Primeras impresiones Niro

  • Autor de tema Autor de tema Eros
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Primera impresión del niro? Pues con respecto a la seguridad un 10. El sábado pasado iba mi mujer conduciendo por una autovia a algo mas de 110 km/h, de copilota su hermana y detrás mi hija de diez años. Mi cuñada, trasteando los botones del coche nuevo, tiró del freno de mano. Según me han contado empezaron a sonar unas alarmas y el coche fue desacelerando, no en seco, y según ellas sólo se quito el freno de mano. Sabe dios que hicieron, que sonó y como se desactivó. Lección aprendida no dejar a niños de 53 años toquetear.
 
En el navegador, cuando pulsas el icono del altavoz para poner mas o menos volumen hay un cuadradito para seleccionar si quieres que las instrucciones sean prioritarias.
Nunca probé con musica por usb pero con la radio si funciona

Correcto, es así. Muchas gracias.

Otra cosita que me falta, abusando un poco...

¿Se puede poner la pantalla del navegador siempre en modo nocturno? Tengo un familia con problemas de visión y estas pantallas le afectan mucho.
 
Última edición:
Buenas todos

Después de un mes con el coche ( acabado concept) , de momento contento. Le he hecho 3000 km, en carretera va fino (modo sport mucho mejor) y en ciudad de fábula (modo eco usando las levas para retención). 5 litros en autopista y menos de 5 en carretera y ciudad.
 
Aunque pueda ser un poco off topic, comentaré un asunto. He sido usuario de kia rio, stonic, sportage y ahora niro. Tengo el niro drive en el taller porque me comí un bolardo. Me han dado un captur de 100 cv de Glp de sustitución y estoy súper decepcionado. Que gran coche es es el niro. La calidad de rodadura, los acabados, la seguridad de los conduccion. El captur es infinitamente peor que todos los kia que he tenido. Disfrutemos de nuestro coche que kia ha hecho un magnífico trabajo
 
Hola! Pues yo llevo una semana con mi Niro Emotion rojo de segunda matriculado en 2017 con 20.000 km como a estrenar y creo que lo quiero casi más que a mi novia o a mi perro!

Ahora en serio, el finde pasado estuve en zona de montaña y le hice unos 400 en todo el finde y súper bien.

Dónde lo estoy pasando mal es en los garajes, primer rasguño en el de mi suegra y 2 sustos en el que acabo de alquilar. No le pillo el rollo al ancho y lo de tener que ajustar a ojo son sensores el morro en las curvas es una movida ahora que no controlo las distancias.

Siempre he tenido turismo y me parece súper ancho en comparación.

Pero el coche genial, la velocidad de crucero, el avisador de ángulo muerto, la comodidad la integración con Apple Car y el subwoofer que no lo he notado, la verdad. A ver si tengo tiempo para mirarlo.

Ya había probado los de WiBLE pero este muchísimo mejor
 
La boca del deposito a la izda... eso va de maravilla, siempre hay cola en los depositos de derecha, porque es mucho mas habitual. Mi C2 y el niro a la izquierda...!!!!:notworthy::notworthy::notworthy:
¡Maravilloso! Llevo 13 años con el depósito a la izaquierda
 
Bueno, pues al fin me dieron el Drive y han pasado días sin poder usarlo más que en ciudad y autovías de circunvalación, pero hoy salimos de Madrid, subimos Navacerrada y bajamos a Valsaín, regreso a Madrid por el mismo camino.
Resumen: en ciudad una gozada, en autovía fenomenal (no paso de 100 y cambio de velocidad de vez en cuando por rodaje). Salí de casa con una raya mas de 1/2 de batería, llegué al alto de Navacerrada con solo 3 rayas, pero solo en el proceso de aparcar recuperó dos y en la bajada del puerto por Segovia recargó la batería entera. Total, algo más de 140 Km con media de 4,2 l/100km y regreso con más batería que salí. Teniendo en cuenta las características de ese puertecito es un lujo. Solo una cosa que seguro se debe a mi ignorancia y requiere vuestra ayuda: la bajada a Valsain son curvas cerradas y frecuentes con fuerte pendiente, con lo que se disparaba y tenía que ir tocando el freno todo el tiempo. Eso es bueno para cargar la batería, pero supongo que criminal para las pastillas de los frenos y menos mal que era tarde y todas las manchitas de hielo se habían fundido ¿hay alguna alternativa en automático? ¿Sirven para retener con el motor las falsas levas yendo en automático y evitar tirar tanto de freno?. Con todo un día magnífico, pues supongo que el problema que planteo tiene remedio y me lo vais a resolver.
 
