primera revisión precios y opiniones

como lo ha sido siempre 20.000 o 30.000 depende de las condiciones de conduccion o cada 2 años
Antiguamente eran más pronto, mi padre lo cambiaba cada 7000 kms, pero ya no sé si era porque debería ser así o porque mi padre lo quería así, pero creo que era así, y cada 6 meses aprox. corregidme alguno de la época de los 80/90
 
Antiguamente eran más pronto, mi padre lo cambiaba cada 7000 kms, pero ya no sé si era porque debería ser así o porque mi padre lo quería así, pero creo que era así, y cada 6 meses aprox. corregidme alguno de la época de los 80/90
Si, los había, es más era muy normal eso de los 10k incluso a principios de los 2000.
 
Antiguamente eran más pronto, mi padre lo cambiaba cada 7000 kms, pero ya no sé si era porque debería ser así o porque mi padre lo quería así, pero creo que era así, y cada 6 meses aprox. corregidme alguno de la época de los 80/90

Y menos, en la época de los primeros 600 se recomendaba en algunos modelos cada 1000 km. Y si nos vamos a coches aún más antiguos, prácticamente había que cambiarles el aceite en cada uso (hablo de modelos de preguerra). Pero eso son épocas pasadas que nada tienen que ver con la de ahora.

El error fundamental es creer que existe una regla fija para cualquier situación y para cualquier vehículo. Existen tantas situaciones que es imposible hacer comparaciones entre incluso modelos contemporáneos.

Por poner un ejemplo de la marca, no es igual el mantenimiento de un motor de alto rendimiento como podía ser el de un Stinger 3.3 que el de un 1.0 tricilíndrico.

El uso también influye muchísimo. No es igual una persona que es de ir tranquilo y siempre por carretera a una persona que tiene el pie derecho de plomo y siempre lleva el coche en Ciudad apretando en cada semáforo.

Pero como en un manual de usuario es imposible dar una regla para cada situación (y aparte sería difícilmente entendible por personas que no entiendan de mecánica) se pone una regla que garantiza un mantenimiento mínimo que preserve la mecánica en cualquier situación.

Y por continuar dando datos, podemos dar gracias de los intervalos de mantenimiento tan extensos de los que disfrutamos ahora a la enorme mejora en la calidad de los aceites... y sobre todo a la enorme calidad de los carburantes que consumimos en Europa, y digo esto porque muchos de nuestros compañeros del otro lado del charco, países como México por ejemplo, nos podrán confirmar que allí los intervalos de mantenimiento recomendados por los fabricantes siguen siendo muy cortos, 5000 km y 3 meses en los casos más extremos, así que podemos considerarnos unos afortunados.

Conclusión, a menos que seas un experto en automoción, y/o te puedas permitir el llevar el aceite de tu motor a analizar cada poco por parte de un laboratorio (y sepas interpretar el resultado, que esa es otra), haz caso a tu manual de mantenimiento que lo han elaborado personas que saben mucho más que tú (o dicho de otro modo, Zapatero a tus zapatos).

Y si lo que pasa es que te escuece pagar los altos precios de un taller oficial Kia, pues busca otra alternativa:

- Busca un taller de confianza más barato incluso aunque pierdas la garantía.
- Aprende a hacer los mantenimientos tu mismo.
- Invita a un colega que sepa a qué te lo haga a cambio de unas birras.

Cualquier opción es buena... menos escatimar en el mantenimiento "porque hay otros coches que va cada 30.000 o dos años".

