Kia Niro PHEV(enchufable)

El plan movea existe aun? Si hace tiempo que se agoto.
El de este año si, claro, duró tres días.
Hablo del siguiente, que además parece que tendrá más partida presupuestaria.
Pero vamos, que yo ya tengo Niro, dentro de 6 años veremos cómo está el mercado, va a cambiar radicalmente a partir del 2020.
 
de momento no hay ni se prevee hasta 2018 y no creo que sea hasta febrero/marzo
y viendo los precios/prestaciones, como dicen mas atras, el outlander esta mejor
 
de momento no hay ni se prevee hasta 2018 y no creo que sea hasta febrero/marzo
y viendo los precios/prestaciones, como dicen mas atras, el outlander esta mejor
A mi personalmente, un Outlander no me entra en el garaje, máximo 4,5m.

También habría que ver lo que cuesta asegurar cada uno, mantenimiento...
No todo es sólo el precio de adquisición ;)
 
Pienso que el enchufable puede merecer mucho la pena si haces recorridos diarios de 30km o menos. Un día leí un propietario del OutLander que llevaba varios miles de km con el coche y solo había echado gasolina una vez. Eso molaría.

Pero por lo que ví por ahí, una vez agotado lo eléctrico, cuando tira del motor de gasolina consume mucho más el Outlander que el Niro. (Pero vamos, eso de oídas ó leídas nada más).

Yo los veo conceptos muy diferentes por tamaño.
 
Yo eran uno de los que esperaba el PHEV, pero después de hacer números, de la ausencia de ayudas por parte del Gobierno, etc, etc, llegué a la conclusión que no me merecería la pena, que con lo que me gastaba de más tenía para muuuuuuchos litros de gasolina, y la pérdida de maletero me parecía suficiente para decantarme por el HEV. Y estoy encantado.
 
Pero este tambien carga la bateria en funcion hibrido no.?
Si es asi lo que tu cargas en casa ea la bateria restante a cargar ... no se si me explico es decir en los nuestros la bateria cuando llego a casa rara vez pasa de la mitad para abajo mas bien para arriba. Entonces solo habria que cargar de un 40% a un 30% ya no es la carga completa.
 
Pensar que es mas barato recargar una bateria que llenar un deposito de gasolina. Luego ya entrariamos en valorar cuantos kilometros se pueden hacer con 1€ de carga de luz y cuantos con 1 € de gasolina. Y os pongo un ejemplo muy simple lo que pasa con las baterias Tesla famosas que no dejan instalar en España. Pues bien es mas barato cargar una bateria con la red electrica para dar servicio a una vivienda que dar servicio directo de la red. No se si seria aplacable a estos vehiculos.
 
Pero este tambien carga la bateria en funcion hibrido no.?
Si es asi lo que tu cargas en casa ea la bateria restante a cargar ... no se si me explico es decir en los nuestros la bateria cuando llego a casa rara vez pasa de la mitad para abajo mas bien para arriba. Entonces solo habria que cargar de un 40% a un 30% ya no es la carga completa.
Supongo que el PHEV "tirará" más de batería, además de tener mucha más capacidad. Creo recordar que puede recorrer más de 50 km. en modo eléctrico, por lo que si haces diariamente menos de esos km. y, al llegar a casa lo recargas, puedes circular prácticamente siempre eléctricamente con el único coste de las recargas.

Por cierto, aunque supongo que será difícil calcularlo por la gestión del HEV de la batería...¿cuantos km. podría recorrer este en modo eléctrico?
 
Supongo que el PHEV "tirará" más de batería, además de tener mucha más capacidad. Creo recordar que puede recorrer más de 50 km. en modo eléctrico, por lo que si haces diariamente menos de esos km. y, al llegar a casa lo recargas, puedes circular prácticamente siempre eléctricamente con el único coste de las recargas.

Por cierto, aunque supongo que será difícil calcularlo por la gestión del HEV de la batería...¿cuantos km. podría recorrer este en modo eléctrico?
En el HEV no puedes gestionar manualmente que trabaje solo en electrico eso lo gestiona el coche.
 
