Rendimiento Sportage gasolina 1.6 GDI 132cv

Pues lo acabo de recoger hace una horita y mañana me daré un viajecito y lo iré probando, porque el comercial me ha explicado todo en 0,2, y me han quedado dudas.
 
Pues lo acabo de recoger hace una horita y mañana me daré un viajecito y lo iré probando, porque el comercial me ha explicado todo en 0,2, y me han quedado dudas.

A mi me estuvieron explicando en equipo de música durante una hora y no creas que me quede con mucho más
 
Una pregunta a los aquí presentes a ver si os ha pasado. Como ya he comentado en alguna ocasión el motor va como va y eso es una realidad que no podemos cambiar, y tras 7.000 Km noto que el coche no anda tan mal como al principio (o me he acostumbrado), pero lo que me pasa es que de vez en cuando se viene abajo en algún repecho llenado a 120 Km/h y tras recuperarse todo vuelve a la normalidad. Quiero decir, voy en autopista a 120 Km/h y sube bien, pero sin tocar nada de nada, llega otro repecho de iguales características y veo como el coche se muere, literalmente.

Se lo lleve a la KIA y me dijeron que el coche no marcaba ningún error y que el coche es así, pero lo que me escama y me da que pensar es que no sea siempre, ni todos los días, es cuando le da la santa gana, y cuando esto pasa, me deprimo mucho.

Le pasa esto a alguien más?
 
Una pregunta a los aquí presentes a ver si os ha pasado. Como ya he comentado en alguna ocasión el motor va como va y eso es una realidad que no podemos cambiar, y tras 7.000 Km noto que el coche no anda tan mal como al principio (o me he acostumbrado a el), pero lo que me pasa es que de vez en cuando se viene abajo en algún repecho llenado a 120 Km/h y tras recuperarse todo vuelve a la normalidad. Quiero decir, voy en autopista a 120 Km/h y sube bien, pero sin tocar nada de nada, llega otro repecho de iguales características y veo como el coche se muere, literalmente.

Se lo lleve a la KIA y me dijeron que el coche no marcaba ningún error y que el coche es así, pero lo que me escama y me da que pensar es que no sea siempre, ni todos los días, es cuando le da la santa gana, y cuando esto pasa, me deprimo mucho.

Le pasa esto a alguien más?
 
Una pregunta a los aquí presentes a ver si os ha pasado. Como ya he comentado en alguna ocasión el motor va como va y eso es una realidad que no podemos cambiar, y tras 7.000 Km noto que el coche no anda tan mal como al principio (o me he acostumbrado), pero lo que me pasa es que de vez en cuando se viene abajo en algún repecho llenado a 120 Km/h y tras recuperarse todo vuelve a la normalidad. Quiero decir, voy en autopista a 120 Km/h y sube bien, pero sin tocar nada de nada, llega otro repecho de iguales características y veo como el coche se muere, literalmente.

Se lo lleve a la KIA y me dijeron que el coche no marcaba ningún error y que el coche es así, pero lo que me escama y me da que pensar es que no sea siempre, ni todos los días, es cuando le da la santa gana, y cuando esto pasa, me deprimo mucho.

Le pasa esto a alguien más?

No se de que tipo de motor vienes pero piensa que este es un motor atmosférico.
Te puede parecer el repecho igual pero tal vez venías de otra cuesta más pronunciada. Recuerda que no llevas turbo.
Creo que es normal lo que te pasa y cuando lleves unos 12.000km lo notaras menos.
 
Exacto, la percepción de las pendientes prolongadas es bastante subjetiva, probablemente las dos que te parecen iguales no lo son. Todavía recuerdo mi primer coche, un Fiesta 1.1 gasolina del 94, que iba haciendo compañía a los camiones en las pendientes haciendo un Madrid-Vigo... E incluso en algunos casos me adelantaban. De todos modos, la alegría de este motor empieza en las 4000-5000 y eso significa subir pendientes pronunciadas en 3ª.
 
De todos modos, aunque no he encontrado las curvas de potencia/par de este motor, sí que tenemos el dato de que la potencia máxima es a 6300rpm y el par máximo a 4850. Para los que dicen que les ha decepcionado su rendimiento, les diría que o bien no tienen claro lo que han comprado o no saben sacarle partido. Yo creo que es un motor muy adecuado que en caso de necesitar respuesta la tiene pero sabiendo dónde encontrarla, lógicamente no en 6ª a 2700RPM, ahí cuanto más le pises, más lo ahogas y menos anda.

