donquijote
Forero Experto
- Vehículo/s
- Kia Rio 1.2 CVVT 84cv - 2019
Buenas tardes, os dejo un tutorial que quizás os guste. Se trata del modelo 1.2 gasolina (el mio es del 2019). En mi caso 22.000km y tiene año y 4-5 meses. He ido a un box de alquiler para hacerle la revisión, y también he hecho las fotos aposta para enseñaros a vosotros también como hacerlo si queréis. No tiene mucho misterio, la primera vez que lo haces te da un poco de cague por si la lias, pero a partir de ahi ya es algo normal. Cualquier persona puede hacerlo, porque no es más que quitar y poner cosas. Coste en kia: cerca de 200€. Coste por hacerlo yo 60€ (aceite+filtro+box). Yo no lo he hecho por dinero, sino porque a los sitios que yo lo llevé no me gustó mucho el trato que le daban al coche.
Lo que he necesitado como material es:
Para hacer esta revisión de forma ideal (aunque NO es herramienta imprescindible), como herramienta se necesita una llave de filtros, una llave dinamométrica, embudo, una carraca con dado de 17 si no recuerdo mal, y un lápiz para detectar la humedad en el líquido de frenos. Pero para la gente que no tenga llave de filtros, puede desenroscarlo a mano si puede, para apretar el tornillo del carter no hace falta dinamométrica a no ser que quieras hacerlo del todo bien, va a un par de apriete de 40-45Nm porque el carter no es de aluminio, es de chapa. Y cualquier llave de 17 te vale. El lápiz de detector de humedad tampoco hace falta, a no ser que quieras controlarlo. Para la junta yo la suelo usar 2 veces y no pierde, a más de dos la cambio. De modo que teniendo una llave de 17 y a ser posible una llave de filtros puedes hacer toda la faena.
La parte naranja del filtro es una válvula anti retorno. Es IMPORTANTÍSIMO que en este caso lo lleve. Hay filtros baratos que NO la llevan. Personalmente recomiendo o usar el filtro mann, o el original de la casa.
Y aquí el aceite. He alquilado un box de alquiler donde te dan un elevador y herramienta, aunque en mi caso la llevo yo.
Aquí tenemos el carter. El tornillo grande negro es para vaciar el aceite, y a la derecha redondo el filtro.
Primero quitamos el tornillo del aceite, esperamos a que escurra, y luego quitamos el filtro.
Al quitar el filtro limpiamos alrededor.
Ahora procederemos a instalar el nuevo filtro. Lo único que hay que hacer es mojar la junta con aceite (da igual que sea viejo o nuevo) para que al enroscar el filtro no se rompa la junta:
Mojamos la junta negra y lo enroscamos y apretamos a mano. ¿Cuanto? Pues lo aprietas a tope hasta que te sea muy dificil seguir girando. No uséis la llave para apretarlo.
Nos aseguramos que después de enroscar el filtro y haberlo apretado bien, hayamos puesto el tapón. Nos aseguramos que tiene la junta (o le ponemos una nueva) lo apretamos a 40Nm si tenemos dinamométrica, sino es darle un apretón razonable, no se decirlo a cuanto porque "razonable" es subjetivo de cada uno, si le das muy fuerte puedes pasarte de rosca y te quedas tirado. Cuando lo apretamos y el tornillo ya no gira, pues ahí paramos, es la única forma que tengo así de explicarlo.
Ahora lo que suelo hacer yo es echar un vistazo rápido por debajo del coche, es decir ver que en el motor no hay pérdias de aceite, y que las gomas (fuelles de transmisión, silentblocks, gomas de sujeción del escape) están bien y no están cuarteadas.