Saludos
 
cada año cambio de aceite no os parece una pasada, quiero decir un timo
Algunos hablamos de la vida del motor de nuestro coche.
Otros solamente véis timos por todos lados.
Yo he ido al taller antes de lo que debía y al mirar la varilla me dijo que volviera dos meses más tarde y así hice.
A lo mejor un día tienes la oportunidad de ver mi coche y no por fuera precisamente...
Saludos.
 
vamos a ver ,no me refiero a la epoca de los 60 me refiero a los coche de hace 20 años,por ejemplo mi c5 hdi,
yo a este coche le cambio el aceite cada 25000 km y el coche tiene 230000 km, algo abre hecho bien, porque el coche va perfecto.
claro esta ,no le preguntes a un mecanico que te dira que a los 5000 km
 
Última edición:
vamos a ver ,no me refiero a la epoca de los 60 me refiero a los coche de hace 20 años,por ejemplo mi c5 hdi,
yo a este coche le cambio el aceite cada 25000 km y el coche tiene 230000 km, algo abre hecho bien, porque el coche va perfecto.
claro esta ,no le preguntes a un mecanico que te dira que a los 5000 km

Y yo tengo un Megane 2 con 360.000 km que también tenía según la marca un intervalo de cambio de 2 años o 30.000km, y? Eso solo significa que la marca considera que ese motor no es tan sensible al cambio de aceite que otros.

Hoy en día los motores son mucho más eficientes, y también más delicados, que hace 20 años. Para empezar son todo de aluminio, tu C5 casi seguro que lleva un bloque de fundición mucho más robusto, pero mucho más pesado. Luego están los sistemas anticontaminación, que restan un montón de potencia en los coches modernos, para compensarlo lo que se hace es aumentar la eficiencia del motor hasta el límite de resistencia de los materiales, y eso implica que todo tiene que funcionar al milímetro, el refrigerante tiene que estar en perfecto estado, el aceite igual, en motores antiguos te podías permitir el lujo de que la temperatura fluctuará 10°-15°C por arriba, porque trabajabas a 90°C y además tenías un bloque que al ser de fundición aguantaba un cierto sobrecalientamiento, ahora igual trabajas a 100°C y si subes 5°C revientas el bloque... lo que quiero decir es que hoy todo es mucho más sofisticado y por tanto menos sensible a tolerancia que antes.

Y aún así, hace 20 años la mayoría de los mantenimientos de los coches iban programados anualmente igual que ahora. O sea, que no es tan raro que se exija ese intervalo.

Tu lo ves como un timo. Creo que es un error, porque el mantenimiento es siempre una inversión a futuro, y cuánto más inviertas en eso, menos lo harás en averías.

Porque seamos sinceros, si él coste de la revisión fueran los aproximadamente 50€ que valen los materiales, nadie se quejaría por el intervalo, el problema es cuando te dicen 200€ anuales, ahí es cuando escuece, pero entonces el problema no está en los intervalos, sino en los sablazos que dan.

Saludos.
 
vamos a ver ,no me refiero a la epoca de los 60 me refiero a los coche de hace 20 años,por ejemplo mi c5 hdi,
yo a este coche le cambio el aceite cada 25000 km y el coche tiene 230000 km, algo abre hecho bien, porque el coche va perfecto.
claro esta ,no le preguntes a un mecanico que te dira que a los 5000 km
Pero tu motor de ahora es de gasolina, el que citas es un diesel, es que estas comparando peras con manzanas. Si te lo hubieras comprado un diesel pues cambiarias el aceite cada 30.000 km (incluso mas que tu antiguo citroen) o cada dos años.
 
Habría que ver los que cambian el aceite cada 25 - 30.000 como dicen, si su motor de verdad está bien.
habría que ver las lacas y posos que ha dejado, como están los anillos, el consumo de aceite y las pérdidas de aceite.

lo mismo me dijo uno con un honda accord cuando le pregunté que problemas le había dado. ninguno, solo mantenimiento, y no consume aceite.

abro el capot, el motor por dentro con lacas y especie de barro, perdidas de aceite, alternador encharcado. y por supuesto, no consume aceite pero no porque él lo vaya a revisar alguna vez, sino porque su mecánico le dijo que no consumía :roflmao:

dicho esto, la respuesta para @angelssent es leerse el manual y respetar las indicaciones.

en mi coche es cada 15.000 o un año, y me parece razonable.
 
