Dudas sobre la potencia del motor HEV 141cv

Yo alterno casi a diario (junto con mi señora) un diesel clásico con el Niro HEV, y mis motivos para haber comprado este último son:
  • Suavidad y respuesta incomparable en ciudad del híbrido en modo eléctrico. Semáforos, atascos y rotondas son otra experiencia
  • Pegatina ECO, en mi caso necesaria y de la que pocos diesel disponen
Otros tendrán otros motivos, y sin duda el híbrido tiene también sus desventajas, como el precio superior o el que no se disponga de toda la potencia en todo momento.
 
Pues yo creo que todos los diesel actuales de kia son eco y con cambio dct y modo sport, no creo que tenga nadie queja de respuesta. En cuanto a suavidad, sí, en ciudad en modo eléctrico si, pero en carretera no creo que haya mucha diferencia.

Pero sí, para el que lo use casi siempre en ciudad y mucho, lo mejor es eléctrico enchufable. Es el unico caso en que puedes ahorrar frente a un diesel.
 
Última edición:
No he mencionado el consumo como una ventaja del Niro HEV, pero te puedo decir que en ciudad me consume 4.2-4.3 litros/100km, frente a los más de 6 de mi Scenic dCi 130CV anterior, al que considero casi equivalente en tamaño y potencia. En carretera el híbrido consume algo más que el diesel, como 0.3 litros en mi caso.
Diesel con pegatina ECO hay en Kia, pero apenas en otras marcas desgraciadamente.
El híbrido enchufable también tiene su mercado y sus ventajas indudablemente para ciudad, pero en el Niro vale 3000 euros más aparte del tema del cargador (con más potencia eso sí). No a todo el mundo le compensa.
En fin, hay coches para todos.
 
Yo sigo sin entender que se compren motores híbridos buscando economía y prestaciones, cuando hay diesel que ofrecen ambas cosas sin tanta matraca ni complejos cálculos.
Con el diesel Kia de 136 CV vas al fin del mundo sin ninguna preocupación y si es con cambio dct, ni te cuento.
Mi caso fue probar un hibrido y ya no quiero otra cosa. En breve a por mi segundo hibrido. Se que con un doesel gasto menos, pero no me importa
 
Yo sigo sin entender que se compren motores híbridos buscando economía y prestaciones, cuando hay diesel que ofrecen ambas cosas sin tanta matraca ni complejos cálculos.
Con el diesel Kia de 136 CV vas al fin del mundo sin ninguna preocupación y si es con cambio dct, ni te cuento.
La cosa es que ya sabemos que quieren qutiar del medio al diesel, por tanto, la unica forma que hay que un gaslina consuma igual que un diesel, es con hibridadcion, no hay otra. El personal hoy en dia, por varios motivos, algunos reales y otros totalmenteo infundados tiene pavor al diesel.
 
Cuando digo "encarar la subida a toda ostia" me refiero a coger todo el impulso posible, toda la carrerilla que se pueda, y como comprenderás, hablamos de 100 ?? 120 ?? 130 ?? lo que da una autovía con tráfico. Pero de ahí a que se te quede el coche (y recuerdo, 1500 kg con motor 105 cv atmosféricos) clavado a 90 ??? 100 ??? y ya le puedes dar al pedal, que nada de nada. Ni el Kickdown funciona. Y mira que eso va bien en casos de urgencia. Probarlo, os sorprenderá.
Te doy toda la razón. Para viajes con subida constante "te quedas clavado" (Murcia-Yecla:95kms). Tengo un Niro Emotion luxury y...es vehículo muy bien equipado pero, queda falto de potencia en subidas prolongadas, no está bien insonorizado y tiene un consumo alto en carretera nacional y autovía (nadie va 100 km/h). Los adelantamientos hay que repensarlos: cálculo de potencia combinada, mayor distancia en la aproximación al vehículo precedente y, sobre todo, haber hecho pruebas previas en autovías con objeto de tener conocimiento suficiente de tu capacidad en la respuesta del Niro, ya que éste es bastante pesado. Por último, he de decir que el sonido en el habitáculo es demasiado alto. Cuando vayan a comprarlo, hagan pruebas saliendo a autovía en subida y pisen sin miedo, verán que la respuesta está muy lejos de lo esperado y, pongan atención al ruido. Notas: No arranca en eléctrico en la mayoría de los casos y el motor de combustión hace bastante ruido (lo digo por si tiene vecinos cerca cuando arranque por las mañanas, como es mi caso). Huele mucho a gasolina en el arranque. Resumen, me equivoqué.
 
