Potencia motor kia 1.6 gdi 132

Buenas, pues lo prometido es deuda, he tenido un rato para calentarme un poco la cabeza :) y aquí os dejo un estudio de cuanto nos cuesta económicamente hablando el usar para frenar el vehículo el sistema de freno en vez del freno motor. Como siempre los resultados no se pueden considerar exactos ya que no tengo tiempo para incluir todos los factores implicados pero si que son resultados muy aproximados que nos sirve perfectamente para hacernos una idea y reflexionar. Haber si cuantificando los gastos que supone usar el sistema de freno sin ton ni son nos concienciamos en realizar una conducción donde la anticipación sea la base de la misma.
Como siempre lo dejo en un archivo PDF para no liar mucho esto y ya sabéis cualquier errata que encontréis o duda que os surja no dudéis en comentarla, muchos ojos siempre ven mas que dos y muchas cabezas siempre piensan mas que una.
Buenas tardes y un saludo
PD: Se ha encontrado una errata, la cual es que no se derrocha 1 euro sobre cada 11 detenciones sino sobre cada 110 detenciones, dicha errata ya ha sido subsanada.
 

Adjuntos

Última edición:
Buenas, pues lo prometido es deuda, he tenido un rato para calentarme un poco la cabeza :) y aquí os dejo un estudio de cuanto nos cuesta económicamente hablando el usar para frenar el vehículo el sistema de freno en vez del freno motor. Como siempre los resultados no se pueden considerar exactos ya que no tengo tiempo para incluir todos los factores implicados pero si que son resultados muy aproximados que nos sirve perfectamente para hacernos una idea y reflexionar. Haber si cuantificando los gastos que supone usar el sistema de freno sin ton ni son nos concienciamos en realizar una conducción donde la anticipación sea la base de la misma.
Como siempre lo dejo en un archivo PDF para no liar mucho esto y ya sabéis cualquier errata que encontréis o duda que os surja no dudéis en comentarla, muchos ojos siempre ven mas que dos y muchas cabezas siempre piensan mas que una.
Buenas tardes y un saludo

Como siempre, super interesantes tus estudios. Me ha llamado muchísimo la atención lo que pueden llegar a sumar las 11 frenadas que pusiste de ejemplo. Eso a lo largo del tiempo es mucho dinero.

Saludos!
 
Como siempre, super interesantes tus estudios. Me ha llamado muchísimo la atención lo que pueden llegar a sumar las 11 frenadas que pusiste de ejemplo. Eso a lo largo del tiempo es mucho dinero.

Saludos!
Pues si, los datos puesto así "destripados" sobre la mesa llama mucho la atención, pero al final toda esas cifras es lo que hace que las cosas sean como las conocemos y como las damos por hecho, pero como yo siempre digo, siempre hay un porque y ahí estamos para intentar demostrarlo. Por ejemplo como tu bien dices impresiona que cada 11 paradas estemos tirando un euro a la basura (haciendo una reducción lo mas eficiente posible, si no es así el coste puede ser mucho mayor), pero es que justamente eso es una de las cosas que hace que el coste por km en ciudad sea casi el doble que en carretera, cosa que por otro lado todo el mundo sabe y da por hecho, pero ese euro tirado es uno de los porque para que sea así.
Ojo hay una errata, derrochamos un euro sobre cada 110 paradas (en el mejor de los casos, en un uso normal puede ser muchas menos) no cada 11 como se había dicho, aunque sea diez veces menor, aun sigue siendo derroche económico importante simplemente por frenar el vehículo y como tu bien dices a la larga en el tiempo sera bastante dinero.
Un saludo
 
Última edición:
Pues si, los datos puesto así "destripados" sobre la mesa llama mucho la atención, pero al final toda esas cifras es lo que hace que las cosas sean como las conocemos y como las damos por hecho, pero como yo siempre digo, siempre hay un porque y ahí estamos para intentar demostrarlo. Por ejemplo como tu bien dices impresiona que cada 11 paradas estemos tirando un euro a la basura (haciendo una reducción lo mas eficiente posible, si no es así el coste puede ser mucho mayor), pero es que justamente eso es una de las cosas que hace que el coste por km en ciudad sea casi el doble que en carretera, cosa que por otro lado todo el mundo sabe y da por hecho, pero ese euro tirado es uno de los porque para que sea así.
Un saludo

