Antiguamente eran más pronto, mi padre lo cambiaba cada 7000 kms, pero ya no sé si era porque debería ser así o porque mi padre lo quería así, pero creo que era así, y cada 6 meses aprox. corregidme alguno de la época de los 80/90
Y menos, en la época de los primeros 600 se recomendaba en algunos modelos cada 1000 km. Y si nos vamos a coches aún más antiguos, prácticamente había que cambiarles el aceite en cada uso (hablo de modelos de preguerra). Pero eso son épocas pasadas que nada tienen que ver con la de ahora.
El error fundamental es creer que existe una regla fija para cualquier situación y para cualquier vehículo. Existen tantas situaciones que es imposible hacer comparaciones entre incluso modelos contemporáneos.
Por poner un ejemplo de la marca, no es igual el mantenimiento de un motor de alto rendimiento como podía ser el de un Stinger 3.3 que el de un 1.0 tricilíndrico.
El uso también influye muchísimo. No es igual una persona que es de ir tranquilo y siempre por carretera a una persona que tiene el pie derecho de plomo y siempre lleva el coche en Ciudad apretando en cada semáforo.
Pero como en un manual de usuario es imposible dar una regla para cada situación (y aparte sería difícilmente entendible por personas que no entiendan de mecánica) se pone una regla que garantiza un mantenimiento mínimo que preserve la mecánica en cualquier situación.
Y por continuar dando datos, podemos dar gracias de los intervalos de mantenimiento tan extensos de los que disfrutamos ahora a la enorme mejora en la calidad de los aceites... y sobre todo a la enorme calidad de los carburantes que consumimos en Europa, y digo esto porque muchos de nuestros compañeros del otro lado del charco, países como México por ejemplo, nos podrán confirmar que allí los intervalos de mantenimiento recomendados por los fabricantes siguen siendo muy cortos, 5000 km y 3 meses en los casos más extremos, así que podemos considerarnos unos afortunados.
Conclusión, a menos que seas un experto en automoción, y/o te puedas permitir el llevar el aceite de tu motor a analizar cada poco por parte de un laboratorio (y sepas interpretar el resultado, que esa es otra), haz caso a tu manual de mantenimiento que lo han elaborado personas que saben mucho más que tú (o dicho de otro modo, Zapatero a tus zapatos).
Y si lo que pasa es que te escuece pagar los altos precios de un taller oficial Kia, pues busca otra alternativa:
- Busca un taller de confianza más barato incluso aunque pierdas la garantía.
- Aprende a hacer los mantenimientos tu mismo.
- Invita a un colega que sepa a qué te lo haga a cambio de unas birras.
Cualquier opción es buena... menos escatimar en el mantenimiento "porque hay otros coches que va cada 30.000 o dos años".
Saludos