Cómo frenar con el Niro. Duda y tocho.

  • Autor de tema Autor de tema Jujo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A mi también me parece que es pronto, pero ¿Entonces a qué pensáis que se debe esa "segunda mordida" del pedal de freno?

Me parece que es pronto para que entren en funcionamiento los frenos tradicionales porque si tenemos en cuenta que para recuperar energía durante la frenada lo que hace el coche es invertir la polaridad del motor eléctrico, los 40 hp que es capaz de entregar en modo eléctrico serían los mismos que debe ser capaz de recoger con la frenada regenerativa. Salvo limitación impuesta por el fabricante de las baterías, claro.

También hay que tener en cuenta que aunque entren en funcionamiento las pastillas de freno la frenada regenerativa sigue funcionando.

Además creo haber leído por ahí, pero de esto no estoy seguro si hacía referencia a nuestro Niro o a otro híbrido, que también se recupera parte de la energía en forma de calor que generan los frenos tradicionales.
 
He estado fijándome en la frenada y me he dado cuenta de que con el freno regenerativo se puede detener completamente el coche. Si las frenadas son suaves y prolongadas, que sin duda son las más recomendables, he notado que el indicador sigue en CHARGE hasta que se detiene completamente el coche, y seguidamente se nota cómo entran los frenos hidráulicos. La sensación es parecida a cuando se pone el freno de mano en un coche convencional y sueltas el pedal del freno, para que nos entendamos.
También me he fijado que la luz de freno se me enciende con el más mínimo contacto con el pedal, independientemente de la presión que haga o recorrido que le de. Algún compañero dijo que si frenaba suavemente no se encendía. En mi coche en cuanto tocas el freno se enciende la luz.
 
Por un foro del "primo" Hyundai Ionic he leído que bajando puertos de montaña la batería se llega a cargar a tope y en ese momento el motor térmico comienza a funcionar para ayudar a retener ya que el motor eléctrico deja de funcionar como freno.
 
Por un foro del "primo" Hyundai Ionic he leído que bajando puertos de montaña la batería se llega a cargar a tope y en ese momento el motor térmico comienza a funcionar para ayudar a retener ya que el motor eléctrico deja de funcionar como freno.
Cierto, a mi me ha pasado bajando de una estación de esquí. Se llenó bastante pronto, así que estuvo haciendo freno motor 3/4 partes de la bajada.
 
Mil perdones. No os estáis calentando mucho la cabeza?
El elemento que genera mayor potencia en un coche es su freno. No su motor (o motores).
Vengo de conducir motos y eso es lo primero que te enseñan. Podrás ponerte a 150Km en 200m pero también podrás bajar a 0km en 100m. Echa cuentas ...el doble de potencia. Por mucho que tengas una burra de 136CV, tu freno es mejor.
Si un vehículo, coche, camión o moto, no es capaz de reutilizar ese potencial, está desperdiciándolo.
SEGURIDAD ANTE TODO SAFETY IS PARAMOUNT
Frena con suavidad y con el freno motor (del eléctrico) recuperaras esa energía, para detener el coche siempre acabaras por necesitar freno hidráulico, me juego lo que queráis y a medida que el obstáculo se acerque le vas a pisar tu. Tanto da...si no lo haces lo hará el coche (con el pack claro) y no te va a preguntar que freno prefieres.
Frenar fuerte (sin ser absolutamente necesario) solo sirve para fastidiar los discos de freno, en un hibrido o en una bicicleta, y de paso asustar al pasaje. Ergo no frenes brusco. No restes potencial a la recuperación.
Estos hibridos nos van a cambiar la forma de conducir a todos, en 20 años iremos todos hechos unos moñas por la carretera, bien lo sé. Yo las sensaciones fuertes las practico con la moto.
 
