Ceed GT - 204 CV

  • Autor de tema Autor de tema ggj
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Y seguro que será así, pero tenía curiosidad por probar.
Pero también es cierto que si solo estás haciendo lo mismo todos los meses y tienes una media con la de 95 (después de 10.000km) y con la de 98 tienes una media más baja (estoy con eso) Algo tendrá que ver.
Después será cuestión de hacer números.
En todos estos meses no has notado variación, porque habrá hecho más calor, más frío, habras llevado aire acondicionado puesto, quitado...... Todo esto te tendría que haber variado tambien los consumos, incluso más que el cambio de gasolina.
 
Y seguro que será así, pero tenía curiosidad por probar.
Pero también es cierto que si solo estás haciendo lo mismo todos los meses y tienes una media con la de 95 (después de 10.000km) y con la de 98 tienes una media más baja (estoy con eso) Algo tendrá que ver.
Después será cuestión de hacer números.
Si hace más frío, el aire está más rico en oxígeno y el coche consume menos... Por poner un ejemplo. Yo también probé a llenar algún deposito con 98 y, al menos en mi caso, no noté diferencia alguna.
 
Lo de las low cost, lo entiendo. Pero lo de echar 98, no. Es un motor que está pensado para funcionar con 95, te pone eso para que no eches gasolina inferior a 95 (en los paises que aún hay), pero realmente no hay ningún beneficio en echar gasolina de 98, y es bastante más cara.
A no ser que le hagas repro y avances encendido... ;)

Entonces no hay ningún benefició para el motor? en el manual pone 95 o superior... y el del conces me recomienda 98 que se supone que són los que entienden...

Alguna opinión más?

Gracias de todas formas @Churrodrive !
 
Si hace más frío, el aire está más rico en oxígeno y el coche consume menos... Por poner un ejemplo. Yo también probé a llenar algún deposito con 98 y, al menos en mi caso, no noté diferencia alguna.
Con más frío el motor consume más, simplemente porque hay más pérdidas térmicas. Lo que comentas es referente a la potencia, ya que a medida que el aire es más frío se hace más denso, o como has dicho, tiene más kg de oxigeno por litro de aire, pero esto sólo hará que podramos sacar más potencia de cada litro de aire, evidentemente a cambio de inyectar más cantidad de gasolina. Aunque este efecto en los motores turboalimenentados pasa a un segundo plano.
Un saludo.

Entonces no hay ningún benefició para el motor? en el manual pone 95 o superior... y el del conces me recomienda 98 que se supone que són los que entienden...

Alguna opinión más?

Gracias de todas formas @Churrodrive !
El de concesionario no sabe nada, si el manual te pone 95 o superior, es porque con 95 el motor ya funciona como debe, si le echas 98 será lo mismo, pero pagando más.
Un saludo.
 
Última edición:
Entonces no hay ningún benefició para el motor? en el manual pone 95 o superior... y el del conces me recomienda 98 que se supone que són los que entienden...

Alguna opinión más?

Gracias de todas formas @Churrodrive !

Usa la 95, no tendrás problema.
A mi no me hagas caso, sólo estoy probando con la 98, pero eso solo... probando. Mucho se habla del tema y he preferido probar, simplemente.
Aprovechando que tengo descuentos y puedo llenarlo de la 98 a mejor precio.

No he notado nada en referencia al funcionamiento y lo del consumo veré en que termina. Pero por probar.

Así que no te preocupes, con la 95 va como tiene que ir.
 
Con más frío el motor consume más, simplemente porque hay más pérdidas térmicas. Lo que comentas es referente a la potencia, ya que a medida que el aire es más frío se hace más denso, o como has dicho, tiene más kg de oxigeno por litro de aire, pero esto sólo hará que podramos sacar más potencia de cada litro de aire, evidentemente a cambio de inyectar más cantidad de gasolina. Aunque este efecto en los motores turboalimenentados pasa a un segundo plano.
Un saludo.


