Kia Carens GDI 1.6. En mi última salida, lleno el depósito hasta el tapón de normal 95, vuelta desde Santander ciudad a Barcelona ciudad pasando por Castro Urdiales y Bilbao, con el control de velocidad clavado en 120 durante todo el viaje. Litros marcados en el panel 6.5l/100km y queda gasolina para 200km más. Cuatro personas con equipaje, climatizador y nevera eléctrica conectada todo el viaje. Es decir, que con un depósito y control de velocidad, se pueden hacer 800-900km.
Pienso que son muy buenos consumos. Mi anterior vehículo era un Toledo 1.9 TDI de 2ª generación y mi media era de 5.4l/100km, haciendo un Barcelona París con un depósito y quedando gasoil para 250km más. Sólo un litro de diferencia entre el Toledo y el Carens sin turbo son buenas cifras. Contando que la información del panel sea buena en los dos casos.
En ciudad estoy haciendo 7.9l/100km de media que tampoco es mala cifra, con el Toledo hacía 6.5l/100km en ciudad que es muy poca diferencia para el coste de diferentes tecnologías Gasoil + turbo vs Gasolina atmosférico. Y no me pitan por no arrancar con energía en los semáforos. Y en Barcelona, vas de semáforo en semáforo parando porque está planificado para que te canses de parar en cada calle y aparques el coche.
Pienso que son muy buenos consumos. Mi anterior vehículo era un Toledo 1.9 TDI de 2ª generación y mi media era de 5.4l/100km, haciendo un Barcelona París con un depósito y quedando gasoil para 250km más. Sólo un litro de diferencia entre el Toledo y el Carens sin turbo son buenas cifras. Contando que la información del panel sea buena en los dos casos.
En ciudad estoy haciendo 7.9l/100km de media que tampoco es mala cifra, con el Toledo hacía 6.5l/100km en ciudad que es muy poca diferencia para el coste de diferentes tecnologías Gasoil + turbo vs Gasolina atmosférico. Y no me pitan por no arrancar con energía en los semáforos. Y en Barcelona, vas de semáforo en semáforo parando porque está planificado para que te canses de parar en cada calle y aparques el coche.