Avería inyectores Kia Ceed 1.6 136CV nuevo

pregunta en tu conce si estas afectado
He preguntado y me han dicho que "el bastidor de mi coche no aparece como afectado por la campaña de inyectores", luego si que reconocen que hay ese problema. No obstante, y es lo que me mosquea, dice que si noto falta de potencia, luz de avería de motor, ... me ponga en contacto con ellos. Hubiese preferido oir que está identificada la partida defectuosa y que mi coche no está dentro de esa partida y por tanto no me preocupase ya que no hay motivo. Total, viajaremos con la mosca destrás de la oreja.
gracias grupo
 
He preguntado y me han dicho que "el bastidor de mi coche no aparece como afectado por la campaña de inyectores", luego si que reconocen que hay ese problema. No obstante, y es lo que me mosquea, dice que si noto falta de potencia, luz de avería de motor, ... me ponga en contacto con ellos. Hubiese preferido oir que está identificada la partida defectuosa y que mi coche no está dentro de esa partida y por tanto no me preocupase ya que no hay motivo. Total, viajaremos con la mosca destrás de la oreja.
gracias grupo

Hombre, si te han dicho que tu bastidor no sale como afectado por la campaña, ya te están diciendo que la marca no identifica a tu coche como potencial afectado de ese problema. Lo que pasa que el concesionario no se va a arriesgar a decirte que 100% no se te van a romper los inyectores. Es como los médicos cuando les preguntas antes de una operación que te digan al 100% seguro que va a salir bien, nunca se mojan, es normal.

Yo dormiría tranquilo.

Saludos.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Gsu
Hola.
Me estais acojonando. Tengo el 136cv y llevo 1200 km ya. He notado un par de tirones, pero cambiando de marcha se ha solucionado (revolucinando al reducir). Por lo demás el coche me ha ido muy suave, y a mi también me ha olido a quemado el coche exteriormente, pero lo achaqué a las parafinas, aunque no habría estado de más el aviso del concesionario.
Mi pregunta es: Antes de dejaros tirado el coche ¿habeis notado aluna señal? me refiero a gasto elevado (al funcionar mal los inyectores) , mal arranque, algo,... ¿avisa?
y Segunda pregunta ¿es toda una serie? o ¿un porcentaje de esa serie, tipo un 10%?
Tengo un viaje largo la próxima semana y querría disfrutarlo con mi nuevo Ceed.
Gracias.

Tranquilo, seguramente no estará afectado. Yo al final el día siguiente me lo lleve porque comprovaron y vieron que no tenia ningún inyector de los malos, era que la ecu de la centralita estava en una versión antigua y daba por saco. 30 min de actualización una vuelta y mejor que antes hehehe.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Gsu
A mi me dio unos tirones, y se me paro en una glorieta, pero no se me encendió ninguna luz.
Hoy han llegado los inyectores, pero las tuberias hasta la semana que viene nada.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Gsu
joder macho pues si que lo han pifiado bien los fabricantes de inyectores. porque aqui es una lluvia continua de averias de inyectores.

ya te digo yo que la proxima vez los harán mejores, sino vaya tela.
 
A mi me dio unos tirones, y se me paro en una glorieta, pero no se me encendió ninguna luz.
Hoy han llegado los inyectores, pero las tuberias hasta la semana que viene nada.
Te han dicho que te llegan la semana que viene? Las mías siguen en espera... sin stock...
 
Hola.
Me estais acojonando. Tengo el 136cv y llevo 1200 km ya. He notado un par de tirones, pero cambiando de marcha se ha solucionado (revolucinando al reducir). Por lo demás el coche me ha ido muy suave, y a mi también me ha olido a quemado el coche exteriormente, pero lo achaqué a las parafinas, aunque no habría estado de más el aviso del concesionario.
Mi pregunta es: Antes de dejaros tirado el coche ¿habeis notado aluna señal? me refiero a gasto elevado (al funcionar mal los inyectores) , mal arranque, algo,... ¿avisa?
y Segunda pregunta ¿es toda una serie? o ¿un porcentaje de esa serie, tipo un 10%?
Tengo un viaje largo la próxima semana y querría disfrutarlo con mi nuevo Ceed.
Gracias.

Yo lo puse cuando me pasó... Estabamos de vacaciones (creo que no es buen momento para hacerle el rodaje, visto lo visto :-( ), y volviendo, por la autopista, noté como una pérdida de potencia y vuelta enseguida a la normalidad. Un par de veces me pasó, pero pensé que al ser el coche tan nuevo, estaría ajustándose todo. Me llamó la atención porque una de las veces estaba con el regulador de velocidad activado y sin acelerar yo.

Cuando lo cogí al dia siguiente, entró en protección, luz del start stop que hay al lado del cambio de marcha en naranja, y el coche al taller. Inyectores.

