La potencia del NIRO es deprimente

Hola compañeros, compre el año pasado un Niro HEV drive, vivo en Asturias, como sabréis no es una región llana en absoluto, llevo conduciendo desde 1979 y por motivos de trabajo he estado en carretera todos los días, he conducido todo tipo de turismos, mis dos últimos coches fueron, un Octavia de empresa y un CMAX mío, desde mi primer coche un 850 hasta ahora la evolución en los coches ha sido muy grande, he hecho una media de 70.000 km al año por lo tanto tengo algo de experiencia.
El niro no es un coche para hacer formula uno ni rally, el Niro es un coche para ir tranquilo, no obstante he de decir que con el drive que tengo, he subido el Pajares sin ningún problema, en ningún momento y cuando subí el Angliru ( con una pendiente máxima del 23,1 -creo-) tampoco.
debido a lo que todos sabemos, no he podido ir a los sitios que quería así que prácticamente tos los km que tengo son hechos en Asturias.
El último deposito me ha dado para unos 882 km mas o menos.
El consumo mínimo que le hemos sacado ha sido 4,1 y el máximo de 5,1 a 140km por equivocación.
Tengo un amigo que tiene un Toyota C-HR y mi cuñado que tiene un Corolla y ambos me han dicho que consume el mio menos que el de ellos.
Además el del C_HR me comento que el Niro era mas cómodo que el de el, mas espacio interior y mejor visibilidad que el de el.
Ah por último he hecho unos 20 km en modo eléctrico.
Otra cosa para gustos hay colore y se que no le gusta a todos lo mismo, pero he de decir que estoy muy muy agusto con el mi NIro
 
Yendo a 120 por autopista y con la batería al 13% (con 0Km en modo EV) en cuanto llega una ligera cuestecita, se nota como el coche reduce la marcha para mantenerla, revolucionándose mucho, lo cual me indica que anda muy justo de potencia. Cualquier coche con algo más de potencia mantiene la velocidad sin problemas en 6ª. Pero es claro ya para mí que el NIRO PHEV es un coche más para ciudad y alrededores que para viajes en autopista con 120 constantes. Y ya me queda claro que mi siguiente coche será 100% eléctrico en cuanto se llegue a los 600 Km de autonomía. El Tesla S es un super coche pero aún sale caro. El Niro 100% eléctrico está aún corto de autonomía. Esperemos mientras con nuestro PHEV, que de momento me lleva a 2,6 L/Km, que no está mal.
Me gustaría saber como se logran 2.7 litros de autonomía, tengo 2,900 kms con mi Niro hibrido, y no he bajado de 5,2,3 haciéndole una muy buena conducción. Un saludo.
 
Me gustaría saber como se logran 2.7 litros de autonomía, tengo 2,900 kms con mi Niro hibrido, y no he bajado de 5,2,3 haciéndole una muy buena conducción. Un saludo.
un PHEV, no un HEV consigue esos consumos y menos...
 
Totalmente, tengo un PHEV Emotion y la combinada entre ciudad y carretera (llevo 12.000 Km en 10 meses) sale, en mi caso, bastante por debajo de 2 litros. En ciudad en modo EV nada (80/90% del tiempo) el resto viajes por autopista y largos en modo auto y HEV a velocidades "normales" me consume entre 2 litros (modo AUTO con bateria y hasta 200km) a los 4,5/5 en modo puro HEV cuando se termina el anterior . Saca la media y veras .
 
Totalmente, tengo un PHEV Emotion y la combinada entre ciudad y carretera (llevo 12.000 Km en 10 meses) sale, en mi caso, bastante por debajo de 2 litros. En ciudad en modo EV nada (80/90% del tiempo) el resto viajes por autopista y largos en modo auto y HEV a velocidades "normales" me consume entre 2 litros (modo AUTO con bateria y hasta 200km) a los 4,5/5 en modo puro HEV cuando se termina el anterior . Saca la media y veras .

