Es normal que el consumo de un vehículo sea algo mayor cuando es nuevo a cuando ya esta rodado, simplemente hay que pensar que un vehículo esta compuesto por miles piezas, fabricadas de forma separada, cuando estas piezas se unen para formar el sistema tan complejo que es nuestro vehículo (desde la misma unidad de potencia hasta el tren de rodaje), deben de trabajar en un conjunto, en este conjunto hay muchas piezas que tienen velocidades relativas distintas a la que esta unida, esto hace que se produzca un rozamiento entre ambas, dicho rozamiento sera cada vez menor a medida que se van "asentando", es decir, se va dibujando un microrail entre ambas (evidentemente hoy en día con los niveles de tolerancia que hay en la fabricación, este síntoma es mucho menor que antiguamente pero jamas se podrá evitar). Un motor rodado tiene menos rozamiento que uno nuevo y ahí es donde esta la diferencia de consumo. Por otro lado decir, que yo no he notado bajada de consumo en mi vehículo, pero tampoco es que me haya preocupado en vigilar los consumos nunca.
En la tabla que has puesto, yo interpreto que el consumo de tu vehículo fue descendiendo a causa del rodaje hasta los 1500-2000 km (con esos km el motor ya esta rodado). A partir de ahí pienso que todas las variaciones que hay de consumo son por agentes externos al estado de rodaje del motor (trayectos, parámetros medioambientales, AC, conocimiento del vehículo, empeño en consumir menos etc etc).