Hola @Migmartin

Como dice @Aresroger lo gestiona el coche, pero lo puedes forzar un poco pero todo esto depende de muchas variables (nivel de batería, tipo de carretera, pendientes, llano, la velocidad). En el foro también se hablo que según el nivel de gasolina podría influir, o sea, si tienes el deposito mas de la mitad tira mas del eléctrico, ahí lo dejo :rolleyes:

Te puedo decir que he ido 2 a 3 km en modo eléctrico a 120km/h, pero hay peros, por lo que he comentado antes, tipo de la carretera, nivel de batería, y si vas a 110 km/h dura un poco mas, por cierto, a esta velocidad me da la sensación que va mejor el coche.
También he ido 6 km (aproximadamente) en modo eléctrico, pero también son los mismos peros.

Aquí, explico como pude ir aproximadamente 6 km, pero ten en cuenta en que circunstancia estaba, nivel batería y tipo de carretera, llana.

Análisis crítico del Kia Niro

Con los 2 a 3 km, también es llana, y con el crucero adaptativo (también lo puedes hacer manualmente, es mejor, pero ojo con el pie, que igual inconscientemente estas pisando el acelerador sin darte cuenta entonces puede que no entre), en esta forma (a groso modo), el coche va en térmico, a 120km/h, y esta cargando la batería, cuando llega 3/4 de la capacidad y la carretera sigue siendo llana, es cuando entra el modo eléctrico hasta que baja a 1/2, que vuelve otra vez a modo térmico.

Cabe decir, que si antes o después de 3/4 encuentra una bajada por descontado que entra en modo eléctrico.

Otra cosa, cuando esta el térmico pude ocurrir dos cosas: o esta cargando la batería (llano) o el motor eléctrico esta ayudando al térmico (subidas pequeñas o grandes), que creo que esto se nos olvida muchas veces.

Saludos,
 
Hola @Migmartin

Como dice @Aresroger lo gestiona el coche, pero lo puedes forzar un poco pero todo esto depende de muchas variables (nivel de batería, tipo de carretera, pendientes, llano, la velocidad). En el foro también se hablo que según el nivel de gasolina podría influir, o sea, si tienes el deposito mas de la mitad tira mas del eléctrico, ahí lo dejo :rolleyes:

Te puedo decir que he ido 2 a 3 km en modo eléctrico a 120km/h, pero hay peros, por lo que he comentado antes, tipo de la carretera, nivel de batería, y si vas a 110 km/h dura un poco mas, por cierto, a esta velocidad me da la sensación que va mejor el coche.
También he ido 6 km (aproximadamente) en modo eléctrico, pero también son los mismos peros.

Aquí, explico como pude ir aproximadamente 6 km, pero ten en cuenta en que circunstancia estaba, nivel batería y tipo de carretera, llana.

Análisis crítico del Kia Niro

Con los 2 a 3 km, también es llana, y con el crucero adaptativo (también lo puedes hacer manualmente, es mejor, pero ojo con el pie, que igual inconscientemente estas pisando el acelerador sin darte cuenta entonces puede que no entre), en esta forma (a groso modo), el coche va en térmico, a 120km/h, y esta cargando la batería, cuando llega 3/4 de la capacidad y la carretera sigue siendo llana, es cuando entra el modo eléctrico hasta que baja a 1/2, que vuelve otra vez a modo térmico.

Cabe decir, que si antes o después de 3/4 encuentra una bajada por descontado que entra en modo eléctrico.

Otra cosa, cuando esta el térmico pude ocurrir dos cosas: o esta cargando la batería (llano) o el motor eléctrico esta ayudando al térmico (subidas pequeñas o grandes), que creo que esto se nos olvida muchas veces.

Saludos,
Claro como bien dices el coche no deja de ser un gasolina con una ayuda de 41 cv gratis es como si siempre vas con viento a fabor y a rebufo de un camion . Y asi se ahorra mucho combustible.
 
Por lo que respecta al precio eso ya es mas particular . Yo soy del parecer que un coche nunca sera una inversion a no ser que seas taxista. Para empezar cuando compramos un coche nuevo nada mas matriculado atomaticamente pierde el 20% y de aqui pabajo. Sobre el precio de enchufable a mi en el conce la diferencia de precio era de 3000€
 
Yo tengo claro que el siguiente coche q compraria sera un phev o un eléctrico puro, todo dependerá de los kmtros que pueda circular en eléctrico, tiempo de carga, maletero, etc. La sensación suavidad y ausencia de ruido con la que se circula no tiene precio, si hubiera estado el niro phev en el mercado cuando compre el mío en 2016 seguramente me hubiera decantado por el phev.
 
