Un motor no tiene unas RPM opinas donde se deba cambiar a una marcha superior, todo depende de la carga a la que esté sometido el motor, por ejemplo si se va llaneando pues si se cambia a 2000 RPM no pasa nada, es más, viene bien para que el motor no retenga y ande más el vehículo por su propia inercia ahorrando de esta forma combustible, pero por ejemplo si se necesita más carga del motor debido a que se va cuesta arriba o se requiere de una recuperación de velocidad etc etc, aunque se pueda llevar acabo en baja RPM hundiendo el pedar del acelerador esto ya no es bueno, como bien ha dicho un compañero el motor sufre, ya que se le esta solicitando una fuerza que en esas RPM le cuesta dar, al nosotros obligarlo hundiendo el pedal del acelerador lo que hace el motor es inyectar más gasolina enrequiciendo la mezcla hasta el punto que empieza a realizar una mala combustión (el motor empieza a vibrar) y por tanto el rendimiento decae subiendo los consumos.
Al final al cabo el grifo de la gasolina lo regulamos con el acelerador, y en un vehículo lo que más le influye en el consumo es cuanto hundimos dicho acelerador más allá de a que RPM funcione el motor.
Saludos.