El de concesionario no sabe nada, si el manual te pone 95 o superior, es porque con 95 el motor ya funciona como debe, si le echas 98 será lo mismo, pero pagando más.
Un saludo.
Cierto, asocié más potencia a más eficiencia...
Creo que el hecho de que el climatizador tire menos del compresor del A/C es más determinante que la temperatura del aire.
Aunque lo de que en un motor turbo no influye la temperatura del aire en términos de potencia... Discrepo. El turbo mete un volumen "X" de aire. Si ese aire tiene mas % de oxigeno conseguirá más potencia. Si hace frío, el intercooler será más eficiente, etc... Yo creo que mientras el frío no sea extremo y el coche pueda mantener su temperatura de funcionamiento sin problemas, si se va a notar más potencia. Por ejemplo conduciendo con 10°C y con 35°C. No?
 
Igual lo que se nota es la pérdida de potencia con mucho calor, más que la ganancia por el frío...
Lo acabo de pensar al leer mi propio comentario.
 
Cierto, asocié más potencia a más eficiencia...
Creo que el hecho de que el climatizador tire menos del compresor del A/C es más determinante que la temperatura del aire.
Aunque lo de que en un motor turbo no influye la temperatura del aire en términos de potencia... Discrepo. El turbo mete un volumen "X" de aire. Si ese aire tiene mas % de oxigeno conseguirá más potencia. Si hace frío, el intercooler será más eficiente, etc... Yo creo que mientras el frío no sea extremo y el coche pueda mantener su temperatura de funcionamiento sin problemas, si se va a notar más potencia. Por ejemplo conduciendo con 10°C y con 35°C. No?
A ver, yo no he dicho que la temperatura del aire exterior no afecte a un motor turboalimentado, sino, como tu bien has dicho que sentido tendría la incorporación de un intercooler en un motor. Yo lo que he dicho que este efecto pasa a un segundo plano, esto es debido, a que a diferencia a un motor atmoferico, donde la cantidad de la densidad del aire que se consigue en el llenado de los cilindros está directamente relacionada con las condiciones ambientales exteriores (temperatura, presión), afectando de forma directa al funcionamiento del motor, en un motor turboalimentado como la densidad del aire en los cilindros esta gobernada principalmente por el turbocompresor, ya no le afecta de forma tan directa las condiciones exteriores, ya sabemos que los turbos pueden variar su soplado según las condiciones y por tanto pueden variar dicha densidad casi a su antojo (de ahí que sea muy fácil subir potencia o bajarle a un motor turboalimentado). Pero si, como bien has dicho, también le afecta la temperatura exterior y mas a los que incorpora intercooler, pero vuelvo a repetir y es a lo que me refería, en un motor turboalimentado es mas difícil de apreciarlo.
Respecto al calor, te diré que a un motor turboalimentado y con interpolar (la mayoría de motores de hoy en dia) le afecta mucho mas, en este caso de forma negativa el aumento de temperatura, que la ganancia por frio. Esto se debe al intercooler, ya que cuando hace mucho calor, este baja muchísimo el rendimiento, a penas es capaz de enfriar el aire a su paso, pero sigue presentando una perdida de carga al aire a su paso, descendiendo la densidad del aire dentro de los cilindros.
Te contare una anécdota que me paso al respecto, nos llego un caso curioso de una empresa de camiones que había comprado un nuevo modelo de un camión turboalimentado con intercooler, bueno, evidentemente este camión sobre papeles tenia mas potencia que el modelo anterior que también tenia dicha empresa (si le iban bien pretendían cambiar toda la flota), el modelo anterior era turboalimentado también pero sin intercooler, en el día a día al nuevo modelo se le notaba la mayor potencia qu ese reflejaba en papeles y era capaz de subir el puerto de las Pedrizas (un puerto de aquí de Málaga) mucho mas rápido que el modelo antiguo, hasta ahí todo normal, pero el problema venia cuando en los días de calor extremo (hablo de días de verano de entorno a 40º) el camión turboalimentado con intercooler se venia abajo y el viejo modelo sin intercooler era capaz de subir mas rápido. Después de algunos estudios y pruebas llegamos a la conclusión que era por lo comentado, en los días de calor el intercooler proporcionaba mas una desventaja que una ventaja, ya que el aumento de potencia que provocado por la pequeña bajada de temperatura de aire a su paso que podía conseguir en estas circunstancia no compensaba la perdida de potencia que supone la caída depresion del aire al atravesarlo, por ello el motor turboalimentado sin intercooler en estas circunstancias era capaz de dar mas potencia al no tener esa caída de presión. Esto es un ejemplo real de como puede llegar afectar el calor a un motor turboalimentado con intercooler.
Perdón por el tocho y por haberme desviado el tema , espero que alguien le sirva de interés, de todas formas esto es aplicable a GT ya que también monta un motor turboalimentado con intercooler.
Un saludo.
 
