Yo que siempre he sido de diesel...ya nunca mas. Las cuentas del consumo son claras, obviamente. Pero los diesel actuales (y hablo por experiencia) cuando no se jode el Fap, es el adblue, la sonda lambda, la egr o la biblia en verso. Y entonces a tomar por culo tus calculos economicos. Y son averias muy muy caras.Yo tiraria por un hibrido gasolina sin duda
Eso de que todos los diesel actuales salen malísimos y que todos se joden no es cierto. El problema es que muchas veces la gente les da un uso para el que no han sido concebidos.
Por cierto, los gasolina actuales también llevan FAP.
En cuanto al ahorro, es manifiesto, con el ahorro en carburante que te da el diesel con respecto a un gasolina de similares prestaciones, en estos kilometrajes anuales en los que estamos hablando en este hilo, hasta te puedes permitir el lujo de tener una avería de 1000€ cada 100.000km y aún así te seguiría saliendo rentable (pero vamos, que no se tienen por qué romper).
Hoy en día todos los motores, diesel o gasolina, son muy complejos, porque tienen que superar estrictas normas anti-polución. Tendemos a asociar motores gasolina actuales a motores Toyota atmosféricos de principios de los 2000, motores super-fiables y con un catalizador y poco mal, no se rompían nunca. Hoy los gasolina llevan sistemas anticontaminación tan complejos como los diesel (los propios motores de gasolina de inyección directa de gasolina funcionan con un ciclo que es prácticamente calcado al de un diesel, ya casi no hay diferencia en cuanto a funcionamiento y componentes, pero sí en cuanto a consumo).
Saludos.
Pues sigo con las dudas, tengo que contestar mañana si sigo con el diesel de 115 cv. que tengo encargado o cambio al gasolina 1.6 150 cv. Es verdad que el gasolina es 2000 euros más barato pero son 100 euros más al mes de gasto en combustible y la idea es aguantar los 4 años y luego cambiar a un eléctrico suponiendo que la tecnología haya avanzado en esos 4 años. Lo de las averías de los gasoil no tenía ni idea.
A ver, como ya se ha dicho, es tu dinero, es tu decisión, argumentos tienes encima de la mesa. Si me permites el consejo, no te eches cuentas de aquí a 4 años, a menos que sepas con total rotundidad que te vas a poder permitir (y vas a querer) cambiar el coche dentro de 4 años. Cuando yo me compré mi primer coche (2005), recién salido de la carrera y con mi primer trabajo, mis compañeros/amigos me decían que no invirtiera demasiado en ese primero coche porque con el pastizal que íbamos a ganar como ingenieros de telecomunicaciones íbamos a cambiar de coche cada 2-3 años. El cuento de la lechera vamos.
No les hice caso, estuve ahorrando para tener el coche que quería (diésel) y 17 años después, sigo teniendo el mismo coche con más de 350.000km a sus espaldas, y lo de forrarme como ingeniero para mi desgracia no ha pasado. Con esto quiero decir que la vida da muchas vueltas y a veces hay cosas con las que uno puede contar. Ni está tan claro que los motores de combustión vayan a morir dentro de 4 años, es más, ni está tan claro que la electrificación completa del parque móvil vaya a ser el futuro. De hecho, en mercados tan envejecidos como en España al final lo que está pasando es que cada vez se venden menos coches nuevos y el mercado de segunda mano (o de tercer, o de quinta) está subiendo como la espuma. La gente no se pude gastar de 40.000 pavos para arriba en coches eléctricos que además no encajan en su uso en la mayoría de los casos (por no tener posibilidad de tener cargador en casa, por no tener suficiente autonomía, por írseles de precio...).
Saludos.
Así es, los motores gasolina también llevan válvula de recirculación de gases de escape "Egr", incluso llevan filtro de partículas, pero ni por asomo van a dar los problemas de los diesel. El hollín, las cenizas y el chapapote que deja la carbonilla en los sistemas de escape, son los grandes enemigos de los diesel.
Hola, haciendo números exactos mis cuentas son las siguientes:
El diesel tiene un consumo homologado de 4,4 litros/100km, si haces 140 al día x 5 días, salen 700 km a la semana = 2800 al mes
2800 km mes supone un consumo en diesel de 123,2 litros mensuales.
El motor gasolina tiene un consumo homologado de 5,8 litros/100km, 2800 km supone un consumo en gasolina de 162,4 litros mensuales
Tomando como referencia el precio de las gasolineras low cost, en la zona de Madrid (por poner un ejemplo), sale el siguiente gasto:
123,2 litros diesel x 1,757 € litro = 216,46 € mensuales
162,4 litros gasolina x 1,727 = 280,46 € mensuales
Diferencia mensual diesel vs gasolina = 64 €
Esto a día de hoy, a la que se dispare de precio un poco mas el diesel que la gasolina, ya te has comido la diferencia entre uno y otro.
Que combustible cotizará mas alto a medio plazo ?
A tenor de las ventas en coches diesel que van cayendo año tras año, y las políticas anticontaminación que gira en torno al diesel, no parece que la tendencia se vaya a revertir.
La diferencia de consumo entre un diesel y un gasolina siempre es mayor que lo que salen de las cifras homologadas. La gran virtud del diesel es que en cargas altas de gas no sube tanto el consumo como un gasolina, es ahí donde está la ventaja. Menos de dos litros entre coches equivalentes no he visto nunca (como todo, generalizar es malo, habrá motores diesel poco eficientes que gasten incluso más que gasolina, y motores gasolina super-eficientes que hagan que no haya tanta diferencia, habría que analizar caso por caso, pero la regla general es que son de 2 litros para arriba, y más cuanto más te pese el pie).
Te calientas demasiado la cabeza. Si hay una diferencia de 1.5 litros (voy a tirar por lo bajo) a favor del diesel cada 100 km, a lo largo del año haciendo 40.000km al año son 400 x 1.5 = 600 litros de ahorro. Vamos a poner a 1,50€ el litro, son 900€ de ahorro anuales, en dos años y poco has amortizado la diferencia. Y todo esto considerando un escenario que claramente le da ventaja a la gasolina, porque no creo que en el corto plazo los carburantes vayan a bajar de 1,50 (por desgracia) ni que en estos vehículos que estamos debatiendo haya sólo una diferencia de 1.5 litros a los 100.
En cuanto a cual de los dos carburantes (diesel o gasolina) sufrirán una subida relativa mayor, eso nadie lo sabe, pero yo te lanzo aquí varias cuestiones:
1- Teniendo en cuenta que el diesel sigue siendo el combustible más utilizado en uso profesional, ¿cuál dejarán subir más?
2- Teniendo en cuenta que, como bien has comentado, cada vez se venden más coches de gasolina (puros o hibridados), ¿qué carburante subirá más por simple ley de oferta y demanda?
En cualquier caso, siempre lo he dicho, aunque el hecho de que el carburante esté algo más barato es un tema a tener en cuenta (factor en realidad poco predecible, por cierto), la gran ventaja del diesel con respecto al gasolina es su diferencia de consumo, ahí es donde estuvo, está y estará el ahorro real, y cada vez será mayor a medida que aumenten los precios de los carburantes.
En este caso, en mi opinión, la elección de diesel es de manual (no creo que haya otro uso que más encaje a este tipo de motor), pero como digo, luego quien tiene que decidir es el que pone la pasta.
Saludos.