Un saludo.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Gsu
Yo lo puse cuando me pasó... Estabamos de vacaciones (creo que no es buen momento para hacerle el rodaje, visto lo visto :-( ), y volviendo, por la autopista, noté como una pérdida de potencia y vuelta enseguida a la normalidad. Un par de veces me pasó, pero pensé que al ser el coche tan nuevo, estaría ajustándose todo. Me llamó la atención porque una de las veces estaba con el regulador de velocidad activado y sin acelerar yo.

Cuando lo cogí al dia siguiente, entró en protección, luz del start stop que hay al lado del cambio de marcha en naranja, y el coche al taller. Inyectores.

Un saludo.
Me llama la atención cuando la gente tiene un problema sea de la índole que sea y cree que es porque el coche es nuevo, se tiene que ajustar, etc.

No se tiene que ajustar NADA. El rodaje es simplemente llevarlo "tranquilo" los primeros 1 - 1.500 KM, nada más.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Gsu
Me llama la atención cuando la gente tiene un problema sea de la índole que sea y cree que es porque el coche es nuevo, se tiene que ajustar, etc.

No se tiene que ajustar NADA. El rodaje es simplemente llevarlo "tranquilo" los primeros 1 - 1.500 KM, nada más.

Hombre, si te dicen que no le pises mucho y que lo lleves tranquilo, es por algo. Llámalo ajustarse todo, o llámalo como quieras. Pero siempre hay ciertas cosas (como quemarse la parafina y cosas así. Que el coche haga alguna cosilla en ese tiempo, para mi es normal. Algo que te pasa al principio, y nunca más lo vuelves a notar.

Son máquinas, al fin y al cabo. Por ejemplo, veo que se dice mucho que el consumo baja con el tiempo, que los primeros 5000km tienen un consumo algo mayor que después de ese número. Algo de "ajuste" habrá ahí, ¿no?

Un saludo.
 
Hombre, si te dicen que no le pises mucho y que lo lleves tranquilo, es por algo. Llámalo ajustarse todo, o llámalo como quieras. Pero siempre hay ciertas cosas (como quemarse la parafina y cosas así. Que el coche haga alguna cosilla en ese tiempo, para mi es normal. Algo que te pasa al principio, y nunca más lo vuelves a notar.

Son máquinas, al fin y al cabo. Por ejemplo, veo que se dice mucho que el consumo baja con el tiempo, que los primeros 5000km tienen un consumo algo mayor que después de ese número. Algo de "ajuste" habrá ahí, ¿no?

Un saludo.
No he visto ningún coche que despues de X km baje el consumo. Ninguno.

Es todo placebo, ya que toda la gente oye lo mismo y tras XXXXXXX KM vienen y te dicen "pues oye... si tenias razon".

Pero en realidad el consumo es el mismo, mi coche gasta lo mismo ahora con 20.000km que cuando tenia 1.000

Con lo de llevarlo tranquilo y no apretarle estamos de acuerdo. Con lo de que te da algun tirón, hace cosas raras.... son pajas mentales, eso no debe hacerlo, y quien crea lo contrario es que intenta autoconvencerse de un problema.

Al coche se le cambian los inyectores y se acaban los problemas, es un buen coche en términos generales, por encima de otras gamas mas altas,.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Gsu
No he visto ningún coche que despues de X km baje el consumo. Ninguno.

Es todo placebo, ya que toda la gente oye lo mismo y tras XXXXXXX KM vienen y te dicen "pues oye... si tenias razon".

Pero en realidad el consumo es el mismo, mi coche gasta lo mismo ahora con 20.000km que cuando tenia 1.000

Con lo de llevarlo tranquilo y no apretarle estamos de acuerdo. Con lo de que te da algun tirón, hace cosas raras.... son pajas mentales, eso no debe hacerlo, y quien crea lo contrario es que intenta autoconvencerse de un problema.

Al coche se le cambian los inyectores y se acaban los problemas, es un buen coche en términos generales, por encima de otras gamas mas altas,.

Con esto te lo digo todo: Consumo Gasolina: 6,39 l/100km - Kia, ceed, Ceed MK3 - 1.0 TGDI 120cv Tech

En mi caso es un gasolina, pero haciendo la misma conducción, de 6,8 a 6 litros (he llegado a 5,8 litros)
 
No he visto ningún coche que despues de X km baje el consumo. Ninguno.

Es todo placebo, ya que toda la gente oye lo mismo y tras XXXXXXX KM vienen y te dicen "pues oye... si tenias razon".

Pero en realidad el consumo es el mismo, mi coche gasta lo mismo ahora con 20.000km que cuando tenia 1.000

Con lo de llevarlo tranquilo y no apretarle estamos de acuerdo. Con lo de que te da algun tirón, hace cosas raras.... son pajas mentales, eso no debe hacerlo, y quien crea lo contrario es que intenta autoconvencerse de un problema.