A ver, yo no he dicho que la temperatura del aire exterior no afecte a un motor turboalimentado, sino, como tu bien has dicho que sentido tendría la incorporación de un intercooler en un motor. Yo lo que he dicho que este efecto pasa a un segundo plano, esto es debido, a que a diferencia a un motor atmoferico, donde la cantidad de la densidad del aire que se consigue en el llenado de los cilindros está directamente relacionada con las condiciones ambientales exteriores (temperatura, presión), afectando de forma directa al funcionamiento del motor, en un motor turboalimentado como la densidad del aire en los cilindros esta gobernada principalmente por el turbocompresor, ya no le afecta de forma tan directa las condiciones exteriores, ya sabemos que los turbos pueden variar su soplado según las condiciones y por tanto pueden variar dicha densidad casi a su antojo (de ahí que sea muy fácil subir potencia o bajarle a un motor turboalimentado). Pero si, como bien has dicho, también le afecta la temperatura exterior y mas a los que incorpora intercooler, pero vuelvo a repetir y es a lo que me refería, en un motor turboalimentado es mas difícil de apreciarlo.
Respecto al calor, te diré que a un motor turboalimentado y con interpolar (la mayoría de motores de hoy en dia) le afecta mucho mas, en este caso de forma negativa el aumento de temperatura, que la ganancia por frio. Esto se debe al intercooler, ya que cuando hace mucho calor, este baja muchísimo el rendimiento, a penas es capaz de enfriar el aire a su paso, pero sigue presentando una perdida de carga al aire a su paso, descendiendo la densidad del aire dentro de los cilindros.
Te contare una anécdota que me paso al respecto, nos llego un caso curioso de una empresa de camiones que había comprado un nuevo modelo de un camión turboalimentado con intercooler, bueno, evidentemente este camión sobre papeles tenia mas potencia que el modelo anterior que también tenia dicha empresa (si le iban bien pretendían cambiar toda la flota), el modelo anterior era turboalimentado también pero sin intercooler, en el día a día al nuevo modelo se le notaba la mayor potencia qu ese reflejaba en papeles y era capaz de subir el puerto de las Pedrizas (un puerto de aquí de Málaga) mucho mas rápido que el modelo antiguo, hasta ahí todo normal, pero el problema venia cuando en los días de calor extremo (hablo de días de verano de entorno a 40º) el camión turboalimentado con intercooler se venia abajo y el viejo modelo sin intercooler era capaz de subir mas rápido. Después de algunos estudios y pruebas llegamos a la conclusión que era por lo comentado, en los días de calor el intercooler proporcionaba mas una desventaja que una ventaja, ya que el aumento de potencia que provocado por la pequeña bajada de temperatura de aire a su paso que podía conseguir en estas circunstancia no compensaba la perdida de potencia que supone la caída depresion del aire al atravesarlo, por ello el motor turboalimentado sin intercooler en estas circunstancias era capaz de dar mas potencia al no tener esa caída de presión. Esto es un ejemplo real de como puede llegar afectar el calor a un motor turboalimentado con intercooler.
Perdón por el tocho y por haberme desviado el tema , espero que alguien le sirva de interés, de todas formas esto es aplicable a GT ya que también monta un motor turboalimentado con intercooler.
Un saludo.
Muchas gracias por el tocho, yo los agradezco porque sirven para aprender, y a mi es algo que me interesa. Al camión le podían poner una "ducha" para el intercooler como llevaba el IMPREZA 22b.;)
 
