Motor tricilindrico 1.0 Tgdi 120cv, opiniones

Nuestro motor no esta nada mal, pero el volskwagen 1.0 Tsi 115 cv me ha dejado alucinado.... Es que este finde lo han alquilado unos amigos y he tenido ocasión de probarlo...
1- zero vibraciones en frío
2- Más silencioso, a bajas revoluciones y acelerar no suena a 3 cilindros (mucha diferencia comparado con el nuestro)
3- Consumo en cuidad a años luz: 6,5 l/100 y autovía 5,4
4- Mejor repris
Vamos que todos los inconvenientes que le hemos encontrado de entrada los tienen solventados esta marca, además deciros que todos pensaron que era un 4 cilindros hasta que mire la ficha técnica ya que lo dudaba, les dije de abrir el capo y fliparon con el motor tan pequeño, no son muy de mecánica, no se podían creer que fuese 3 cilindros.
Por lo demás equipación de serie, espacio, precio mejor el nuestro.
Lo tenía que contar porque mucha pero mucha diferencia.
 
Ayer realicé mi primer viaje, unos 800 Kms entre ida y vuelta. Encantado es la palabra. Nada más coger la autovía (A3, Valencia - Madrid - Valencia para más datos), conecté el CC a 125 Km/h y así lo mantuve casi todo el viaje (salvo tramos de velocidad más reducida). Me resultaba increíble la comodidad, baja sonoridad, y comportamiento en general del coche, manteniendo esa velocidad en sexta marcha y sin obligarme a reducir incluso en subidas del 5%. Más que satisfecho con el coche y el motor. En cuanto a consumos, diré que íbamos dos personas con dos maletas y otros bultos y el clima puesto todo el viaje. La media que me marca es de 6,6, que para ser el primer viaje no lo veo nada mal. Ahora tiene 4500 kms. Saludos!
 
Ayer realicé mi primer viaje, unos 800 Kms entre ida y vuelta. Encantado es la palabra. Nada más coger la autovía (A3, Valencia - Madrid - Valencia para más datos), conecté el CC a 125 Km/h y así lo mantuve casi todo el viaje (salvo tramos de velocidad más reducida). Me resultaba increíble la comodidad, baja sonoridad, y comportamiento en general del coche, manteniendo esa velocidad en sexta marcha y sin obligarme a reducir incluso en subidas del 5%. Más que satisfecho con el coche y el motor. En cuanto a consumos, diré que íbamos dos personas con dos maletas y otros bultos y el clima puesto todo el viaje. La media que me marca es de 6,6, que para ser el primer viaje no lo veo nada mal. Ahora tiene 4500 kms. Saludos!

Precisamente hice este finde un viaje de 300km con el Río 120cv 1.0 que tiene ahora 2200km. Reposté, reset al ordenador y usando el control de velocidad (que se supone consume algo más que ir a pedal) 2 personas + 2-3 maletas me salió exáctamente el mismo consumo. 6.6l.

Ah y con el aire en auto 22 graditos.
 
Precisamente hice este finde un viaje de 300km con el Río 120cv 1.0 que tiene ahora 2200km. Reposté, reset al ordenador y usando el control de velocidad (que se supone consume algo más que ir a pedal) 2 personas + 2-3 maletas me salió exáctamente el mismo consumo. 6.6l

Eso es, con el CC el consumo es mayor puesto que el coche trata de mantener la velocidad en cualquier circunstancia, no como cuando voy haciendo uso del acelerador, que lo suelo mantener sin pisar en las subidas aunque pierda algo de velocidad. Dan lo suyo estos motorcillos...
 
Buenas tardes,
Viaje largo de 600 kms con este motor, principalmente todo por autovía, impresiones: unicamente positivas.
Me retraigo cuando escribi más arriba que el motor del VW 1.0 115 cv estaba a años luz del nuestro, es verdad que más silencioso en velocidades cortas al accelerar, pero es que el nuestro suena deportivo...
Como tira, que bien responde, hay que controlar el pedal porque va con una alegría entre 140 y 160 que es alucinante para tan pequeño motor. las subidas sin problemas, sobrado en autopista. Consumo final del viaje: 6,7 y dando caña cuando se podía.
Referente al ruido de rodadura, me ha disminuido una barbaridad, vamos que ahora muy bien, resulta que del consecionario estaban a 2,6 y las he bajado a 2,4 delante y 2,5 atras al ir cargado.
Resumiendo calidad/precio: 10. Con el paso del tiempo, iremos contando como envejece este motor.
Aconsejo 100% la compra de este vehículo, quien busque une coche económico, de calidad y bien equipado.
Saludos
 
Yo voy por los 7.600 km y bueno... si andas mimandolo un poco, bajas de ese consumo muy fácilmente. Sin obsesionarse pero con mas cuidao, yo le hago en torno a 6.8 en ciudad y 5,4 en autovia/carretera.
Si lo llevas sin miramientos los consumos son aproximadamente los que tu indicas.
Hola, cuando dices que lo mime, ¿a qué te refieres?. ¿Cómo lo llevas para consumir menos? Gracias.

