Kia Xceed híbrido enchufable (PHEV)

  • Autor de tema Autor de tema Rotma
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo ya tengo el mio desde hace una semana, doy las gracias a los foreros que me han resuelto las dudas de los consumos y ya les aclaro que con la bateria cargada mi recorrido diario tiene un consumo medio de 3.3L/100. No le he pisado a fondo porque quiero rodarlo suave los primeros km pero si lo he puesto a 120-130 y esos son los consumos. Con la bateria descargada (un dia que lo enchufe mal.., consumo medio de 4,8L). Iré contando mis experiencias cuándo lleve más rodaje.

Hola buenas, estoy pensando en adquirir un xceed phve y tengo algunas dudas que seguro me podéis resolver.
Cada cuánto son las revisiones? 15000km ?
Más o menos cuanto cobran? Aunque esto dependerá de la zona en la que vivas.
Saludos y gracias.

Al ultimo forero que ha preguntado.. te comento del cuadro de mantenimiento del manual:

Aceite del motor y filtro: cada 15.000km o 12 meses (lo k primero ocurra)
El liquido refrigerante del motor/ inversor a los 210.000km o 120 meses y luego cada 2 años o 30.000km
Bujias cada 150.000km
Liquido del embrague: cada 48 meses o 60.000km
Filtro del aire: cada 48 meses o 60.000km
Filtro del polen: cada 24 meses o 30.000km
Del resto de piezas, habla de inspeccionar/revisar.

lo gracioso es que te puedes tirar todo el año usando solo el motor electrico y cada 15k km a cambiar el aceite.. me parece un poco excesivo, vengo del diesel que ya me jodia cambiarlo cada 9-10 meses.. ahora sera practicamente cada 6-7. No obstante, más gracia me hace aún pues tiene un cuadro de mantenimiento expecifico para China y cambia el aceite cada 5000 km.
 
Última edición:
Hola buenas, estoy pensando en adquirir un xceed phve y tengo algunas dudas que seguro me podéis resolver.
Cada cuánto son las revisiones? 15000km ?
Más o menos cuanto cobran? Aunque esto dependerá de la zona en la que vivas.
Saludos y gracias.

Hola, cada 15000 o una vez al año, lo que primero hagas... Conmigo la verdad que se portaron bien, lo lleve a la anual con 7000km y apenas me cobraron 101€, cambiándome las escobillas de los limpias, y me regalaron un parasol. También me aplicaron una promoción de 25€ de descuento que estaba en marcha y me hicieron un seguro gratuito para el puesto de carga del vehículo.

Un saludo.
 
Muchas gracias por las respuestas, la verdad es que es un poco coña que le tengas que cambiar el aceite sí o sí una vez al año y que quizás vayas con 3000 km. me parece hacer pasar por caja porque sí, pero supongo que las demás marcas harán lo mism
El resto de mantenimientos supongo que será también lo que primero suceda, si es así lo del aceite del embrague me parece un poco abusivo.
 
Muchas gracias por las respuestas, la verdad es que es un poco coña que le tengas que cambiar el aceite sí o sí una vez al año y que quizás vayas con 3000 km. me parece hacer pasar por caja porque sí, pero supongo que las demás marcas harán lo mism
El resto de mantenimientos supongo que será también lo que primero suceda, si es así lo del aceite del embrague me parece un poco abusivo.
No es pasar por Caja porque si, el aceite se desagrada con el tiempo y sobre todos por los ciclos de calentamiento y enfriamiento. Es decir un aceite con 15000 km usado en tandas largas esta mucho mejor que un aceite con 3000 km pero usado en tandas cortas, porque al final este último a pesar de tener muchos menos km tiene mucho más ciclos y esos cambios de temperatura es lo que hace descomponerse y por tanto perder sus propiedades al aceite. Al final un híbrido enchufable es un vehículo de combustión que en muchas ocasiones hace trabajar al motor bajos peores condiciones que en un vehículo convencional.
 
Yo tengo este vehículo y el poco tiempo que llevo probándolo, suponiendo que salga con las baterías siempre cargadas, en carretera en trayectos de unos 100km tiene cierta rentabilidad, con un consumo aproximado de unos 4L/100km. En ciudad puedes pasarte el día dando vueltas sin gastar una gota de gasolina. La gran pega que le veo son los tiempos de carga, en un desplazamiento largo lo suyo sería parar durante el trayecto y cargarlo, pero resulta que en tomas TYPE 2 de 43KW aún tarda 2,5 horas en cargarse. Respecto a averías y mantenimiento ya se irá viendo como de bueno es el modelo, es mi primera vez con KIA y a la gente que conozco que tiene KIA les han salido bastante buenos, de momento tengo 7 años de garantía...