Que grandes analisis y conocimientos nos aportas, ya te di las gracias en alguna ocasiòn y las vuelvo a retierar. Tienes toda la razon. Y tengo un turbodiessel en la familia y el KIA 1.6 GDI y a la hora de los consumos, efectivamente, el turbodiessel consumo el doble igual que el KIA en mi circuito urbano (16 paradas y arrancadas en 4 kms)
 
Que grandes analisis y conocimientos nos aportas, ya te di las gracias en alguna ocasiòn y las vuelvo a retierar. Tienes toda la razon. Y tengo un turbodiessel en la familia y el KIA 1.6 GDI y a la hora de los consumos, efectivamente, el turbodiessel consumo el doble igual que el KIA en mi circuito urbano (16 paradas y arrancadas en 4 kms)
Claro, en en ese circuito que comentas a no se que sea un vehículo híbrido, ya sea gasolina o diésel la energía que derrochamos por los frenos en cada detención es inevitable, Dicha energía sera mayor en proporción del peso del vehículo. También es verdad que los motores diésel, debido a su ciclo térmico tiene un rendimiento térmico mayor respecto a los motores de gasolina (un 45% contra un 35%), y esto es lo que hacen que en condiciones desfavorables el consumo de un motor diésel se vea menos afectado que en un motor de gasolina equivalente.
Yo según tu trayecto diario, podrías haber barajado la posibilidad de un híbrido (esto lo digo solo por el trayecto mencionado, seguro que habrá muchas otros factores que puede ser que no sea una buena opción para ti), piensas que cada paradas que hagas te ahorras 1 céntimo en el peor de los casos (dicho ahorro puede ser mucho mayor), ya solo hace falta echar cuentas de cual es el sobre coste del un vehículo híbrido y calcular si es amortizable y cuando.
Un saludo
 
Bueno tengo ese mismo motor pero en un coche con 200kg menos, y quzas mejor aerodinamica, y nunca lo tuve que bajar de 6º a 120km en autovia ni aun con cuestas,, pero cuando voy cargado y con 3 personas entonces si se nota lo que hablais.
 
Buenas Noches a todos,

hoy ha sido mi primer dia con el 1.6 Gdi 132cv y despues de mucho leeros y demas ,con miedo me aventuré a comprarlo (habia realizado prueba tambien en el conde) y creo que no me he equivocado, motor mas que suficiente y del que aun tengo que acostumbrarme pero encantado con el manejo del coche y resto prestaciones, aunque aun es pronto para valorarlo del todo. Un saludo
 
El viernes me dieron mi sportage drive 1.6 gdi 132cv y bastante contento. Yo ya venia de un pro ceed 1.6 gdi atmosferico y por lo tanto estoy acostumbrado a este motor, y tira, tira y mucho, pero hay que llevarlo alegre de vueltas para que responda bien, y si se a de bajar una marcha pues se baja, no queda otra. Otra cosa es el consumo, que eso da para hablar y mucho, chupa bastante, pero es algo que ya sabia, el pro ceed ya era tragon, pues este mastodonte de 1500kg para moverlo es lo que hay. Si sufris por llevarlo alto de vueltas y el alto consumo, este no es vuestro motor
 
El viernes me dieron mi sportage drive 1.6 gdi 132cv y bastante contento. Yo ya venia de un pro ceed 1.6 gdi atmosferico y por lo tanto estoy acostumbrado a este motor, y tira, tira y mucho, pero hay que llevarlo alegre de vueltas para que responda bien, y si se a de bajar una marcha pues se baja, no queda otra. Otra cosa es el consumo, que eso da para hablar y mucho, chupa bastante, pero es algo que ya sabia, el pro ceed ya era tragon, pues este mastodonte de 1500kg para moverlo es lo que hay. Si sufris por llevarlo alto de vueltas y el alto consumo, este no es vuestro motor

Totalmente de acuerdo
 
Última edición por un moderador:
Buenas noches!

Hace casi un año estrené mi Sportage GDI 132. Después de más de 20.000km y muchas pruebas, quisiera comentar mi experiencia para los recién llegados a este motor con dudas --como tuve yo-- sobre si era demasiado renunciar con respecto al tGDI 177.