He hecho varias veces el trayecto Madrid Tarragona por Zaragoza con sus toboganes y nada que ver el consumo entre modo Auto y el modo HEV. Mejor ir directamente todo el viaje en modo HEV y preserva más batería para los 500kms que en modo Auto que consume toda la batería en menos de 300kms quedándome vendido sin potencia entre Madrid y Zaragoza en un par de puertos.
El mismo experimento en llano entre Madrid Cáceres y en modo Auto consume toda la batería antes de llegar a destino mientras en modo HEV hago los 300kms y no agota toda la batería pudiendo elegir agotarla durante el viaje a mi elección
 
He hecho varias veces el trayecto Madrid Tarragona por Zaragoza con sus toboganes y nada que ver el consumo entre modo Auto y el modo HEV. Mejor ir directamente todo el viaje en modo HEV y preserva más batería para los 500kms que en modo Auto que consume toda la batería en menos de 300kms quedándome vendido sin potencia entre Madrid y Zaragoza en un par de puertos.
El mismo experimento en llano entre Madrid Cáceres y en modo Auto consume toda la batería antes de llegar a destino mientras en modo HEV hago los 300kms y no agota toda la batería pudiendo elegir agotarla durante el viaje a mi elección

Completamente de acuerdo. Si vas a hacer un viaje largo normalmente no lo vas a cargar porque con el phev no es ni necesario ni sale mucho a cuenta. Lo suyo es ponerlo en hibrido cuando pillas la autovía o autopista. Será muy difícil que se agote la bateria por lo que siempre se tendrá toda la potencia disponible. Y cuando vas llegando a destino, a bajas velocidades, si queda bastante batería, cambiar a EV.

El modo Auto solo lo he utilizado una vez por probar de los 10.000 km que llevo.
 
Hombre tanto cómo deprimente no...

A ver, yo tengo el HEV, que ya se marca unos 4 litros y pico en ciclo mixto que está genial, sin llegar a tus 2'6 claro...

Lo que comentas con las subidas, se puede llevar a buen puerto utilizando algún truquito y el cámbio de marchas, también la anticipación y el conocimiento de la orografía del terreno suman, pero claro que para estar todo el día viajando no es, para eso mejor uno diésel que le da mil vueltas (por ejemplo un Sportage o un Optima)

Para llanear se puede llanear perfectamente en modo "Eco" y eléctrico, para bajadas yo pongo "Sport" y subo manualmente a sexta, utilizando el limitador de velocidad y a penas rozando el acelerador (para cargar al máximo la batería) y ya cuándo afrontamos una subida aprovechamos esa batería para subir (seguimos en Sport + sexta) y ya si nos quedamos cortos bajamos a quinta pero a no ser que sea subida muy prolongada no es necesario...

Si dejas en "Eco" en esa misma subida, lo que te va a hacer el coche automáticamente es bajar dos marchas a cuarta y se va a revolucionar muchísimo y eso es lo que te hace estar con la sensación de falta de potencia...

Bueno, por otro lado no le iban mal otros 10, 15 o incluso 20 caballos extras al motor de gasolina, pero bueno eso es otro asunto...

¿Cómo me dí cuénta?? Subiendo el puerto de Despeñaperros, en "Eco" con aproximadamente la mitad de carga, que llegué arriba hechando la lengua fuera y con una ralla de batería solo y en cuarta a fondo (en Power) y tras varias pruebas lo que te he contado es lo que mejor me va

Exacto, yo, cuando llega alguna pendiente dura, lo pongo en Sport y sube muy bien, eso si, en automático ya que el manual no me gusta porque es manual pero hay momentos en que te cambia y no usa lo que le dices.
 
Después de caso 5.000 Km con el NIRO PHEV, creo que estoy llegando a la forma mejor de conducirlo:
Uso EV solo en ciudad y alrededores. También cuando terminan los 58 teóricos Km uso el modo HEV Cargo las noches anteriores a sacarlo a la calle.
En Autopista y cuestas de carreteras convencionales, uso ya el SPORT y si llega una bajada prolongada, etc, meto el HEV o el EV si hay batería. Intentar conducir por autopista a 120 con el HEV es un error ya que le falta potencia y te puedes dar algún susto. Así estoy teniendo un consumo medio desde la compra de unos 3,6L/100. Poco a poco me voy haciendo al cacharro.
Perdona dices que para conducir en autopista a 120 con el HEV es un error porque le falta potencia, te refieres a conducir en EV me imagino?