Buenas, este parece ser un tema emocional, que se evidencia muchas veces cuando una persona se sienta en el puesto de conducción y adquiere un carácter agresivo o impulsivo y siente que debe llegar primero que el que tiene a un lado, aun cuando eso represente superar los máximos permitidos en la vía. Si a una persona con esas características le das un coche de 350CV o mas, pues es lo que pasa con muchos (esto no es generalizar) de los conductores de por ejemplo BMWs. Dejando temas existenciales a parte:

El Kia Niro 2023 según mi experiencia con ya 12.000Kms incluyendo la subida de varios puertos de montaña, responde bien en todos los casos si aprendemos a gestionarlo. El coche esta diseñado para "Consumir lo menos posible llevándote con comodidad a tu destino". El motor que lleva es tipo Atkinson, y es lo que es, usa menos gasolina para hacer girar el motor y eso representa una potencia inferior al de un motor tradicional tipo Otto de la misma cilindrada, pero esto hace que la eficiencia termodinámica sea más alta, simplemente gasta menos para llegar al mismo punto. Los coches híbridos "sinceros" normalmente llevan motores Atkinson y no llevan Turbo.

En el caso del Kia Niro el modo "Sport" no esta ahí por que sea bonito (que lo es) como en otros coches, sino que en el Niro tiene uso real y en casos específicos prácticamebte necesario. Podemos aprovechar este modo para:
  1. Mayor potencia y respuesta en momentos puntuales. El uso mas habitual.
  2. Forzar la recarga de la batería, o al menos evitar que baje mas. Por ejemplo si sabemos que vamos a subir un puerto y la topografía de la vía desde casa no favorece la recarga o no tenemos mucha batería, podemos forzar que el motor de combustión recargue mas la batería, claramente se revolucionará mas y consumirá más.
  3. Controlar las revoluciones del motor de combustión usando la levas para forzar los cambios. En pleno puerto de montaña por ejemplo podemos revolucionar el motor buscando el mayor empuje disponible siempre que la caja de cambio lo permita. Cuando hablamos de revolucionar el motor es poner una marcha mas baja a la que normalmente pone el motor, se escuchará muchísimo mas, consumirá más pero no pasa nada, que no te genere ansiedad, el motor esta preparado para ello y en la bajada los consumos se promediaran :) (no será mucho mas la verdad). Si quieres consuelo pues prueba un Toyota Yaris Cross, que también tiene un motor Atkinson pero de 3 cilindros, y veras que sube de vueltas mas pronto y hace un ruido desagradable con menos empuje.
Subo habitualmente la sierra de Madrid que no es especialmente alta pero es la que uso como referencia en comparación con otros coches que he conducido.

Si subimos un puerto de montaña en modo "Eco" o normal, es muy probable que nos quedemos sin batería (nunca nos quedaremos totalmente sin batería realmente) y sintamos que no hay empuje, igual el coche subirá, pero no será agradable ciertamente, en ese momento pasar a modo Sport tampoco será tan efectivo como haberlo hecho con anticipación.