Bueno, pues al fin me dieron el Drive y han pasado días sin poder usarlo más que en ciudad y autovías de circunvalación, pero hoy salimos de Madrid, subimos Navacerrada y bajamos a Valsaín, regreso a Madrid por el mismo camino.
Resumen: en ciudad una gozada, en autovía fenomenal (no paso de 100 y cambio de velocidad de vez en cuando por rodaje). Salí de casa con una raya mas de 1/2 de batería, llegué al alto de Navacerrada con solo 3 rayas, pero solo en el proceso de aparcar recuperó dos y en la bajada del puerto por Segovia recargó la batería entera. Total, algo más de 140 Km con media de 4,2 l/100km y regreso con más batería que salí. Teniendo en cuenta las características de ese puertecito es un lujo. Solo una cosa que seguro se debe a mi ignorancia y requiere vuestra ayuda: la bajada a Valsain son curvas cerradas y frecuentes con fuerte pendiente, con lo que se disparaba y tenía que ir tocando el freno todo el tiempo. Eso es bueno para cargar la batería, pero supongo que criminal para las pastillas de los frenos y menos mal que era tarde y todas las manchitas de hielo se habían fundido ¿hay alguna alternativa en automático? ¿Sirven para retener con el motor las falsas levas yendo en automático y evitar tirar tanto de freno?. Con todo un día magnífico, pues supongo que el problema que planteo tiene remedio y me lo vais a resolver.
Lo primero, las levas no son falsas ni de atrezzo, si están son para algo y funcionan, lo segundo, has probado a darle a las levas y has observado lo que hace el coche ???
 
Hola:

Yo con el Niro Drive me he acostumbrado a usar mucho las levas, y uso el freno muy poco. Sólo un poco de atención al tráfico y anticipación, y retienen muy bien.

Saludos
 
Hola:

Yo con el Niro Drive me he acostumbrado a usar mucho las levas, y uso el freno muy poco. Sólo un poco de atención al tráfico y anticipación, y retienen muy bien.

Saludos[
Lo primero, las levas no son falsas ni de atrezzo, si están son para algo y funcionan, lo segundo, has probado a darle a las levas y has observado lo que hace el coche ???
Lo de falsas lo digo porque eso me dijeron en el conce, en el sentido de que no servían para lo que hacían normalmente en otros coches, que no eran unas levas auténticas sino otra cosa. Hoy he salido sin estudiar todavía ese tema y, la verdad, no me he atrevido a tocarlas en la bajada norte del puerto de Navacerrada, no fuera a hacer lo contrario de lo deseable, luego había mucho tráfico y lo mismo. Tengo que acostumbrarme a pasar de un todoterreno diesel de principios de siglo, con todo mecánico a esto de ahora que es todo electrónica, así que poco a poco
 
Lo de falsas lo digo porque eso me dijeron en el conce, en el sentido de que no servían para lo que hacían normalmente en otros coches, que no eran unas levas auténticas sino otra cosa. Hoy he salido sin estudiar todavía ese tema y, la verdad, no me he atrevido a tocarlas en la bajada norte del puerto de Navacerrada, no fuera a hacer lo contrario de lo deseable, luego había mucho tráfico y lo mismo. Tengo que acostumbrarme a pasar de un todoterreno diesel de principios de siglo, con todo mecánico a esto de ahora que es todo electrónica, así que poco a poco

Te lo dirían porque "normalmente" sirven para cambiar de marcha, y en este caso no es así, sirven para controlar la regeneración.

Dale una vuelta a su uso, y verás como no tienes casi ni que frenar. Es una de las cosas de las que siempre se sorprende la gente con híbridos, que las pastillas duran 100.000km sin despeinarse.

Un saludo.
 
En un Niro PHEV cuando está en D sirve para regenerar (frenan más o menos según se suba la intensidad) y en Sport para subir y bajar marchas. Me imagino que un HEV debe ser parejo. Yo casi no uso el freno mecánico y siempre lo tengo a máxima regeneración y practicamente uso un solo pedal.
 
Te lo dirían porque "normalmente" sirven para cambiar de marcha, y en este caso no es así, sirven para controlar la regeneración.

Dale una vuelta a su uso, y verás como no tienes casi ni que frenar. Es una de las cosas de las que siempre se sorprende la gente con híbridos, que las pastillas duran 100.000km sin despeinarse.

