Explicación motores tricilindricos

  • Autor de tema Autor de tema JC65
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Está excelente el vídeo.
Pero seguro que en una cosa se equivoca, que dice que suelen durar como mucho 200 mil km? Hay por aquí alguién con motor tri cilindro que tenga mas de 200 mil?
 
Está excelente el vídeo.
Pero seguro que en una cosa se equivoca, que dice que suelen durar como mucho 200 mil km? Hay por aquí alguién con motor tri cilindro que tenga mas de 200 mil?
según el vídeo debería llegar a los 200.000 (y cree que este motor puede llegar), habla de otros como el de Peugeot que con 20.000 ya da un montón de problemas
 
Lo kms que dure depende de varios factores:

1º Que tengas suerte con el motor y no te dé problemas pronto
2º Depende de la conducción que uno le haga a lo largo de su vida, si se le trata bien y con mimo, estoy seguro de que puede durar más de 200.000 kms.
 
El gran acierto de ese motor, la cadena de distribución. Ya con eso le da el doble de la vida útil en relación a los otros con correa bañada en aceite. :thumbsup:
 
El gran acierto de ese motor, la cadena de distribución. Ya con eso le da el doble de la vida útil en relación a los otros con correa bañada en aceite. :thumbsup:
Que lleve cadena o correa no representa ningún acierto que incida en la duración del motor. De hecho ya he leído unos cuantos casos de ruido excesivo en estos motores y acabaron en el taller con problemas en la cadena de distribución.
 
Lo bueno es que si tiene una avería gorda por unos 2000 o 3000 pavos le pones el motor entero nuevo.
Pero las vibraciones son bestiales después de unos pocos años.
Saludos
 
Indagando por internet vi que eso de que duran 200 mil es una teoría. Vi un vídeo de un dacia 0.9 con 275 mil km.
Lo que no he conseguido ver leido de alguien que tenga un kia o hyundai 3 cilindros con alto kilometraje
 
Nunca he pensado que lo de los tricilíndricos fuera una buena idea, Mazda, como muchos de los usuarios, se ha negado a dejar motores de juguete arrastrando de coches pesados (o con potencias desmesuradas para cilindradas raquíticas). Lo demuestra con un Mazda con motor de 6 cilindros 3.2 y 200 caballos con unos consumos ridículos.
Cada uno tiene sus preferencias, diré las mías con respecto a potencias, número de cilindros siempre igual o superior a 4, un utilitario con 70/80 cv vale, una berlina grande 120/150 cv, un SUVebordillos, jamás estaría en mis elecciones, hablamos diesel. Saludos.
 
como se dice en el vídeo también influye mucho el tamaño del coche, a la hora de pisar y recuperar a más tamaño más sufre y se le acorta la vida a ese motor
 
Que lleve cadena o correa no representa ningún acierto que incida en la duración del motor. De hecho ya he leído unos cuantos casos de ruido excesivo en estos motores y acabaron en el taller con problemas en la cadena de distribución.

Solo tienes que mirar los problemas de los motores PSA 1.2 de gasolina con correa húmeda, con 70.000km motores rotos, menuda cagada de motor.
 
Solo tienes que mirar los problemas de los motores PSA 1.2 de gasolina con correa húmeda, con 70.000km motores rotos, menuda cagada de motor.
El gran enemigo de los motores Tricilíndricos con correa húmeda, es, ni más ni menos, que los arranques en frio y el combustible que accede al carter mezclándose con el aceite. Los cambios de aceite, sí o sí, cada año...:thumbsup:
 
Mi hermano con un 3008 cambiando el aceite todos los años estuvo a punto de partir la correa con 70000km y aún tuvo suerte, no hay que fiarse aún cambiando el aceite todos los años, lo que hay que hacer es mirar la correa quitando el tapón del aceite y comprobar que no está cuarteada, pero vamos para rato compro un coche con ese motor.
 
Mi hermano con un 3008 cambiando el aceite todos los años estuvo a punto de partir la correa con 70000km y aún tuvo suerte, no hay que fiarse aún cambiando el aceite todos los años, lo que hay que hacer es mirar la correa quitando el tapón del aceite y comprobar que no está cuarteada, pero vamos para rato compro un coche con ese motor.

De ese control, ya tienen instrucciones todos los servicios oficiales. Hay varios video con la explicación y describiendo el gran fracaso de las correas de distribución húmedas dentro del motor. :thumbsup:
 
según el vídeo debería llegar a los 200.000 (y cree que este motor puede llegar), habla de otros como el de Peugeot que con 20.000 ya da un montón de problemas
Ese motor lo tenía yo en mi Peugeot5008 1.6VTI
Gastaba gasolina como una mala bestia y siempre llevaba una garrafa de aceite porque literalmente se lo bebía, viaje de 800Km litro de aceite.
El último año y medio que lo tuve 3.000€ en averias, me duro 11 años y 134.000Km
Acabe aburrido,
1.6Vti 60 litros de depósito por carretera 600Km
1.0 tgdi 120cv 50 litros por carretera 750 Km
En el vídeo ya dice que los tres cilindros son motores para no llevarlos forzados, para los que quieran ir más alegres tienen que decantarse por otro tipo de motores.
Yo personalmente estoy contento con el rendimiento del motor, no lo llevo forzado pero tampoco lo llevo en modo flanders, el cambio no le suelo hacer caso a la indicación del cambio de marchas y si alguna vez le tengo que estirar siempre con el motor ya caliente y después cuando aparco esperar por lo menos un minuto al ralentí para proteger el turbo.
El ruido si que es característico al acelerar, pero al ralentí comparado con el 1.6 Vti es silencioso.
Yo pienso que llevando el motor con unos mínimos cuidados y sabiendo el tipo de motor que es creo que loss 200.000Km si son posibles
 
Yo pienso que llevando el motor con unos mínimos cuidados y sabiendo el tipo de motor que es creo que loss 200.000Km si son posibles
Es que si un motor moderno no llega ni a los 200.000 apaga y vámonos.
Ese kilometraje lo tiene que rebasar sin pestañear...
 
Es que si un motor moderno no llega ni a los 200.000 apaga y vámonos.
Ese kilometraje lo tiene que rebasar sin pestañear...
Y no dudes que los rebasan sin pestañear, otra cosa es que queramos que llegue a esos km haciendo solo 20 km diario durante 25 o 30 años, eso ya es otro cantar y otro problema que no tiene nada que ver con que el número de cilindros que tenga.
 
Y no dudes que los rebasan sin pestañear, otra cosa es que queramos que llegue a esos km haciendo solo 20 km diario durante 25 o 30 años, eso ya es otro cantar y otro problema que no tiene nada que ver con que el número de cilindros que tenga.
Estando las cosas con el tema del eléctrico si mi tres cilindros no me da problemas hasta que no venga la policía a por el no me lo quito:):)
 
Estando las cosas con el tema del eléctrico si mi tres cilindros no me da problemas hasta que no venga la policía a por el no me lo quito:):)
de hecho ya hay algún modelo híbrido con motor de combustión de 3 cilindros y baterías
así que parece que no tienen mucha intención de quitarlos y seguiran apostando por ellos
 
KIA, ha apostado por un tricilíndrico con cadena de distribución. Con unas potencias conservadoras :thumbsup:
 
Volver
Arriba