Que el coche ofrezca estas posibilidades ademas de ser naturalmente un coche automático con bajos consumos reales, me parece brutal. Ciertamente hay que tener algo de pensamiento analítico, conocer las especificaciones del coche y tener anticipación para aprovechar el modo Sport, es un poco las conclusiones que tengo. Que te gastas mas de 30K en un coche que quieres que te haga todo y tu no tener que pensar en como llegar a tu destino? pues si quieres mas potencia pues hay que ahora si conducir el coche, ordenarle y pisarle.

Con mas detalle argumento mi análisis en base a mi experiencia:

Sólo el motor de combustión del Niro tiene estas especificaciones:
- 105 CV a 5700rpm.
- Potencia por litro 66.5 CV/l
- Par máximo 144 Nm a 4000rpm.

Son valores bastante discretos, como podemos ver tendríamos que tener el motor a 4000 revoluciones para tener el mayor par que el motor de combustión puede ofrecer y 5700 para los 105CV, la realidad es que lo que te sube el puerto es el par motor, de todas maneras al tener una caja de cambios ya es cosa de empíricamente jugar con los cambios y "sentir" cuando empuja mas y pues subir el puerto sin drama. Que el motor sonará mucho, efectivamente Sí!.

Que en tu viejo diesel subía el puerto a 2500rpm y no gastaba nada, pues el mundo ha cambiado, como dijo Darwin allá por 1859: “Las especies que sobreviven no son las más fuertes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”.

Feliz 2023
Saludos
Se explica muy bien. Pero, en una subida prolongada, el eléctrico "muere" a los pocos kms y el motor de combustión no responde con tan pocos CV al peso del vehículo. Ej: Murcia-Yecla, 95 km. Te quedas prácticamente clavado a 100 km/h.
Este coche está pensado para ciudad (llana preferiblemente) y alrededores de no más de 40 km de radio. El equipamiento es bueno/alto pero carece de una mecánica eficiente para hacer viajes. Insonorización mala. Tengo un Niro HEV Emotion-luxury. Saludos.
 
La cosa es que ya sabemos que quieren qutiar del medio al diesel, por tanto, la unica forma que hay que un gaslina consuma igual que un diesel, es con hibridadcion, no hay otra. El personal hoy en dia, por varios motivos, algunos reales y otros totalmenteo infundados tiene pavor al diesel.
El diésel y la gasolina morirán al mismo tiempo, pero si, se ha demonizado al diésel.
 
Se explica muy bien. Pero, en una subida prolongada, el eléctrico "muere" a los pocos kms y el motor de combustión no responde con tan pocos CV al peso del vehículo. Ej: Murcia-Yecla, 95 km. Te quedas prácticamente clavado a 100 km/h.
Este coche está pensado para ciudad (llana preferiblemente) y alrededores de no más de 40 km de radio. El equipamiento es bueno/alto pero carece de una mecánica eficiente para hacer viajes. Insonorización mala. Tengo un Niro HEV Emotion-luxury. Saludos.

Pero el tuyo es de 2019, no? Este es el foro del niro nuevo, así que el tema de ruido está mejorado y el resto también.
 
El diésel y la gasolina morirán al mismo tiempo, pero si, se ha demonizado al diésel.
Si, morirán al mismo tiempo, pero pregunta en la calle cual es las percepcion de ello. También digo, el diesel estos últimos años tampoco es lo que era y ya no por el motor, sino por toda complejidad de los sistemas de anticontaminación. Ojo que lo mismo le está pasando ahora a los gasolina para poder hacer que estos motor consuman poco. Al final el motor de combustión tanto gasolina como diesel morirá porque lo están haciendo tan complejo que llegará el momento que no sea rentable.
 
Si, morirán al mismo tiempo, pero pregunta en la calle cual es las percepcion de ello. También digo, el diesel estos últimos años tampoco es lo que era y ya no por el motor, sino por toda complejidad de los sistemas de anticontaminación. Ojo que lo mismo le está pasando ahora a los gasolina para poder hacer que estos motor consuman poco. Al final el motor de combustión tanto gasolina como diesel morirá porque lo están haciendo tan complejo que llegará el momento que no sea rentable.