En verano realizar un viaje a Francia,cuatro pasajeros y maletero a tope, un emotion, trayecto Tarragona-Futuroscope, Futuroscope-valle del Loira, Valle del Loira (Visita castillos), Valle de Loira(Megun Sur Loire)- Tarragona. Un 80% autopista, por Francia velocidad 135km/h, por Espanya 130km/h.
De vuelta por autopista tramos de fuerte subidas pasando por Limoges, decidí forzar un pelín el coche, en subida lo puse a 140,en ningún momento se quedó sin bateria, però redujo una marcha y puntualmente llegó a poner cuarta, hay que decir que era de los pocos coches que iba adelantando.
Después de esta prueba decididamente de potencia deprimente y quedarse sin bateria, nada de nada.
Coche muy cómodo para todos los pasajeros en viajes largos.
P.D. llevaba el navegador con la ruta establecida.
Que Kia niro tienes? el PHE o HEV? Gracias.
 
Última edición por un moderador:
Todavía no tengo el Niro (me dicen que el miércoles) y se que voy a tener que tirar de vuestros consejos para "transicionar" de mi Cherokee 2,5 diesel actual, sobre todo en las subidas, al Niro hybrid. Pero allá por mi juventud tuve un citroen Diane-6, con el que hacía varias veces al año recorridos entre Galicia, Madrid y Valencia o Coruña-Lisboa-Algarve-Valencia- Madrid-Coruña en unas vacaciones con jefa y segunda jefa (hija de 3 años) mas todo el equipaje y equipo de camping a bordo y oyes, pues se hacía. A veces con dos adultos en el recién estrenado tramo Coruña-Santiago de la autopista del atlántico, con alguna gran bajada que continuaba a gran subida, pues metías 4ª (no tenía 5ª) y el acelerador a fondo en la bajada para lograr coronar la subida en 2ª. Por lo que decís en el Niro no habrá que llegar a tanto;)
 
Todavía no tengo el Niro (me dicen que el miércoles) y se que voy a tener que tirar de vuestros consejos para "transicionar" de mi Cherokee 2,5 diesel actual, sobre todo en las subidas, al Niro hybrid. Pero allá por mi juventud tuve un citroen Diane-6, con el que hacía varias veces al año recorridos entre Galicia, Madrid y Valencia o Coruña-Lisboa-Algarve-Valencia- Madrid-Coruña en unas vacaciones con jefa y segunda jefa (hija de 3 años) mas todo el equipaje y equipo de camping a bordo y oyes, pues se hacía. A veces con dos adultos en el recién estrenado tramo Coruña-Santiago de la autopista del atlántico, con alguna gran bajada que continuaba a gran subida, pues metías 4ª (no tenía 5ª) y el acelerador a fondo en la bajada para lograr coronar la subida en 2ª. Por lo que decís en el Niro no habrá que llegar a tanto;)

El único consejo que te puedo dar, como NO propietario de un híbrido ;-) es que te lo tomes con calma. Aprende a frenar de nuevo, porque esos coches regeneran batería mucho por ahí, aprende a adelantarte a la conducción, y sobre todo, relax y disfruta del viaje. Esos coches no son motores turbo de gasolina, son de gasolina y punto, por lo que son coches faltos de potencia. ¿Cómo lo solucionan? La parte híbrida hace la magia, por lo que es interesante que siempre ande la aguja por la mitad. Acostúmbrate a conducir para conseguir eso y tendrás coche para años.

Luego ya, los propietarios te podrán dar trucos para ahorrar más o menos combustible, pero creo que es importante el cambiar de conducción, sobre todo viniendo de un diesel "gordo". El resto, vendrá solo.

Un saludo.
 
