Tutorial como hacer uno mismo el cambio aceite (con fotos)

Puedes llevarlo a cualquier taller cuando quieras, da igual el tiempo que tenga, siempre que se hagan las cosas como es debido y hayan facturas que demuestren los mantenimientos.
Eso si, algo que no he comentado, cuando hablamos de perder la garantía por hacer el mantenimiento y no poder justificarlo, solo se perdería la garantía en motor, el resto de componentes cero problemas. He tenido clientes que no han pasado una sola revisión en el concesionario, tener el coche 6 años y le hemos cambiado otros elementos, como pueden ser: motor de elevalunas, cerraduras, BCM... En esos componentes como es lógico no te van a exigir los mantenimientos


el libro de mantenimiento que lo pone para conservar la garantía oficial después de los dos años ha de ser el concesionario que hayais cambiado elementos es mas una cuestion de " cortesia" o de conservar al cliente
 
A lo de que el vehículo solo puede ser manipulado por un servicio oficial hay que cogerlo con pinzas, el cliente es libre de llevar el vehículo al taller que quiera, siempre que los mantenimientos se realicen en el tiempo o kilómetros que marca el fabricante, sustituyendo lo que indique el fabricante para cada intervención. En el caso de que sea un taller ajeno a la red oficial el que realiza los mantenimientos, la marca para realizar una garantía te va a exigir las facturas detalladas con fecha, kilometraje y con los componentes utilizados, y si los filtros, aceites y demás son de primeras marcas no debería haber problemas. Siempre que se tenga factura para demostrarlos no se pueden negar a realizar una intervención en garantía.
Otra cosa diferente es que el vehículo tenga una avería y se manipule en otro taller, ahí la marca va a denegar la garantía por manipulación
Si lo se, lo digo porque según en el manual del vehículo siempre para cualquier manipulación del vehículo te manda a un taller oficial. También advierte que si el vehículo es manipulado fuera de dichos talleres "oficiales" podría perderse la garantía. Pero tienes razón, legalmente es tal como has explicado tu, aunque muchas veces por tocar fuera de dichos talleres, sabrás que casi siempre son complicaciones para que te cubra la garantía, aunque al final si se pelea, se consigue simplemente porque es legal.
Un saludo.
 
el libro de mantenimiento que lo pone para conservar la garantía oficial después de los dos años ha de ser el concesionario que hayais cambiado elementos es mas una cuestion de " cortesia" o de conservar al cliente
Trabajo en un concesionario Kia y he trabajado desde los 17 años en concesionarios y ya tengo mas de 35 años, se de lo que hablo perfectamente. La ley ampara al cliente en la libre elección del taller para realizar los mantenimientos, siempre que este realice la intervención como indica el fabricante en tiempo o kilómetros, utilizando elementos de primera calidad y quedando justificación con factura en la que estén detallados los datos del vehículo, la fecha y kilómetros en el momento de la intervención.
Ninguna marca debería poner impedimentos si toda la documentación esta correcta, en la marca en la que trabajaba antes se le realizo un cambio de motor a un vehículo que no había pisado el taller desde que lo saco nuevo, el cliente documento todos los mantenimientos con facturas y no hubo problema alguno. Ese un caso de tantos que he tenido durante mi carrera profesional.
 
tu mismo te contestas cuando dices " ninguna marca debería poner impedimentos" si eres asiduo al foro aunque trabajes en Kia veras como hay usuarios con problemas en sus coches que la marca se desentiende
 
Si lo se, lo digo porque según en el manual del vehículo siempre para cualquier manipulación del vehículo te manda a un taller oficial. También advierte que si el vehículo es manipulado fuera de dichos talleres "oficiales" podría perderse la garantía. Pero tienes razón, legalmente es tal como has explicado tu, aunque muchas veces por tocar fuera de dichos talleres, sabrás que casi siempre son complicaciones para que te cubra la garantía, aunque al final si se pelea, se consigue simplemente porque es legal.
Un saludo.
A ver lo de manipular se refiere mas al tema de averías, que a los mantenimientos, el fabricante te va a recomendar pasar los mantenimientos en su red, pero puede elegir donde hacerlos sin problema.
En el tema de averías manipuladas en otros talleres es otro cantar, porque si se puede demostrar que hay una manipulación realizada fuera del servicio oficial, no se puede hacer nada, la marca esta en todo su derecho a denegar la garantía.
 