Pues yo opino todo lo contrario. No morirán en muchísimo tiempo porque no hay una manera más barata de conseguir que la gente se mueva y que cuadre para todos los tipos de uso. Los vehículos 100% eléctricos son muy buenos pero para unos usos muy determinados. Y los híbridos no dejan de llevar un motor de combustión.

Yo repito mi pregunta, ¡qué sentido tienen los híbridos, mucho más complejos que los vehículos diesel, y que en la mayoría de circunstancias dan iguales o peores consumos que los diesel, y más teniendo en cuenta que hoy en día los motores diesel son los más limpios que ha habido en la historia de este tipo de motor!

Yo la respuesta ya la tengo clara, porque me he informado. Se está demonizando al diésel básicamente porque el consumo de este tipo de carburante se disparó desde los años 2000 por la fuerte apuesta que se hizo por este combustible. El tema es que el refino de este tipo de combustible es un tanto peculiar, porque no todos los tipos de petróleo sirven para producir un combustible diesel de buena calidad. La moraleja de todo esto es que posiblemente estemos llegando al punto que estemos agotando las fuentes de petróleo potencialmente aptas para producir tal cantidad de combustible diésel, gasóleo, a nivel mundial. Y como a día de hoy no hay alternativa real al transporte pesado, que tienen que ser diesel sí o sí, se está intentando orientar al vehículo privado hacia otro tipo de combustibles para que no gasten este recurso. Pero esto no significa que para Manolo, usuario particular, no le interese diésel. Posiblemente de forma objetiva, es lo que más le compense (posiblemente hoy más que nunca), pero de cara a utilizar esos recursos que consume Manolo y Pepito y Menganito a otros menesteres que a día de hoy no tienen alternativa, es por eso que te "obligan" a utilizar otras tecnologías que te venden como ecologicas o como eficientes, y no lo son tantos.

Y ojo, no me parece mal que lo hagan, pero que sean sinceros, que no nos vendan que ahora tenemos que comprar híbridos por el medio ambiente. Si realmente quieres pensar en el medio ambiente, haz que la gente trabaje desde casa (el que pueda), haz que la gente no se mueva tanto, y haz que cuando lo haga, lo hagan en medios de transporte colectivos que son mucho más "eficientes" desde el punto de vista de la ecología.

Saludos.
 
Otra vez os desviais del tema....
 
Pues yo opino todo lo contrario. No morirán en muchísimo tiempo porque no hay una manera más barata de conseguir que la gente se mueva y que cuadre para todos los tipos de uso. Los vehículos 100% eléctricos son muy buenos pero para unos usos muy determinados. Y los híbridos no dejan de llevar un motor de combustión.

Yo repito mi pregunta, ¡qué sentido tienen los híbridos, mucho más complejos que los vehículos diesel, y que en la mayoría de circunstancias dan iguales o peores consumos que los diesel, y más teniendo en cuenta que hoy en día los motores diesel son los más limpios que ha habido en la historia de este tipo de motor!

Yo la respuesta ya la tengo clara, porque me he informado. Se está demonizando al diésel básicamente porque el consumo de este tipo de carburante se disparó desde los años 2000 por la fuerte apuesta que se hizo por este combustible. El tema es que el refino de este tipo de combustible es un tanto peculiar, porque no todos los tipos de petróleo sirven para producir un combustible diesel de buena calidad. La moraleja de todo esto es que posiblemente estemos llegando al punto que estemos agotando las fuentes de petróleo potencialmente aptas para producir tal cantidad de combustible diésel, gasóleo, a nivel mundial. Y como a día de hoy no hay alternativa real al transporte pesado, que tienen que ser diesel sí o sí, se está intentando orientar al vehículo privado hacia otro tipo de combustibles para que no gasten este recurso. Pero esto no significa que para Manolo, usuario particular, no le interese diésel. Posiblemente de forma objetiva, es lo que más le compense (posiblemente hoy más que nunca), pero de cara a utilizar esos recursos que consume Manolo y Pepito y Menganito a otros menesteres que a día de hoy no tienen alternativa, es por eso que te "obligan" a utilizar otras tecnologías que te venden como ecologicas o como eficientes, y no lo son tantos.

