasoil, da igual) es en ciudad.

En carretera puede hacer un 3.5-4L, y en autovía un litro o litro y medio más (velocidades legales, claro). No está mal para un coche de éstas dimensiones y peso, pero tampoco es inalcanzable para un diesel moderno (y quizá a algún gasolina de éstos ultra optimizados también), pero hacer 4.5-5 en ciudad ya es otro cantar (reales, no homologados, claro). Creo que es ahí donde se nota la diferencia con otras motorizaciones, que pueden llegar a consumir fácilmente un 50% más. Y no lo comparemos con un Twingo o un Ka, sino con coches con dimensiones, peso y equipamiento similar (incluso restando algo de peso por la falta de motor eléctrico y batería, digamos 1300kg), que entonces ya nos vamos a consumos de 8-10L en urbano...
 
Si, es donde mejor consumo hace, desde luego, pero donde mejor consumo hace cualquier híbrido respecto a otros coches (gasolina o gasoil, da igual) es en ciudad.

En carretera puede hacer un 3.5-4L, y en autovía un litro o litro y medio más (velocidades legales, claro). No está mal para un coche de éstas dimensiones y peso, pero tampoco es inalcanzable para un diesel moderno (y quizá a algún gasolina de éstos ultra optimizados también), pero hacer 4.5-5 en ciudad ya es otro cantar (reales, no homologados, claro). Creo que es ahí donde se nota la diferencia con otras motorizaciones, que pueden llegar a consumir fácilmente un 50% más. Y no lo comparemos con un Twingo o un Ka, sino con coches con dimensiones, peso y equipamiento similar (incluso restando algo de peso por la falta de motor eléctrico y batería, digamos 1300kg), que entonces ya nos vamos a consumos de 8-10L en urbano...
Cierto. Yo me refería al Niro por sí mismo. Si lo comparamos con un gasolina o diésel, entonces el Niro en ciudad gana en cualquier circunstancia.
 
Volver
Arriba