Sensaciones con este motor 1.6 gdi 132cv

Eso sera porque no paras casi nada y claro a velocidades bajas porque se trata de ciudad, sino no me explico esos consumos. Obtienes los consumos que anuncia el fabricante, creía que eso era una utopía ;)
 
Un sábado el trayecto al trabajo lo consigo hacer a la velocidad máxima de la vía a tan sólo 6,4 litros de media

Insisto, los motores son los mismos. Estoy convencido que el problema es mi ruta que es muy puñetera. Pero que vamos, tu coche en mi ruta gastaria lo mismo, salvo que yo sea muy malo haciendo conduccion economica.
 
Eso sera porque no paras casi nada y claro a velocidades bajas porque se trata de ciudad, sino no me explico esos consumos. Obtienes los consumos que anuncia el fabricante, creía que eso era una utopía ;)
Y lo es. Yo consigo medias de 7 litros en autovia con velocidades de 110 km/h de media. Conduciendo con el cruiser. Es lo que hay, estos coches son comodos, altos, pero con un coeficiente aorodinamico que no favorece precisamente al ahorro en carburante. ¡¡Pardiez es un todo terreno!! al menos de apariencia con lo que uno no puede esperar consumos de turismo.
 
Eso sera porque no paras casi nada y claro a velocidades bajas porque se trata de ciudad, sino no me explico esos consumos. Obtienes los consumos que anuncia el fabricante, creía que eso era una utopía ;)
El récord lo tengo en 6,3 :)
 
yo en 5.2 pero en una carretera de montaña (16 km, 4 velocidad, media de 50 km/h, desnivel 300 metros) en sentido descendente, en sentido ascendente esta en 8.4.
 
Esta ruta, prácticamente en llano, tramo con limite a 100 y otro a 80, luego es ciudad.
 

Adjuntos

  • Ruta.jpg
    Ruta.jpg
    130,6 KB · Visitas: 43
Yo nada mas salir de casa, me pego unos 15 minutos en plan de arrancar en primera, avanzar el espacio de un coche y parar, arrancar y parar, y luego, a la entrada de Barcelona por la ronda litoral, más de lo mismo, lo máximo que llego a engranar es segunda ... y así cada día, incluso a veces me meto por ciudad, que permite circular hasta mejor, y ni mucho menos he llegado en este año y pico que hace que tengo el coche a los 10 litros, la única vez que he superado eso, ha sido en semana santa, ir a zaragoza por la autopista el día que hizo tanto viento, y manteniendo un ritmo de 130-140 durante casi todo el trayecto BCN-ZGZ, 300 kmts y marcaba 12,4 litros, a la vuelta, con el control de crucero clavado a 120, creo que fueron 8,5 litros, me seguía el forero @Xavhy y le marcaba el mismo consumo, y él calza unas 245/45R19

Exactamente 8'3
 
Mira, 44 minutos para recorrer esa distancia y el consumo que le he hecho ...
Pero eso no es un trayecto urbano, mas bien se podría definir como un trayecto de circunvalación, que es donde muchas veces se hacen los mejores consumos ya que la velocidad no es alta pero continuada y el coche va desahogado. Si en el trayecto que has descrito ya tienes un consumo de 7 litros en un trayecto urbano de verdad (mi trayecto urbano habitual es hacer 4 km en 15 minutos, a eso es lo que yo le llamo urbano) te gastara mínimo los 10 litros. Ya se va viendo los porqués de esos consumos tan bajos presuntamente en "ciudad".
Saludos
 
Mira, 44 minutos para recorrer esa distancia y el consumo que le he hecho ...
Me sumo a lo que comenta el compañero "Turbocompresor". El consumo no esta en que vayas despacio. Porque aun asi, ya vas con inercia y en la marcha adecuada si es en llano, a "punta de gas", puedes incluso obtener consumos aun algo mas bajos. El problema de un circuito urbano no es ir despacio, es parar, arrancar, parar arrancar, y asi cada 100 o 150 metros. Eso no hay consumo que lo resista. Porque el coche va a puro gas y apenas se ve empujado por la inercia. De ahi que los consumos se disparen. Tu coche en mi trayecto urbano, con 16 paradas y arrancadas en apenas 4 kms. te consumiria 10 o incluso mas. Te lo puedo asegurar.
 
Hola compañeros, soy nuevo en el foro, estoy leyendo vuestros comentarios, yo llevo 3 meses con el coche, y yo no bajo de 7’3 litros, mitad autovía mitad ciudad, sin pisarle demasiado, este fin de semana he hecho un viaje por primera vez, y la verdad que me ha defraudado el coche, en las cuestas el coche no me tira nada, de hecho llevaba el control de crucero a 110, y se desactivó porque no podía subir a esa velocidad, algún comentario?
 
Hola compañeros, soy nuevo en el foro, estoy leyendo vuestros comentarios, yo llevo 3 meses con el coche, y yo no bajo de 7’3 litros, mitad autovía mitad ciudad, sin pisarle demasiado, este fin de semana he hecho un viaje por primera vez, y la verdad que me ha defraudado el coche, en las cuestas el coche no me tira nada, de hecho llevaba el control de crucero a 110, y se desactivó porque no podía subir a esa velocidad, algún comentario?