Yo pregunté a uno de los mecánicos de Kia este tema del freno y el desgaste de pastillas. Me dijo que en cuanto pisas el pedal, desgastas pastillas. Ni lo dudó un instante. Vaya por delante que aún no les conozco de nada, que a lo mejor se quitó la pregunta de encima o que simplemente es así el tema.
¿ Podríais confirmar o preguntar esto por otras vías? Quizá lo aclaremos un poco. Yo antes usaba mas freno motor para evitar desgaste en pastillas y ahora, siendo como me dicen, puede que sea mejor idea utilizar el sport en bajadas evitando frenar continuadamente.
 
Por muy "independiente" que llega a ser el coche con el control de crucero adaptativo y la asistencia de carril y demás, siempre estoy atento a todo, que no estamos en un Tesla (e incluso esos a veces se equivocan!). Pero gracias por preocuparte por mi seguridad (y la de los demás) ;) jeje

Prueba a activar el KARS y suelta el volante verás jajajajja, te mete un bocinazo el coche y sale un mensaje en el display del cuadro que dice "NO SUELTES EL VOLANTE" :-D me pasó porque yo desconocía que el KARS hacer autocorrección de la trayectoria del vehículo y para comprobar que yo no lo tocaba lo solté en una autopista curva hacia la derecha a 80Km/h para ver si corregía la trayectoria del o se metía al carrir izquierdo....

El coche carga en el momento en que no apretas acelerador...
 
Yo pregunté a uno de los mecánicos de Kia este tema del freno y el desgaste de pastillas. Me dijo que en cuanto pisas el pedal, desgastas pastillas. Ni lo dudó un instante. Vaya por delante que aún no les conozco de nada, que a lo mejor se quitó la pregunta de encima o que simplemente es así el tema.
¿ Podríais confirmar o preguntar esto por otras vías? Quizá lo aclaremos un poco. Yo antes usaba mas freno motor para evitar desgaste en pastillas y ahora, siendo como me dicen, puede que sea mejor idea utilizar el sport en bajadas evitando frenar continuadamente.
No se hasta que punto los mecanicos estan pez con estos coches,pero lo que si se es que todos los coches que e tenido dejaban las llantas hechas un asco,le metias la mangera y salia agua negra un buen rato, en este cero,yo creo que pastillas gasta poco,o tan flanders me he vuelto que pasaria lo mismo con los otros coches, pero no creo.
Yo como sacher las apuradas ya las hago con la moto:devilish::devilish: .
Es alucinante como me a transformado este coche,la dgt deberia promocionarlos,en vez de tantos radares.
 
Yo pregunté a uno de los mecánicos de Kia este tema del freno y el desgaste de pastillas. Me dijo que en cuanto pisas el pedal, desgastas pastillas. Ni lo dudó un instante. Vaya por delante que aún no les conozco de nada, que a lo mejor se quitó la pregunta de encima o que simplemente es así el tema.
¿ Podríais confirmar o preguntar esto por otras vías? Quizá lo aclaremos un poco. Yo antes usaba mas freno motor para evitar desgaste en pastillas y ahora, siendo como me dicen, puede que sea mejor idea utilizar el sport en bajadas evitando frenar continuadamente.
Creo que ese mecánico no sabe lo que es un freno regenerativo......
Te dejo el modo de actuación del freno del Niro en función de la velocidad/presión sobre el pedal (está sacado del Service Manual que está online y el enlace está en el foro)

Service Manual

Tapatalk Cloud - Downlaoad File svhbr4031d.gif
04476bea2d56dc01b09b8f911980c14f.jpg
 
Madre mía lo de algunos aprieta tuercas que se hacen llamar mecánicos
 
Buenas tardes.

Os comento y es información contrastada. La Frenada regenerativa de este coche es capaz de detener casi el vehículo por completo en condución normal. Paso a detallar varias cuestiones.