Yo tengo claro que el siguiente coche q compraria sera un phev o un eléctrico puro, todo dependerá de los kmtros que pueda circular en eléctrico, tiempo de carga, maletero, etc. La sensación suavidad y ausencia de ruido con la que se circula no tiene precio, si hubiera estado el niro phev en el mercado cuando compre el mío en 2016 seguramente me hubiera decantado por el phev.
Totalmente deacuerdo es mas el proximo vehiculo que compre seguro que sera electrico.
 
Hoy, mirando con el configurador de la web de Kia, he mirado el PHEV. He mirado de poner todo lo que tengo en el mio, Emotion más pack. Y me pide, con los descuentos, más de 35.000 €.
Me ha hecho gracia comprobar que en el PHEV, ni que pilles el Emotion, ponen las llantas del Drive, o sea, las de 205 con tapacubos. Y esos 35.000, si no quieres el flexiplan, se verán incrementados un poco más, así que unos 6 millones de las antiguas pesetas para que no lleve ni las llantas del Emotion.
Me quedo con el mio con los ojos cerrados !!! ;););)
 
Yo creo que de los que estamos aquí y estamos catando las bondades del híbrido, raro será si el próximo no es eléctrico puro, con todo lo que habrá avanzado el tema.

Tesla, ya da 1000kms de autonomía. Aparte del precio de sus coches, hablo de la tecnología y el peso/tamaño de las baterías necesarias para dar 1000kms, eso ya está aquí. Que no habrá en 10 años o algunos mas?
 
Yo creo que de los que estamos aquí y estamos catando las bondades del híbrido, raro será si el próximo no es eléctrico puro, con todo lo que habrá avanzado el tema.

Tesla, ya da 1000kms de autonomía. Aparte del precio de sus coches, hablo de la tecnología y el peso/tamaño de las baterías necesarias para dar 1000kms, eso ya está aquí. Que no habrá en 10 años o algunos mas?
Totalmente de acuerdo. El próximo 100% eléctrico!!!
 
No tengo ninguna duda que el próximo coche será un eléctrico pero mucho tienen que cambiar ciertas cosas.
Si siguen tan caros o escatiman en cosas como una ruedas con tapacubos en un coche de 35000€ van aviados. Si ese es el argumento para que nos hagan creer que no son tan caros tienen que dar muchas vueltas de tuerca todavía.
Enchufar un vehículo eléctrico de momento es una odisea. Hay muy pocos y la mayoría muy lentos. En España me da la sensación de que quieren que nos pasemos a esta tecnología pero tienen muy poco cuidados muchos aspectos. Hay otros países donde nos llevan años luz (como siempre)
 
No tengo ninguna duda que el próximo coche será un eléctrico pero mucho tienen que cambiar ciertas cosas.
Si siguen tan caros o escatiman en cosas como una ruedas con tapacubos en un coche de 35000€ van aviados. Si ese es el argumento para que nos hagan creer que no son tan caros tienen que dar muchas vueltas de tuerca todavía.
Enchufar un vehículo eléctrico de momento es una odisea. Hay muy pocos y la mayoría muy lentos. En España me da la sensación de que quieren que nos pasemos a esta tecnología pero tienen muy poco cuidados muchos aspectos. Hay otros países donde nos llevan años luz (como siempre)

Cierto. Doy por hecho que en 12-15 años (tiempo que espero poder disfrutar de mi Niro) las cosas hayan cambiado lo suficiente como para hacer atractiva la compra de un 100% eléctrico. En mi caso creo que la opcion PHEV no llegaré a probarla, ya que creo que haré el salto del HEV al EV (siempre que las cosas evolucionen como creo que harán, tanto en tecnológia, precios y baterías).
La pena es ver como la opción PHEV no es lo suficientemente atractiva para "engrescar" a su compra. Y yo era de los que pensaban esperar a la salida del PHEV, menos mal que no lo hice, ya que por precio no lo hubiera hecho y me hubiera pillado la subida de precios de los actuales HEV, por los pelos la esquivé y me beneficié de los cambios del modelo 2018...... se me apareció la virgen !!!! JAJAJA
 
Volver
Arriba