Este es un silentblock del escape. Con que no esté cuarteado o roto está bien. Lo de arriba son los fuelles de las transmisiones. Se tienen que ver como están ahí, sin pérdidas de grasa/aceite. Si véis manchas de grasa encima de ellos como si estuvieran rotos y se sale la grasa, tenéis que repararlo cuanto antes, sino corréis el riesgo de estropear la junta homocinética entera y eso vale una leña.
Después toca poner el aceite nuevo. No tiene más misterio, el procedimiento es.
Desenroscar el tapón del aceite, echáis (en mi caso) 3,5L y ponéis el tapón. Arrancáis el coche y veréis que la lámpara de la aceitera se os queda encendida mucho más de lo normal y puede que el motor haga un ruido a cadena o algo metálico (muy importante NO acelerar el motor en este punto). Es normal y no os preocupéis, tenéis que esperar 30 segundos con el motor encendido (la lámpara del aceite tarda unos 5 segundos en apagarse) para que el aceite circule, luego apagáis el motor y en la varilla comprobáis que el nivel es correcto. Lo ideal es que esté justo en el máximo. No os paséis del máximo, si son 5mm más del máximo no pasa nada pero si os pasáis demasiado tendréis que sacar la sobra.
Una vez acabados este punto yo pasé a ver el estado del líquido de frenos. Las pastillas de freno ni las he mirado porque sé que estarán por la mitad o más de la mitad de vida, si tuviérais 40.000 KM sí que las miraría. Quito el tapón del bote y meto el lápiz, a lo que me da esto:
Todo OK. El líquido tiene año y 4 meses y 22.000KM. Puede esperar otro año más. Cuando llegue al 3% lo cambiaré.
Ahora toca ponerse con el filtro del aire acondicionado:
En la guantera habrán dos tetones que sujetan la guantera. Desenroscamos y accedemos al filtro.
En la tapa rectangular a la derecha tenéis como dos "orejitas" que las apretáis a la vez y sale la tapa.
Ahora sacamos el viejo y metemos el nuevo y volvemos a poner la tapa, no tiene más misterio.
Diferencia entre el viejo y el nuevo.
Y bueno, os recomiendo si o si el embudo. No hagáis como yo, que me he olvidado y se me ha derramado aceite por el motor. Luego os tocará llevar el motor a lavar y ya os digo que quitar el aceite de esas zonas no es moco de pavo...
Y si o si usar guantes, muy importante, evita que os queméis con el aceite ( unos 100ºc) y que los químicos los absorba vuestra piel.
Espero haberos ayudado, y si alguien en esta epoca va corto de dinero le vendrá bien saber hacerlo. si alguien está por valencia puedo echarle una mano (sin compromiso) incluso ayudarle a hacerlo.
Lo que he necesitado como material es:
- Filtro aceite MANN W7023
- Aceite Shell helix ultra ECT c2/c3 0w30
- Arandela
- Filtro habitáculo (en mi caso japanparts, referencia FAA-HY38).
Para hacer esta revisión de forma ideal (aunque NO es herramienta imprescindible), como herramienta se necesita una llave de filtros, una llave dinamométrica, embudo, una carraca con dado de 17 si no recuerdo mal, y un lápiz para detectar la humedad en el líquido de frenos. Pero para la gente que no tenga llave de filtros, puede desenroscarlo a mano si puede, para apretar el tornillo del carter no hace falta dinamométrica a no ser que quieras hacerlo del todo bien, va a un par de apriete de 40-45Nm porque el carter no es de aluminio, es de chapa. Y cualquier llave de 17 te vale. El lápiz de detector de humedad tampoco hace falta, a no ser que quieras controlarlo. Para la junta yo la suelo usar 2 veces y no pierde, a más de dos la cambio. De modo que teniendo una llave de 17 y a ser posible una llave de filtros puedes hacer toda la faena.