Y ojo, no me parece mal que lo hagan, pero que sean sinceros, que no nos vendan que ahora tenemos que comprar híbridos por el medio ambiente. Si realmente quieres pensar en el medio ambiente, haz que la gente trabaje desde casa (el que pueda), haz que la gente no se mueva tanto, y haz que cuando lo haga, lo hagan en medios de transporte colectivos que son mucho más "eficientes" desde el punto de vista de la ecología.

Saludos.
Yo no he dicho que muera mañana ni de un día para otro, pero si que cada vez lo están poniendo mas difícil. Los motores diésel ahora son una verdadera mierda comparado a los de hace 15 años (cuando digo motores, me refiero al conjunto) y a los gasolina le están empezando a pasar lo mismo, solo wa cuestión de tiempo que se haga insostenible, tanto para el fabricante como para el comprador.
 
Hoy le he podido hacer 250 km a mi Niro hev drive. Por autopista y con un puerto.
Primera conclusión. No es un coche de carreras ni ganare con el ningún rally. Ni voy a correr con el por el circuito del Jarama.
Segunda conclusión. Es una máquina!! Nada de eso de quedarse clavado a 80 o 90 y ser adelantado por camiones pesados. Para nada. Va sobrado para las carreteras españolas tanto para velocidades máximas como para pendientes.
Estoy encantado con el.
 
Hoy le he podido hacer 250 km a mi Niro hev drive. Por autopista y con un puerto.
Primera conclusión. No es un coche de carreras ni ganare con el ningún rally. Ni voy a correr con el por el circuito del Jarama.
Segunda conclusión. Es una máquina!! Nada de eso de quedarse clavado a 80 o 90 y ser adelantado por camiones pesados. Para nada. Va sobrado para las carreteras españolas tanto para velocidades máximas como para pendientes.
Estoy encantado con el.

Este comentario refleja exactamente el comportamiento que quería esperar de este coche. No soy alguien que exija que sea un F1 pero sí que soy alguien que no renuncia a ir a las velocidades límites de cada ruta, si bien es verdad que no las sobrepaso. Llevo menos de una semana con el coche pero por diferentes motivos aún no le he podido hacer una prueba meritoria con algún trayecto de un kilometraje relevante. El siguiente mes tengo un viaje pendiente entre Madrid - Zgz (ida y vuelta) por la A2 que quien conozca este tramo de la autovía sabrá que está llena de "toboganes". Serán aprox en torno a 650 km en los que podré ponerle una primera prueba de toque. Tras ello pondré mis impresiones que espero coincidan con las tuyas ;)
 
Espero que lo disfrutes. Y otra cosa, comparado con mis otros coches este gasta menos que un mechero.
 
En carretera la batería se carga enseguida, y la potencia combinada cuando es necesaria se nota (aunque para mi torpe manejo aún me pega tirón) pero como han dicho antes, en trayectos cortos en Madrid (max 10KM por autopista) va sobrado de potencia, cuando haga algun viaje mas largo ya opinaré mas a fondo
 
En carretera la batería se carga enseguida, y la potencia combinada cuando es necesaria se nota (aunque para mi torpe manejo aún me pega tirón) pero como han dicho antes, en trayectos cortos en Madrid (max 10KM por autopista) va sobrado de potencia, cuando haga algun viaje mas largo ya opinaré mas a fondo

Pero el tirón que notas no es de meter la potencia combinada (que eso no lo notas a menos que mires la pantalla de la batería), lo notas porque a veces baja una o dos marchas y se revoluciona mucho el coche y pega un buen tirón. Al menos yo no he notado nunca la combinada. A veces miro la pantalla para ver qué está haciendo el coche.
 