El único consejo que te puedo dar, como NO propietario de un híbrido ;-) es que te lo tomes con calma. Aprende a frenar de nuevo, porque esos coches regeneran batería mucho por ahí, aprende a adelantarte a la conducción, y sobre todo, relax y disfruta del viaje. Esos coches no son motores turbo de gasolina, son de gasolina y punto, por lo que son coches faltos de potencia. ¿Cómo lo solucionan? La parte híbrida hace la magia, por lo que es interesante que siempre ande la aguja por la mitad. Acostúmbrate a conducir para conseguir eso y tendrás coche para años.

Luego ya, los propietarios te podrán dar trucos para ahorrar más o menos combustible, pero creo que es importante el cambiar de conducción, sobre todo viniendo de un diesel "gordo". El resto, vendrá solo.

Un saludo.
Muchas gracias Drizzt. Por lo que he leido hasta ahora y tú me confirmas, hay que reaprender algunas cosas especialmente para viajar de forma eficiente y sin hacer sufrir al coche. En ciudad posiblemente puede bastar con poner D y conducir civilizadamente-
 
Muchas gracias Drizzt. Por lo que he leido hasta ahora y tú me confirmas, hay que reaprender algunas cosas especialmente para viajar de forma eficiente y sin hacer sufrir al coche. En ciudad posiblemente puede bastar con poner D y conducir civilizadamente-

Y fuera también. Si conduces, como dices, civilizadamente, es posible que durante la vida del coche te encuentres en algún pequeño apuro una o dos veces. No te comas la cabeza. Si quieres jugar al juego de la batería, puedes hacerlo, y verás como conseguir mejores consumos, lo que hará que cambies tu modo de conducir, sin tener que estar pendiente.

En estos días, en los que cada vez más te putean para que no corras... pues tampoco es mal negocio ir con una conducción relajada, sin adelantar. Es lo que la DGT busca, cada vez elimina más "armas" para realizar adelantamientos, como no poder superar en 20km, reducir el número de líneas discontinuas estúpidamente, poner señales de velocidad máxima por debajo de la via en grandes rectas...

Por eso te digo... ve cambiando ya tu modo de conducir, para cuando todas las líneas sean continuas y las autopistas tengan un sólo carril. Es hacia donde nos lleva el idiota del director de la DGT. Ahí, en la DGT, si que "no hay nadie al volante".
 
Y fuera también. Si conduces, como dices, civilizadamente, es posible que durante la vida del coche te encuentres en algún pequeño apuro una o dos veces. No te comas la cabeza. Si quieres jugar al juego de la batería, puedes hacerlo, y verás como conseguir mejores consumos, lo que hará que cambies tu modo de conducir, sin tener que estar pendiente.

En estos días, en los que cada vez más te putean para que no corras... pues tampoco es mal negocio ir con una conducción relajada, sin adelantar. Es lo que la DGT busca, cada vez elimina más "armas" para realizar adelantamientos, como no poder superar en 20km, reducir el número de líneas discontinuas estúpidamente, poner señales de velocidad máxima por debajo de la via en grandes rectas...

Por eso te digo... ve cambiando ya tu modo de conducir, para cuando todas las líneas sean continuas y las autopistas tengan un sólo carril. Es hacia donde nos lleva el idiota del director de la DGT. Ahí, en la DGT, si que "no hay nadie al volante".
Si, se busca llegar a los objetivos mediante la prohibición de casi todo en vez de perseguir solo lo peligroso. Supone un ahorro de puestos de trabajo en inspección. Pero no solo en la DGT, en todo
 
Si, se busca llegar a los objetivos mediante la prohibición de casi todo en vez de perseguir solo lo peligroso. Supone un ahorro de puestos de trabajo en inspección. Pero no solo en la DGT, en todo

Es lo que pasa cuando quieres prohibir tonterías... ¿Te acuerdas de cuando los coches empezaron a traer tercera luz de freno? Pues ponerla tú, la que podías comprar en cualquier norauto, suponía multa. Y la mayoría de gente aun así la ponía, porque era algo bueno, y lógico.