como lo ha sido siempre 20.000 o 30.000 depende de las condiciones de conduccion o cada 2 años

hace años se cambiaba a los 5 mil......dos años es excesivo aunque lo diga el fabricante....dejarias la freidora de casa( el que la tenga) dos años sin cambiar el aceite??? pues imagina un motor...frio calor rpm bajas....altas etccccc si el fabricante dice cada dos años una entre medias en cualquier taller de mecanica rapida y a correr
 
hace años se cambiaba a los 5 mil......dos años es excesivo aunque lo diga el fabricante....dejarias la freidora de casa( el que la tenga) dos años sin cambiar el aceite??? pues imagina un motor...frio calor rpm bajas....altas etccccc si el fabricante dice cada dos años una entre medias en cualquier taller de mecanica rapida y a correr
Tu es que fries las croquetas en el carter?, intenta tambien que las ruedas no pisen el suelo vaya que la uses tambien como plato. Valiente comparacion...... Por cierto, la unica semejanza entre esos dos liquidos que estas comparando es que lo llamas aceite.
 
Última edición:
hace años se cambiaba a los 5 mil......dos años es excesivo aunque lo diga el fabricante....dejarias la freidora de casa( el que la tenga) dos años sin cambiar el aceite??? pues imagina un motor...frio calor rpm bajas....altas etccccc si el fabricante dice cada dos años una entre medias en cualquier taller de mecanica rapida y a correr

Dos años no es descabellado para nada. Pero volvemos a lo mismo, depende de los motores. Una cosa de la que no se habla demasiado es del volumen de aceite que lleva el motor. Un motor gasolina actual, con cilindradas de risa, lleva muy poquito aceite, lo que va a provocar que el aceite se degrade antes. Un diesel generalmente lleva mas aceite, y por eso se puede permitir intervalos mas largos.

Hay cabezas tractoras de camion trailer que tienen intervalos de cambio de aceite de 100.000km, claro, os podeis imaginar la capacidad de aceite que llevan esos bichos.

¿Quién decide todo esto? Pues el ingeniero que diseñó el motor que es quien ha hecho el estudio de los materiales y su resistencia al uso. No hacerle caso es, en mi opinión, pasarse de listo pero tres pueblos.

Saludos

Habría que ver los que cambian el aceite cada 25 - 30.000 como dicen, si su motor de verdad está bien.
habría que ver las lacas y posos que ha dejado, como están los anillos, el consumo de aceite y las pérdidas de aceite.

lo mismo me dijo uno con un honda accord cuando le pregunté que problemas le había dado. ninguno, solo mantenimiento, y no consume aceite.

abro el capot, el motor por dentro con lacas y especie de barro, perdidas de aceite, alternador encharcado. y por supuesto, no consume aceite pero no porque él lo vaya a revisar alguna vez, sino porque su mecánico le dijo que no consumía :roflmao:

dicho esto, la respuesta para @angelssent es leerse el manual y respetar las indicaciones.

en mi coche es cada 15.000 o un año, y me parece razonable.

Como decía mas arriba tengo un Megane 2 con 360.000km y durante los primeros 300.000km se le hizo los mantenimientos cada 30.000km, como recomendaba el fabricante. Con 320.000km se le fue la junta de culata, algo asumible tras esos kilómetros, y hubo que abrir motor. Estaba impoluto, ni lodos ni lacas ni nada. Y apenas desgaste en las piezas. La culata se fue probablemente por fatiga de la propia junta. Se arregló y a funcionar.

Pero claro, hacer un buen mantenimiento no es cambiar el aceite a los kilómetros y ya está. Es leer y entender el manual de mantenimiento y aplicarlo. Renault indicaba claramente que ese intervalo de cambio es en unas condiciones de uso muy concretas, que yo como hacía íntegramente carretera cumplía. En condiciones severas de uso, es decir, a nada que te metas en ciudad, atascos o circules a baja velocidad, los intervalos se reducen a la mitad, tanto en tiempo como en kilómetros. Esto es algo que la gente nunca mira pero es super importante, las condiciones de uso.

Yo ahora se lo cambio cada 15.000km, por dos razones, la primera es que lo hago yo con lo cual me sale mas económico y mal no le va hacer, y lo segundo es que mis condiciones de uso han cambiado algo, sigo haciendo carretera pero hago menos kilómetros y considero que ahora mis condiciones de uso, sin ser severas, no son tan favorables como antes.