A ver lo de manipular se refiere mas al tema de averías, que a los mantenimientos, el fabricante te va a recomendar pasar los mantenimientos en su red, pero puede elegir donde hacerlos sin problema.
En el tema de averías manipuladas en otros talleres es otro cantar, porque si se puede demostrar que hay una manipulación realizada fuera del servicio oficial, no se puede hacer nada, la marca esta en todo su derecho a denegar la garantía.
Si, esta bastante claro ;).
 
tu mismo te contestas cuando dices " ninguna marca debería poner impedimentos" si eres asiduo al foro aunque trabajes en Kia veras como hay usuarios con problemas en sus coches que la marca se desentiende
Se deberían ver todos los casos para ver si todo esta correcto, si no se pueden documentar los mantenimientos, ahí amigo tienes un problema, si tienes todos los mantenimientos documentados correctamente y realizados cuando corresponde, legalmente te tienen que cubrir en garantía.
Que si realizas todos los mantenimientos en la marca evidentemente no vas a tener problemas, pero como te digo, si todo esta documentado no debe haber problemas
 
ha día de hoy no he tenido ningún problema ni con el coche ni con el concesionario ya que es relativamente nuevo pase la primera revisión oportuna y hasta final de año no le vuelve a tocar ni he tenido problemas ni con los temblores en el embrague ni con los tirones a baja velocidad que si tienen otros usuarios con el mismo modelo Kia Rio 1.2 Drive
 
Buenas a todos, hacia tiempo que no entraba por aquí, me parece genial la explicación.
Como empleado de la marca lo único que debo puntualizar es que en el caso de realizaros vosotros la revisión la garantía de los componentes mecánicos quedara anulada, ya que no hay manera de justificar mediante factura los trabajos realizados y los materiales empleados.

Por el problema que has tenido con la garantía, pues como en todos los sitios, hay gente mas competente trabajando en unos sitios que en otros y por casos como el tuyo quedamos en todos los concesionarios como unos ladrones y que no miramos por el cliente cuando realmente tiene un problema. Cuando el cliente tiene un problema hay que resolverlo en el menor tiempo posible y si la garantía no lo cubre exponer al cliente la negativa de esa intervención, aun así siempre queda la predisposición del concesionario por ayudar, intentar una acción comercial con la marca, ofrecer los materiales al costo, regalar la mano de obra y que el cliente cubra el material con un descuento. Ojo y no quiero justificar a todos los concesionarios, pero me da rabia que por unos cuantos nos metan a todos en el mismo saco y mas cuando en el concesionario donde trabajo hemos cambiado piezas fuera de garantía haciendo la gestión con la marca para darle un servicio al cliente, que en la mayoría de los casos son clientes fieles a la marca, el problema es que eso conlleva tiempo y muchos pasan de dedicarle ese tiempo a los clientes.

En fin sin mas, siempre esta bien compartir ese conocimiento con el resto, buen trabajo.

