Sportage gasolina o híbrido

angelmoyanod

Nuevo Forero
Vehículo/s
kia Sportage
hola me voy a comprar un sportage nuevo pero no se cuál comprarme si el de gasolina o híbrido ,es que no se si por la ciudad el de gasolina consume mucho seia todo el dia yendo al trabajo comprar ,llevar los niñis clases particulares y despues a sus deportes seria asi todos los dias no muchos kilómetros pero si muchas salidas al cabo del dia
 
hola me voy a comprar un sportage nuevo pero no se cuál comprarme si el de gasolina o híbrido ,es que no se si por la ciudad el de gasolina consume mucho seia todo el dia yendo al trabajo comprar ,llevar los niñis clases particulares y despues a sus deportes seria asi todos los dias no muchos kilómetros pero si muchas salidas al cabo del dia
GDI = igual a maximas fiabilidad a cambio de un consumo mayor, pero tambien hay que pensar que tendra un precio de compra mas barato.
CRDI= igual a consumos mas contenidos a cambio de menor fiabilidad y mas en el tipo de utilización que describe, seguro que antes o después empezaras a tener problemas, además hay que añadir que será bastante mas caro al comprarlo. También es verdad que en con este tipo de motorización tendrás etiqueta ECO, esto será mas o menos importante según en la ciudad que te muevas.
Yo sin duda, lo tendría claro, si ese es el uso que le vas a dar, no es imprescindible en tu zona la etiqueta ECO y encima vas hacer pocos kilómetros, el coche que elegiría sin duda sería el GDI. Es verdad que en el día a día puedas pensar muchas veces que te has equivocado al ver consumos de combustibles elevados, seguro cercanos a los 10 litros (ojo que el CRDI en esas circunstancias también tendrías consumos altos, no menos de 7 litros pico), pero te aseguro que si compras el CRDI a las largas te arrepentirás cuando empiecen los problemas de EGR, FAP etc etc. Además como ya se ha dicho, aunque el GDI te mosquee en el día a día porque tienes que echarle mas gasolina, nunca olvides que te costo bastante mas barato que el CRDI y con ese ahorro inicial tienes pagado la diferencia de consumo durante años.
Un saludo.
 
Última edición:
GDI = igual a maximas fiabilidad a cambio de un consumo mayor, pero tambien hay que pensar que tendra un precio de compra mas barato.
CRDI= igual a consumos mas contenidos a cambio de menor fiabilidad y mas en el tipo de utilización que describe, seguro que antes o después empezaras a tener problemas, además hay que añadir que será bastante mas caro al comprarlo. También es verdad que en con este tipo de motorización tendrás etiqueta ECO, esto será mas o menos importante según en la ciudad que te muevas.
Yo sin duda, lo tendría claro, si ese es el uso que le vas a dar, no es imprescindible en tu zona la etiqueta ECO y encima vas hacer pocos kilómetros, el coche que elegiría sin duda sería el GDI. Es verdad que en el día a día puedas pensar muchas veces que te has equivocado al ver consumos de combustibles elevados, seguro cercanos a los 10 litros (ojo que el CRDI en esas circunstancias también tendrías consumos altos, no menos de 7 litros pico), pero te aseguro que si compras el CRDI a las largas te arrepentirás cuando empiecen los problemas de EGR, FAP etc etc. Además como ya se ha dicho, aunque el GDI te mosquee en el día a día porque tienes que echarle mas gasolina, nunca olvides que te costo bastante mas barato que el CRDI y con ese ahorro inicial tienes pagado la diferencia de consumo durante años.
Un saludo.

Bueno, creo que los gasolina ya llevan también válvulas cabronas que se rompen o se embozan por lo que la fiabilidad... pues se están igualando.

En cualquier caso, si miras coches de segunda mano, verás mucho gasolina con 200.000km casi para desguace y mucho diésel con 350, 250, 500.000km... lo que inclina la balanza en cierto modo a favor del diésel.