Los diesel o es una mierda motor o consume, yo vengo de un Opel Vectra c gts 150caballos, o la carnival de mi cuñado un 2.9 se bebe ha dios jaja y el Vectra en carretera vale en secta pero en mixto son 7 litros, los mecheros eran los Ibiza 90 caballos de hace unos años, yo aquí en Madrid moviendo lo diario que es ciudad la media es 3.6, un diesel con el blue es C en Madrid le quedan un par de años,
 
Pues yo opino todo lo contrario. No morirán en muchísimo tiempo porque no hay una manera más barata de conseguir que la gente se mueva y que cuadre para todos los tipos de uso. Los vehículos 100% eléctricos son muy buenos pero para unos usos muy determinados. Y los híbridos no dejan de llevar un motor de combustión.

Yo repito mi pregunta, ¡qué sentido tienen los híbridos, mucho más complejos que los vehículos diesel, y que en la mayoría de circunstancias dan iguales o peores consumos que los diesel, y más teniendo en cuenta que hoy en día los motores diesel son los más limpios que ha habido en la historia de este tipo de motor!

Yo la respuesta ya la tengo clara, porque me he informado. Se está demonizando al diésel básicamente porque el consumo de este tipo de carburante se disparó desde los años 2000 por la fuerte apuesta que se hizo por este combustible. El tema es que el refino de este tipo de combustible es un tanto peculiar, porque no todos los tipos de petróleo sirven para producir un combustible diesel de buena calidad. La moraleja de todo esto es que posiblemente estemos llegando al punto que estemos agotando las fuentes de petróleo potencialmente aptas para producir tal cantidad de combustible diésel, gasóleo, a nivel mundial. Y como a día de hoy no hay alternativa real al transporte pesado, que tienen que ser diesel sí o sí, se está intentando orientar al vehículo privado hacia otro tipo de combustibles para que no gasten este recurso. Pero esto no significa que para Manolo, usuario particular, no le interese diésel. Posiblemente de forma objetiva, es lo que más le compense (posiblemente hoy más que nunca), pero de cara a utilizar esos recursos que consume Manolo y Pepito y Menganito a otros menesteres que a día de hoy no tienen alternativa, es por eso que te "obligan" a utilizar otras tecnologías que te venden como ecologicas o como eficientes, y no lo son tantos.

Y ojo, no me parece mal que lo hagan, pero que sean sinceros, que no nos vendan que ahora tenemos que comprar híbridos por el medio ambiente. Si realmente quieres pensar en el medio ambiente, haz que la gente trabaje desde casa (el que pueda), haz que la gente no se mueva tanto, y haz que cuando lo haga, lo hagan en medios de transporte colectivos que son mucho más "eficientes" desde el punto de vista de la ecología.

Saludos.
Hola
el debate está servido, motores de combustión VS motores eléctricos.
A día de hoy, el futuro no sabemos , repito a día de hoy ,el coche eléctrico no es solución para viajar hasta que se resuelvan 2 cuestiones:
- Autonomía
- Puntos de carga
Este debate está en la calle en todo Europa, hoy he leído un artículo sobre el tema en Bélgica, y los alcades de ciudades/pueblos pequeños no saben cómo actuar y piden al Gobierno Central como resolver el tema puntos de carga.
Yo acabo de pedir un Niro Hev porque creo que hoy, el HIBRIDO NO ENCHUFABLE es el mal menor.
Habéis pensado el tema de las Zonas de Bajas Emisiones en ciudades de más de 50.000 habitantes???
Pues eso , en Madrid 200€ de multa por entrar en ZBE sin etiqueta !!!
 
Volver
Arriba