Por supuesto, todo lo que hagas entre revisiones no debería influir, eso si, siempre que los filtros sean los originales. Si ocurre algo y el filtro que lleva no es el que corresponde a la revisión que le toca ahí tienes un problema, si el filtro no es el original y el motor por el motivo que sea sufre daños por falta de lubricación, ten por seguro que la marca va a exigir los mantenimientos y fotos de los filtros y evidentemente si no es el original hay un problema.
No quiero parecer el defensor de los concesionarios, pero llevo tanto trabajando en esto que he visto de todo, ademas de que he tenido casos en los que el cliente era mecánico y se hacia las revisiones en las que no habían facturas, casos en los que los filtros no eran los originales... y aun así hemos tenido que pelear con la marca hasta el fin para conseguir que una reparación mecánica quedara cubierta por la garantía, que en algunos caso no hubo problemas entre comillas y en otros el coche se a pasado meses en el taller por petición de pruebas por parte de la marca, fotos, mantenimientos, medidas, capturas de datos, análisis de aceites...
Al final si la marca acepta, el taller pierde dinero en el tiempo invertido porque la marca no lo paga todo, hay un tarifario y eso es lo que paga mas las piezas, yo he cerrado coches con mas 30 horas invertidas y cobrar 6 horas de trabajo y mas el material, ademas del tiempo que ha estado el coche en taller.
En otros casos el cliente a tenido que responder por la reparación y lo mismo, el taller pierde horas, porque evidentemente no le voy a cobrar 30 horas a un cliente, ademas del tiempo que esta sin coche.
En resumen cada uno es dueño de su coche y con el es libre de hacer lo que realmente quiera con el, es libre de elegir taller, es libre de hacer los mantenimientos por su cuenta y cada uno con su dinero hace lo que quiera.
Mi única recomendación utilizar aceites de calidad y filtros originales, evitara problemas en el futuro.
Hola Quake, eres mecánico entiendo en un taller de kia de Valencia. Se puede saber cual es, aunque sea por privado?

Por lo la garantía sé que la pierdo. Pero es lo que dices, que a veces por tramitar garantías tienes casos de estar semanas o meses con el coche ahí parado, ocupando un espacio que no puedes usar, y un cliente que no tiene coche y se las tiene que ingeniar de otras maneras. Yo no soy mecánico aunque sé perfectamente como funciona el tema de las garantías en los concesionarios porque tengo amigos y compañeros de trabajo que sí lo son y han trabajado en diferentes servicios oficiales. Las horas no te las pagan al completo ni al precio que deben, el tiempo invertido en el diagnóstico no te lo pagan, mamoneos varios, etc. Es una putada tanto para el taller como el cliente, porque tanto el taller como el cliente pierden dinero y tiempo, ambos.

Pero seamos sinceros, tu crees que es razonable estar semanas o meses con el coche parado (siendo taller o cliente) para cambiarle una pieza? Imagino que será algo gordo, como el motor, o el sistema de aire acondicionado completo. Si pillas a un cliente que necesita el coche, o va a poner a la marca a parir a reclamaciones o se va a ir a otro lado a costearse él mismo la reparación. Yo siempre que he puesto una reclamación ha sido a kia españa, nunca al concesionario porque al fin y al cabo hacen lo que les dicen "desde arriba".

Como comenté antes, algunas veces he tenido que ir por la garantía. El trato pues la verdad lo mismo que en otras marcas, tarde y algunas veces chapucero porque al fin y al cabo haces lo que te dice kia, y desde el momento que no te pagan ni el diagnostico, ni las horas que deben, ni la cantidad que deben, blanco y en botella, al cliente hay que largarlo cuanto antes.

Respecto a usar filtros y repuestos originales considero que es un problema conseguirlos FUERA del concesionario. Así como un filtro de aceite en renault (original) lo encuentras entre 7-10€ y los hay a patadas, en kia para encontrarlo original fuera del concesionario yo no lo conseguí. Y la verdad que para que me cobren 17€ el filtro original cuando puedo tener uno MANN por menos de 5€... igual que los filtros del a/a.

Y ahora una última pregunta, tu has visto alguna avería de motor (gasolina) grave o endémica en los motores de kia/hyundai? Por ejemplo yo tengo el 1.2 cvvt, tu has tenido algun caso de averías mecánicas ya sea de motor, de aire acondicionado, eléctricas, etc?