Buenas, llevo un año con el Proceed 1.4 manual. La verdad que estoy muy contento con el coche pero me ha picado el gusanillo y viendo muchas reviews del 1.6 estoy planteándome adquirirlo (más que nada porque me falta algo de potencia la verdad). Ahora ya sería la versión de 2020 que viene con la pantalla de 10,25 y el digital cockpit, cosa que el mío no tiene y sería otro aliciente. Me gustaría saber los que os habéis comprado el 1.6 por cuánto os ha salido y dónde (precio final, nada de financiado etc. que ya sabemos como funciona ;)). También estaría bien saber vuestra opinión sobre si merece la pena el cambio o no, pros y contras, etc. En principio mi idea sería dejarlo en el conce y pagar la diferencia. Gracias!
 
Buenas, llevo un año con el Proceed 1.4 manual. La verdad que estoy muy contento con el coche pero me ha picado el gusanillo y viendo muchas reviews del 1.6 estoy planteándome adquirirlo (más que nada porque me falta algo de potencia la verdad). Ahora ya sería la versión de 2020 que viene con la pantalla de 10,25 y el digital cockpit, cosa que el mío no tiene y sería otro aliciente. Me gustaría saber los que os habéis comprado el 1.6 por cuánto os ha salido y dónde (precio final, nada de financiado etc. que ya sabemos como funciona ;)). También estaría bien saber vuestra opinión sobre si merece la pena el cambio o no, pros y contras, etc. En principio mi idea sería dejarlo en el conce y pagar la diferencia. Gracias!
Aquí uno con un ceed GT manual.
Pagué por el 23.100€.
¿Merece la pena el cambio? Bajo mi punto de vista (normal), si lo merece. El tacto, frenos, tarado de suspensión y sobretodo el sonido.
El 1.4 va muy bien, sobretodo en suavidad, pero el 1.6 (evidentemente) va mejor en términos de rendimiento. Lo mejor de todo es (por lo menos para mi) que el consumo no es alto en conducción normal, para el día a día es perfecto.
Si puedes acceder a él, yo no me lo pensaría.
Yo lo tengo manual, porque de momento me gusta tener tres pedales. Pero el automático va de maravilla también.

Edito: contras... Ahora lo único que le cambiaría es la posición de los pedales, cuesta hacer el punta-tacón. Ahora llevo unos 10.000km, así que comprender que me cueste ver contras de el, después de estar mucho tiempo buscando un coche de estas características.
 
Última edición:
Así es, estoy dea cuerdo con el compañero @D.P.R. El cambio no se limita exclusivamente a tener 60 cv mas, que evidentemente eso se nota, pero tampoco seria un cambio exagerado, el caso es que el GT es un coche con un enfoque totalmente distinto con una puesta a punto totalmente distinta y es justo por eso lo que hace que te merezca la pena el cambio, ya que si buscas un coche con sensaciones deportivas, el GT te ofrecerá mucho mas que un ceed normal.
 
Pues eso pensaba yo, pero estoy haciendo unas pruebas por curiosidad y he notado que con la de 98 gasta menos, tengo que seguir probando pero de 7.5 que tenía con la de 95 he pasado a 7.1 con la de 98.
Pero lo dicho, tengo que seguir probando para intentar reproducir las mismas condiciones de uso. Pero ahora lo tengo con 7.7 porque he hecho una semana de recorridos cortos de ciudad, 3 o 4 kilómetros.
Si tengo novedades interesantes informaré.

En trayectos de trabajo a casa (18 kilometros, con 8 rotondas, vías de 100 y poca ciudad)he llegado a ver hasta 6.6 (puntuales)con la de 98, algo que con la de 95 no he visto nunca.