Según KM77, estos son los desarrollos del cambio:

Desarrollos (km/h a 1.000 rpm)
1ª 7,3
2ª 13,1
3ª 20,5
4ª 27,2
5ª 31,5
6ª 35,4

Con arreglo a estos datos, 120KM/h en 6ª serían casi 3400RPM. En 4ª serían 4400 y en 3ª 5800. En 4ª tiene que aguantar perfectamente en una cuesta de autovía. Que sube el consumo? Claro, pero ya compensarás ese empujón en la cuesta abajo, o llaneando en 6ª. Tampoco hay que llevar el pedal pisado a muerte, siempre hay un punto en el que se nota que es el idóneo, porque pisando más de ahí, no va a más, sino a menos (volvemos al asunto del ahogo).

No es un motor comparable con los gasolina turbo de otras marcas, que tienen unas curvas similares a los diesel y dan respuesta en bajas rpm, con unas cilindradas ínfimas e incluso 3 cilindros, como el 1.0 150CV que monta el Kuga. Pero sí que es un motor con una mecánica mucho más simple con mantenimientos y potenciales averías mucho más baratas. Y generalmente son más duros.

No habéis subido nunca en uno de esos diesel atmosféricos de los 80/90? eso sí que era un sufrimiento en las cuestas.
 
De todos modos, aunque no he encontrado las curvas de potencia/par de este motor, sí que tenemos el dato de que la potencia máxima es a 6300rpm y el par máximo a 4850. Para los que dicen que les ha decepcionado su rendimiento, les diría que o bien no tienen claro lo que han comprado o no saben sacarle partido. Yo creo que es un motor muy adecuado que en caso de necesitar respuesta la tiene pero sabiendo dónde encontrarla, lógicamente no en 6ª a 2700RPM, ahí cuanto más le pises, más lo ahogas y menos anda.

Según KM77, estos son los desarrollos del cambio:

Desarrollos (km/h a 1.000 rpm)
1ª 7,3
2ª 13,1
3ª 20,5
4ª 27,2
5ª 31,5
6ª 35,4

Con arreglo a estos datos, 120KM/h en 6ª serían casi 3400RPM. En 4ª serían 4400 y en 3ª 5800. En 4ª tiene que aguantar perfectamente en una cuesta de autovía. Que sube el consumo? Claro, pero ya compensarás ese empujón en la cuesta abajo, o llaneando en 6ª. Tampoco hay que llevar el pedal pisado a muerte, siempre hay un punto en el que se nota que es el idóneo, porque pisando más de ahí, no va a más, sino a menos (volvemos al asunto del ahogo).

No es un motor comparable con los gasolina turbo de otras marcas, que tienen unas curvas similares a los diesel y dan respuesta en bajas rpm, con unas cilindradas ínfimas e incluso 3 cilindros, como el 1.0 150CV que monta el Kuga. Pero sí que es un motor con una mecánica mucho más simple con mantenimientos y potenciales averías mucho más baratas. Y generalmente son más duros.

No habéis subido nunca en uno de esos diesel atmosféricos de los 80/90? eso sí que era un sufrimiento en las cuestas.
Se puede decir más alto pero no más claro.
Gracias por el apunte y espero que desde ahora y con esta explicación no quepan más dudas sobre este motor.
 
De todos modos, aunque no he encontrado las curvas de potencia/par de este motor, sí que tenemos el dato de que la potencia máxima es a 6300rpm y el par máximo a 4850. Para los que dicen que les ha decepcionado su rendimiento, les diría que o bien no tienen claro lo que han comprado o no saben sacarle partido. Yo creo que es un motor muy adecuado que en caso de necesitar respuesta la tiene pero sabiendo dónde encontrarla, lógicamente no en 6ª a 2700RPM, ahí cuanto más le pises, más lo ahogas y menos anda.

Según KM77, estos son los desarrollos del cambio:

Desarrollos (km/h a 1.000 rpm)
1ª 7,3
2ª 13,1
3ª 20,5
4ª 27,2
5ª 31,5
6ª 35,4

Con arreglo a estos datos, 120KM/h en 6ª serían casi 3400RPM. En 4ª serían 4400 y en 3ª 5800. En 4ª tiene que aguantar perfectamente en una cuesta de autovía. Que sube el consumo? Claro, pero ya compensarás ese empujón en la cuesta abajo, o llaneando en 6ª. Tampoco hay que llevar el pedal pisado a muerte, siempre hay un punto en el que se nota que es el idóneo, porque pisando más de ahí, no va a más, sino a menos (volvemos al asunto del ahogo).

No es un motor comparable con los gasolina turbo de otras marcas, que tienen unas curvas similares a los diesel y dan respuesta en bajas rpm, con unas cilindradas ínfimas e incluso 3 cilindros, como el 1.0 150CV que monta el Kuga. Pero sí que es un motor con una mecánica mucho más simple con mantenimientos y potenciales averías mucho más baratas. Y generalmente son más duros.

No habéis subido nunca en uno de esos diesel atmosféricos de los 80/90? eso sí que era un sufrimiento en las cuestas.