Saludos
 
Por supuesto, todo lo que hagas entre revisiones no debería influir, eso si, siempre que los filtros sean los originales. Si ocurre algo y el filtro que lleva no es el que corresponde a la revisión que le toca ahí tienes un problema, si el filtro no es el original y el motor por el motivo que sea sufre daños por falta de lubricación, ten por seguro que la marca va a exigir los mantenimientos y fotos de los filtros y evidentemente si no es el original hay un problema.
No quiero parecer el defensor de los concesionarios, pero llevo tanto trabajando en esto que he visto de todo, ademas de que he tenido casos en los que el cliente era mecánico y se hacia las revisiones en las que no habían facturas, casos en los que los filtros no eran los originales... y aun así hemos tenido que pelear con la marca hasta el fin para conseguir que una reparación mecánica quedara cubierta por la garantía, que en algunos caso no hubo problemas entre comillas y en otros el coche se a pasado meses en el taller por petición de pruebas por parte de la marca, fotos, mantenimientos, medidas, capturas de datos, análisis de aceites...
Al final si la marca acepta, el taller pierde dinero en el tiempo invertido porque la marca no lo paga todo, hay un tarifario y eso es lo que paga mas las piezas, yo he cerrado coches con mas 30 horas invertidas y cobrar 6 horas de trabajo y mas el material, ademas del tiempo que ha estado el coche en taller.
En otros casos el cliente a tenido que responder por la reparación y lo mismo, el taller pierde horas, porque evidentemente no le voy a cobrar 30 horas a un cliente, ademas del tiempo que esta sin coche.
En resumen cada uno es dueño de su coche y con el es libre de hacer lo que realmente quiera con el, es libre de elegir taller, es libre de hacer los mantenimientos por su cuenta y cada uno con su dinero hace lo que quiera.
Mi única recomendación utilizar aceites de calidad y filtros originales, evitara problemas en el futuro.
Buenas compañero veo que eres del gremio y sabes de que hablas..yo te voy a dar mi opinion de la marca y ya te comento que solo es una opinion
Pienso que deberia utilizar mas calidad en sus coches,ya que en el tema embragues(muchos modelos)cajas de cambio(soortage,carens) cajas dct (optima ,sportage)..columnas de direccion,sondas filtro de particulas en ceed y sportage...motores de trampilla de admision sportage etcc etccc y la mas grave que es los motores crdiv1.4 y 1.7 con averias muy graves en el sistema de compresion interno que hace que se taponen las sondas lambda y de fallo en cuadro y el coche de tirones .y tambien que suba el nivel de aceite por culpa del gasoleo que no se quema por un mal funcionamiento del sistema...incluso en muchos casos motores con 20000 km sin compresion por culpa de tener los segmentos en linea ( no me digas que no vistes ningun caso )devidobs un mal diseño del bloque motor(se de varios casos que se le cambio todo y a los 5000 km estaba igual...yo lo dije aqui varias veces y me dicen que yo siempre estoy en contra de la marca pero aqui por lo menos en las islas es lo que veo ..
Son coches bonitos y nads baratos pero tienes que estar de acuerdo conmigo que tenian que montar mejor calidad visto lo que cuestan..un saludo pero es mi opinion
 
Edito a fecha de 22/06/2020

Cuidado con los filtros de cabina baratos!!! El que yo compré (el japanparts) es de tan mala calidad que ahora me huele todo el coche a sucio al poner el aire, huele como a polvo quemado porque no retiene toda la suciedad y deja pasar partículas.

He comprado un filtro nuevo (mann cu23019), un spray de spuma para pasarlo por los conductos y desinfectar y tambien un spray tipo granada para dejarlo en el coche 5 minutos y desinfectar y quitar los olores. En total casi 40€ más solo por no usar un filtro de calidad.

El mann me costó 16€ con descuentos en una tienda de recambios local. Debido al precio del filtro japanparts (4€ y pico) tiene su pase y haremos la vista gorda, pero es para que lo sepáis.
 
Edito a fecha de 22/06/2020

Cuidado con los filtros de cabina baratos!!! El que yo compré (el japanparts) es de tan mala calidad que ahora me huele todo el coche a sucio al poner el aire, huele como a polvo quemado porque no retiene toda la suciedad y deja pasar partículas.

He comprado un filtro nuevo (mann cu23019), un spray de spuma para pasarlo por los conductos y desinfectar y tambien un spray tipo granada para dejarlo en el coche 5 minutos y desinfectar y quitar los olores. En total casi 40€ más solo por no usar un filtro de calidad.