Yo, con 2700kms, estoy en el rango de los 7, 8 litros (de medía unos 35 kms. diarios 70% autovía, resto urbano). Suelo llevar el coche alegre pero sin pasarme, no tengo en cuenta el avisador del cambio de marcha, y cambio como en todos los coches que he tenido, cuando el motor “lo pide” y aplicando el sentido común, que viene siendo en torno a las 2500 3500 rpm dependiendo la circunstancia. A veces nos preocupamos en exceso del consumo, pero personalmente pienso que no es para tanto. Además, con tan pocos kms, aún tienen que estabilizarse, Recuerdo mi Peugeot 306 1.4 y 75cv. La media era de 7l/100kms... De verdad, no os preocupéis tanto y disfrutad del coche...
sinceramente... no sé como conducirlo, para que consuma menos. No baja de 8,2 y ya tiene un año. Algún consejo?
 
Última edición por un moderador:
sinceramente... no sé como conducirlo, para que consuma menos. No baja de 8,2 y ya tiene un año. Algún consejo?
Yo lo tengo en 8,1 de media con casi 6000 km, no me obsesiono con el consumo. Casi todo lo que hago es ciudad en tramos muy cortos(3-4km) y así es muy difícil bajarlo. Dependiendo de por donde vaya he sido capaz de, en ciudad, bajarlo a unos 7, pero para eso tengo que ir o por donde no hay semáforos o que me pillen en verde y así si, se queda en unos 7, pero si no, con el para y arranca de 8-9 no baja.
Ayer hice unos 90km por nacional, 45 ida y 45 vuelta y se quedo en unos 6. Para allá que era cuesta arriba 6,5 más o menos y la vuelta en 5,2...
 
Última edición:
sinceramente... no sé como conducirlo, para que consuma menos. No baja de 8,2 y ya tiene un año. Algún consejo?
Depende totalmente de tus recorridos habituales. Si son en ciudad, es normal que el consumo sea mayor. El consumo que comentas es parecido al que tenía yo al principio. Solo he hecho dos viajes largos hasta ahora y en autovia he sacado un promedio de 6,7.
 
Buenas, estoy pensando en comprarme el kia ceed tourer tech con el motor 1.0 de 3 cilindros del 2019.

Sería para uso típico en población y un par de viajes de 400 km ida y vuelta al mes con 2 personas y no muy cargado pero si que suelo hacer viajes largos y con 4 personas y el coche muy cargado con maletas, bicis... etc.

Que tal va este motor? Se me queda corto verdad?
 
Buenas, estoy pensando en comprarme el kia ceed tourer tech con el motor 1.0 de 3 cilindros del 2019.

Sería para uso típico en población y un par de viajes de 400 km ida y vuelta al mes con 2 personas y no muy cargado pero si que suelo hacer viajes largos y con 4 personas y el coche muy cargado con maletas, bicis... etc.

Que tal va este motor? Se me queda corto verdad?
Ningún motor se queda corto si sabes lo que llevas y sabes adaptarte a el (es más, con ese motor puedes circular a velocidades muy por encima de las legales en el 99% de la ocasiones). Pero aun dicho esto, yo no optaría por ese motor para un vehículo como el tourer.
 
Agregar al hilo, que este motor también puede contar con la configuración micro híbrida y que le da un plus de par extra, sobre todo en velocidades cortas y medias.

Por mi parte 7000 km y media de 6.1
 
Ningún motor se queda corto si sabes lo que llevas y sabes adaptarte a el (es más, con ese motor puedes circular a velocidades muy por encima de las legales en el 99% de la ocasiones). Pero aun dicho esto, yo no optaría por ese motor para un vehículo como el tourer.
Yo lo llevo en un tourer y para mi es suficiente para el uso que le doy.
También te doy toda la razón en que tienes que saber lo que compras, tus necesidades y tu forma de conducir, lo mejor como siempre se ha recomendado es probarlo para después no arrepentirse
 
Yo lo llevo en un Ceed, estoy contento con el motor. Se adapta a todo, si dices que haces muchos viajes cargado a tope quizás no es el más conveniente pero pruébalo y saca tus propias conclusiones. Yo he hecho viajes largos, sobre los 400km trayectoria, estando 2 personas en el coche y perfecto, y otros estando 3 personas y mucho equipaje y perfecto igual, vas a ver que es un motor que "tienes que aprender a llevarlo" ya que tienes que jugar con el cambio. La pega que tiene ese motor es el consumo, el otro dia hice BCN-ANDORRA, 7L de media siendo 2 personas y dos mochilas y eso que al bajar me bajo bastante la media. Sin pasar mucho de 120kmh.
 