Al coche se le cambian los inyectores y se acaban los problemas, es un buen coche en términos generales, por encima de otras gamas mas altas,.
El sportage de mi mujer bajo 1 litro y pico a partir de los 6000 kms
 
Es normal que el consumo de un vehículo sea algo mayor cuando es nuevo a cuando ya esta rodado, simplemente hay que pensar que un vehículo esta compuesto por miles piezas, fabricadas de forma separada, cuando estas piezas se unen para formar el sistema tan complejo que es nuestro vehículo (desde la misma unidad de potencia hasta el tren de rodaje), deben de trabajar en un conjunto, en este conjunto hay muchas piezas que tienen velocidades relativas distintas a la que esta unida, esto hace que se produzca un rozamiento entre ambas, dicho rozamiento sera cada vez menor a medida que se van "asentando", es decir, se va dibujando un microrail entre ambas (evidentemente hoy en día con los niveles de tolerancia que hay en la fabricación, este síntoma es mucho menor que antiguamente pero jamas se podrá evitar). Un motor rodado tiene menos rozamiento que uno nuevo y ahí es donde esta la diferencia de consumo. Por otro lado decir, que yo no he notado bajada de consumo en mi vehículo, pero tampoco es que me haya preocupado en vigilar los consumos nunca.

Con esto te lo digo todo: Consumo Gasolina: 6,39 l/100km - Kia, ceed, Ceed MK3 - 1.0 TGDI 120cv Tech

En mi caso es un gasolina, pero haciendo la misma conducción, de 6,8 a 6 litros (he llegado a 5,8 litros)
En la tabla que has puesto, yo interpreto que el consumo de tu vehículo fue descendiendo a causa del rodaje hasta los 1500-2000 km (con esos km el motor ya esta rodado). A partir de ahí pienso que todas las variaciones que hay de consumo son por agentes externos al estado de rodaje del motor (trayectos, parámetros medioambientales, AC, conocimiento del vehículo, empeño en consumir menos etc etc).
 
Con esto te lo digo todo: Consumo Gasolina: 6,39 l/100km - Kia, ceed, Ceed MK3 - 1.0 TGDI 120cv Tech

En mi caso es un gasolina, pero haciendo la misma conducción, de 6,8 a 6 litros (he llegado a 5,8 litros)
No será que cuando era nuevo aún no teníais pillado el tacto del motor, caja y demás y luego cuando os acostumbrasteis ya bajó?

Igual que los que dicen que los primeros neumaticos duran mas. No, duran más porque el coche es nuevo y lo tratas con más tacto y cuidado, ni más ni menos.
 
Es normal que el consumo de un vehículo sea algo mayor cuando es nuevo a cuando ya esta rodado, simplemente hay que pensar que un vehículo esta compuesto por miles piezas, fabricadas de forma separada, cuando estas piezas se unen para formar el sistema tan complejo que es nuestro vehículo (desde la misma unidad de potencia hasta el tren de rodaje), deben de trabajar en un conjunto, en este conjunto hay muchas piezas que tienen velocidades relativas distintas a la que esta unida, esto hace que se produzca un rozamiento entre ambas, dicho rozamiento sera cada vez menor a medida que se van "asentando", es decir, se va dibujando un microrail entre ambas (evidentemente hoy en día con los niveles de tolerancia que hay en la fabricación, este síntoma es mucho menor que antiguamente pero jamas se podrá evitar). Un motor rodado tiene menos rozamiento que uno nuevo y ahí es donde esta la diferencia de consumo. Por otro lado decir, que yo no he notado bajada de consumo en mi vehículo, pero tampoco es que me haya preocupado en vigilar los consumos nunca.


En la tabla que has puesto, yo interpreto que el consumo de tu vehículo fue descendiendo a causa del rodaje hasta los 1500-2000 km (con esos km el motor ya esta rodado). A partir de ahí pienso que todas las variaciones que hay de consumo son por agentes externos al estado de rodaje del motor (trayectos, parámetros medioambientales, AC, conocimiento del vehículo, empeño en consumir menos etc etc).

Si, el pico que hay en el centro es de las vacaciones (ir algo más ligero y con el AC, mucha carretera secundaria y ciudad, etc...)
 
No será que cuando era nuevo aún no teníais pillado el tacto del motor, caja y demás y luego cuando os acostumbrasteis ya bajó?

Igual que los que dicen que los primeros neumaticos duran mas. No, duran más porque el coche es nuevo y lo tratas con más tacto y cuidado, ni más ni menos.

Sinceramente, respetando tu opinión, no lo creo. Menos en vacaciones, hago una ruta a trabajar muy concreta y he visto como bajaba poco a poco en el mismo tramo y con el mismo estilo de conducción. Conduzco bastante y venía ya de un gasolina. Es verdad que coger el tacto al motor cuesta al principio, pero los primeros días, no los primeros meses.
 
No será que cuando era nuevo aún no teníais pillado el tacto del motor, caja y demás y luego cuando os acostumbrasteis ya bajó?

Igual que los que dicen que los primeros neumaticos duran mas. No, duran más porque el coche es nuevo y lo tratas con más tacto y cuidado, ni más ni menos.
Que nooo, que gastaba más al principio
 
Volver
Arriba