El mann me costó 16€ con descuentos en una tienda de recambios local. Debido al precio del filtro japanparts (4€ y pico) tiene su pase y haremos la vista gorda, pero es para que lo sepáis.
Yo voy más allá y me atrevería a decir que el olor ese que percibes es del propio material del filtro, por la mala calidad o mala elección de material usado para fabricarlo. Porque siempre habidos coches que no tienen filtros y no han olido absolutamente a nada.
 
Yo voy más allá y me atrevería a decir que el olor ese que percibes es del propio material del filtro, por la mala calidad o mala elección de material usado para fabricarlo. Porque siempre habidos coches que no tienen filtros y no han olido absolutamente a nada.
Podría ser. En cualquier caso se que tiene que ver al 100% con el filtro. Malo... pero malo de cojones.
 
Buenas tardes, os dejo un tutorial que quizás os guste. Se trata del modelo 1.2 gasolina (el mio es del 2019). En mi caso 22.000km y tiene año y 4-5 meses. He ido a un box de alquiler para hacerle la revisión, y también he hecho las fotos aposta para enseñaros a vosotros también como hacerlo si queréis. No tiene mucho misterio, la primera vez que lo haces te da un poco de cague por si la lias, pero a partir de ahi ya es algo normal. Cualquier persona puede hacerlo, porque no es más que quitar y poner cosas. Coste en kia: cerca de 200€. Coste por hacerlo yo 60€ (aceite+filtro+box). Yo no lo he hecho por dinero, sino porque a los sitios que yo lo llevé no me gustó mucho el trato que le daban al coche.

Lo que he necesitado como material es:
  • Filtro aceite MANN W7023
  • Aceite Shell helix ultra ECT c2/c3 0w30
  • Arandela
  • Filtro habitáculo (en mi caso japanparts, referencia FAA-HY38).

Para hacer esta revisión de forma ideal (aunque NO es herramienta imprescindible), como herramienta se necesita una llave de filtros, una llave dinamométrica, embudo, una carraca con dado de 17 si no recuerdo mal, y un lápiz para detectar la humedad en el líquido de frenos. Pero para la gente que no tenga llave de filtros, puede desenroscarlo a mano si puede, para apretar el tornillo del carter no hace falta dinamométrica a no ser que quieras hacerlo del todo bien, va a un par de apriete de 40-45Nm porque el carter no es de aluminio, es de chapa. Y cualquier llave de 17 te vale. El lápiz de detector de humedad tampoco hace falta, a no ser que quieras controlarlo. Para la junta yo la suelo usar 2 veces y no pierde, a más de dos la cambio. De modo que teniendo una llave de 17 y a ser posible una llave de filtros puedes hacer toda la faena.

mZ4yQg1.jpg


qA5zUqO.jpg


uFRLuBv.jpg

La parte naranja del filtro es una válvula anti retorno. Es IMPORTANTÍSIMO que en este caso lo lleve. Hay filtros baratos que NO la llevan. Personalmente recomiendo o usar el filtro mann, o el original de la casa.

pDZd7kt.jpg


Nmd3ftp.jpg


i1xmlpu.jpg


Y aquí el aceite. He alquilado un box de alquiler donde te dan un elevador y herramienta, aunque en mi caso la llevo yo.



J5Ow9Sx.jpg


Aquí tenemos el carter. El tornillo grande negro es para vaciar el aceite, y a la derecha redondo el filtro.
Primero quitamos el tornillo del aceite, esperamos a que escurra, y luego quitamos el filtro.

At68SyL.jpg


q5I0s1r.jpg


Al quitar el filtro limpiamos alrededor.


Ahora procederemos a instalar el nuevo filtro. Lo único que hay que hacer es mojar la junta con aceite (da igual que sea viejo o nuevo) para que al enroscar el filtro no se rompa la junta:

Glgya5H.jpg


Mojamos la junta negra y lo enroscamos y apretamos a mano. ¿Cuanto? Pues lo aprietas a tope hasta que te sea muy dificil seguir girando. No uséis la llave para apretarlo.