El problema que veo con la DGT es que el trabajo ya está hecho. Los coches son seguros desde hace años, el número de accidentes no puede descender más (los accidentes son accidentes, es decir, no es algo que busques, ni siquiera que dependa de ti, un bache, una suspensión rota, un muerto... ), pero como tienen que seguir justificando el mastodonte que es, pues nada, a crear problemas dónde no los hay. Son políticos, al fin y al cabo.

Por un lado, crean el problema, la caza de brujas, y a la vez, se quejan del trabajo que supone hacerlo, por lo que se inventan una nueva prohibición para no hacer el trabajo que ellos mismos han creado de la nada. Seguimos poniendo señales de peligro de muerte, en lugar de arreglar lo que lo causa, porque es más barato, aunque mil veces peor.

Son como pollos sin cabeza.
 
  • Me Gusta
Reacciones: KGT
Una cosa que me cabreaba de mi hev era la poca potencia con la que a veces salía de un stop o ceda el paso para entrar en una rotonda....pues la solución era sencilla y simple pero no se me había ocurrido en el tiempo que lo tengo. Pues cambiar a modo Sport y ponerlo en 1a o 2a, luego quita el Sport (sin salir) y acelerar ...al estar ya en 1a o 2a son menos segundos para conseguir una aceleración que te permita entrar sin peligro a la rotonda o salir rápido de un stop
 
Una cosa que me cabreaba de mi hev era la poca potencia con la que a veces salía de un stop o ceda el paso para entrar en una rotonda....pues la solución era sencilla y simple pero no se me había ocurrido en el tiempo que lo tengo. Pues cambiar a modo Sport y ponerlo en 1a o 2a, luego quita el Sport (sin salir) y acelerar ...al estar ya en 1a o 2a son menos segundos para conseguir una aceleración que te permita entrar sin peligro a la rotonda o salir rápido de un stop
Y si no haces eso entonces sale en 5ª.... hacéis cosas muy raras...
 
Una cosa que me cabreaba de mi hev era la poca potencia con la que a veces salía de un stop o ceda el paso para entrar en una rotonda....pues la solución era sencilla y simple pero no se me había ocurrido en el tiempo que lo tengo. Pues cambiar a modo Sport y ponerlo en 1a o 2a, luego quita el Sport (sin salir) y acelerar ...al estar ya en 1a o 2a son menos segundos para conseguir una aceleración que te permita entrar sin peligro a la rotonda o salir rápido de un stop
Lo de ponerlo en sport lo veo, aunque en caso de peligro si apretas a fondo el coche te va a dar lo máximo que pueda estando en cualquier modo. Lo que lo otro que comentas no lo veo necesario, no quitaría el modo sport hasta ya salir del stop y los cambios los va a hacer automáticamente el coche. A no ser que te refieras a hacer stops sin parar o coger rotondas sin disminuir la velocidad que entonces ya el peligro está en otra parte.
 
Y si no haces eso entonces sale en 5ª.... hacéis cosas muy raras...
Es automático, se supone que no debería hacer falta estar poniéndolo en 1a, no tengo ni idea de mecánica pero otros coches automáticos salen más rápido sin tener que ponerlo en 1a
 
Lo de ponerlo en sport lo veo, aunque en caso de peligro si apretas a fondo el coche te va a dar lo máximo que pueda estando en cualquier modo. Lo que lo otro que comentas no lo veo necesario, no quitaría el modo sport hasta ya salir del stop y los cambios los va a hacer automáticamente el coche. A no ser que te refieras a hacer stops sin parar o coger rotondas sin disminuir la velocidad que entonces ya el peligro está en otra parte.
El peligro son esos segundos que tarda en cambiar automáticamente a 1a si te metes con tráfico intenso (debes circular a la velocidad de los demás). Lo de quitar el Sport es porque ya te olvidas de estar cambiando al salir ya en 1a o 2a y cambiar automáticamente. Si, al acelerar cambia... pero he notado,como puse que tarda menos si lo haces de esa forma
 
Volver
Arriba