Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Aunque leo que aquí hay mucho experto, os pongo este link que ayudará a algunos a entender mejor el funcionamiento de la frenada regenerativa. Es un texto corto con gráficos, muy bien y claramente explicado todo. Muy amigable la lectura.
Así funciona un freno capaz de generar energía - Corriente Eléctrica
Hola si facil lo es pero yendo. 120 por autopista no es normal pisar el freno ya que el de atras no se lo espera y puedes ocasionar un accidente. Solo eso.Hola Julesta.
Si claro que enciende las luces igual que si frenas tu por eso no te preocupes y cuando te encuentras con un vehículo mas lento en curva y lo detecta pues aceleras y cuando sueltes vuelve a la velocidad programada, fácil no?
Saludos.
Cierto, a mi me ha pasado bajando de una estación de esquí. Se llenó bastante pronto, así que estuvo haciendo freno motor 3/4 partes de la bajada.
Una pregunta: ? Mientras elotor térmico era el que retenía,no iba el flujo de carga del motor a bateria?Cierto, a mi me ha pasado bajando de una estación de esquí. Se llenó bastante pronto, así que estuvo haciendo freno motor 3/4 partes de la bajada.
Si quieres saber si estás usando pastillas de freno ,o no, cuando tengas el coche estacionado,toca los discos de freno por su periferia y notarás un pequeño escaloncito,pues eso es el desgaste del disco y por supuesto es producido por las pastillas. Toca los de delante y los de detrás y compara el desgaste,verás que se gastan más los delanteros que los traseros. Respecto a la suciedad que se menciona en los anteriores coches,es lógico que estos no ensucien de polvo de ferodo; uno,porque frenan menos veces que los hidráulicos y dos, los tapacubos llevan un diseño que son como aspas de ventilador y al girar las ruedas estas expulsan el aire hacia fuera llevándose el poco polvo que puedan hacer ayudados por la entrada de aire que hay en los laterales delanteros del paragolpes,que a la vez sirve para refrigerar los frenos.Cual es tu fuente ? , es decir, como sabes que no se usan los hidráulicos en 'frenadas normales' ? ¿has realizado algún tipo de prueba midiendo cuando y como actúan los hidráulicos?.
Lo pregunto porque si es así, no vamos a cambiar las pastillas de freno en la vida.
Lo que retiene es el motor eléctrico, que actúa como un freno eléctrico generando corriente de carga hacia las baterías.Una pregunta: ? Mientras elotor térmico era el que retenía,no iba el flujo de carga del motor a bateria?
Tengo mis serias dudas de que se cargue a tope y ni siquiera de que se cargue al 50%. Mi experiencia PHEV es que una vez que he consumido los 58 km teoricos en modo EV, aparece 0km y hasta que no llega el % de la bateria al 22% no aparece 1km en modo EV. Si para recargar la bateria cuando esta al 12% en casa tarda 4horas 30minutos a una potencia elevada constante y a una intensidad elevada .... ¿como va a ser posible cargarla al 100% solo con el flujo electrico que genera el rotor sobre el estator del motor cuando frena o retiene el coche en 20 minutos si ademas este esta funcionando ya que tiene que mover el vehiculo ademas? Ni siquiera en modo sport.Por un foro del "primo" Hyundai Ionic he leído que bajando puertos de montaña la batería se llega a cargar a tope y en ese momento el motor térmico comienza a funcionar para ayudar a retener ya que el motor eléctrico deja de funcionar como freno.
Tengo mis serias dudas de que se cargue a tope y ni siquiera de que se cargue al 50%. Mi experiencia PHEV es que una vez que he consumido los 58 km teoricos en modo EV, aparece 0km y hasta que no llega el % de la bateria al 22% no aparece 1km en modo EV. Si para recargar la bateria cuando esta al 12% en casa tarda 4horas 30minutos a una potencia elevada constante y a una intensidad elevada .... ¿como va a ser posible cargarla al 100% solo con el flujo electrico que genera el rotor sobre el estator del motor cuando frena o retiene el coche en 20 minutos si ademas este esta funcionando ya que tiene que mover el vehiculo ademas? Ni siquiera en modo sport.