Nos aseguramos que después de enroscar el filtro y haberlo apretado bien, hayamos puesto el tapón. Nos aseguramos que tiene la junta (o le ponemos una nueva) lo apretamos a 40Nm si tenemos dinamométrica, sino es darle un apretón razonable, no se decirlo a cuanto porque "razonable" es subjetivo de cada uno, si le das muy fuerte puedes pasarte de rosca y te quedas tirado. Cuando lo apretamos y el tornillo ya no gira, pues ahí paramos, es la única forma que tengo así de explicarlo.

Ahora lo que suelo hacer yo es echar un vistazo rápido por debajo del coche, es decir ver que en el motor no hay pérdias de aceite, y que las gomas (fuelles de transmisión, silentblocks, gomas de sujeción del escape) están bien y no están cuarteadas.

SkbFLEE.jpg


86A8n7L.jpg


sqGe6sv.jpg


Tb2FEaO.jpg


Este es un silentblock del escape. Con que no esté cuarteado o roto está bien. Lo de arriba son los fuelles de las transmisiones. Se tienen que ver como están ahí, sin pérdidas de grasa/aceite. Si véis manchas de grasa encima de ellos como si estuvieran rotos y se sale la grasa, tenéis que repararlo cuanto antes, sino corréis el riesgo de estropear la junta homocinética entera y eso vale una leña.

Después toca poner el aceite nuevo. No tiene más misterio, el procedimiento es.
Desenroscar el tapón del aceite, echáis (en mi caso) 3,5L y ponéis el tapón. Arrancáis el coche y veréis que la lámpara de la aceitera se os queda encendida mucho más de lo normal y puede que el motor haga un ruido a cadena o algo metálico (muy importante NO acelerar el motor en este punto). Es normal y no os preocupéis, tenéis que esperar 30 segundos con el motor encendido (la lámpara del aceite tarda unos 5 segundos en apagarse) para que el aceite circule, luego apagáis el motor y en la varilla comprobáis que el nivel es correcto. Lo ideal es que esté justo en el máximo. No os paséis del máximo, si son 5mm más del máximo no pasa nada pero si os pasáis demasiado tendréis que sacar la sobra.

Una vez acabados este punto yo pasé a ver el estado del líquido de frenos. Las pastillas de freno ni las he mirado porque sé que estarán por la mitad o más de la mitad de vida, si tuviérais 40.000 KM sí que las miraría. Quito el tapón del bote y meto el lápiz, a lo que me da esto:

cjYh049.jpg


Todo OK. El líquido tiene año y 4 meses y 22.000KM. Puede esperar otro año más. Cuando llegue al 3% lo cambiaré.


Ahora toca ponerse con el filtro del aire acondicionado:

gjgSX1u.jpg

En la guantera habrán dos tetones que sujetan la guantera. Desenroscamos y accedemos al filtro.

kd8RmKR.jpg


En la tapa rectangular a la derecha tenéis como dos "orejitas" que las apretáis a la vez y sale la tapa.

zkVmqLK.jpg


Ahora sacamos el viejo y metemos el nuevo y volvemos a poner la tapa, no tiene más misterio.

noRZyfb.jpg


Diferencia entre el viejo y el nuevo.

x9zOCHY.jpg





Y bueno, os recomiendo si o si el embudo. No hagáis como yo, que me he olvidado y se me ha derramado aceite por el motor. Luego os tocará llevar el motor a lavar y ya os digo que quitar el aceite de esas zonas no es moco de pavo...

Y si o si usar guantes, muy importante, evita que os queméis con el aceite ( unos 100ºc) y que los químicos los absorba vuestra piel.