Un saludo.
Muchas gracias!!! Sospechaba que tenían que servir para eso, justo ahora estoy buscando su uso en el manual
 
Una semana con Niro híbrido concept blue horizon
300kms mixtos, con ciudad, nacionales y autovía próxima a Madrid donde rara vez se puede pasar de 100km/h. Consumo 4.2 l por ordenador, 4,4 l reales not bad
Viaje Madrid-Alicante-Madrid, ida 5 adultos y maletero lleno, velocidades legales 4,8l. Vuelta 3 adultos vacío 5,4, consumo real a 200kms de destino 5,2 (igual que ordenador)
Creo que ya puedo decir que estoy encantado con la compra. No he sentido falta de potencia en ningún momento, modo sport para incorporaciones y te quedas pegado al asiento. He probado a manejar el cambio con levas y sinceramente, entre que el niro gestiona mejor el cambio y que el sport solo lo veo para situaciones puntuales, me quedo con el cambio automático y gestión de frenada
Tema Insonorizacion. A nivel motor es bastante buena, suena al revolucionarse si, muchos menos que mi anterior río 85cv o el picanto de mi mujer de 65cv, al venir de 2 atmosféricos ya los conozco e incluso me gusta oír el rugido pero entiendo que pueda ser molesto para alguien que venga de un turbo inyeccion, solo es acostumbrarse y disfrutar. A nivel rodadura pues lo mismo, conozco los kia y no es su punto fuerte, aunque tb más bajo que las anteriores experiencias
Tema acabados. Veo que con los años se van refinando, sigue habiendo cositas donde se baja calidad como en alfombrillas, tiradores de puerta y algún plástico. Tb digo que he tenido Peugeot, citroen y opel, todos escondían cositas flojas, siendo el peugeot307 el mejor acabado y el que tenía taras más serias pues el abaratamiento estaba en cableado y sistema eléctrico, traduciendose en múltiples averías de elevalunas, cierre centralizado y fundido de luces
Conclusión, si no fuera por pequeños detalles, estaríamos a niveles de Audi, BMW, Mercedes... Claro que no tendríamos un crosover híbrido, automático bien equipado por 21000 lereles.
Saludos
 
Gracias por vuestros consejos con las levas, voy acostumbrándome a usarlas.
Primer viaje largo. 700 Km de Madrid al área de Burdeos. En rodaje, pues cumplió los 1000km en viaje y quiero hacerle 1500. Mi idea era no pasar de 100km/h, pero mientras y descansaba echaba un sueñecito, mi mujer fue 200km a 110-120, incluida la subida del puerto a la frontera. Cuando volví a cogerlo me di cuenta que era realmente dificil llevarlo por llano en autovía/autopista a menos de 120, pues los cogía tocando apenas el acelerador. así que el resto a 120 por la llanura de las Landas. Todo en automático (mi mujer no me deja meter el Sport hasta que lo pruebe en un sitio con poco tráfico y la verdad es que había mucho y de camiones). Yo vigilaba la carga de la batería y procuraba optimizar mientras que la jefa confesó que no le apetecía estar pendiente de eso y lo condujo como un coche normal y corriente disfrutando del cambio atomático. Probé el control de crucero inteligente y el normal pero no me resultaron cómodos con tanto tráfico de camiones, así que usé el normal solo en momentos de menos tráfico para descansar un poco la pierna derecha. Total 4,9 l/100 km global. Los dos hemos quedado encantados con el coche. La verdad es que no hemos echado de menos el modo Sport, aunque hay que dominarlo porque te puede sacar de apuros. El ruido y el consumo nos han parecido de lujo, procediendo de un Jeep Cherokee. a tener en cuenta que yo ya tengo 70 tacos y ella pocos menos, por lo que nuestra conducción es tranquila y casi siempre dentro de la ley (veces se pasa el coche sin hacerle nada).
Pegas: pocos espacios para guardar cosas ordenadamente ya que somos de épocas en las que no encontrabas de nada en carretera y tenemos costumbre de llevar "cositas" que te dan autonomía y resuelvan pequeños problemas, además nos gustan los mapas de papel para planificar los viajes, dificultades para hacernos con todo el tema de pantallas, pues nosotros no somos tan intuitivos como los jóvenes y el manual deja mucho que desear en este aspecto (de hecho no he logrado activar el aviso de fatiga ni averiguar de donde sacar el pin que me pide EVO y que no recuerdo haber creado, también me parece complicado el manejo del navegador, más que el tom-tom que le puse al jeep y que el maps del móvil), pero todo eso es pecata minuta, ya caerá. Si sigue así y no empieza a dar averías, encantados de la vida. Lo del asistente de marcha atrás es otro lujo cuando las cervicales empiezan a dar guerra.
Una pregunta ¿Que tal agarran en la lluvia los neumáticos de verano que trae de serie?, aunque me temo que lo comprobaré dentro de una semana.
Gracias por vuestra atención
Saludos
 