Si lo usas económicamente, cambiando cuando el coche sugiere que tienes que cambiar, conduces económicamente y vas de lujo. Mi forma de conducir ha cambiado desde que tengo este coche. El consumo se mueve entre 6.5 y 7.3 l/100, dependiendo de cómo me porte.
Lo que me costó aprender es que “el turbo soy yo”. En una incorporación a autopista, por ejemplo, echaba de menos la reacción al pisar el acelerador para adecuar mi velocidad a los que venían “lanzados”. Tenía la sensación de que mi coche era muy pesado y no aceleraba lo suficientemente rápido. Vamos, que necesitaba el tGDI 177.

Hasta que leí este foro y, especialmente, a @Turbocompresor y me convencí de que el turbo soy yo. Por eso me atrevo a dar el siguiente consejo: si quieres aprovechar la potencia de este motor, tienes que irte a las 4.500-5.500 rpm. Si eres un conductor tranquilo, te puede parecer conducir en modo “rally” pero nada más lejos de la realidad.

Te incorporas a una autopista o similar, en el carril de aceleraciónn subes hasta las 5.5Krpm, 2ª, 3ª, lo subes de vueltas y disfrutas de cómo acelera el GDI. Luego le metes la sexta y tan tranquilamente sigues a tu ritmo.

Esto es debido a que este motor no tiene turbo oficialmente, pero tiene un turbo escondido en la zona de las 4Krpm. Son bromas: no hay turbo escondido. Lo que pasa es que los caballos están donde están, y el par motor también está donde está. Aunque yo diría que da un empujón extra a las 4Krpm, subjetivo seguramente.

No hay que tenerle miedo a pisarle cuando haga falta. Los caballos y el par están ocultos en la zona alta del cuentarrevoluciones. Siempre que no hagas uso constante de este secreto, tendrás motor, potencia y aceleración de sobra. Además, con 7 años de garantía no es para ponerse tikis-mikis.

Saludos!
 
No es subjetivo, el empujón que se nota es cuando hace el cambio de geometría el sistema de distribución variable CVVT.
 
Buenas noches!

Hace casi un año estrené mi Sportage GDI 132. Después de más de 20.000km y muchas pruebas, quisiera comentar mi experiencia para los recién llegados a este motor con dudas --como tuve yo-- sobre si era demasiado renunciar con respecto al tGDI 177.

Si lo usas económicamente, cambiando cuando el coche sugiere que tienes que cambiar, conduces económicamente y vas de lujo. Mi forma de conducir ha cambiado desde que tengo este coche. El consumo se mueve entre 6.5 y 7.3 l/100, dependiendo de cómo me porte.
Lo que me costó aprender es que “el turbo soy yo”. En una incorporación a autopista, por ejemplo, echaba de menos la reacción al pisar el acelerador para adecuar mi velocidad a los que venían “lanzados”. Tenía la sensación de que mi coche era muy pesado y no aceleraba lo suficientemente rápido. Vamos, que necesitaba el tGDI 177.

Hasta que leí este foro y, especialmente, a @Turbocompresor y me convencí de que el turbo soy yo. Por eso me atrevo a dar el siguiente consejo: si quieres aprovechar la potencia de este motor, tienes que irte a las 4.500-5.500 rpm. Si eres un conductor tranquilo, te puede parecer conducir en modo “rally” pero nada más lejos de la realidad.

Te incorporas a una autopista o similar, en el carril de aceleraciónn subes hasta las 5.5Krpm, 2ª, 3ª, lo subes de vueltas y disfrutas de cómo acelera el GDI. Luego le metes la sexta y tan tranquilamente sigues a tu ritmo.

Esto es debido a que este motor no tiene turbo oficialmente, pero tiene un turbo escondido en la zona de las 4Krpm. Son bromas: no hay turbo escondido. Lo que pasa es que los caballos están donde están, y el par motor también está donde está. Aunque yo diría que da un empujón extra a las 4Krpm, subjetivo seguramente.

No hay que tenerle miedo a pisarle cuando haga falta. Los caballos y el par están ocultos en la zona alta del cuentarrevoluciones. Siempre que no hagas uso constante de este secreto, tendrás motor, potencia y aceleración de sobra. Además, con 7 años de garantía no es para ponerse tikis-mikis.