Si quieres saber si estás usando pastillas de freno ,o no, cuando tengas el coche estacionado,toca los discos de freno por su periferia y notarás un pequeño escaloncito,pues eso es el desgaste del disco y por supuesto es producido por las pastillas. Toca los de delante y los de detrás y compara el desgaste,verás que se gastan más los delanteros que los traseros. Respecto a la suciedad que se menciona en los anteriores coches,es lógico que estos no ensucien de polvo de ferodo; uno,porque frenan menos veces que los hidráulicos y dos, los tapacubos llevan un diseño que son como aspas de ventilador y al girar las ruedas estas expulsan el aire hacia fuera llevándose el poco polvo que puedan hacer ayudados por la entrada de aire que hay en los laterales delanteros del paragolpes,que a la vez sirve para refrigerar los frenos.
Pero el HEV no tiene una batería para andar solo en modo EV, que es lo que aparecen en las fotos ya que se ven Kms en modo EV... Así que tengo ya claro por mi experiencia que el PHEV no puede cargar al 48% solo frenando en 20 minutos. Creo que hay algún error. Yo voy a poner mis datos para ver si alguien nos aclara el tema por aquí. PAra cargar hay que cargarlo con enchufe. No hay otra.
Te equivocas, el HEV la batería que lleva es para andar en EV y es similar a la del PHEV, luego que el PHEV lleva otra adicional para andar más km en EV, pero ya el HEV puede andar en EV todo lo que quieras, solo hay que jugar con el acelerador y ser suave, aunque por supuesto está que no los 58 km ni de coña, a lo sumo 4 o 5 de seguido creo yo (hasta que salte el motor térmico)
En teoría la frenada regenerativa también está implantada en el PHEV y debería recargar bastante la batería, no tanto cómo en enchufe pero me atrevería a decir que mas de ese 48% que mencionas, no sé, prueba a bajar un puerto frenando (y reteniendo en secuencial con marcha corta que si no sobrecalentarás los frenos)
Tengo mis serias dudas de que se cargue a tope y ni siquiera de que se cargue al 50%. Mi experiencia PHEV es que una vez que he consumido los 58 km teoricos en modo EV, aparece 0km y hasta que no llega el % de la bateria al 22% no aparece 1km en modo EV. Si para recargar la bateria cuando esta al 12% en casa tarda 4horas 30minutos a una potencia elevada constante y a una intensidad elevada .... ¿como va a ser posible cargarla al 100% solo con el flujo electrico que genera el rotor sobre el estator del motor cuando frena o retiene el coche en 20 minutos si ademas este esta funcionando ya que tiene que mover el vehiculo ademas? Ni siquiera en modo sport.
Me parece a mi que no entiendes cómo funciona el freno regenerativo. Si está cargando es porque no está moviendo el vehículo, y lo contrario sería una contradicción a su funcionamiento.¿como va a ser posible cargarla al 100% solo con el flujo electrico que genera el rotor sobre el estator del motor cuando frena o retiene el coche en 20 minutos si ademas este esta funcionando ya que tiene que mover el vehiculo ademas?
Si bajas un puerto de montaña frenando, tanto en el HEV como en el PHEV se va a cargar la batería, y ya se ha hablado de ésto varias veces, incluso el compañero magic ha puesto resultados en otro post: 58 Km teóricos. Muy teóricos.... , resultados que ya deberías haber visto porque, si no me equivoco, se trata de un hilo que tú abriste, y en el que incluso has respondido con posterioridad.
Si eres suficientemente suave con el pedal del freno, incluso es posible que no utilices los discos de freno en toda la bajada, siendo el frenado regenerativo lo único que retenga el coche.
El motor de gasolina va a entrar, y muy revolucionado, aunque con un consumo de 0, para retener y compensar en cierta medida lo que ya no puede retener el frenado regenerativo cuando la batería llegue a su límite de carga seguro (la del HEV llega pronto, la del PHEV me imagino que necesitará un puerto muy largo para cargar al 100%, pero si en pajares llega a más del 50%, me imagino que en los pirineos, o tal vez en los alpes, haya algún trayecto en el que sea capaz de cargar al 100%), y es entonces cuando también entrarán en funcionamiento las pastillas de freno, o al menos con todo su potencial...