Creo que las baterías y la radio solo tienen 2 años de garantía. El resto del coche, 7
 
Hola, buenas.

Tengo un Xceed Phev desde hace 2 meses. La verdad es q estoy contenta. Mis trayectos diarios los hago a diario en modo electrico, q son unos 50 km y teniendo en cuenta q voy atascada por Madrid.

He hecho varios viajes con un consumo medio de 5.4l, así q fenomenal (en modo sport te puede subir a 7l perfectamente).
El problema ha venido estas vacaciones. He estado en Asturias y allí no he tenido manera de recargar la batería. Se ha ido recargando sola para estar en torno al 20-30%, pero al subir la AP-66, cuando el coche se quedó con la batería al 2%, literalmente el coche no tiraba nada, y nada es decir que de 120 km/h me bajó a 70 km/h. De hecho tuve que parar pq creía q se paraba y me dejaba tirada. Tuvo q venir el apoyo en carreteras a sacarme de allí y esperar q la siguiente bajada se regenerada un poco la batería...
En fin, a alguien le ha ocurrido esto? Es lo q más me preocupa del coche, hacer un viaje, q no puedas recargar y no tire.
El coche no iba tan cargado, iba yo con 2 niñas y una maleta. No me puedo imaginar cómo hubiera sido con adultos.
 
Pues si. Totalmente normal cuando gastas toda la batería. Se queda en un coche pesado con un motor de 105 cv, pero que anda como uno de 80, y con la sensación frustrante de ir en uno de 60 cv.
 
Hola, buenas.

Tengo un Xceed Phev desde hace 2 meses. La verdad es q estoy contenta. Mis trayectos diarios los hago a diario en modo electrico, q son unos 50 km y teniendo en cuenta q voy atascada por Madrid.

He hecho varios viajes con un consumo medio de 5.4l, así q fenomenal (en modo sport te puede subir a 7l perfectamente).
El problema ha venido estas vacaciones. He estado en Asturias y allí no he tenido manera de recargar la batería. Se ha ido recargando sola para estar en torno al 20-30%, pero al subir la AP-66, cuando el coche se quedó con la batería al 2%, literalmente el coche no tiraba nada, y nada es decir que de 120 km/h me bajó a 70 km/h. De hecho tuve que parar pq creía q se paraba y me dejaba tirada. Tuvo q venir el apoyo en carreteras a sacarme de allí y esperar q la siguiente bajada se regenerada un poco la batería...
En fin, a alguien le ha ocurrido esto? Es lo q más me preocupa del coche, hacer un viaje, q no puedas recargar y no tire.
El coche no iba tan cargado, iba yo con 2 niñas y una maleta. No me puedo imaginar cómo hubiera sido con adultos.

¿Te fijaste en el cambio de marchas? ¿Puede ser que estuviera subiendo en 7ª?

En los puertos, hay que pasar a cambio manual, e ir reduciendo marchas, y más si vas sin batería. Aunque haga (que lo hará) más ruido el motor. Haciendo eso, bajando a quinta, por ejemplo, o incluso a cuarta, habrías subido el puerto sin problemas. Si suben los tricilíndricos...

Un saludo.
 
¿Te fijaste en el cambio de marchas? ¿Puede ser que estuviera subiendo en 7ª?

En los puertos, hay que pasar a cambio manual, e ir reduciendo marchas, y más si vas sin batería. Aunque haga (que lo hará) más ruido el motor. Haciendo eso, bajando a quinta, por ejemplo, o incluso a cuarta, habrías subido el puerto sin problemas. Si suben los tricilíndricos...

Un saludo.
El cambios es automatico, si le pisas con disicion el acelerador ya se encargara el de reducir las marchas que hagan falta, no hace falta ni mucho menos llevarlo en sencuencial ni nada por el estilo.
 
El cambios es automatico, si le pisas con disicion el acelerador ya se encargara el de reducir las marchas que hagan falta, no hace falta ni mucho menos llevarlo en sencuencial ni nada por el estilo.

Vale, pero seguro que en este caso no pasó ni una cosa ni la otra.
 
Vale, pero seguro que en este caso no pasó ni una cosa ni la otra.
Esta claro que algo paso, y no es la primera vez que ocurre, no es normal que un coche con 100 cv no sea capaz de subir una pendiente de atuovia como minimo a 100 km/h.
 
Esta claro que algo paso, y no es la primera vez que ocurre, no es normal que un coche con 100 cv no sea capaz de subir una pendiente de atuovia como minimo a 100 km/h.

Ese es el problema... que los 100 cv, no son ni remotamente parecidos a los de un motor diesel o gasolina..."normal"
 
Volver
Arriba