Saludos!
Tal como te ha comentado el compañero @Fatiguitas , es normal que notes ese aumento de empuje a partir de esas 4000 RPM, ahí es donde te estas acercando al Par máximo y ademas el cambio de distribución puede aumentar la sensación de ese cambio de empuje, aunque ya te digo yo, que mas se nota esa patada en los motores atmosféricos de 16 V de antaño de distribución fija (aun recuerdo mi primer golf GTI mk2 16 V, ahí si que había que jugar con el cambio), ya que esos motores si que estaban vacíos de par en la parte baja del contarevoluciones y a partí de ahí era cuando pegaban la patada y salían a relucir todo su potencial. Me alegro que todo lo explicado te haya sido de provecho, siempre lo hemos dicho, un motor de 130 Cv ya sea atmosférico o turboalimentado, potencia no le va a faltar (y menos en un vehiculo con el planteamiento del sportage), la única diferencia entre esos motores, es como entregan la potencia y sabiendo eso, solo hay que sacar los caballos a galopar.
Mira, te paso un enlace de una comparativa que lleve acabo hace poco, de como entrega la potencia cada tipo de motor, según si es gasolina atmosférico, gasolina turboalimentado, diésel turboalimentado o híbrido. Así seguirás viendo los porque de las diferencia de comportamiento que tienen los distintos motores según su arquitectura, a pesar de que todos tienen la misma potencia.
Comparativa de curvas de potencia y par segun arquitectura del motor (Sportage, Ceed, Niro).
Un saludo.
 
Tal como te ha comentado el compañero @Fatiguitas , es normal que notes ese aumento de empuje a partir de esas 4000 RPM, ahí es donde te estas acercando al Par máximo y ademas el cambio de distribución puede aumentar la sensación de ese cambio de empuje, aunque ya te digo yo, que mas se nota esa patada en los motores atmosféricos de 16 V de antaño de distribución fija (aun recuerdo mi primer golf GTI mk2 16 V, ahí si que había que jugar con el cambio), ya que esos motores si que estaban vacíos de par en la parte baja del contarevoluciones y a partí de ahí era cuando pegaban la patada y salían a relucir todo su potencial. Me alegro que todo lo explicado te haya sido de provecho, siempre lo hemos dicho, un motor de 130 Cv ya sea atmosférico o turboalimentado, potencia no le va a faltar (y menos en un vehiculo con el planteamiento del sportage), la única diferencia entre esos motores, es como entregan la potencia y sabiendo eso, solo hay que sacar los caballos a galopar.
Mira, te paso un enlace de una comparativa que lleve acabo hace poco, de como entrega la potencia cada tipo de motor, según si es gasolina atmosférico, gasolina turboalimentado, diésel turboalimentado o híbrido. Así seguirás viendo los porque de las diferencia de comportamiento que tienen los distintos motores según su arquitectura, a pesar de que todos tienen la misma potencia.
Comparativa de curvas de potencia y par segun arquitectura del motor (Sportage, Ceed, Niro).
Un saludo.

Como me confirmó @Fatiguitas, acelerando, alrededor de 4.000rpm, el empujón se nota. ¡No eran cosas mías! ¡Muchas gracias a los dos!

Un saludo.
 
Hola!!
Ante todo felicitaros por el foro y las aportaciones que ponéis aquí.
Os quería comentar a ver si me podéis echar una mano.
Soy poseedor de un Kia Sportage 1.6 GDI 132 cv y vengo de un Seat Leon TDI 110 cv.
En principio el coche me gusta bastante a excepción de cuando subo cuestas que el coche veo que pierde potencia rápidamente. Quizás sea que no estoy acostumbrado o no se que es lo que puede ser...
Donde yo vivo hay un par de cuestas con bastante pendiente para las cuales revolucionó el coche hasta las 3500 rpm o 4000 rpm, depende de si el de adelante me hace la faena y subo a una a una velocidad de 110 km/h al principio en 4ª (autovía) y entonces veo cómo el coche empieza a bajar la velocidad, hasta los 100 km/h; no es demasiado larga.
El coche tiene 4500 km y mi pregunta es, si siempre es así o se suelta con más km?
Perdonad por el tostón y gracias de antemano.
 
Hola!!
Ante todo felicitaros por el foro y las aportaciones que ponéis aquí.
Os quería comentar a ver si me podéis echar una mano.
Soy poseedor de un Kia Sportage 1.6 GDI 132 cv y vengo de un Seat Leon TDI 110 cv.
En principio el coche me gusta bastante a excepción de cuando subo cuestas que el coche veo que pierde potencia rápidamente. Quizás sea que no estoy acostumbrado o no se que es lo que puede ser...
Donde yo vivo hay un par de cuestas con bastante pendiente para las cuales revolucionó el coche hasta las 3500 rpm o 4000 rpm, depende de si el de adelante me hace la faena y subo a una a una velocidad de 110 km/h al principio en 4ª (autovía) y entonces veo cómo el coche empieza a bajar la velocidad, hasta los 100 km/h; no es demasiado larga.
El coche tiene 4500 km y mi pregunta es, si siempre es así o se suelta con más km?
Perdonad por el tostón y gracias de antemano.
El mío se soltó con unos 6000 kms, de todas formas antes de subir una cuesta te tienes que anticipar y reducir 1 o las marchas necesarias para mantener el rango de rpm, si lo haces así verás como sube como un tiro...
 