Yo eso ni lo tomaría en cuenta a la hora de elegir. Los mantenimientos son más caros, por ejemplo, pero se hacen la mitad que en un gasolina, por lo que lo mismo, se igualan.

Yo creo que hay dos parámetros para elegir: los km que haces al año (20.000 es el corte, menos gasolina, más diésel) y si haces mucha ciudad. Y con los híbridos, se añade otro parámetro: la ciudad. Si haces mucha, híbrido, si haces poca y casi todo es autopista, diésel.

Es complicado, porque no hay un "coche ideal", todos tienen su "pero". Pero aun así, si haces un uso particular del coche (no eres representante o comercial y te pasas la vida en carretera), creo que ahora mismo, un híbrido gasolina, o un enchufable me parece la mejor recomendación. No se si el sportage dispone de todas las opciones (igual deberías mirar el Niro), pero creo que el futuro cercano va por ahí. Los térmicos están demonizados y van a por ellos, por lo que tarde o temprano irán desapareciendo, y el eléctrico está muy verde aun. Por suerte, hay algo intermedio.

Como anécdota, el otro día vi un video de calero dónde explicaba cómo funciona el nuevo Kaskai y me llamó mucho la atención... es un híbrido "al revés", es decir es un motor eléctrico con poca batería que se recarga con el motor de gasolina. Eso consigue que sea el eléctrico el que mueve el coche (con todo su par motor y su nulo consumo) y cuando la batería se va agotando, el motor gasolina se pone en marcha a régimen regular para recargarla, lo que hace que no haya cambio de marcha, embrague... y que el motor gasolina al no tener aceleraciones consuma poco. Curioso cambio de enfoque, me parece un paso más a la electrificación completa. Se van "poniendo las pilas" ;-)

Un saludo.
 
Está claro, que van a ser trayectos cortos y repetidos durante el día, a por el GASOLINA.
Un diesel en esa situación sólo va a tener problemas de FAP y EGR dia sí y día también.
 
Yo elegí el microhíbrido y estoy encantado. No hago muchos kilómetros al año (y este maldito año, menos) pero hace un año, cuando lo compré, el debate sobre gasolina-diésel, restricciones a la movilidad, rendimiento de los motores gasolina... me decantó por esta opción. El coche tira de escándalo y el consumo está en 6,4 l/100. Espero que siga sin darme problemas.
 
Está claro, que van a ser trayectos cortos y repetidos durante el día, a por el GASOLINA.
Un diesel en esa situación sólo va a tener problemas de FAP y EGR dia sí y día también.

Pero es que es lo que digo... los gasolina no llevan FAP, pero llevan (no se si todos) GPF, que viene a ser lo mismo, y ya he visto artículos por la web que indican que no tardarán en tener EGR (PSA, por ejemplo).

Al final, se igualarán en complejidad, por lo que se tendrán los mismos problemas, se elija lo que se elija (al menos por ahora quizá no, pero no se cuando será ya estándar en los gasolina como lo es en los diésel).

Un saludo.
 
GDI = igual a maximas fiabilidad a cambio de un consumo mayor

Los motores de inyección directa de gasolina, también son muy proclives a generar asientos, especialmente en las válvulas de admisión, si se conducen de forma suave. Al no haber gasolina mezclada en el aire de admisión, no hay nada que lave las válvulas, y la única prevención es zumbarle al motor con cierta regularidad.
 
Los motores de inyección directa de gasolina, también son muy proclives a generar asientos, especialmente en las válvulas de admisión, si se conducen de forma suave. Al no haber gasolina mezclada en el aire de admisión, no hay nada que lave las válvulas, y la única prevención es zumbarle al motor con cierta regularidad.
Serán propicios a muchas cosas, pero el motor GDI esta a años luz respecto a fiabilidad de cualquier Diesel moderno y mas cuando se va hacer un uso intensivo en ciudad.
Bueno, creo que los gasolina ya llevan también válvulas cabronas que se rompen o se embozan por lo que la fiabilidad... pues se están igualando.

