Potencia motor kia 1.6 gdi 132

Pues yo me he leido el pdf entero; vaya curro Turbocompresor, muchas gracias por el esfuerzo. Sorprende algo que los coeficientes de amplificacion de las marchas en el par sea mayor en GDI que en CRDI; supongo que lo habran hecho por disenyo al tener un par maximo mucho menor.
 
Buenos días. Ayer recogí el concept plus 1.6 gdi para mí mujer. Le hice los primeros 450km. Lo esperado. Corre muy poco. Aunque le apures las marchas. Pero es para mí mujer y le sobra.
Saludos.
 
Buenos días. Ayer recogí el concept plus 1.6 gdi para mí mujer. Le hice los primeros 450km. Lo esperado. Corre muy poco. Aunque le apures las marchas. Pero es para mí mujer y le sobra.
Saludos.
Si usas el cambio de marcha corre casi igual que el 2.0 crdi 136 CV. Otra cosa es las sensaciones que tengas al conducirlo.
Cuando termine de hacer los cálculos expondré la comparativa entre ambos.
Saludos
 
Buenos días. Ayer recogí el concept plus 1.6 gdi para mí mujer. Le hice los primeros 450km. Lo esperado. Corre muy poco. Aunque le apures las marchas. Pero es para mí mujer y le sobra.
Saludos.
No me digas que no llega a 120 km/h ...
 
Pues yo me he leido el pdf entero; vaya curro Turbocompresor, muchas gracias por el esfuerzo. Sorprende algo que los coeficientes de amplificacion de las marchas en el par sea mayor en GDI que en CRDI; supongo que lo habran hecho por disenyo al tener un par maximo mucho menor.
Los coeficiente de ampliación son mayores en el motor gdi porque se puede permitir márchas más cortas, esto es debido a que el motor gdi puede subir de vueltas más que el motor crdi, de ahí que al final tenga casi la misma potencia y que ande casi iguales. Como he dicho cuando termine de calcula y montar la comparativa la expondré y habrá sorpresas para mucha gente.
Un saludo
 
No me digas que no llega a 120 km/h ...
Pues llega a bastante más. Pero a poco que te descuides en autovía, baja de 120 a 110 o menos. Hay que exprimir el motor a fondo en algunos momentos solo para mantener velocidad. Pero lo dicho, lo esperado.
Saludos.

Si usas el cambio de marcha corre casi igual que el 2.0 crdi 136 CV. Otra cosa es las sensaciones que tengas al conducirlo.
Cuando termine de hacer los cálculos expondré la comparativa entre ambos.
Saludos
Será interesante ver esa comparativa.
 
Última edición por un moderador:
En efecto si intentas hacer una subida algo fuerte en autopista en 6 marcha va a perder velocidad. Sin embargo en 4 marcha va a subir bastante bien a 120 km/h, lo que segun las tablas supone un regimen de 4380 rpm, lo que para este motor no deberia suponer nada grave. En principio el coche podria coger hasta 160 Km/h en 4 marcha, pero no es muy recomendable circular a esa velocidad por carreteras.
Saludos.
 
En efecto si intentas hacer una subida algo fuerte en autopista en 6 marcha va a perder velocidad. Sin embargo en 4 marcha va a subir bastante bien a 120 km/h, lo que segun las tablas supone un regimen de 4380 rpm, lo que para este motor no deberia suponer nada grave. En principio el coche podria coger hasta 160 Km/h en 4 marcha, pero no es muy recomendable circular a esa velocidad por carreteras.
Saludos.
Cobertura 160km en 4 en subida?
He metido 4 a 120 en algún repecho y apenas ganaba velocidad. Ejem...
 