  • Me Gusta
Reacciones: amg
Saratx , llevo poco con el coche pero por trabajo he podido hacer un test que te puede interesar.9 h de conducción urbana repartidas en 3 tramos de 3 horas , lluvia intensa y he notado deslizamiento en las frenadas , más achacables a los 1500kg de peso que a las ruedas , te aconsejaría no apurar en esas condiciones .En carretera la tracción era muy buena , en curvas a velocidades prudentes por la lluvia todo ok.
El consumo en esa jornada espectacular , 4,7l a velocidades entre 30 y 45 km/h con ventilador a 22° que no climatizador.
Consumo total en 2300kms con 2 viajes largos y temperaturas frescas 4,6l
Por cierto , entiendo tu prudencia con el rodaje del coche pero no te obsesiones demasiado , hoy día los coches salen de fabrica rodados y bien ajustados , no como en el siglo pasado que había que mimar mucho los primeros 2000 kms
 

Adjuntos

  • IMG_20211123_232938.jpg
    IMG_20211123_232938.jpg
    111,1 KB · Visitas: 29
Saratx , llevo poco con el coche pero por trabajo he podido hacer un test que te puede interesar.9 h de conducción urbana repartidas en 3 tramos de 3 horas , lluvia intensa y he notado deslizamiento en las frenadas , más achacables a los 1500kg de peso que a las ruedas , te aconsejaría no apurar en esas condiciones .En carretera la tracción era muy buena , en curvas a velocidades prudentes por la lluvia todo ok.
El consumo en esa jornada espectacular , 4,7l a velocidades entre 30 y 45 km/h con ventilador a 22° que no climatizador.
Consumo total en 2300kms con 2 viajes largos y temperaturas frescas 4,6l
Por cierto , entiendo tu prudencia con el rodaje del coche pero no te obsesiones demasiado , hoy día los coches salen de fabrica rodados y bien ajustados , no como en el siglo pasado que había que mimar mucho los primeros 2000 kms
Gracias Trabuquete. Con los 400 Km de mañana por autopista con lluvia, máxima de 6ºC y, por lo que me dices, prudentito, superaré los 1600 Km, por tanto rodaje finalizado. Mi conducción siempre ha sido tranquila, con preferencia por carreteras de montaña y eso que ahora se llama offroad no podía ser de otra manera y ahora con 70 tacos ya te digo. De momento me gusta el coche, en ciudad y circunvalaciones con rotondas lo encuentro comodísimo de conducir
 
Hola. Compré un Niro HEV DRIVE en febrero de este año. La verdad, llevaba varios años siguiendo el foro y tenía muchas dudas. Alguno de vosotros, como TRABUQUETE, me las habían intentado aclarar en privado: calidades, sonoridad, consumos…Pues bien, el coche suena como cualquier otro híbrido (tengo también un Toyota). Pero de sonoridad excesiva de la rodadura o el viento, nada de nada. Las calidades son muy buenas y el consumo excepcional. Ya le he hecho 5000 Km y en tiempo muy frío. Y tengo la media en 5,1 l/100km, haciendo el 80% por autovia. Para los nuevos tiempos que se avecinan, con el diésel más caro que la gasolina y los problemas de los diésel con el ADBLUE (probé un Citroen C4 diésel y los mismos comerciales me recomendaron que no lo comprara), es el coche ideal para ir por autovia, siempre que no vayas muy cargado y las autovías no sean todo subidas y bajadas bestiales. Ademas el coche tiene buena iluminación (mejor que los Toyota) y es muy grande por dentro y contenido por fuera.
Bueno, con este mensaje quería agradecer al foro todo lo que me habéis ayudado y poner mis impresiones por si le sirven a otro.
Un saludo
Julio
 
Creo que he citado el Niro en varias ocasiones y es verdad que hay que ir tranquilo con èl , me encanta por carreteras secundarias , ayer he subido de Campello a Relleu en total 74 km , 3,8lt a los 100 , respetando la velocidad marcada por esas carreteras es una gozada llevar este coche , al año le cambié el filtro del aire y una vez al mes lo aspiro , es importante llevarlo limpio , un saludo " companiros "
 
Volver
Arriba