Yo lo llevo en un Ceed, estoy contento con el motor. Se adapta a todo, si dices que haces muchos viajes cargado a tope quizás no es el más conveniente pero pruébalo y saca tus propias conclusiones. Yo he hecho viajes largos, sobre los 400km trayectoria, estando 2 personas en el coche y perfecto, y otros estando 3 personas y mucho equipaje y perfecto igual, vas a ver que es un motor que "tienes que aprender a llevarlo" ya que tienes que jugar con el cambio. La pega que tiene ese motor es el consumo, el otro dia hice BCN-ANDORRA, 7L de media siendo 2 personas y dos mochilas y eso que al bajar me bajo bastante la media. Sin pasar mucho de 120kmh.

El motor tiene luces y sombras. Yo lo tengo en el Rio que en principio pesa menos que el Ceed (creo) y bueno... estoy contento pero a la vez es una castaña. Objetivamente es una estafa de motor. Está concebido únicamente para sortear leyes de contaminación y conseguir etiquetas y beneficios a la hora de obtener ventas. Sobre papel es todo precioso. Bajos consumos, baja contaminación, bla bla bla... La realidad es que para conseguir eso se convierte en una máquina de beber gasolina si pretendes tener una conducción digna. Cuando digo digna es lo normal, nada de correr ni acelerones sino, tener cierta alegría. En ciudad/poblado si haces eso el consumo, vuela. Ahora bien si conduces como un abuelito, evidentemente se reduce mucho. Pero ahí entra en juego otro problema del motor. Si vas como un abuelito, vas en marchas largas y relajadas siempre y el coche va ahogado, puede llegar a elevar aún más el consumo ya que le pisas, entra gasolina pero no le da tiempo a quemarla, lo que te obliga a reducir o pegarle un pisotón para que entre el turbo y nos encontramos otra vez con el consumo. Conclusión, que en ciudad o poblado o vas muy lento y en marchas cortas con el ruido de tractor para unos consumos comedidos o te resignas y tienes una conducción dinámica elevando el consumo.

En carretera y autopista la cosa cambia. Ahí con una conducción normal y constante, la verdad que no consume nada. Las cosas como son. Eso sí, si haces un ruta hasta Andorra, evidentemente se dispara. Bcn-Andorra es TODO subida y además cuando llegas a la zona Andorrana son todo puertos de montaña, entonces claro. Le tienes que pisar y ahí es donde se nota que el motor es pequeño. Tira, si. Pero muy revolucionado. Y si vas cargado y con gente pues, eso. La vuelta es todo modo vela pero claro por eso la media te sale 7. En viajes largos que el terreno sea con poco desnivel a mi me hace medias de 5,6 sin problemas en adelantamientos, etc. Todo perfecto.

Así que lo dicho. Luces y sombras.
 
Hola, queria consultar que vida creeis que tienen esos motores si los cuidamos debidamente. Cuantos km lleváis con él? Os ha fallado algo?
Últimamente me estoy rayando bastane por la fiablidad-durabilidad de ellos, he visto por ahi que 200.000km es la vida esperada, me parece muy poco, pero claro es un motor apretado... todo y eso lo cuido como un bebe, seguramente como vosotros, mantenimiento al dia, esperar 1 min al ralentí después de viajes medios-largos, de vez en cuando hechar aditivo a la gasolina, etc. Me interesa saber si os han salido fallas y en cuantos km, se que tiene parte de lotería pero tengo entendido que en esos motores acostumbra a fallar las bobinas, turbo... nose si conocéis más puntos débiles.
 
Buenas compi, el mío acaba de superar por poco los 100.000 kms hace pocos días, y hasta día de hoy ningún problema mecánico. Sus cambios de aceite y filtros 1 vez al año, cambio de bujias a los 60.000 kms y cambio de correa de accesorios sobre los 85.000 kms. Y que siga así muchos kms más...:thumbsup:
 
Cuando se respeta la revisión, rara vez surgen problemas y, cuando lo hacen, suele tratarse de un defecto del material.
 
Buenas compi, el mío acaba de superar por poco los 100.000 kms hace pocos días, y hasta día de hoy ningún problema mecánico. Sus cambios de aceite y filtros 1 vez al año, cambio de bujias a los 60.000 kms y cambio de correa de accesorios sobre los 85.000 kms. Y que siga así muchos kms más...:thumbsup:
Genial! Gracias. Por cierto, el cambio de bujías fue programado en revisión o falló?
 
22000km 5,7 l/100 de media, camino de la segunda revisión y de momento cero problemas desde que lo compre y en autovía sobre 120/130.
 
Volver
Arriba