Adjunto en un PDF el estudio que he realizado para comparar el comportamiento de un Sportage CRDI de 136 cv y el Sportage GDI de 132 cv durante varios adelantamientos. Con este estudio se pretende estudiar la diferencia real de aceleraciones que hay entre ambos modelos. He decir que para muchos habrá sorpresas como ya se ha intentado explicar hace tiempo. Una cosa es la sensaciones que produce un vehículo y otras son las capacidad real de aceleración que tiene cuando se hace un buen uso de el. Espero que con este estudio quede claro muchas cosas y nos saquemos de la cabeza muchos prejuicios totalmente erróneos. Tambien he de decir que este estudio ha sido realizado concretamente con el modelos Sportage pero las conclusiones finales seria extrapolares a cualquier modelo con dichos tipo de motor.
Como anteriormente he decidido exponer el estudio en un PDF para no enmarañar mucho el hilo y para que aquellos que no les interese no molestarlos con tanta información.
Buenas noches y un saludo.
PD: hay una errata en el PDF, ya que en el titulo de todas las tablas se indica que el motor es GDI, sin embargo el motor GDI es el de 132 CV y el motor CRDI es el de 136 CV. Dicha errata será subsanada lo antes posible.
PD: Errata corregida.
PD: hay una errata en las distancias recorridas, hay que dividirlas por 3,6 ya que se me olvido pasar los km/h a m/s. Dicha errata sera corregida en el menor tiempo posible.
PD: Errata corregida.
PD: Errata corregida.
 

Adjuntos

Última edición:
Adjunto en un PDF el estudio que he realizado para comparar el comportamiento de un Sportage CRDI de 136 cv y el Sportage GDI de 132 cv durante varios adelantamientos. Con este estudio se pretende estudiar la diferencia real de aceleraciones que hay entre ambos modelos. He decir que para muchos habrá sorpresas como ya se ha intentado explicar hace tiempo. Una cosa es la sensaciones que produce un vehículo y otras son las capacidad real de aceleración que tiene cuando se hace un buen uso de el. Espero que con este estudio quede claro muchas cosas y nos saquemos de la cabeza muchos prejuicios totalmente erróneos. Tambien he de decir que este estudio ha sido realizado concretamente con el modelos Sportage pero las conclusiones finales seria extrapolares a cualquier modelo con dichos tipo de motor.
Como anteriormente he decidido exponer el estudio en un PDF para no enmarañar mucho el hilo y para que aquellos que no les interese no molestarlos con tanta información.
Buenas noches y un saludo.
En todas las tablas pone GDI, en ninguna pone CRDI ... algo se te ha escapado ...
 
Adjunto en un PDF el estudio que he realizado para comparar el comportamiento de un Sportage CRDI de 136 cv y el Sportage GDI de 132 cv durante varios adelantamientos. Con este estudio se pretende estudiar la diferencia real de aceleraciones que hay entre ambos modelos. He decir que para muchos habrá sorpresas como ya se ha intentado explicar hace tiempo. Una cosa es la sensaciones que produce un vehículo y otras son las capacidad real de aceleración que tiene cuando se hace un buen uso de el. Espero que con este estudio quede claro muchas cosas y nos saquemos de la cabeza muchos prejuicios totalmente erróneos. Tambien he de decir que este estudio ha sido realizado concretamente con el modelos Sportage pero las conclusiones finales seria extrapolares a cualquier modelo con dichos tipo de motor.
Como anteriormente he decidido exponer el estudio en un PDF para no enmarañar mucho el hilo y para que aquellos que no les interese no molestarlos con tanta información.
Buenas noches y un saludo.
PD: hay una errata en el PDF, ya que en el titulo de todas las tablas se indica que el motor es GDI, sin embargo el motor GDI es el de 132 CV y el motor CRDI es el de 136 CV. Dicha errata será subsanada lo antes posible.
PD: Errata corregida.

Me ha gustado mucho tu explicación sobre los dos coches.
Un saludo.
 
Última edición por un moderador:
Adjunto en un PDF el estudio que he realizado para comparar el comportamiento de un Sportage CRDI de 136 cv y el Sportage GDI de 132 cv durante varios adelantamientos. Con este estudio se pretende estudiar la diferencia real de aceleraciones que hay entre ambos modelos. He decir que para muchos habrá sorpresas como ya se ha intentado explicar hace tiempo. Una cosa es la sensaciones que produce un vehículo y otras son las capacidad real de aceleración que tiene cuando se hace un buen uso de el. Espero que con este estudio quede claro muchas cosas y nos saquemos de la cabeza muchos prejuicios totalmente erróneos. Tambien he de decir que este estudio ha sido realizado concretamente con el modelos Sportage pero las conclusiones finales seria extrapolares a cualquier modelo con dichos tipo de motor.
Como anteriormente he decidido exponer el estudio en un PDF para no enmarañar mucho el hilo y para que aquellos que no les interese no molestarlos con tanta información.
Buenas noches y un saludo.
PD: hay una errata en el PDF, ya que en el titulo de todas las tablas se indica que el motor es GDI, sin embargo el motor GDI es el de 132 CV y el motor CRDI es el de 136 CV. Dicha errata será subsanada lo antes posible.
PD: Errata corregida.