:roflmao::roflmao::roflmao:
 
No es un coche automático, y el control de crucero no es para subir cuestas, hay que saber "oír" el motor y reducir de marcha cuando es necesario para no forzar el motor, no recalentarlo ni gastar excesivo combustible.
 
Hola compañeros, soy nuevo en el foro, estoy leyendo vuestros comentarios, yo llevo 3 meses con el coche, y yo no bajo de 7’3 litros, mitad autovía mitad ciudad, sin pisarle demasiado, este fin de semana he hecho un viaje por primera vez, y la verdad que me ha defraudado el coche, en las cuestas el coche no me tira nada, de hecho llevaba el control de crucero a 110, y se desactivó porque no podía subir a esa velocidad, algún comentario?
Si no bajas de 7.3 litros, mitad autovia, mitdad ciudad, tienes un buen consumo. Por otro lado, si te ha defraudado porque no tira, es que no lo probaste antes de comprarlo. En realidad el coche si tira, lo que no tiene es "turbo", por lo tanto el "turbo" eres tu reduciendo marchas. En una cuesta pronunciada a 110 lo normal es que tengas que reducir a 5ª o incluso 4ª para mantener esa velocidad. Y te aseguro que la mantiene. Si vienes de un turbodiessel (como yo) te cuesta adpatarte al hecho que aqui no se trata de pisar, que el turbo actue y el coche acelere.Aqujie se trata de reducir y subir revoluciones (sin miedo, porque esta preparado para eso). Te puede asegurar que a partir de 3.000/3.500 rpm el coche responde al pedal sin problemas. Es mi experiencia.
 
Si no bajas de 7.3 litros, mitad autovia, mitdad ciudad, tienes un buen consumo. Por otro lado, si te ha defraudado porque no tira, es que no lo probaste antes de comprarlo. En realidad el coche si tira, lo que no tiene es "turbo", por lo tanto el "turbo" eres tu reduciendo marchas. En una cuesta pronunciada a 110 lo normal es que tengas que reducir a 5ª o incluso 4ª para mantener esa velocidad. Y te aseguro que la mantiene. Si vienes de un turbodiessel (como yo) te cuesta adpatarte al hecho que aqui no se trata de pisar, que el turbo actue y el coche acelere.Aqujie se trata de reducir y subir revoluciones (sin miedo, porque esta preparado para eso). Te puede asegurar que a partir de 3.000/3.500 rpm el coche responde al pedal sin problemas. Es mi experiencia.


Esa puede ser el motivo, que vengo de tener un tucson cdri 140cv y la diferencia es grande, y era un trayecto Malaga Sevilla , que no es que sea muy montañosa, por eso llevaba el crucero, y la cuesta no era gran cosa, por eso me sorprendió que cayera tanto.Es cierto, no probé el coche, por lo demás contento
 
Esa puede ser el motivo, que vengo de tener un tucson cdri 140cv y la diferencia es grande, y era un trayecto Malaga Sevilla , que no es que sea muy montañosa, por eso llevaba el crucero, y la cuesta no era gran cosa, por eso me sorprendió que cayera tanto.Es cierto, no probé el coche, por lo demás contento
Veo que además, llevas tres meses con el coche y era el primer viaje ... hoy le has hecho todo lo que no se tiene que hacer en rodaje ...
 
Esa puede ser el motivo, que vengo de tener un tucson cdri 140cv y la diferencia es grande, y era un trayecto Malaga Sevilla , que no es que sea muy montañosa, por eso llevaba el crucero, y la cuesta no era gran cosa, por eso me sorprendió que cayera tanto.Es cierto, no probé el coc'he, por lo demás contento
La cuestecita de las pedrizas, a que si?, notas una gran diferencia porque los motores de gasolina atmosféricos dan muy poco par por ello para que llegue mas par a las ruedas debes de acortar la relación de transmisión reduciendo marchas , ademas el poco par que dan estos motores lo dan a una revoluciones altas, entorno a unos 4000 si tu ibas a 110 en sexta llevarías el motor sobre 3000 así que aun peor, estabas haciendo trabajar al motor en una zona de revoluciones que aun daba menos par. Todo eso hizo que el coche se viniera abajo. No es problema del motor sino que cada motor hay que hacerlo funcionar en su zona optima, ademas ahora se ha puesto de moda intentar conseguir los consumos mas bajos en los coches y muchas veces para lograr eso hacemos trabajar a los motores en unas zonas de revoluciones donde no son eficientes desde el punto de vista relación fuerza/consumo.
Gladiator no le digas eso tampoco de por no probarlo, a menudo en una simple prueba no se puede o no se sabe recrear todas las condiciones que te vas a encontrar a lo largo de la vida del coche y a veces hay cosas que vas descubriendo para bien o para mal.
 
Última edición:
Volver
Arriba