Muchas gracias por la respuesta, esta claro que aprender a conducir el coche es básico para poder sacarle el rendimiento que ofrece. Y aprender a no ahogarlo también.
 
El haber conducido coches atmosféricos más viejos ayuda. Al turbo nos acosumbramos muy rápido todos, es muy cómodo, pero hay vida más allá de los turbos ;)

A disfrutarlo que es un muy buen coche, muy cómodo, confortable y te va a llevar donde quieras ir!
 
El haber conducido coches atmosféricos más viejos ayuda. Al turbo nos acosumbramos muy rápido todos, es muy cómodo, pero hay vida más allá de los turbos ;)

A disfrutarlo que es un muy buen coche, muy cómodo, confortable y te va a llevar donde quieras ir!

Cierto, venia de un TDI 105cv, y ese mamoncete salía airoso de casi cualquier situación.
 
Pregunta del millon ¿nadie de los que os quejais lo probó antes?
Solo dire lo que me convenció de este coche despues de haber probado uno similar (tucson 132 cv gasolina) COMODIDAD, ESPACIO, Y UNA LINEA QUE TE GUSTA NADA MAS VERLA, (no es gritando es poniendo enfasis en ello)
Tengo 40 y alguno mas, he tenido un 127 fura 900cc, un ibiza 1.9D 68 cv (creo), un audi 90 160 cv (gasolina este si me ponia las pilas con 20 años o 20 y pocos)
audi A4 1.8 112 cv (gasolina, este bastante mas tiron y punta que Sportage) y xsara vts coupe (90 cv turbo diesel)
Me he gastado 23.000 euretes en mi sportage en 2016, y sabia perfectamente lo que compraba, un coche de 1500 kg con 132cv atmosférico, como veis, he tenido de todo, y me defrauda este coche, pues no. Es comodo, rinde perfectamente para el uso que le doy, autovia mucha autovia y mi pueblo, y por 23.000 euros, ya hay cosas que tiene un motor mas potente e infinitamente mas par que este, PERO no es potencia lo que busco, ni ahorrarme 15 o 20 euros al mes en combustible, busco comodidad, amplitud, y un coche con una linea que me llena.
Repito, por 20.000 euros hay cosas mucho mejores si se busca tiron al acelerar, sin salir de Kia por poquisimo mas de 20.000 el optima, diesel 140 cv, interior casi identico, espacio mayor y coche mas grande, pero no es el Sportage, y aunque el optima no es el mejor coche de su gama si pienso que lo es por ese precio lo que ofrece.
Por eso digo, Probad el coche antes de comprarlo si no quereis sorpresas.
Pienso, que comprar un coche no solo hay que guiarse por el corazon, porque so que nos llena al principio que suele ser la linea y lo bonito que es, en nada pasa.
 
Pregunta del millon ¿nadie de los que os quejais lo probó antes?
Solo dire lo que me convenció de este coche despues de haber probado uno similar (tucson 132 cv gasolina) COMODIDAD, ESPACIO, Y UNA LINEA QUE TE GUSTA NADA MAS VERLA, (no es gritando es poniendo enfasis en ello)
Tengo 40 y alguno mas, he tenido un 127 fura 900cc, un ibiza 1.9D 68 cv (creo), un audi 90 160 cv (gasolina este si me ponia las pilas con 20 años o 20 y pocos)
audi A4 1.8 112 cv (gasolina, este bastante mas tiron y punta que Sportage) y xsara vts coupe (90 cv turbo diesel)
Me he gastado 23.000 euretes en mi sportage en 2016, y sabia perfectamente lo que compraba, un coche de 1500 kg con 132cv atmosférico, como veis, he tenido de todo, y me defrauda este coche, pues no. Es comodo, rinde perfectamente para el uso que le doy, autovia mucha autovia y mi pueblo, y por 23.000 euros, ya hay cosas que tiene un motor mas potente e infinitamente mas par que este, PERO no es potencia lo que busco, ni ahorrarme 15 o 20 euros al mes en combustible, busco comodidad, amplitud, y un coche con una linea que me llena.
Repito, por 20.000 euros hay cosas mucho mejores si se busca tiron al acelerar, sin salir de Kia por poquisimo mas de 20.000 el optima, diesel 140 cv, interior casi identico, espacio mayor y coche mas grande, pero no es el Sportage, y aunque el optima no es el mejor coche de su gama si pienso que lo es por ese precio lo que ofrece.
Por eso digo, Probad el coche antes de comprarlo si no quereis sorpresas.
Pienso, que comprar un coche no solo hay que guiarse por el corazon, porque so que nos llena al principio que suele ser la linea y lo bonito que es, en nada pasa.

Ahí les has dado
 
Pues opino igual. Yo si lo probe en ciudad y autovia. Que no tira como un turbo pues si. Pero anda de sobras a 140 en subida bien. Calidad precio equipamiento creo no tiene rival.
 
Volver
Arriba