En cualquier caso, si miras coches de segunda mano, verás mucho gasolina con 200.000km casi para desguace y mucho diésel con 350, 250, 500.000km... lo que inclina la balanza en cierto modo a favor del diésel.

Yo eso ni lo tomaría en cuenta a la hora de elegir. Los mantenimientos son más caros, por ejemplo, pero se hacen la mitad que en un gasolina, por lo que lo mismo, se igualan.

Yo creo que hay dos parámetros para elegir: los km que haces al año (20.000 es el corte, menos gasolina, más diésel) y si haces mucha ciudad. Y con los híbridos, se añade otro parámetro: la ciudad. Si haces mucha, híbrido, si haces poca y casi todo es autopista, diésel.

Es complicado, porque no hay un "coche ideal", todos tienen su "pero". Pero aun así, si haces un uso particular del coche (no eres representante o comercial y te pasas la vida en carretera), creo que ahora mismo, un híbrido gasolina, o un enchufable me parece la mejor recomendación. No se si el sportage dispone de todas las opciones (igual deberías mirar el Niro), pero creo que el futuro cercano va por ahí. Los térmicos están demonizados y van a por ellos, por lo que tarde o temprano irán desapareciendo, y el eléctrico está muy verde aun. Por suerte, hay algo intermedio.

Como anécdota, el otro día vi un video de calero dónde explicaba cómo funciona el nuevo Kaskai y me llamó mucho la atención... es un híbrido "al revés", es decir es un motor eléctrico con poca batería que se recarga con el motor de gasolina. Eso consigue que sea el eléctrico el que mueve el coche (con todo su par motor y su nulo consumo) y cuando la batería se va agotando, el motor gasolina se pone en marcha a régimen regular para recargarla, lo que hace que no haya cambio de marcha, embrague... y que el motor gasolina al no tener aceleraciones consuma poco. Curioso cambio de enfoque, me parece un paso más a la electrificación completa. Se van "poniendo las pilas" ;-)

Un saludo.
Es verdad que cada vez se están equiparando mas los motores de ambos ciclos, al igual que con la fiabilidad también paso con el consumo, pero al igual que con este ultimo, aun la fiabilidad de un motor Diesel actual esta lejos de la fiabilidad de un motor de gasolina como el GDI y mas en las condiciones de utilización que se expone, un motor diésel trabaja a mayores presiones, tanto el sistema de inyección como todo el bloque en si, tiene una combustión mucho mas sucia, tiene mucha mas vibraciones y definitiva cualquier motor Diesel actual es muchísimo mas complejo que el motor GDI, todo esto hace que un motor de gasolina atmosférico como es el GDI sea muchísimo mas fiable. Sí habrá motores Diesel con con 500.000 km, pero seguro que son km hechos en carretera y encima motores también mas antiguos y por tanto mucho menos complejos.
Respecto a lo que has visto del nuevo Qashqai ya he comentado que para mi es la mejor solución mientras las baterías no tengan capacidad y tiempo de recargas necesarias pera no ser un engorro. De todas formas esto ya estaba mas que inventando, son los llamado eléctricos de autonomía extendida, por ejemplo ya desde 2013 lo ofrecía BMW en su I3 REX.
 
Última edición:
Respecto a lo que has visto del nuevo Qashqai ya he comentado que para mi es la mejor solución mientras las baterías no tengan capacidad y tiempo de recargas necesarias pera no ser un engorro. De todas formas esto ya estaba mas que inventando, son los llamado eléctricos de autonomía extendida, por ejemplo ya desde 2013 lo ofrecía BMW en su I3 REX.