La parte naranja del filtro es una válvula anti retorno. Es IMPORTANTÍSIMO que en este caso lo lleve. Hay filtros baratos que NO la llevan. Personalmente recomiendo o usar el filtro mann, o el original de la casa.



Y aquí el aceite. He alquilado un box de alquiler donde te dan un elevador y herramienta, aunque en mi caso la llevo yo.

Aquí tenemos el carter. El tornillo grande negro es para vaciar el aceite, y a la derecha redondo el filtro.
Primero quitamos el tornillo del aceite, esperamos a que escurra, y luego quitamos el filtro.


Al quitar el filtro limpiamos alrededor.
Ahora procederemos a instalar el nuevo filtro. Lo único que hay que hacer es mojar la junta con aceite (da igual que sea viejo o nuevo) para que al enroscar el filtro no se rompa la junta:

Mojamos la junta negra y lo enroscamos y apretamos a mano. ¿Cuanto? Pues lo aprietas a tope hasta que te sea muy dificil seguir girando. No uséis la llave para apretarlo.
Nos aseguramos que después de enroscar el filtro y haberlo apretado bien, hayamos puesto el tapón. Nos aseguramos que tiene la junta (o le ponemos una nueva) lo apretamos a 40Nm si tenemos dinamométrica, sino es darle un apretón razonable, no se decirlo a cuanto porque "razonable" es subjetivo de cada uno, si le das muy fuerte puedes pasarte de rosca y te quedas tirado. Cuando lo apretamos y el tornillo ya no gira, pues ahí paramos, es la única forma que tengo así de explicarlo.
Ahora lo que suelo hacer yo es echar un vistazo rápido por debajo del coche, es decir ver que en el motor no hay pérdias de aceite, y que las gomas (fuelles de transmisión, silentblocks, gomas de sujeción del escape) están bien y no están cuarteadas.




Este es un silentblock del escape. Con que no esté cuarteado o roto está bien. Lo de arriba son los fuelles de las transmisiones. Se tienen que ver como están ahí, sin pérdidas de grasa/aceite. Si véis manchas de grasa encima de ellos como si estuvieran rotos y se sale la grasa, tenéis que repararlo cuanto antes, sino corréis el riesgo de estropear la junta homocinética entera y eso vale una leña.
Después toca poner el aceite nuevo. No tiene más misterio, el procedimiento es.
Desenroscar el tapón del aceite, echáis (en mi caso) 3,5L y ponéis el tapón. Arrancáis el coche y veréis que la lámpara de la aceitera se os queda encendida mucho más de lo normal y puede que el motor haga un ruido a cadena o algo metálico (muy importante NO acelerar el motor en este punto). Es normal y no os preocupéis, tenéis que esperar 30 segundos con el motor encendido (la lámpara del aceite tarda unos 5 segundos en apagarse) para que el aceite circule, luego apagáis el motor y en la varilla comprobáis que el nivel es correcto. Lo ideal es que esté justo en el máximo. No os paséis del máximo, si son 5mm más del máximo no pasa nada pero si os pasáis demasiado tendréis que sacar la sobra.
Una vez acabados este punto yo pasé a ver el estado del líquido de frenos. Las pastillas de freno ni las he mirado porque sé que estarán por la mitad o más de la mitad de vida, si tuviérais 40.000 KM sí que las miraría. Quito el tapón del bote y meto el lápiz, a lo que me da esto:

Todo OK. El líquido tiene año y 4 meses y 22.000KM. Puede esperar otro año más. Cuando llegue al 3% lo cambiaré.
Ahora toca ponerse con el filtro del aire acondicionado:

En la guantera habrán dos tetones que sujetan la guantera. Desenroscamos y accedemos al filtro.

En la tapa rectangular a la derecha tenéis como dos "orejitas" que las apretáis a la vez y sale la tapa.

Ahora sacamos el viejo y metemos el nuevo y volvemos a poner la tapa, no tiene más misterio.

Diferencia entre el viejo y el nuevo.

Y bueno, os recomiendo si o si el embudo. No hagáis como yo, que me he olvidado y se me ha derramado aceite por el motor. Luego os tocará llevar el motor a lavar y ya os digo que quitar el aceite de esas zonas no es moco de pavo...
Y si o si usar guantes, muy importante, evita que os queméis con el aceite ( unos 100ºc) y que los químicos los absorba vuestra piel.
Espero haberos ayudado, y si alguien en esta epoca va corto de dinero le vendrá bien saber hacerlo. si alguien está por valencia puedo echarle una mano (sin compromiso) incluso ayudarle a hacerlo.