Seguid las recomendaciones del manual y no os calenteis mucho mas la cabeza.
 
Última edición por un moderador:
Porque seamos sinceros, si él coste de la revisión fueran los aproximadamente 50€ que valen los materiales, nadie se quejaría por el intervalo, el problema es cuando te dicen 200€ anuales, ahí es cuando escuece, pero entonces el problema no está en los intervalos, sino en los sablazos que dan.
pues a eso voy ,es un timo que cada año te cobren lo que te cobran,porque el aceite no vale ni 40 €
 
pues a eso voy ,es un timo que cada año te cobren lo que te cobran,porque el aceite no vale ni 40 €

Ok, entonces el problema no es el año o 15.000km, es el precio. La foto cambia completamente.

Mi consejo lo tienes arriba, buscarte un taller de confianza más económico, o hazlo tu mismo (nadie lo va a hacer con más cariño que tú). Eso sí, te arriesgas a perder la garantía, pon en una balanza y decide.

Saludos.
 
pues a eso voy ,es un timo que cada año te cobren lo que te cobran,porque el aceite no vale ni 40 €
Ahora mismo los concesionarios viven más de las revisiones que de las ventas de vehículos, KIA te da unos precios de los coches un poco más económico que la media pero lo suple con que tienes que pasar las revisiones con ellos durante 7 años,
En el tema del plazo de las revisiones yo he tenido varios vehículos y todos eran más o menos a los 10.00Km o al año, el primero con plazos más amplios fue un Renault megane 1.6 gasolina las revisiones cada dos años o 30.000Km ningún problema de motor ni consumo de aceite, el último que tuve un Peugeot5008 1.6VTI , el mantenimiento oficial también era de dos años o 30.000Km y este fue un desastre de consumo de aceite ahora mismo a la gente que tiene ese motor recomiendan los cambios a los 10.000Km o al año, el 1.0 Tgdi con 19.000Km no me a consumido nada de aceite.
Después de la experiencia con el Peugeot casi veo las revisiones al año como una inversión si las hubiera pasado al año o 15.000Km posiblemente seguiría con el.
 
Última edición:
Ok, entonces el problema no es el año o 15.000km, es el precio. La foto cambia completamente.

Mi consejo lo tienes arriba, buscarte un taller de confianza más económico, o hazlo tu mismo (nadie lo va a hacer con más cariño que tú). Eso sí, te arriesgas a perder la garantía, pon en una balanza y decide.

Saludos.
no solo es el precio,si antes era cada dos años,de que nos sirve tanta tecnologia si en la practica va en contra del cliente,de esta manera dentro de 10 años mas tecnologia y revisiones cada 6 meses.
Mira, sigo pensando que cada año es una barbaridad ,además si a lo mejor solo has hecho 3000 km
 
no solo es el precio,si antes era cada dos años,de que nos sirve tanta tecnologia si en la practica va en contra del cliente,de esta manera dentro de 10 años mas tecnologia y revisiones cada 6 meses.
Mira, sigo pensando que cada año es una barbaridad ,además si a lo mejor solo has hecho 3000 km
Esto no es normal.....
 
bueno, pues lo que tu quieras.....

de que sirve el progreso ?para pasar por caja?? pues no quiero progreso
 
Última edición por un moderador:
me gustaria que opinaran los no expertos
Creo que aquí no ay expertos, lo que ay es un grupo de personas que aportan sus dudas y opiniones sobre diferentes temas en los cuales se puede estar de acuerdo o no.
Yo en diferentes temas puedo dar mi opinión y si algún compañero me hace ver que estoy equivocado lo reconozco sin ningún problema.
El tema del que se está hablando es del precio y dar una opinión sobre las revisiones.
Es tan sencillo que si no estás de acuerdo las pases en tu taller de confianza cuando tú consideres que hace falta, pero si después tienes un problema y no te cubre la garantía por tu decisión no tendrás motivo para quejarte.
 
Volver
Arriba