Muchas gracias por la información. Muy didáctico el trabajo.

Una duda: subir tanto las revoluciones en el GDI... ¿no perjudica a la salud del motor?

PD: creo que en las tablas 3 y 4 hay una errata en el Espacio Recorrido de la última fila.
 
Muchas gracias por la información. Muy didáctico el trabajo.

Una duda: subir tanto las revoluciones en el GDI... ¿no perjudica a la salud del motor?

PD: creo que en las tablas 3 y 4 hay una errata en el Espacio Recorrido de la última fila.
De nada hombre, para esos estamos.
Para el motor no es nada malo subirlo tanto de vueltas, hombre siempre que no se haga esto nada mas arrancar el vehículo con el motor frió o que siempre se conduzca así, pero si se sube de vuelas una vez que el motor alcanzado su temperatura optima de trabajo y de forma puntual por ejemplo como se ha citado para los adelantamientos o cuando se requiere potencia por otro tipo de circunstancias de la conducción no es nada perjudicial para motor (adema el motor cuando se auto protege cortante inyección cuando llega a un régimen de RPM no tolerable para él), es mas, de vez en cuando le viene incluso bien al motor subirlo de vueltas, así desatasca toda la carbonilla de los escapes y el motor se queda limpio.
No entiendo, porque dice que hay una errata en la ultima fila de las tablas 3 y 4? me parece que deberían estar bien, normalmente para los cálculos repetitivos me programo una hoja de hoja de calculo y es raro que los cálculos de las demás filas estén bien y el resto no. Yo creo que lo que te hace pensar que hay una errata es el numero tan grande que sale, pero es que es así, piensa que en dicha fila se esta calculando el espacio que tarda en pasar el vehículo de 100 a 180, es decir de 100 casi a su velocidad punta máxima, por tanto a medida que se vaya acercando a su velocidad máxima lo hará haciendo de forma muy lenta, ya que el motor apenas tiene fuerza para contrarrestar la resistencia que opone el aire, debido a todo ese tiempo que tarda en alcanzar dicha velocidad y que se esta circulando a velocidades muy altas el espacio recorrido es enorme, como podrás ver mas de 7 Km, pero que un vehículo a 170-180 km/h come carretera que da gusto.
De todas formas lo revisare por si acaso, muchas gracias por avisar y si veis cualquier otra errata no dudéis en decirlo, la corregiré lo antes que pueda, entre tantos números a veces uno se pierde ;).
Un saludo
 
De nada hombre, para esos estamos.
Para el motor no es nada malo subirlo tanto de vueltas, hombre siempre que no se haga esto nada mas arrancar el vehículo con el motor frió o que siempre se conduzca así, pero si se sube de vuelas una vez que el motor alcanzado su temperatura optima de trabajo y de forma puntual por ejemplo como se ha citado para los adelantamientos o cuando se requiere potencia por otro tipo de circunstancias de la conducción no es nada perjudicial para motor (adema el motor cuando se auto protege cortante inyección cuando llega a un régimen de RPM no tolerable para él), es mas, de vez en cuando le viene incluso bien al motor subirlo de vueltas, así desatasca toda la carbonilla de los escapes y el motor se queda limpio.

Perfecto, todo claro.

No entiendo, porque dice que hay una errata en la ultima fila de las tablas 3 y 4? me parece que deberían estar bien, normalmente para los cálculos repetitivos me programo una hoja de hoja de calculo y es raro que los cálculos de las demás filas estén bien y el resto no. Yo creo que lo que te hace pensar que hay una errata es el numero tan grande que sale, pero es que es así, piensa que en dicha fila se esta calculando el espacio que tarda en pasar el vehículo de 100 a 180, es decir de 100 casi a su velocidad punta máxima, por tanto a medida que se vaya acercando a su velocidad máxima lo hará haciendo de forma muy lenta, ya que el motor apenas tiene fuerza para contrarrestar la resistencia que opone el aire, debido a todo ese tiempo que tarda en alcanzar dicha velocidad y que se esta circulando a velocidades muy altas el espacio recorrido es enorme, como podrás ver mas de 7 Km, pero que un vehículo a 170-180 km/h come carretera que da gusto.