La frena tanto regenerativa, hidraulica como la de freno de motor se gestiona por una centralita.
Partimos de un cambio muy drastico. Ya que la frenada por la bomba mecanica de frenos de toda la vida (la presion con la que pisamos el pedal de freno que llegaba a las pinzas de freno) esta bloqueada por esta centralita y solo pasara a funcionar en caso de averia de este modulo. Resumiendo que en funcionamiento sin averias nunca frenaremos con la fuerza ejercida sobre el pedal de freno. Sino que esa presion sera medida por un sensor el cual dara ordenes a la centralita de frenos y ella decidira como frenar. Y sera ella la que mande o no presion a las pinzas.

En frenadas normales e incluso moderadas sera la frenada regenerativa la que se encargue de detener el coche. Y aqui el cambio DCT es muy importante. Ya que para generar esa frenada se necesita de un giro del motor electrico lo mas alto posible. A bajas revoluciones del motor electrico no se tiene la misma recuperacion de energia que a altas. Y es gracias a la caja de cambios que a muy bajas velocidades de circulacion engranando 1ª o 2ª podemos tener las mismas revoluciones de este motor electrico que ha altas velociades en marchas mas largas. Ejemplo:

4000RPM en 5ª marcha 120 km/h
4000RPM en 1ª marcha 20 km/h (son datos de ejemplo)

Esto permite que a baja velocidad se tenga aun mas capacidad de frenada regenerativa.
De esta manera el coche aprovecha muy eficientemente esta recuperacion de energia.
El freno hidraulico en la mayoria de frenadas no actua hasta que el vehiculo queda detenido para mantenerlo.
He podido ver datos de esta frenada en marcha y en una conducion normal con frenadas fuertes no se ha aplicado frenos hidraulicos. Toda la frenada a sido regenerativa. Solo he visto actuar los frenos hidraulicos en frenadas fuertes forzadas que ya despegaban el cuerpo del asiento.

Asi puedo tranquilizaros y deciros que podeis frenar con normalidad y no usareis los frenos hidraulicos. No es preciso de frenar con anterioridad ni realizar frenadas con mucha antelacion. Todo esto lo he realizado al ver estas preguntas. Para poder esclarecer el tema.
 
Buenas tardes.

Os comento y es información contrastada. La Frenada regenerativa de este coche es capaz de detener casi el vehículo por completo en condución normal. Paso a detallar varias cuestiones.

He podido ver datos de esta frenada en marcha y en una conducion normal con frenadas fuertes no se ha aplicado frenos hidraulicos. Toda la frenada a sido regenerativa. Solo he visto actuar los frenos hidraulicos en frenadas fuertes forzadas que ya despegaban el cuerpo del asiento.

Asi puedo tranquilizaros y deciros que podeis frenar con normalidad y no usareis los frenos hidraulicos. No es preciso de frenar con anterioridad ni realizar frenadas con mucha antelacion. Todo esto lo he realizado al ver estas preguntas. Para poder esclarecer el tema.

Cual es tu fuente ? , es decir, como sabes que no se usan los hidráulicos en 'frenadas normales' ? ¿has realizado algún tipo de prueba midiendo cuando y como actúan los hidráulicos?.
Lo pregunto porque si es así, no vamos a cambiar las pastillas de freno en la vida.
 
Cual es tu fuente ? , es decir, como sabes que no se usan los hidráulicos en 'frenadas normales' ? ¿has realizado algún tipo de prueba midiendo cuando y como actúan los hidráulicos?.
Lo pregunto porque si es así, no vamos a cambiar las pastillas de freno en la vida.

Pues esta informacion esta sacada de mi experiencia probando el coche con la herramienta de diagnosis conectada y circulando con el vehiculo.
 
Donde si pude ver que los frenos hidraulicos se aplican siempre es en maniobras a baja velocidad.(aparcando o maniobrando) Y cada vez que el vehiculo se detiene. Que de hecho se nota que si frenas suave al llegar a un semaforo. El coche se va parando hasta que queda parado y en ese momento si no apretas mas el freno el coche vuelve a iniciar la marcha.
 
Volver
Arriba