Si, supongo que Nissan no habrá inventado la rueda con esto, pero me llama la atención que tan pocas marcas opten por esto, que además de ser una buena solución híbrida, reduce la complejidad de los coches (sólo eliminar el cambio y el embrague...).

Por eso me reafirmo en que las soluciones actuales no serán ni de cerca las definitivas. Si al menos duran un ciclo de coche (los más o menos 10 años que los mantenemos con nosotros) ya será un triunfo. Pero imagina que te compras un PHEV ahora, y dentro de dos años hay una solución mucho más efectiva, y mucho más barata... prefiero que no se me quede cara de tonto hasta que se aclaren ellos ;-)

Un saludo.
 
Si, supongo que Nissan no habrá inventado la rueda con esto, pero me llama la atención que tan pocas marcas opten por esto, que además de ser una buena solución híbrida, reduce la complejidad de los coches (sólo eliminar el cambio y el embrague...).

Por eso me reafirmo en que las soluciones actuales no serán ni de cerca las definitivas. Si al menos duran un ciclo de coche (los más o menos 10 años que los mantenemos con nosotros) ya será un triunfo. Pero imagina que te compras un PHEV ahora, y dentro de dos años hay una solución mucho más efectiva, y mucho más barata... prefiero que no se me quede cara de tonto hasta que se aclaren ellos ;-)

Un saludo.
Es que hace un tiempo atrás, nadie quiera ese tipo de coches, un coche donde el sonido del motor no va acorde con la velocidad del coche a nadie le gustaba, hoy en día, poco a poco no lo han ido vendiendo ya todo este tipo de cosas se da por normalizado. Por otro lado hace falta motores eléctricos y de combustión muy eficientes para que compense la doble conversión de energía hasta llegar ésta a las ruedas, el I3 mencionado anteriormente no recuerdo que se caracterizaba por tener muy bajos consumos cuando funcionaba en modo extendido.

Eléctrico puro. No problem. Más de 125.000kms le hice a lo eléctrico, en 4 años, primero a un Mitsubishi iMiev y después a un Leaf.
Evidentemente, eléctrico puro es lo mejor para ciudad y el mas fiable en casi cualquier circunstancia, pero ya sabemos todos los inconvenientes que conlleva.
 
Última edición:
Si, supongo que Nissan no habrá inventado la rueda con esto, pero me llama la atención que tan pocas marcas opten por esto, que además de ser una buena solución híbrida, reduce la complejidad de los coches (sólo eliminar el cambio y el embrague...).

Por eso me reafirmo en que las soluciones actuales no serán ni de cerca las definitivas. Si al menos duran un ciclo de coche (los más o menos 10 años que los mantenemos con nosotros) ya será un triunfo. Pero imagina que te compras un PHEV ahora, y dentro de dos años hay una solución mucho más efectiva, y mucho más barata... prefiero que no se me quede cara de tonto hasta que se aclaren ellos ;-)

Un saludo.
Es exactamente como funcionaba el Opel Ampera, y fracasó ...
 
Puntualizar que el GDI está a punto de extinguirse por tema contaminación y normativas europeas. El nuevo tucson ya no lo oferta. Al final le han montado un turbo y le han sacado 150 CV. Una pena, y no creo que kia lo mantenga porque al ser el mismo grupo. Y no van a tener problema de stock no vendido porque es el mismo motor con turbo. Respecto al GDI, no llego a acordarme pero me quiere sonar que no lleva FAP. Comentando el tema de mantenimiento, el GDI es igual que el CRDI, 30.000 km o dos años, con la particularidad que será más barato. Tema consumos en el GDI, decir que de la llanta de 16'' a la de 17'' hay diferencias. En mi caso con la de 16'', ciudad tranquilo, 6.5 -7, carretera convencional 7-7,5, ciudad con atasco 10 y autopista alegre 8-8.5. El coche tiene potencia, pero arriba, si quieres fuerza, la tiene. En segunda llega a casi 90km/h.
 
Volver
Arriba