Espero haberos ayudado, y si alguien en esta epoca va corto de dinero le vendrá bien saber hacerlo. si alguien está por valencia puedo echarle una mano (sin compromiso) incluso ayudarle a hacerlo.
Muy ilustrativo el brico, comentarte únicamente una cosa, el aceite que le has puesto diría que no es el apropiado para tu coche, estamos ante un ACEA C3, normalmente los kia gasolina suelen llevar acea a5/b5 que son aceites de baja fricción a altas temperaturas y ahorradores de combustibles, los c2, c3 suelen ser para cocches con filtros de particulas (menor indice de cenizas), revisa de todas formas tu manual para ver que norma y graduación indica tu motor (en mi caso un ceed 1.4 cvvt es ACEA A5, API SL)
 
Muy ilustrativo el brico, comentarte únicamente una cosa, el aceite que le has puesto diría que no es el apropiado para tu coche, estamos ante un ACEA C3, normalmente los kia gasolina suelen llevar acea a5/b5 que son aceites de baja fricción a altas temperaturas y ahorradores de combustibles, los c2, c3 suelen ser para cocches con filtros de particulas (menor indice de cenizas), revisa de todas formas tu manual para ver que norma y graduación indica tu motor (en mi caso un ceed 1.4 cvvt es ACEA A5, API SL)
Hola, el aceite sí que es el indicado para mi coche. Realmente dentro de la gama 0w30 hay 2, que son estos:

preview.jpg


Y luego este:

910-zjry0iL._AC_SL1500_.jpg



Fijate en la tabla:
screenshot_2020-11-26-19-42-14-976_cn-wps-xiaomi-abroad-lite-jpg.33049


Mi motor es el 1.2 de gasolina. Puedes poner el 0w30 ACEA A5/B5 porque no habrá ningún problema.
Sin embargo si está disponible en tu país puedes ponerle el 0w30 ACEA C2. Tienes razón que es para FAP, pero el mio como no lo tiene no es ningún problema. Aparte el ACEA C2 tiene bajo contenido de cenizas sulfatadas, y aparte tiene baja fricción. Como el aceite que te puse más arriba tiene ACEA C2/C3, cumple tanto el ahorro de combustible y bajo en cenizas (C2) como el HTHS =>3.5 (C3) lo que quiere decir que a altas revoluciones o tº de aceite, el aceite en sí lo soporta mejor y no se degrada tanto. Vamos que en un mismo aceite juntas ahorro de combustible + reducción de fricción + protección en condiciones adversas.

Lo de los aceites tiene tela, y hay que saber entenderlo porque entonces sí que puedes echar uno que no sea el óptimo. De hecho ahora en mi motor en kia echan el 0w30 ACEA C2/C3
 
Hola, el aceite sí que es el indicado para mi coche. Realmente dentro de la gama 0w30 hay 2, que son estos:

preview.jpg


Y luego este:

910-zjry0iL._AC_SL1500_.jpg



Fijate en la tabla:
screenshot_2020-11-26-19-42-14-976_cn-wps-xiaomi-abroad-lite-jpg.33049


Mi motor es el 1.2 de gasolina. Puedes poner el 0w30 ACEA A5/B5 porque no habrá ningún problema.
Sin embargo si está disponible en tu país puedes ponerle el 0w30 ACEA C2. Tienes razón que es para FAP, pero el mio como no lo tiene no es ningún problema. Aparte el ACEA C2 tiene bajo contenido de cenizas sulfatadas, y aparte tiene baja fricción. Como el aceite que te puse más arriba tiene ACEA C2/C3, cumple tanto el ahorro de combustible y bajo en cenizas (C2) como el HTHS =>3.5 (C3) lo que quiere decir que a altas revoluciones o tº de aceite, el aceite en sí lo soporta mejor y no se degrada tanto. Vamos que en un mismo aceite juntas ahorro de combustible + reducción de fricción + protección en condiciones adversas.

Lo de los aceites tiene tela, y hay que saber entenderlo porque entonces sí que puedes echar uno que no sea el óptimo. De hecho ahora en mi motor en kia echan el 0w30 ACEA C2/C3

Ese manual de qué año es? El mío de 2016 no indica la segunda linea de api sn, acea c2, y en todo momento hablan de 5w30 ACEA A5 api sm
 
Volver
Arriba