Bueno, estoy de acuerdo en lo repulsivo pero tampoco tengo tanta certeza en que sea legal. Pensad un momento en el rompecabezas de la situación, tu firmas un préstamo con una financiera que nada tiene que ver con la marca (más allá del acuerdo que tiene KIA con Cetelem que eso es cosa suya y a ti ni te va ni te viene) pero es la marca a la que tú compras el coche la que te hace firmar un papel para que si cancelas un producto de un tercero te hagan devolver un descuento que te hace la marca???? Joder, si es que me leo a mi mismo y me recuerda a la película de los hermanos Marx... La parte contratante de la primera parte...
Desde luego es una buena carambola. Cuando tenga el contrato miraré bien el tema de la protección de datos a ver si pone algo de que Kia y Cetelem pueden compartir la información o si no pueden darsela a terceros. En ese caso no podría Cetelem comunicar al concesionario sobre si he cancelado algún producto.
Para que hagáis equiparaciones, esto podría asimilarse a las famosas hipotecas de Bankia en las que te "obligaban" a comprar acciones del banco, o a contratar un seguro de vida de x anos que tenías que pagar de golpe según contratabas la hipoteca, al final gente se juntó y lo denunció judicialmente... y ganaron, después de mucho esfuerzo económico, tiempo, sufrimiento y malos ratos. La maldición del gitano, juicio tengas y los ganes.
En mi opinión hay tres formas de afrontarlo, tragar y seguir con tu vida, asumiendo que los poderosos siempre tienen la sartén por el mango (creedme, con mi experiencia en estos temas no es ni mucho menos una mala opción), plantarse y cancelar el seguro, asumiendo el riesgo de que te lleven para alante y te reclamen el descuento incluso por vía judicial (sinceramente, no creo que lleguen a tanto pero nunca se sabe, todo depende del riesgo coste / beneficio) o la tercera hacerlo bien y llevarlo a los tribunales, pagando primero claro está. Para este último caso lo mejor para gente normal es juntarse y hacerlo a través de alguna asociación de consumidores, asumiendo que puede que nunca te den la razón y es posible que tengas que pagar el seguro, abogados y costas judiciales.
Los poderosos siempre ganan, sino fijaos lo que pasó con las clausulas suelo, cuando empezaron a salir las sentencias en contra, quitaron esas clausulas pero subieron los diferenciales de los préstamos, una cláusula suelo encubierta aún peor si cabe porque te lo meten siempre y no solo cuando los tipos están bajos (a mí en 2013 me metieron EURIBOR + 3 y eran lentejas, no os digo nada) . O lo de los gastos hipotecarios, que no había salido la sentencia y ya se estaban inventando nuevas comisiones para repercutirlo al cliente.
Bancos, aseguradoras y financieras, cuanto menos uso puedas hacer de ellos mejor.
Saludos
Esto ya se me queda muy grande. Estas cosas deberían partir de las asociaciones de consumidores o incluso del estado, no puede ser que tenga que ser una persona la que tenga que organizar todo (que se ha hecho y a veces no queda otra). Igual le puede interesar a algún gabinete de abogados especializado para ganar reputación con un caso de este calibre y seguro que le sacan rentabilidad.