A ver, yo no he dicho que la temperatura del aire exterior no afecte a un motor turboalimentado, sino, como tu bien has dicho que sentido tendría la incorporación de un intercooler en un motor. Yo lo que he dicho que este efecto pasa a un segundo plano, esto es debido, a que a diferencia a un motor atmoferico, donde la cantidad de la densidad del aire que se consigue en el llenado de los cilindros está directamente relacionada con las condiciones ambientales exteriores (temperatura, presión), afectando de forma directa al funcionamiento del motor, en un motor turboalimentado como la densidad del aire en los cilindros esta gobernada principalmente por el turbocompresor, ya no le afecta de forma tan directa las condiciones exteriores, ya sabemos que los turbos pueden variar su soplado según las condiciones y por tanto pueden variar dicha densidad casi a su antojo (de ahí que sea muy fácil subir potencia o bajarle a un motor turboalimentado). Pero si, como bien has dicho, también le afecta la temperatura exterior y mas a los que incorpora intercooler, pero vuelvo a repetir y es a lo que me refería, en un motor turboalimentado es mas difícil de apreciarlo.
Respecto al calor, te diré que a un motor turboalimentado y con interpolar (la mayoría de motores de hoy en dia) le afecta mucho mas, en este caso de forma negativa el aumento de temperatura, que la ganancia por frio. Esto se debe al intercooler, ya que cuando hace mucho calor, este baja muchísimo el rendimiento, a penas es capaz de enfriar el aire a su paso, pero sigue presentando una perdida de carga al aire a su paso, descendiendo la densidad del aire dentro de los cilindros.
Te contare una anécdota que me paso al respecto, nos llego un caso curioso de una empresa de camiones que había comprado un nuevo modelo de un camión turboalimentado con intercooler, bueno, evidentemente este camión sobre papeles tenia mas potencia que el modelo anterior que también tenia dicha empresa (si le iban bien pretendían cambiar toda la flota), el modelo anterior era turboalimentado también pero sin intercooler, en el día a día al nuevo modelo se le notaba la mayor potencia qu ese reflejaba en papeles y era capaz de subir el puerto de las Pedrizas (un puerto de aquí de Málaga) mucho mas rápido que el modelo antiguo, hasta ahí todo normal, pero el problema venia cuando en los días de calor extremo (hablo de días de verano de entorno a 40º) el camión turboalimentado con intercooler se venia abajo y el viejo modelo sin intercooler era capaz de subir mas rápido. Después de algunos estudios y pruebas llegamos a la conclusión que era por lo comentado, en los días de calor el intercooler proporcionaba mas una desventaja que una ventaja, ya que el aumento de potencia que provocado por la pequeña bajada de temperatura de aire a su paso que podía conseguir en estas circunstancia no compensaba la perdida de potencia que supone la caída depresion del aire al atravesarlo, por ello el motor turboalimentado sin intercooler en estas circunstancias era capaz de dar mas potencia al no tener esa caída de presión. Esto es un ejemplo real de como puede llegar afectar el calor a un motor turboalimentado con intercooler.
Perdón por el tocho y por haberme desviado el tema , espero que alguien le sirva de interés, de todas formas esto es aplicable a GT ya que también monta un motor turboalimentado con intercooler.
Un saludo.