Conducción tranquila en todos los casos.
Tienes un Gt y tienes esos consumos?? Me parece increíble, la verdad que no me preocupo por los consumos pero joder me parece bajisimos.
Por cierto yo desde el primer dia lr puesto 98 y me ba de lujo.
Un saludo
 
Tienes un Gt y tienes esos consumos?? Me parece increíble, la verdad que no me preocupo por los consumos pero joder me parece bajisimos.
Por cierto yo desde el primer dia lr puesto 98 y me ba de lujo.
Un saludo
Esos consumos los hago cuando voy al trabajo, siempre salgo con tiempo y como llego temprano voy sin prisas. No hago nada especial, tan solo voy con calma.
Cuando salgo de viaje, si que me sube la media, ya que trato de disfrutar más del coche. Ejemplo, si paso por algún peaje y no hay muchos coches, no puedo evitar salir ligero y estirar algunas marchas.
Pero para ir al trabajo, no tengo necesidad.
 
He tenido la ocasión de realizar la preentrega del Ceed GT y me ha encantado. La verdad que antes a simple vista a través de los catalogos no me llamaba la atención, me parecía soso de aspecto deportivo comparado con las otras versiones del modelo. En esta ocasión lo he probado con la transmisión automática, ofrece un buen par motor, una suspensión dura, una conducción confortable que personalmente no me invitaba mucho a dar gas, asientos deportivos comodos, creo que es válido para un uso diario pues los consumos son buenos. Buen detalle en el cuadro de instrumentos poder ver la presión del turbo y el par motor, aunque hubiera preferido que el cuadro y estos medidores fueran analógicos para un toque más deportivo. Deseando probarlo con la transmisión manual. Algo que les echo en falta sería los faros antiniebla delanteros, que debería tener dado su nivel de equipamiento.
 

Adjuntos

  • IMG_20201210_180840.jpg
    IMG_20201210_180840.jpg
    115,8 KB · Visitas: 68
  • IMG_20201214_092158.jpg
    IMG_20201214_092158.jpg
    82,1 KB · Visitas: 64
  • IMG_20201214_092029.jpg
    IMG_20201214_092029.jpg
    96,4 KB · Visitas: 65
  • IMG_20201214_091827.jpg
    IMG_20201214_091827.jpg
    90,7 KB · Visitas: 61
Buenas, llevo un año con el Proceed 1.4 manual. La verdad que estoy muy contento con el coche pero me ha picado el gusanillo y viendo muchas reviews del 1.6 estoy planteándome adquirirlo (más que nada porque me falta algo de potencia la verdad). Ahora ya sería la versión de 2020 que viene con la pantalla de 10,25 y el digital cockpit, cosa que el mío no tiene y sería otro aliciente. Me gustaría saber los que os habéis comprado el 1.6 por cuánto os ha salido y dónde (precio final, nada de financiado etc. que ya sabemos como funciona ;)). También estaría bien saber vuestra opinión sobre si merece la pena el cambio o no, pros y contras, etc. En principio mi idea sería dejarlo en el conce y pagar la diferencia. Gracias!
Y como se hace eso? Dejas el coche donde lo compraste y te sacas otro nuevo pagando la diferencia ? Lo puedes explicar con detalle ? Gracias
 
Y como se hace eso? Dejas el coche donde lo compraste y te sacas otro nuevo pagando la diferencia ? Lo puedes explicar con detalle ? Gracias
Esa era la idea, pero me he estado informando y la verdad que se pierde bastante pasta... Lo que mejor me ofrecían era pagar 10k por un GT sin pack premium, siendo el mío de septiembre de 2019 y 12700km. Al final me quedo con el mío, que con esos 10.000€ te da para comprar un coche de segunda mano potente si lo quieres de capricho
 
Esa era la idea, pero me he estado informando y la verdad que se pierde bastante pasta... Lo que mejor me ofrecían era pagar 10k por un GT sin pack premium, siendo el mío de septiembre de 2019 y 12700km. Al final me quedo con el mío, que con esos 10.000€ te da para comprar un coche de segunda mano potente si lo quieres de capricho
La duda es, yo llevo mi proceed gtline de febrero de este año al conce, ellos me lo compran y saco otro nuevo pagando la diferencia ?
 
La duda es, yo llevo mi proceed gtline de febrero de este año al conce, ellos me lo compran y saco otro nuevo pagando la diferencia ?
Claro, el tema es cuánto te den por tu coche y si te sale rentable la operación. No vas a pagar la misma diferencia de precio de cuando lo compraste a ahora.
 
Volver
Arriba