Agradezco la respuesta, la verdad q procuró revolucionarlo siempre antes, de momento hasta esas revoluciones, ya que empieza a notarse el ruido del motor bastante y creo q aún sigo mentalizado con el TDI ( fueron 15 años) y como q me da no se que subirlo mas de revoluciones jajajaja.
La verdad que el cambio de un turbo a un atmosférico cuesta... al principio hasta me llegue a plantear si coger el de 177 cv. Pero supongo que me iré acostumbrando...
 
Agradezco la respuesta, la verdad q procuró revolucionarlo siempre antes, de momento hasta esas revoluciones, ya que empieza a notarse el ruido del motor bastante y creo q aún sigo mentalizado con el TDI ( fueron 15 años) y como q me da no se que subirlo mas de revoluciones jajajaja.
La verdad que el cambio de un turbo a un atmosférico cuesta... al principio hasta me llegue a plantear si coger el de 177 cv. Pero supongo que me iré acostumbrando...
Cuando se habla de revolucionar el motor GDI para que sacarle todo el jugo, es revolucinarlo por encima de 4500 RPM, no sobre 3500 o 4000, sino de 4500 hasta los 6000, ahí es donde veras el potencial que tiene el motor GDI. Evidentemente subir un motor hasta esas RPM tiene la desventajas de que se hace muy ruidoso (que se haga ruidoso no quiere decir que el motor este sufriendo o vaya a romper) y que el consumo aumente mucho, pero bueno, eso son las desventajas que tiene los motores atmosféricos respecto a los turboalimentados, entre otras muchas ventajas ya citadas. Pero tu coche es capaz de subir cualquier cuesta de autovía a 120 Km/h perfectamente.
Para que te hagas un idea lo que es capaz tu motor GDI, te cito un estudio comparativo entre las pendientes máximas y velocidades que pueden subir el Sportage con el motor GDI y el CRDI. Para que veas que las diferencias no son grandes a pesar de lo que piensa la mayoria de personas.
Potencia motor kia 1.6 gdi 132
 
Agradezco la respuesta, la verdad q procuró revolucionarlo siempre antes, de momento hasta esas revoluciones, ya que empieza a notarse el ruido del motor bastante y creo q aún sigo mentalizado con el TDI ( fueron 15 años) y como q me da no se que subirlo mas de revoluciones jajajaja.
La verdad que el cambio de un turbo a un atmosférico cuesta... al principio hasta me llegue a plantear si coger el de 177 cv. Pero supongo que me iré acostumbrando...
Yo vengo de un león tdi de 105 cv reprogramado a 130 y también me costó acostumbrarme...
 
Cuando se habla de revolucionar el motor GDI para que sacarle todo el jugo, es revolucinarlo por encima de 4500 RPM, no sobre 3500 o 4000, sino de 4500 hasta los 6000, ahí es donde veras el potencial que tiene el motor GDI. Evidentemente subir un motor hasta esas RPM tiene la desventajas de que se hace muy ruidoso (que se haga ruidoso no quiere decir que el motor este sufriendo o vaya a romper) y que el consumo aumente mucho, pero bueno, eso son las desventajas que tiene los motores atmosféricos respecto a los turboalimentados, entre otras muchas ventajas ya citadas. Pero tu coche es capaz de subir cualquier cuesta de autovía a 120 Km/h perfectamente.
Para que te hagas un idea lo que es capaz tu motor GDI, te cito un estudio comparativo entre las pendientes máximas y velocidades que pueden subir el Sportage con el motor GDI y el CRDI. Para que veas que las diferencias no son grandes a pesar de lo que piensa la mayoria de personas.
Potencia motor kia 1.6 gdi 132
Muchas gracias Turbocompresor, veo q tienes varios pdf, les echare un vistazo. Gracias por vuestras respuestas
 
Volver
Arriba