Los 7 km me dejaron un poco descolocado porque me dije: si circulamos a 180 km/h recorremos 3 km en un minuto, de modo que la distancia recorrida en aceleración de 100 km/h a 180 km/h debería ser bastante inferior de acuerdo al tiempo que indicas. En general yo creo que habría que darle una vuelta al cálculo de las distancias recorridas. Espero no estarme liando.

Saludos!
 
Perfecto, todo claro.



Los 7 km me dejaron un poco descolocado porque me dije: si circulamos a 180 km/h recorremos 3 km en un minuto, de modo que la distancia recorrida en aceleración de 100 km/h a 180 km/h debería ser bastante inferior de acuerdo al tiempo que indicas. En general yo creo que habría que darle una vuelta al cálculo de las distancias recorridas. Espero no estarme liando.

Saludos!
Efectivamente, están mal hecho los cálculos, es más, están mal todas los espacios calculados, el problema es que no convertir los km/h a metros/segundo. Por tanto es un error de unidades. Esta noche cuando tenga un rato lo corrigo.
Gracias nuevamente por avisar. :thumbsup:
 
Adjunto en un PDF el estudio que he realizado para comparar el comportamiento de un Sportage CRDI de 136 cv y el Sportage GDI de 132 cv durante varios adelantamientos. Con este estudio se pretende estudiar la diferencia real de aceleraciones que hay entre ambos modelos. He decir que para muchos habrá sorpresas como ya se ha intentado explicar hace tiempo. Una cosa es la sensaciones que produce un vehículo y otras son las capacidad real de aceleración que tiene cuando se hace un buen uso de el. Espero que con este estudio quede claro muchas cosas y nos saquemos de la cabeza muchos prejuicios totalmente erróneos. Tambien he de decir que este estudio ha sido realizado concretamente con el modelos Sportage pero las conclusiones finales seria extrapolares a cualquier modelo con dichos tipo de motor.
Como anteriormente he decidido exponer el estudio en un PDF para no enmarañar mucho el hilo y para que aquellos que no les interese no molestarlos con tanta información.
Buenas noches y un saludo.
PD: hay una errata en el PDF, ya que en el titulo de todas las tablas se indica que el motor es GDI, sin embargo el motor GDI es el de 132 CV y el motor CRDI es el de 136 CV. Dicha errata será subsanada lo antes posible.
PD: Errata corregida.

Gracias por el estudio.
 
Gracias por el estudio.
Ojo hay una errata en las distancias recorridas, luego intentaré actualizarlo, las distancias recorridas hay que dividir las por 3,6. Por tanto los metros que el vehículo circula por el carril de sentido contrario son muchos menos.
 
Adjunto en un PDF el estudio que he realizado para comparar el comportamiento de un Sportage CRDI de 136 cv y el Sportage GDI de 132 cv durante varios adelantamientos. Con este estudio se pretende estudiar la diferencia real de aceleraciones que hay entre ambos modelos. He decir que para muchos habrá sorpresas como ya se ha intentado explicar hace tiempo. Una cosa es la sensaciones que produce un vehículo y otras son las capacidad real de aceleración que tiene cuando se hace un buen uso de el. Espero que con este estudio quede claro muchas cosas y nos saquemos de la cabeza muchos prejuicios totalmente erróneos. Tambien he de decir que este estudio ha sido realizado concretamente con el modelos Sportage pero las conclusiones finales seria extrapolares a cualquier modelo con dichos tipo de motor.
Como anteriormente he decidido exponer el estudio en un PDF para no enmarañar mucho el hilo y para que aquellos que no les interese no molestarlos con tanta información.
Buenas noches y un saludo.
PD: hay una errata en el PDF, ya que en el titulo de todas las tablas se indica que el motor es GDI, sin embargo el motor GDI es el de 132 CV y el motor CRDI es el de 136 CV. Dicha errata será subsanada lo antes posible.
PD: Errata corregida.
PD: hay una errata en las distancias recorridas, hay que divirtáis por 3,6
Felicidades y gracias por el trabajo!!!
 
Volver
Arriba