Y concretamente acerca de
Me parece a mi que no entiendes cómo funciona el freno regenerativo. Si está cargando es porque no está moviendo el vehículo, y lo contrario sería una contradicción a su funcionamiento.
El vehículo se va a mover por la pendiente del puerto por su propio peso, y el freno regenerativo, que por explicarlo de andar por casa es el motor eléctrico funcionando al revés (cargando y generando fuerza negativa en lugar de descargando y generando fuerza positiva) va a ir frenando el coche para que no llegues al final del descenso del puerto habiendo roto la barrera del sonido. Ah, y de paso te recarga la batería.
De entrada, yo tengo un HEV, así que lo que voy a contar aquí es sólo "mi opinión" al respecto. Por otra parte, cuando diga "batería normal" me refiero a la que va bajo los asientos traseros y que tienen tanto el HEV como el PHEV, y cuando diga "batería adicional" me refiero a la batería extra que sólo el PHEV tiene bajo el maletero.
A ver, entiendo que el PHEV "nunca" intentará cargar la batería adicional usando el motor de gasolina, pues sería un tanto ilógico, ya que cargar la batería a base de gasolina seguro que es más caro que cargarla enchufándolo a la pared. Mi opinión sería que si un PHEV enciende el motor de gasolina para cargar la batería, será en todo caso para cargar la batería normal, de igual forma que lo haría un HEV y nunca para otra cosa.
El otro extremo que se plantea y que me parece interesante es que ocurre si se baja un puerto larguísimo, ya se ha cargado a tope la batería normal, y aún quedan un buen número más de kilómetros cuesta abajo. En este caso, el HEV lo que hace es dejar de cargar y encender el motor de gasolina para "retener" y no sobrecalentar los frenos ni exceder el límite de la batería normal (aquí en el foro ya más de un compañero lo ha comprobado). Lo que no me queda claro es que hará un PHEV en esta misma situación. Desde luego lo mejor sería que aprovechara que aún hay cuesta abajo y cargase la batería adicional en lugar de encender el motor de gasolina para retener durante la bajada restante... pero me temo que cómo alguien ha apuntado antes, muy muy larga tiene que ser la bajada para hacer subir aunque sea un poco la batería adicional... no sé como cuantos KW/h podrá aportar la frenada a las baterías, pero aún aportando muchos más que un cargador de pared, bajadas continuadas de dos o tres horas no se me ocurren casi ninguna y de ahí que no creo que la batería adicional se cargue de forma significativa por mucho que se baje
En fin, que conste que este "ladrillo" no es más que mi opinión y ya sabemos que de esto cada uno tiene la suya.
Piensa que conectado a la red eléctrica, como mucho puede llegar a cargar a 11kW, el motor y el inversor del coche pueden cargar como máximo a 120kW, es carga rápida ... 10 veces más rápida ...En todos los análisis del PHEV no he leído nunca que el PHEV tenga dos baterías a 240V para alimentar el motor eléctrico. Creo que hay una confusión aquí importante: tanto el HEV y el PHEV tienen SOLO 1 batería a 240V. En el caso del PHEV es de casi 6 veces la capacidad de la del HEV 8,9kWh y por eso puede andar esos 58 Km en puro EV hasta agotar la potencia necesaria para andar esos Km en modo EV puro y luego pasa a modo HEV estándar. No obstante como no soy el Papa, si alguno me manda una foto donde se vean las 2 baterías que se habla, se lo agradecería. O un esquema del manual del KIA NIRO PHEV. donde se vean Pretender cargar una batería de 8,9 kWh al 100% a base del freno regenerativo es el invento del siglo. Si eso fuera posible, uno que viva en lo alto de un puerto laaaaargo se ahorra cargarlo en casa 0,6€. Y es más rápido y más potente hacerlo así que estar entonces conectado a la red eléctrica que entrega una potencia constante y tarda 4 horas 30 minutos...